Está en la página 1de 4

SESIÓN DE APRENDIZAJE

Título: “Fundamentos de la economía: escasez y economía, las necesidades humanas y el costo de


oportunidad”

I. DATOS INFORMATIVOS:
Área Curricular CIENCIAS SOCIALES Docente Florencio Dionisio Ponce
Ciclo VI Grado y Sección 1° “C” y “D” Fecha Abril 2024 Duración 90 minutos
II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE : En esta actividad, los estudiantes comprenderán cuales son los principales aspectos de la
economía de su localidad
Competencia: Gestiona responsablemente los recursos económicos
Capacidades Desempeños precisados Evidencias de aprendizaje Criterios de evaluación Instrumentos de evaluación

●Comprende las Explica los roles que En esta actividad, los ●Clasifica los bienes ( ) Lista de Cotejo
relaciones entre los desempeñan la familia, las estudiantes completaran económicos de su ( ) Rúbrica
elementos del sistema empresas y el estado frente a un cuadro donde localidad ( ) Guía de observación
económico y financiero los procesos económicos en el mencionaran la ●Entiende sobre los costos con escala numérica
●Toma decisiones mercado (producción, clasificación de bienes de de oportunidad y las ( ) Escala de actitudes
económicas y financieras distribución, consumo e su localidad necesidades que existen ( ) Ficha de observación
inversión) en el sistema en la economía Otros:
económicos y financiero. ●Reconoce las principales ……………………………………
nociones de la economía

COMPETENCIA TRANSVERSALES:

 Personaliza entornos virtuales


SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR  Gestiona información del entorno virtual.
LAS TIC  Interactúa en entornos virtuales.
 Crea objetos virtuales en diversos formatos.
 Define metas de aprendizaje.
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA  Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje.
 Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje.
ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUES VALORES ACTITUD DEMOSTRABLE
TRANSVERSALES
ENFOQUE AMBIENTAL JUSTICIA Y SOLIDARIDAD Docentes y estudiantes realizan acciones para identificar los patrones de
producción y consumo de aquellos productos utilizados de forma cotidiana, en
la escuela y la comunidad.
III. DESARROLLO DE LA SESIÓN:

PROCESOS DE APRENDIZAJE
Inicio
● El docente mediante la acción motívate busca despertar el interés de los estudiantes rescatando los saberes previos con los
que cuentan los y las estudiantes.
● El docente, saluda a los estudiantes y se presenta.

● El docente y los estudiantes acuerdan normas para la interacción en el trabajo: escucharse atentamente, esperar turnos para
participar, entre otros
● El docente les da las indicaciones de la clase:

● Levantamos la mano para participar.

● Respetamos las opiniones de los demás.

MOTIVACION, SABERES PREVIOS Y PROBLEMATIZACIÓN

● El docente muestra un video en la clase: “Pobreza” (anexo 1)

Link:
https://www.youtube.com/watch?v=YHY8_6CHLbQ&ab_channel=anakarencalderon
● El docente les pide que responda las siguientes preguntas mediante lluvia de ideas

❖ ¿Qué se puede observar en el video?

❖ ¿Esto se relaciona con la economía? ¿Por qué?

● El docente genera el conflicto cognitivo mediante la pregunta:

❖ ¿Qué es la pobreza?

❖ ¿Crees que es importante saber sobre las necesidades humanas?


PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN

✔ El docente menciona a los estudiantes lo siguiente:

❖ Se les comunica el nombre de la actividad.

❖ Se les comunica el propósito de aprendizaje de la actividad

❖ Se da a conocer los criterios de evaluación del reto de la actividad del área.

GESTION Y ACOMPAÑAMIENTO
✔ El docente proporciona la ficha de actividad y les indica que lean y subrayen las ideas principales.

✔ El docente les indica utilizar sus resaltadores y apuntar en block las dudas que vayan surgiendo para que en la acción aplica,
se les absuelvan todas sus dudas.
✔ El docente solicita que desarrollen las siguientes actividades que se encuentran en la ficha.

✔ El docente menciona a los estudiantes leer el siguiente texto sobre el concepto de economía:
Es una ciencia social que estudia las relaciones de producción, intercambio y distribución de la riqueza; la forma cómo
el hombre aprovecha los recursos para satisfacer sus necesidades, que son ilimitadas, ante bienes (fundamentalmente
económicos), que son escasos. Vale decir, es la lucha constante entre los bienes (que son escasos), contra las
necesidades; que son ilimitadas. También puede afirmarse que es el conjunto de actividades destinadas a la
producción y distribución de riqueza. No olvidemos que la palabra economía proviene de dos voces griegas: Oikos y
nomos, que significan o «administración del hogar».
 Objeto de estudio
 Finalidad de la economía
 El problema de la escasez
✔ El docente menciona a los estudiantes leer lo siguiente sobre las necesidades:
Necesidad es la sensación de carencia o insuficiencia, de que «algo nos falta». Necesidad deriva de la palabra latina
necesitas, pues nace de un impulso imposible de controlar, con la finalidad de conseguir algo, llevando nuestras
fuerzas individuales hacia esa dirección.

✔ El docente menciona a los estudiantes a leer lo siguiente sobre los bienes:


Desarrollo Son todos aquellos objetos capaces de satisfacer una necesidad. Desde el punto de vista económico (que es motivo
de nuestro análisis), todo bien económico, proporciona un valor de uso o utilidad al consumidor, para ser
intercambiado en el mercado, vale decir, es una mercancía.

Clasificación de los bienes económicos

Por su Pueden ser percibidos por nuestros sentidos: máquinas,


Materiales
Naturaleza computadoras, autos, etc.

No tienen contenido físico y no pueden ser tocados: ideas, teorías,


Inmateriales
derechos de autor, marcas registradas, fórmulas, diseños, etc.

Por su Para ser consumidos deben ser previamente transformados (pasan por
función o un proceso productivo necesariamente). Se les llama también
Intermedios
relación con presatisfacientes. En general son los insumos: harina, tela, madera,
la producción etc.

Listos para ser consumidos y no requieren de trasformación. Se les


Finales
llama también satisfacientes. Como el pan, ropa, frutas, leche, etc.

Por su Satisfacen necesidades de forma inmediata y directa (para el consumo


De consumo
utilización o familiar): relojes, libros, habitaciones, alimentos, ropa, etc.
destino
De capital o de Se usan para crear otros bienes (usado por las empresas): ladrillos,
producción cemento, fierros, petróleo, hilos, maderas, clavos, etc.
Por su Duran una sola vez (tienen un solo uso): alimentos, bebidas,
duración Fungibles
Primas, insumos, una vela, etc.

Bienes que se usan varias veces, no se agotan en su primer uso:


Infungibles
vestidos, zapatos, libros, máquinas, herramientas, etc.

Por su Pueden trasladarse de un lugar a otro con facilidad y sin ser


situación destruidos: vehículos terrestres de cualquier tipo, fuerzas naturales
jurídica Muebles que pueden ser apropiadas; construcciones, inventos, patentes,
marcas etc. Esta clasificación incluye a los bienes semovientes
(aquellos que se trasladan por sí mismos como los ganados.

No pueden ser trasladados de un lugar a otro salvo sean destruidos. Su


separación temporal no les hace perder su calidad de inmuebles:
Inmuebles
suelo, subsuelo, mar, lagos, ríos, manantiales, minas, naves,
aeronaves, etc.

Por la Complementari Requiere el uso de otros bienes: café – azúcar; pan – mantequilla, etc.
relación que os
surge del uso
de ellos El uso de un bien desplaza a otro: café o té, pescado o pollo, microbús
Sustitutos
o combi, etc.

✔ El docente menciona a los estudiantes a observar y leer sobre los costos de oportunidad:

El costo de oportunidad es el valor de lo que pierdes cuando eliges entre una o más alternativas de inversión. Cuando se
invierte, el costo de oportunidad es la cantidad de dinero que podría no ganar o los beneficios que no se percibirán, a
raíz de elegir otra opción que se tenía como entre

RETROALIMENTACIÓN

✔ El docente menciona a los estudiantes a realizar el siguiente cuadro:

PREGUNTA RESPUESTA

¿Por qué el problema de la escasez debe ser


resuelto por la economía?

¿Cuál es la finalidad práctica de la economía?

¿Cuál es el objeto de estudio de la


economía?

¿Cuál es la finalidad teórica de la economía?

¿Qué es una necesidad?

¿Qué explica la pirámide de Maslow?

RETO
✔ El docente solicita que desarrollen el siguiente reto:

● En esta actividad, los estudiantes completaran un cuadro donde mencionaran la clasificación de bienes de
su localidad

Clasificación de los bienes económicos de mi localidad

Por su Naturaleza
Materiales

Inmateriales
Por su función o relación con
la producción Intermedios

Finales

Por su utilización o destino


De consumo

De capital o de
producción

Por su duración
Fungibles

Infungibles
.

Por su situación jurídica


Muebles

Inmuebles

Por la relación que surge del Complementari


uso de ellos os

Sustitutos

✔ El docente absuelve dudas y refuerza las respuestas brindadas de los estudiantes.

✔ El docente pide a los estudiantes que socialicen sus respuestas a través de una lluvia de idea y promueve la
retroalimentación de los estudiantes.
Además, se promueve que refuercen lo aprendido consultando con material adicional (lecturas breves relacionados al tema).
● El docente finaliza la sesión solicitando respondan el cuadro de autoevaluación donde manifestaran sus logros durante la sesión de
aprendizaje (Lo logré, Estoy en proceso, Necesito mejorar) en base a los criterios de evaluación planteados en nuestra actividad
con la finalidad de lograr el RETO de la actividad.
● El docente también menciona respondan las preguntas Metacognición:

● ¿Qué aprendimos hoy?


Cierre
● ¿Cómo lo aprendimos?

● ¿Por qué es importante lo aprendido?

● ¿Para qué nos sirve lo aprendido?

● ¿Qué más necesito aprender para mejorar?


El docente da por concluida la sesión y los anima a los estudiantes seguir adelante
La Huayrona, Abril del 2024.

FLORENCIO DIONISIO PONCE V°B° SUB DIRECTORA


Docente de CC.SS

También podría gustarte