Está en la página 1de 19

Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

Fase 4 Grado 4° Campo Ética, naturaleza y sociedades


Ejes articuladores
El papel de las mujeres en la Aula.
Proyecto alimentación y el cuidado de la Escenario Páginas de la
salud 196 a la 205
Identificar la importancia del papel de las mujeres en la alimentación y el cuidado de la salud,
realizando un Teatro de títeres.
Campo Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes
Indaga y analiza formas diversas en que las
mujeres contribuyen en el cuidado y la
preservación del ambiente y la salud, así como
acciones sociales y políticas que se orientan a
Interculturalidad y
recuperar prácticas tradicionales que ayuden a
sustentabilidad: formas en las
reducir y a transformar el deterioro que ocasiona
que los pueblos originarios y
la cultura capitalista dominante en la naturaleza y
otras culturas del país se
la sociedad.
relacionan con la naturaleza
Comprende la importancia de una alimentación
para contribuir a reducir el
saludable y revalora la cultura de la Milpa y el Maíz
impacto negativo de la
en México, desarrollando acciones colectivas
humanidad en el medio
colaborativas en su escuela, involucrando a la
natural y social, así como
comunidad, para socializar sus beneficios en la
acciones colectivas para
alimentación nacional.
promover el bienestar con
Identifica cómo es posible ejercer el derecho
respeto y protección, a fin de
humano a un ambiente sano y adecuado, para el
preservar la naturaleza y
desarrollo y bienestar planetario, y se compromete
fortalecer la conciencia
a respetar los ecosistemas, actuar con
geográfica.
reciprocidad, cuidándolos y contribuyendo en su
preservación, mediante acciones personales,
colectivas y comunitarias críticas, para contribuir al
consumo sustentable.
Explora en colectivo el movimiento, el gesto, la
Lectura dramatizada y forma, el color y el sonido, para recrear
representación teatral. fragmentos de una lectura de su interés, por
medio del teatro de títeres, sombras o papel.
Resuelve situaciones problemáticas vinculadas a
Multiplicación y división, su su contexto, que implican multiplicaciones de
relación como operaciones números naturales de hasta tres por dos cifras, a
inversas. partir de diversas descomposiciones aditivas y el
algoritmo convencional.
Hábitos saludables, para Analiza las características de una alimentación
promover el bienestar en los saludable, para diseñar estrategias que mejoren
seres vivos. sus hábitos alimentarios en el contexto escolar.
Aprendizaje Basado en Problemas Tiempo de Se sugieren dos
Metodología (ABP)
aplicación semanas

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

DESARROLLO DEL PROYECTO


Recursos e
Momento #1. Presentemos
implicaciones
 Solicitar a las y los estudiantes que, de manera individual, -Libro Proyectos de
observen las imágenes y lean el texto de las páginas 196 y 197 Aula.
del libro Proyectos de Aula, acerca del maíz como uno de los
alimentos fundamentales de los pueblos originarios de México y
América.
 Pedir a las y los alumnos, que respondan las siguientes preguntas -Libro Proyectos de
de la página 198 del libro Proyectos de Aula: Aula.
a) ¿Qué relevancia tiene el maíz para los pueblos originarios de
México?
b) ¿Por qué es importante reflexionar acerca de la relación y el
conocimiento de los pueblos originarios sobre los
ecosistemas?
 Guiar las participaciones para en colectivo comentar las -Ejercicio “Pueblos
originarios de
respuestas a las cuestiones planteadas.
México”.
 Solicitar a las y los alumnos que respondan el ejercicio “Pueblos
originarios de México”, acerca de las características de algunos de
principales pueblos indígenas de nuestro país. (Anexo al final del
documento)
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Reconoce las características generales de los pueblos originarios de
México.
Recursos e
Momento #2. Recolectemos
implicaciones
 Leer en plenaria el texto de la página 198 del libro Proyectos de -Libro Proyectos de
Aula, que explica el valor de los pueblos originarios en el rescate Aula.
de conocimientos ancestrales sobre prácticas agrícolas
sustentables que protegen el medio ambiente y la salud.
 Indicar que de manera individual completen la tabla de la página
199 del libro Proyectos de Aula, con lo que saben y lo que
quieren saber, respecto a los siguientes aspectos:
1.- La forma de cultivar maíz del lugar donde viven y el tipo de
platillos que se preparan utilizándolo.
2.- La importancia de tener una alimentación saludable.
 Solicitar que en colectivo compartan lo que registraron en la
tabla, y comenten qué similitudes y diferencias identifican.
-Libro Proyectos de
 Organizar al grupo en pequeñas comunidades de trabajo para
Aula.
asignarles alguna de las tres investigaciones que vienen en la
página 200 del libro Proyectos de Aula.
TAREA:
-Diversas fuentes
Individualmente, buscar información que dé respuesta a las preguntas
de información.
planteadas en la investigación asignada a los equipos y registrar lo que
-Ejercicio
encuentren en la tabla del ejercicio “Resultados de indagación”. (Anexo

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

al final del documento) “Resultados de


Investigación 1: indagación”.
- ¿Quiénes forman parte de los pueblos originarios?
- ¿A qué se le llama maíz nativo?
Investigación 2
- ¿Qué papel desempeñaron las mujeres en el descubrimiento de la
agricultura en México?
- ¿Por qué las mujeres son quienes se encargan principalmente de
preparar alimentos y procurar la salud de quienes están a su alrededor?
Investigación 3
- ¿En qué consiste el derecho a gozar de salud y de un medio ambiente
sano?

 Sugerir que, para ampliar la información investigada, consulten


en otras fuentes como la Biblioteca Escolar, la pública, o busquen
en internet con ayuda de un adulto. -Solicitar el apoyo
PAUTA DE EVALUACIÓN: de un familiar
 Indaga acerca del papel de las mujeres en el cuidado y preservación adulto.
del ambiente y la salud; así como del derecho humano a un
ambiente sano y adecuado.
Recursos e
Momento #3. Formulemos el problema
implicaciones
 Cuestionar a las y los estudiantes: ¿Por qué es importante la
preservación del medio ambiente para cuidar la salud y la
alimentación propia?
 Indicar que se reúnan en las pequeñas comunidades formadas
previamente para compartir la información que cada uno
encontró en su investigación.
 Apoyar a las y los equipos a anotar en el pizarrón los datos más -Pizarrón/Pintarrón.
relevantes que encontraron en su investigación; pedirles que -Gises/Plumones.
tomen nota en el cuaderno. -Cuaderno.
 Orientar la reflexión en colectivo sobre las siguientes preguntas:

a) ¿Por qué es importante conocer el maíz nativo en la


comunidad?
b) ¿Por qué el papel de las mujeres es importante en la
alimentación y salud de la comunidad?
c) ¿Cómo pueden gozar del derecho a la salud y a un medio
ambiente sano?
 Solicitar a las y los alumnos que respondan el ejercicio “El maíz -Ejercicio “El maíz
como símbolo de México”, en el cual, con base a una lectura como símbolo de
reflexionan sobre su contenido y responden preguntas. (Anexo al México”.
final del documento)
 Pedir que resuelvan el ejercicio “El maíz y su vínculo con la -Ejercicio “El maíz y
comunidad”, en el cual dan solución a problemas multiplicativos su vínculo con la
con números naturales de hasta tres por dos cifras. (Anexo al

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

final del documento) comunidad”.


 Socializar en plenaria los procedimientos empleados por las y los
estudiantes, para solucionar los problemas del ejercicio anterior.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Comprende la importancia que tiene la cultura de la Milpa y el maíz
en México.
 Resuelve problemas que implican multiplicar números naturales de
hasta tres por dos cifras, usando el algoritmo convencional.
Recursos e
Momento #4. Organicemos la experiencia
implicaciones
 Invitar a las y los estudiantes a que compartan sus experiencias
entorno a las siguientes cuestiones:
- ¿Han visto o realizado alguna representación teatral con
títeres? ¿Cómo se llamaba?
- ¿Cuáles son las características y elementos del teatro de -Internet y
títeres? dispositivos
 Reproducir el siguiente video acerca de los tipos de títeres que multimedia para
existen en el teatro. https://youtu.be/VJSr8xjHJZU (3:36) visualizar el video.
 Comentar al alumnado que van a crear un Teatro de títeres,
como medio para explicar en asamblea los resultados de la
investigación que realizaron en el presente proyecto.
 Mencionar a las y los estudiantes que, para llevar a cabo esta
actividad van a trabajar en los equipos previamente organizados
y necesitarán lo siguiente:
-Materiales para el
a) Materiales:
teatro de títeres.
- Pinturas, crayones, plumones o lápices de colores.
- Tijeras.
- Pegamento blanco.
- Objetos reciclables.
b) Consideraciones:
1.- Establezcan reglas para organizarse en comunidades y
armar su Teatro de títeres.
2.- Tomen en cuenta el tiempo de planeación y el de
ejecución de la obra.
3.- Repartan el trabajo de manera equitativa en el interior de
cada comunidad. Definan quiénes redactarán los diálogos,
armarán los títeres y elaborarán la escenografía. -Cuaderno.
4.- Registren en el cuaderno los acuerdos tomados sobre las
acciones a realizar, los tiempos y los responsables
designados.
- Si no cuentan con los materiales o el espacio para
desarrollar la actividad, adáptenla a su contexto.
5.- Recuerden utilizar objetos reciclables.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Conoce las características y los elementos del teatro de títeres.
 Organiza el trabajo para realizar una representación teatral con

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

títeres.
TAREA:
Traer la próxima clase los materiales que consideraron emplear para
elaborar un títere.
Recursos e
Momento #5. Vivamos la experiencia
implicaciones
 Solicitar a las pequeñas comunidades, que realicen lo siguiente:
a) Definir los personajes que interactuarán entre sí para exponer
lo que investigaron.
- Consideren sus nombres y características, por ejemplo, -Solicitar permiso
cómo son físicamente y cómo es su carácter. para realizar la
b) Establecer el lugar o los lugares donde se desarrollarán las obra en un espacio
escenas, así como el tiempo en el que ocurrirán los hechos. de la escuela.
c) Crear los diálogos de los personajes usando el formato “Todos -Formato “Todos a
a escena”, en el cual elaboran el guion de su obra de títeres. escena”.
(Anexo al final del documento)
d) Elaborar los títeres usando de preferencia materiales -Materiales para
reciclables y considerando las características del personaje. elaborar los títeres.
e) Crear la escenografía tomando en cuenta el lugar donde se -Materiales para la
desarrolla la historia. escenografía.
 Llevar a cabo los ensayos que requieran los equipos para
perfeccionar la presentación de sus obras.
 Pedir a los equipos que presenten en asamblea las obras de
teatro, representando lo que investigaron usando los títeres.
 Inducir el dialogo al finalizar las presentaciones, acerca de cómo -Libro Proyectos de
se relacionan los temas investigados y pedir que respondan a los Aula.
cuestionamientos de la página 203 del libro Proyectos de Aula :

a) ¿Por qué es importante rescatar el conocimiento de los


pueblos originarios en relación con el cultivo de la milpa?
b) ¿Cómo esto se vincula con el papel de las mujeres en la
alimentación saludable y el cuidado del medio ambiente?
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Escribe un guion teatral con base en una temática investigada y
ensaya los diálogos que le corresponde expresar.
 Elabora el títere del personaje que personifica en su obra.
 Escenifica a un personaje transmitiendo mediante el movimiento, los
gestos y el sonido de su voz, la historia de su obra, por medio del
teatro de títeres.
Recursos e
Momento #6. Resultados y análisis
implicaciones
 Solicitar que, de manera individual respondan a modo de -Libro Proyectos de
evaluación de su desempeño en el proyecto, las preguntas de la Aula.
página 204 del libro Proyectos de Aula:
a) ¿Qué aprendiste?

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

b) ¿Qué sabes?
c) ¿Qué quieres saber?
 Dialogar en asamblea acerca de la posibilidad de emprender otros
proyectos de utilidad para continuar trabajando en temas
relacionados con las investigaciones que hicieron.
- Para ello, pedir que respondan en el cuaderno los -Cuaderno
cuestionamientos de la página 205 del libro Proyectos de -Libro Proyectos de
Aula: Aula.
a) ¿Cómo conocer las prácticas de los pueblos originarios que
ayuden a establecer relaciones de respeto y cuidado con los
elementos de los ecosistemas?
b) ¿Qué acciones se pueden llevar a cabo para lograr la igualdad
de mujeres y hombres con respecto a la preparación de
alimentos y el cuidado de la salud?
c) ¿Cómo se puede dar a conocer en otras comunidades la
importancia de gozar de salud y de tener un medio ambiente
sano?
 Guiar el intercambio de opiniones para conocer las diversas
formas en las que los pueblos originarios y otras culturas del país
se relacionan con la naturaleza. -Cuaderno.
 Solicitar que escriban en su cuaderno los acuerdos asamblearios a
los que llegaron en comunidad para llevar a cabo el Teatro de
títeres.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Menciona lo aprendido y lo que quiere saber después del término de
la experiencia de aprendizaje.
 Dialoga sobre la contribución de las mujeres en la alimentación y el
cuidado de la salud, así como la forma en que los pueblos originarios
ayudan en la preservación del medio ambiente.
Productos y evidencias de aprendizaje
- Ejercicios impresos:
 Pueblos originarios de México.
 Resultados de indagación.
 El maíz como símbolo de México.
 El maíz y su vínculo con la comunidad.
 Todos a escena.
- Productos en el cuaderno.
- Preguntas y tablas del libro Proyectos de Aula.
- Investigación.
- Guion teatral.
- Acuerdos asamblearios.
- Producto final: Obra de Teatro con títeres.
Aspectos a evaluar
- Reconoce las características generales de los pueblos originarios de México.
- Indaga acerca del papel de las mujeres en el cuidado y preservación del ambiente y la
salud; así como del derecho humano a un ambiente sano y adecuado.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

- Comprende la importancia que tiene la cultura de la Milpa y el maíz en México.


- Resuelve problemas que implican multiplicar números naturales de hasta tres por dos
cifras, usando el algoritmo convencional.
- Conoce las características y los elementos del teatro de títeres.
- Organiza el trabajo para realizar una representación teatral con títeres.
- Escribe un guion teatral con base en una temática investigada y ensaya los diálogos
que le corresponde expresar.
- Elabora el títere del personaje que personifica en su obra.
- Escenifica a un personaje transmitiendo mediante el movimiento, los gestos y el sonido
de su voz, la historia de su obra, por medio del teatro de títeres.
- Menciona lo aprendido y lo que quiere saber después del término de la experiencia de
aprendizaje.
- Dialoga sobre la contribución de las mujeres en la alimentación y el cuidado de la
salud, así como la forma en que los pueblos originarios ayudan en la preservación del
medio ambiente.
Ajustes razonables

Observaciones
Se sugiere trabajar dos proyectos didácticos de forma simultánea, es decir, media jornada
trabajar con un proyecto y la otra parte de la jornada con otro que guarde vinculación directa
o indirectamente.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

PUEBLOS ORIGINARIOS DE MÉXICO

También conocidos como pueblos indígenas o pueblos nativos, son aquellos grupos étnicos
que habitaban el territorio que hoy es México, antes de la llegada de los colonizadores
europeos. Estos grupos tienen su propia cultura, idioma, organización social y tradiciones
que han persistido a lo largo de los siglos.

 Encuentra en la sopa de letras los nombres de 5 pueblos originarios de México y


escríbelos en las líneas según corresponda.

G T F J M I X T E C O S E L O
P A X I D O P L Z A T M J N Q  Mayas
U R J M F R A Y A Q E Q F J G
V A F X J A D B E S A U H A N  Nahuas
G H R L X V P S I C N Y A B I
O U M D F 0 Z S G Q S E A W D  Mixtecos
N M L P E N L K R Ñ F S E P Y
I A M R N S M A Y A S E N E O  Zapotecas
E R Y K B Ñ U K R O R C F P V
S A W F Q L K F Y N P O N D C  Tarahumaras
A S A C E T O P A Z J A L I V

______________________: Es el grupo indígenas más numerosos de México y habitan


principalmente en los estados de Guerrero, Puebla, Veracruz, Morelos y Ciudad de México. Son
conocidos por su legado cultural, que incluye la antigua civilización azteca.

______________________: Conocidos por haber desarrollado una de las civilizaciones más


avanzadas en Mesoamérica, con su esplendor entre los siglos III y X d.C. Actualmente, se
encuentran en la península de Yucatán y en partes de los estados de Chiapas, Tabasco y
Campeche.

______________________: Este grupo indígena habita en el estado de Oaxaca y es reconocido


por su legado arquitectónico, artístico y lingüístico. Esta cultura tiene una larga historia y ha
dejado una marca significativa en la región.

______________________: También ubicados en el estado de Oaxaca, son conocidos por su


artesanía, su sistema de organización social y su rica tradición cultural que aún se mantiene viva
en la región.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

______________________ o Rarámuris: Son un grupo indígena que habita en la Sierra Madre


Occidental, principalmente en el estado de Chihuahua. Son conocidos por su habilidad para
correr largas distancias y por su profundo conocimiento de las plantas medicinales de la región.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

ASPECTO LO QUE SABÍA LA INFORMACIÓN QUE ENCONTRÉ

¿Quiénes forman
parte de los pueblos
originarios?

¿A qué se le llama
maíz nativo?

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

¿Qué papel
desempeñaron las
mujeres en el
descubrimiento de
la agricultura en
México?

¿Por qué las


mujeres son
quienes se
encargan
principalmente de
preparar alimentos
y procurar la salud
de quienes están a
su alrededor?

¿En qué consiste el

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

derecho a gozar de
salud y de un medio
ambiente sano?

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

EL MAÍZ COMO SÍMBOLO DE MÉXICO

El cultivo del maíz se remonta a miles de años en México, es mucho más que un alimento para
los pueblos originarios; es un símbolo de identidad. Desde tiempos ancestrales, el maíz ha sido
la base de la alimentación y la cultura de estas comunidades, marcando su relación con la tierra
y sus ecosistemas de manera profunda y significativa.
Los pueblos originarios de México veneran al maíz como un regalo sagrado de la Madre Tierra,
pues reconocen su importancia no solo como sustento alimenticio, sino también como elemento
central en sus rituales, tradiciones y ceremonias.
Reflexionar sobre la relación y el conocimiento de los pueblos originarios sobre los ecosistemas
es fundamental en la actualidad, en un contexto de crisis ambiental y pérdida de biodiversidad.
Estas comunidades poseen un saber generacional sobre el manejo sostenible de la tierra y la
preservación de los recursos naturales, conocimientos que son relevantes para la seguridad
alimentaria y la conservación de los ecosistemas frente a los cambios ambientales.
Las mujeres desempeñaron un papel crucial en el descubrimiento y la domesticación del maíz en
México. Su labor en la agricultura y la selección de semillas contribuyó enormemente al
desarrollo de las prácticas agrícolas y a la creación de las distintas variedades
genética del maíz. Además, son las principales guardianas del conocimiento
tradicional relacionado con el cultivo, la cosecha y la preparación del maíz.

La responsabilidad de las mujeres en la preparación de alimentos y el cuidado de


la salud se origina en roles históricos y culturales, pero también está ligada a su
profundo conocimiento de la alimentación y las hierbas medicinales. A lo largo de
la historia, las mujeres han sido las cuidadoras de la familia y las comunidades,
asegurando el bienestar y la salud de quienes las rodean.
El derecho a gozar de salud y un medio ambiente sano es un principio fundamental reconocido
por la Constitución mexicana y los tratados internacionales. Este derecho implica garantizar
condiciones de vida dignas, acceso a servicios de salud, alimentación
adecuada y un entorno natural libre de contaminación, respetando los
conocimientos y prácticas de los pueblos originarios en la
preservación de la naturaleza.
En conclusión, la relación entre los pueblos originarios de México y el
maíz va más allá de lo puramente alimenticio; es una conexión
espiritual, cultural y ancestral que encierra valiosos conocimientos
sobre la naturaleza y su preservación. Reflexionar sobre estos
aspectos nos invita a valorar y respetar la sabiduría de estas
comunidades, reconociendo su papel fundamental en la protección y
conservación de los ecosistemas para las generaciones presentes y
futuras.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

 Responde las siguientes preguntas a partir del texto leído.

1.- ¿Por qué el maíz es un símbolo de identidad para los pueblos originarios?
__
__
__
__

2.- ¿Por qué es importante reconocer el conocimiento ancestral de los pueblos originarios
sobre los ecosistemas?
__
__
__
__

3.- Explica el papel que desempeñaron las mujeres en el descubrimiento de la agricultura en


México:
__
__
__
__

4.- ¿Cuál es el rol histórico de las mujeres en la alimentación y el cuidado de la salud, en


nuestro país?
__
__
__
__

5.- ¿Qué implica el derecho a gozar de salud y de un medio ambiente sano?


__
__
__

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

__
EL MAÍZ Y SU VÍNCULO CON LA COMUNIDAD

 Resuelve los siguientes problemas.

En una comunidad Mazahua del estado de En una comunidad indígena otomí, se tienen
Michoacán, las mujeres están enseñando a 24 hectáreas de tierra disponible para
los niños sobre la importancia del maíz en sembrar. Si cada hectárea produce 260
su cultura; por lo que deciden kilogramos de maíz., ¿cuántos kilogramos de
sembrarlo en un área de su maíz podrán producir en
tierra. Si cada mujer siembra total para alimentar a la
15 filas de maíz y en cada fila población?
plantan 19 semillas, ¿cuántas
semillas se plantarán en total?

En una comunidad de pueblos En un pueblo originario de la sierra


originarios, la producción de Tarahumara, las mujeres plantan maíz en
maíz es una actividad filas de 100 plantas cada una. Si hay 3
fundamental. Si en un día mujeres trabajando
pueden cosechar 500 juntas en el campo
kilogramos de este producto, y cada una siembra
¿cuántos kilogramos de maíz 20 filas de maíz,
podrán cosechar en 30 días? ¿cuántas plantas de
maíz habrán
plantado en total?

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

TODOS A ESCENA

 Redacten su guion para la obra de títeres que van a realizar.

Título de la obra:
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

Autores: ___________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

Personajes: _________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

Tiempo y espacio en que se desarrolla la historia: __________________________


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

Introducción (narrar brevemente cómo o dónde inicia la historia):


___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Diálogos (incluir las acotaciones describiendo los movimientos o gestos de cada
personaje):

________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
Inicio

________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
Desarrollo

________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
Desarrollo

________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
Desenlace o final

________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx

También podría gustarte