Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 06

TITULO: “JUGAMOS SALTANDO Y GIRANDO”

DATOS INFORMATIVOS
Área : Educación Física
Docente : Cristian Alejandro Pacheco Muñoz
Grado y sección : 4° A
Fecha : 28-06-2022

PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:


INSTRUMENTO
COMPETENCIA/ CRITERIOS A
DESEMPEÑO EVIDENCIA EVALUAR DE
CAPACIDADES
VALORACIÓN
 Se desenvuelve
de manera • Regula la posición del cuerpo
autónoma a través en situaciones de equilibrio, con  Realiza carreras - Realiza el salto alto
modificación del espacio coordinadas con con diferentes alturas.
de su motricidad movimientos sencillos. - Participa en equipos al
- Comprende su cuerpo. teniendo como referencia la
- Se expresa corporalmente. trayectoria de objetos, los otros
 Realiza saltos realizar juegos con
y sus propios desplazamientos adelante, atrás con saltos y relevos.
para afianzar sus habilidades uno y dos pies. -Realiza prácticas del
 Asume una vida motrices básicas.  Realiza prácticas del cuidado personal, -Lista de Cotejo
saludable cuidado personal. hidratación y
- Comprende las relaciones • Incorpora el autocuidado  Adopta posturas alimentación
relacionado con los ritmos de adecuadas
entre la actividad física, en la saludable durante y
alimentación, postura e actividad-descanso, hidratación práctica del atletismo después de las
higiene personal y del y exposición a los rayos solares, actividades.
ambiente y la salud.
para el cuidado del
para mejorar el funcionamiento
- Incorpora prácticas que de su organismo. medio ambiente.
mejoren su calidad de vida.
COMPETENCIAS CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE
DESEMPEÑOS INTRUMENTOS
TRANSVERSALES EVALUACIÓN APRENDIZAJES

Gestiona su aprendizaje de Propone al menos una Determina con ayuda de un


manera autónoma estrategia para realizar adulto qué necesita aprender Se organiza con sus
 Organiza acciones la tarea y explica cómo considerando sus compañeros para Lista de cotejo
estratégicas para alcanzar se organizará para experiencias y saberes alcanzar sus metas.
sus metas de aprendizaje. lograr las metas. previos para realizar una
tarea

ENFOQUE TRANSVERSAL ACCIONES OBSERVABLES


Igualdad y Dignidad:
ENFOQUE IGUALDAD DE
El profesor brinda al estudiante el reconocimiento al valor inherente de cada persona, por encima
GÉNERO
de cualquier diferencia de género.
Solidaridad planetaria y Equidad Intergeneracional:
El profesor brinda a las y los estudiantes la disposición para colaborar con el bienestar y la calidad
ENFOQUE AMBIENTAL de vida de las generaciones presentes y futuras, así como con la naturaleza asumiendo el cuidado
del planeta.

PREPARACIÓN DE LA SESION DE APRENDIZAJE

¿QUÉ NECESITAMOS HACER ANTES DE LA ¿QUÉ RECURSOS O MATERIALES SE


SESIÓN? UTILIZARÁN EN ESTA SESIÓN?
 Conos, pelotas o globos, colchonetas, step, platillos, soga o
 Organizar el espacio que voy a necesitar para realizar todas
liga.
las actividades de lanzamientos.
 Cronometro.
 Preparar los materiales que voy a utilizar.
 Imágenes, voz.

DURACIÓN 90 MINUTOS
MOMENTOS DE LA SESION:

Inicio
15  El docente saluda cordialmente a las y los estudiantes y brinda la bienvenida a la clase.
minutos  Toma asistencia de los estudiantes presentes en clase.
 El docente hace conocer el nombre y propósito de la sesion, menciona los instrumentos y
materiales con lo que se trabajara durante la clase.
 El docente recuerda las normas de convivencia a sus estudiantes.

Actividad
 Realiza movimientos de estiramiento, movilidad articular y desplazamientos como parte de la
Activacion Fisiológica de los estudiantes.

- Estiramiento de todo el cuerpo.


- Movimiento articular de diferentes partes del cuerpo.
- Trote por diferentes partes del campo según la indicación del profesor.

Juego Saltando al cielo.

En este juego los estudiantes se ubicarán en una sola columna y según a la indicación del profesor
deberán correr hacia un globo amarrado a una cinta o liga que el profesor colocara para mejorar su
salto, la altura se ira graduando conforme los estudiantes vallan superando el reto de tocar el
globo.

Al finalizar pregúntales: “¿en qué consistió el juego? ¿Qué capacidades se utilizó?, ¿sabes
que
es un salto alto?, ¿Cómo se realiza un salto alto?, ¿realizaste alguna vez un salto alto?
¿Cómo lo harían? El profesor escucha y brinda respuestas pertinentes.

Recojo de saberes previos: ¿Qué entendemos por Salto Alto?


El profesor escucha todas las participaciones de sus estudiantes.

¿De qué manera aprenderé hoy a realizar correctamente el SALTO ALTO?


1. Salto al Compañero. Por equipos, el primero, se coloca a gatas. El segundo le salta y se coloca a gatas.
El resto igual sucesivamente. Gana el equipo que antes llegue al final.

2. Saltar la cuerda. Los niños y niñas se ubican en una línea que puede ser delimitada por conos o topes,
al frente se ubica una cuerda que esta sujetada por dos vallas o la pueden sostener dos compañeros, los
participantes deberán saltar la cuerda. Repetir el ejercicio varias veces.
Variante: aumentar la altura de las vallas o que los compañeros que están ayudando a sostener la cuerda
vayan aumentando la altura progresivamente.

Desarrollo
60
minutos

3. Salto Alto. Los estudiantes realizan el salto alto pasando sobre una cuerda y caen de espalda a la
colchoneta y se va aumentando la altura de la cuerda por cada pasada.

 Finalmente recogemos todos los materiales.

 Reúne a los estudiantes en un círculo e invítalos a realizar ejercicios de inspiración, expiración y


estiramientos principalmente las piernas, para relajarse después de la actividad y realicen la
siguiente reflexión: ¿qué aprendimos hoy?, ¿para qué lo aprendimos?, ¿les agradó la actividad?,
¿cómo se sintieron?
Cierre
 Durante el proceso de reflexión debes guiar asertivamente las respuestas, retroalimentando de
15 manera pertinente cuando corresponda.
minutos
 Felicito la participación de las y los estudiantes.
 Finaliza la sesión orientando la forma adecuada del aseo e higiene personal, considerando el uso
responsable del agua y la importancia de realizar actividad física para el cuidado personal de la
salud.

REFLEXIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE


¿QUÉ AVANCES TUVIERON MIS ¿QUÉ DIFICULTADES TUVIERON MIS
ESTUDIANTES? ESTUDIANTES?

¿QUE ACTIVIDADES, ESTRATEGIAS Y


¿QUÉ APRENDIZAJES DEBO
MATERIALES FUNCIONARON Y CUALES
REFORZAR EN LA SIGUIENTE SESIÓN?
NO?
LISTA DE COTEJO
4to “A”
Se desenvuelve de manera autónoma a través de su
Competencia
motricidad
 Comprende su cuerpo.
Capacidades  Se expresa corporalmente.
Competencia Asume una vida saludable
 Comprende las relaciones entre la actividad física, alimentación, postura e
Capacidades higiene personal y del ambiente y la salud.
 Incorpora prácticas que mejoren su calidad de vida

Se desenvuelve de manera
autónoma a través de su Asume una vida saludable
motricidad Asume una vida saludable cuando
Se desenvuelve de manera autónoma diferencia los alimentos de su dieta
a través de su motricidad cuando familiar y de su región que son
comprende cómo usar su cuerpo en saludables de los que no lo son.
las diferentes acciones que realiza Previene riesgos relacionados con la
utilizando su lado dominante y realiza postura e higiene conociendo
movimientos coordinados que le aquellas que favorecen y no
N.º Apellidos y Nombres ayudan a sentirse seguro en la
práctica de actividades físicas. Se
favorecen su salud e identifica su
fuerza, resistencia y velocidad en la
orienta espacialmente en relación a sí práctica de actividades lúdicas.
mismo y a otros puntos de referencia.
Realiza prácticas del
cuidado personal,
Participa en equipos al
Realiza el salto alto con hidratación y alimentación
realizar juegos con saltos
diferentes alturas. saludable durante y
y relevos.
después de las
actividades.
SI NO SI NO SI NO
1 ARCCA VARGAS PIERINA ZAHIRA
2 ARIAS ORTIZ DORA FERNANDA
3 CARTOLIN HUAROC SALVADOR JARED
4 CHOQUE HUAMANI VALENTINA ALONDRA
5 CHOQUE HUAMANI ANGEL FRANCISCO
6 CRUZ ALVITES, GIANLUCA THIAGO
7 CUTIPA CHAVEZ JOSE ARON
8 ESTACIO HUAMANI LUCIANA
9 FALCÓN CHOCACA MATÍAS ALEXANDER
10 HERRERA BRAVO SAMANTHA ANDREINA
11 HUAMANÌ ALLCCA ISAÌ FELIPE
12 HUAMANI ALVAREZ SARUMY BRISHET
13 HUAMANI RAMOS THIAGO WILFREDO.
14 JARAMILLO QUISPE LUIS CHANYONSU
15 JORDAN PEÑAFIEL, IVANNA FRANCESCA
16 MARTOS LOZANO, VALERIA ADRIAN
17 MATTA OCHOA LEYA NAILEA VICTORIA
18 MAYTA JUNCO SANTIAGO FABRICIO
19 PINEDO CACCHA JIMENA CRISTINA
20 PIZARRO HERRERA XIOMARA ABIGAIL
21 QUICAÑO FLORES, HOSTICK STEVEN
22 QUISPE ALVAREZ ALEX JEFRY.
23 QUISPE VARONA MATHIAS PERCY
24 QUISPITUPA FELIX JESUS MARCO
25 RAMIREZ PILLACA LUCIANA
26 RIOS PUSARI, JESUS ADRIAN
27 RODRIGUEZ RIVERA, ADRIANA CELESTE V.
28 SANTOS SÁNCHEZ DYLAN ARIM
29 SEGUNDO RAMOS MATIAS DAVID
30 SIGUEÑAS SILVERA MARIA FERNANDA

También podría gustarte