Está en la página 1de 6

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA I


I. Datos informativos:
DEPENDENCIA ADMINISTRATIVA INSTITUCIÓN EDUCATIVA NIVEL EDUCATIVO

UGEL 05- SJL/EA N° 126 “JAVIER PÉREZ DE CUÉLLAR” SECUNDARIA

DIRECTOR ÁREA / CICLO GRADO /SECCIÓN

JUAN HUARCAYA VALENTÍN EDUCACIÓN FÍSICA 2° A-B

SUB-DIRECTORA COORDINADOR DEL ÁREA DE EDUCACIÓN DOCENTE RESPONSABLES N° HORAS


FÍSICA

JUDITH MALLQUI HUERTO HERBERTH VILLAFAN BRONCANO FLORENCIO DIONISIO PONCE 3

II. TÍTULO “Promovemos el cuidado de nuestra salud física y emocional en armonía con el entorno antes durante y después de la
actividad física y fortalecemos nuestra convivencia en el aula”

III. SITUACIÓ N SIGNIFICATIVA En nuestra IE buscamos alcanzar una convivencia armónica plena entre nuestros estudiantes, evitando actitudes

agresivas (amenazar, influir negativamente, poner apodos etc.), comprometidos con una sociedad pacífica y
cimentada de valores. Los estudiantes realizarán actividades pedagógicas que les permitan fortalecer aspectos
referidos a manejo de conflictos, empatía, el bien común y asuntos públicos

IV. PRODUCTO Fichas de presentació n personal en la Educació n Física

V. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD

COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑ OS

Se desenvuelve Comprende su cuerpo - Regula su tono muscular, postura y equilibrio teniendo como referencia la trayectoria de objetos y de otras
de manera personas, y sus propios desplazamientos, al realizar habilidades motrices específicas en actividades lú dicas,
autó noma a recreativas, predeportivas y deportivas.
través de su
motricidad
Asume una vida Comprende las relaciones - Realiza actividad física para mejorar sus capacidades condicionales (fuerza, resistencia y velocidad)
saludable entre la actividad física, controlando su frecuencia cardiaca y respiratoria antes, durante y después de la actividad física. Realiza
alimentació n, postura e ejercicios y movimientos específicos para la activació n y relajació n explicando su utilidad e identificando la
higiene personal y del intensidad del esfuerzo requerido.
ambiente, y la salud.
- Adopta posturas adecuadas en desplazamientos, saltos y lanzamientos, para evitar lesiones y accidentes en
la prá ctica de actividad física y en actividades de su vida cotidiana.

Incorporan prá cticas que - Explica la cantidad de carbohidratos, proteínas, grasas, vitaminas y minerales que son necesarios para
mejoran su calidad de vida. mantenerse saludables y para la prá ctica de actividad física de su preferencia y que ayudan a la mejora de
su rendimiento físico y mental. Evita há bitos perjudiciales para su organismo, como el consumo de
alimentos no saludables, alcohol, tabaco, drogas, entre otros.

- Promueve actividades de promoció n de los há bitos de higiene personal y del ambiente (lavado de manos,
limpieza bucal, higiene corporal, limpieza de los espacios educativos, entre otros) entre sus compañ eros y
compañ eras de su escuela.

- Explica los beneficios que la prá ctica de actividad física de su preferencia produce sobre su salud (física,
emocional, psicoló gica, etc.) para mejorar su aptitud física y calidad de vida.

Interactú a a Se relaciona utilizando sus - Actú a asertivamente en situaciones motrices que no le son favorables asumiendo las dificultades y desafíos.
través de sus habilidades sociomotrices. Asimismo participa con entusiasmo en juegos deportivos, así como en la organizació n colectiva de
habilidades actividades físicas en la naturaleza mostrando una actitud de cuidado hacia el medio ambiente desde su
sociomotrices propia iniciativa.

VI. ENFOQUES TRANSVERSALES


ENFOQUES ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN

ENFOQUE AMBIENTAL
✔ Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad ambiental de
nuestra comunidad.

✔ Docentes y estudiantes implementan las 3R.

VII. SECUENCIA DE SESIONES

TÍTULO DE LA SESIÓ N DE DESEMPEÑ OS CAMPO TEMÁ TICO DESCRIPCIÓ N DE LA ACTIVIDAD


APRENDIZAJE/N° DE
SESIONES

Socializamos la unidad y Explica los beneficios que la prá ctica de -Estado nutricional. -Entienden el propó sito de la unidad.
reconocemos nuestro IMC actividad física de su preferencia produce sobre
su salud (física, emocional, psicoló gica, etc.) para -Medidas -Responden el cuestionario de vida saludable.
SESIÓ N 1 mejorar su aptitud física y calidad de vida. antropométricas.
-Los estudiantes practican a tallarse y pesarse, demuestran la
-Índice de masa seriedad del caso, para reconocer su IMC.
corporal.
-De ser necesario aplican la fó rmula del IMC. Entienden su
-Calidad de vida. categoría o estado.

-Proponen soluciones para mejorar su bienestar.

-Explica los beneficios de la actividad física.

Evaluamos nuestra aptitud -Realiza actividad física para mejorar sus -Resistencia aeró bica, -Promovemos la limpieza e higiene personal antes durante y
física. capacidades condicionales, que contribuyan al flexibilidad y fuerza. después de la actividad.
mejoramiento de su rendimiento y su salud
SESIÓ N 2 segú n su aptitud física. -Consumo má ximo de -Los estudiantes se desenvuelven en 4 test:
Oxígeno (Vo2Max.),
-Promueve actividades de promoció n de los flexibilidad del -Test de ir y volver en 20 metros o test de Leger.
há bitos de higiene personal y del ambiente tronco, fuerza -Test de Wells o “sit and reach”.
(lavado de manos, limpieza bucal, higiene explosiva del tren
corporal, limpieza de los espacios educativos, inferior, fuerza- -Test de salto largo sin carrera previa.
entre otros) entre sus compañ eros y resistencia diná mica.
-Test de abdominales en 30’’.
compañ eras de su escuela.

Realizamos actividad física -Adopta posturas adecuadas en -Ejercicios de -Observamos los resultados de las pruebas.
con una adecuada higiene desplazamientos, saltos y lanzamientos, para acondicionamiento
evitar lesiones y accidentes en la prá ctica de físico general sin -Comparamos categorías y proponemos alternativas de
SESIÓ N 3 actividad física y en actividades de su vida materiales. solució n.
cotidiana. -Ejercicios de activació n y relajació n
-Higiene personal,
antes, durante y -El profesor enseñ a algunos ejercicios.
después de la
-Realiza actividad física para mejorar sus actividad física. -El estudiante interioriza en la prá ctica los ejercicios,
capacidades condicionales, que contribuyan al realizando las repeticiones correspondientes.
mejoramiento de su rendimiento y su salud -Capacidades
segú n su aptitud física. condicionales -El estudiante crea ejercicios de acondicionamiento físico
general y describe su utilidad y beneficio.
-Calidad de vida. -practica el aseo antes, durante y después de la actividad
física

Mejoramos nuestras -Regula su tono muscular, postura y equilibrio -Habilidades motrices -Perfeccionamos nuestras habilidades motrices bá sicas y
habilidades para el teniendo como referencia la trayectoria de específicas. practicamos las habilidades motrices que se requieren en las
atletismo objetos y de otras personas, y sus propios pruebas predeportivas del atletismo.
desplazamientos, al realizar habilidades -Atletismo, deporte
SESIÓ N 4 motrices específicas en actividades lú dicas, natural por -Entendemos los ejercicios que mejoran nuestra carrera, y
recreativas, predeportivas y deportivas. excelencia. tomamos en consideració n la coordinació n general.

-Pruebas: 80 mts -Practicamos y mejoramos nuestra velocidad.


planos y postas 5x80
mts.

-La velocidad

Asumimos dificultades y Regula su tono muscular, postura y equilibrio -Habilidades motrices -Aprendemos las pruebas y sus reglas bá sicas, la practicamos
desafíos en la actividad teniendo como referencia la trayectoria de específicas. y mejoramos nuestras marcas.
física objetos y de otras personas, y sus propios
desplazamientos, al realizar habilidades -Pruebas: Impulso de -Considera importante las buenas actitudes deportivas, y la
SESIÓ N 5 motrices específicas en actividades lú dicas, bala no discriminació n en la prá ctica del atletismo.
recreativas, predeportivas y deportivas. 80 mts con vallas. -Promovemos la integració n de todos para el deporte del
atletismo.
-Fases de la carrera.
Actú a asertivamente en situaciones motrices que -Buenas actitudes
no le son favorables asumiendo las dificultades y deportivas.
desafíos. Asimismo participa con entusiasmo en
juegos deportivos, así como en la organizació n
colectiva de actividades físicas en la naturaleza
mostrando una actitud de cuidado hacia el
medio ambiente desde su propia iniciativa.

VIII. EVALUACIÓN

COMPETENCIA CRITERIOS DE EVALUACIÓ N (desempeñ os) EVIDENCIAS DE INSTRUMENTOS DE VALORACIÓ N


APRENDIZAJE

Se desenvuelve de manera autó noma a Muestra coordinació n (ajuste del cuerpo, fluidez y -Recolecció n de las LISTA DE COTEJOS
través de su motricidad armonía en los movimientos, entre otros) al realizar cartas o fichas de
actividades lú dicas, recreativas, predeportivas y presentació n
deportivas para afianzar sus habilidades motrices y personal en la
mejorar la calidad de respuesta en diferentes acciones. Educació n Física.

Asume una vida saludable Promueve actividades de promoció n de los há bitos de RÚBRICA
higiene personal y del ambiente (lavado de manos,
limpieza bucal, higiene corporal, limpieza de los espacios
educativos, entre otros) entre sus compañ eros y
compañ eras de su escuela.

Interactú a a través de sus habilidades Actú a asertivamente en situaciones motrices que no le FICHA DE OBSERVACIÓN
sociomotrices son favorables asumiendo las dificultades y desafíos.
Asimismo participa con entusiasmo en juegos
deportivos, así como en la organizació n colectiva de
actividades físicas en la naturaleza mostrando una
actitud de cuidado hacia el medio ambiente desde su
propia iniciativa.

IX. MATERIALES Y RECURSOS


✔ Tallímetro, balanza, conos, platillos, aros, tizas, vallas, cronómetro, pelotas, bala de impulso, testimonios, folder, etc.

✔ Libros de consulta

La Huayrona, marzo del 2024

_______________________________ ____________________________ ____________________________


JUAN HUARCAYA VALENTIN JUDITH MALLQUI HUERTO HERBERTH VILLAFAN BRONCANO
DIRECTOR SUB DIRECTORA DOCENTE Y COORDINADOR
DEL ÁREA ED. FÍSICA

_____________________________________________
FLORENCIO DIONISIO PONCE
DOCENTE DE AREA ED. FISICA

También podría gustarte