Está en la página 1de 20

Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

Fase 4 Grado 4° Campo Saberes y pensamiento científico


Ejes articuladores
Aula.
Rompecabezas, fraccionando el
Proyecto Escenario Páginas de la
Plato del Bien Comer 154 a la 173
Identificar y comparar sus hábitos alimenticios. Realizar un rompecabezas con el Plato del Bien
Comer para tomar mejores decisiones y lograr una alimentación saludable.
Campo Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes
Indaga y describe los nutrimentos que
proporcionan los alimentos que consume e
identifica los que necesita incluir en su
alimentación, así como los beneficios para su
salud y para realizar sus actividades diarias.
Alimentación saludable, con Identifica y analiza la influencia de diversos
base en el Plato del Bien medios de comunicación o redes sociales en el
Comer, así como prácticas consumo de alimentos con alto contenido de
culturales y la toma de grasa, azúcares y sal, así como su impacto en la
decisiones encaminadas a salud, y toma decisiones que mejoren tanto su
favorecer la salud y el medio alimentación como la economía personal y familiar.
ambiente y la economía Reconoce y valora las prácticas culturales,
familiar. relacionadas con la alimentación saludable
presentes en su comunidad.
Indaga y explica qué productos y alimentos son
convenientes adquirir o consumir en su familia,
por su costo económico y el impacto medio
ambiental que provocan.
Organización e interpretación Reconoce la moda de un conjunto de datos para
de datos. responder preguntas.
Representa, con el apoyo de modelos gráficos,
fracciones: tercios, quintos, sextos, novenos y
Estudio de los números.
décimos, para expresar el resultado de mediciones
y repartos en diversos contextos.
Analiza las características de una alimentación
Hábitos saludables, para saludable, para diseñar estrategias que mejoren
promover el bienestar en los sus hábitos alimentarios en el contexto escolar.
seres vivos. Realiza prácticas de hidratación saludable para
promover prácticas de alimentación.
Aprendizaje basado en indagación. Tiempo de Se sugiere dos
Metodología Enfoque STEAM
aplicación semanas
DESARROLLO DEL PROYECTO
Fase #1
Recursos e
Introducción al tema - Uso de conocimientos previos -
implicaciones
Identificación de la problemática
 En asamblea leer el texto de la página 154 y 155 del libro de -Libro Proyectos de

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

Proyectos de Aula, en donde se hace mención de los resultados Aula.


de una encuesta nacional de salud, en los cuales se obtuvo que
los niños mexicanos tienen malos hábitos alimenticios y de
consumo de agua.
 De manera individual, recordar los alimentos que más consumen -Libro Proyectos de
y completar el diagrama de la página 155 del libro de Proyectos Aula.
de Aula con la siguiente información:
a) Alimentos que consumes y que son recomendables para uso
cotidiano.
b) Alimentos que consumes y que no son recomendables para
uso cotidiano.
 Compartir en asamblea las respuestas que pusieron en el
diagrama.
 Organizar pequeñas comunidades para trabajar a lo largo del
proyecto.
 Organizados en las pequeñas comunidades, responder las -Libro Proyectos de
preguntas de la página 156 del libro de Proyectos de Aula , las Aula.
cuales son las siguientes:
a) ¿Qué tipo de alimentos piensan que deberían consumir para
mantenerse saludables?
b) ¿Qué pasa cuando se consumen más alimentos que no son
saludables?
c) ¿Qué nutrimentos para crecer y estar saludables les aportan
los alimentos que consumen?
d) ¿Cuál sería una pequeña conclusión de esta plática?
 Comentar que a lo largo de este proyecto por indagación se dará
respuesta a las siguientes preguntas:
a) ¿Qué contienen los alimentos?
b) ¿Qué alimentos consumen más?
c) ¿Cómo son los hábitos alimentarios de sus familias?
 Apoyar a las pequeñas comunidades a organizarse para traer los
materiales que se les encargará de tarea.

TAREA:
1.- Por equipos conseguir y llevar los siguientes materiales a la clase:
 6 platos pequeños extendidos
 12 vasos pequeños
 6 cucharas medianas
 8 nueces
 Un trozo de queso fresco (máximo 20 g)
 ½ pan de harina de trigo sin coberturas
 4 rodajas de camote o elote
 4 rodajas de plátano
 4 rodajas de alguna fruta de su preferencia
 Un frasco de yodo con gotero (se encuentra en las farmacias)
 1 L de alcohol
 Un tejolote o piedra lisa

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

 Hojas de reúso
2.- Investiga algunos alimentos que contengan almidón, grasas o -Cuaderno.
proteínas y anótalo en el cuaderno.
Fase #2 Recursos e
Diseño de la investigación - Desarrollo de la indagación implicaciones
Pregunta de indagación: ¿Qué contienen los alimentos?
 Compartir en comunidad lo que investigaron acerca de alimentos
que contienen grasas, proteínas o almidón.
 Organizar a las pequeñas comunidades para que lleven a cabo el
experimento con los materiales que trajeron de tarea, siguiendo
estas indicaciones, y observando las imágenes de referencia de -Libro Proyectos de
Aula.
las páginas 158 a la 160 del libro Proyectos de Aula: -Materiales para el
a) Colocar cada alimento en un plato: 4 nueces machacadas, experimento.
trozo de pan, trozo de queso, 2 rodajas de camote o elote
machacado, 2 rodajas de plátano y 2 rodajas de la fruta que
eligieron. Para machacar las nueces o el elote pueden colocar
el alimento en una hoja de reúso y presionar con la piedra o
tejolote.
b) Agregar a cada alimento cinco gotas de yodo y observar qué
sucede.
c) Observar con atención porque los alimentos que se tiñen de -Libro Proyectos de
color azul negruzco o violeta, son los que contienen almidón. Aula.
Responder la siguiente pregunta en la página 159 del libro
Proyectos de Aula: ¿Qué alimentos presentaron este cambio?
d) Colocar cada alimento en un vaso distinto. Es decir, en cada
vaso tendrán las nueces sobrantes, la otra mitad de pan y de
queso, así como las rodajas de fruta restantes. Machacar los
alimentos. -Cuaderno.
e) Agregar un poco de alcohol en cada vaso hasta que se cubra
el alimento y dejar reposar durante 15 minutos. Deberán
tener un líquido transparente, si es blanquecino, se requiere
añadir un poco más de alcohol.
f) Con una cuchara por cada vaso, retirar el alcohol y colocarlo
en otros vasos. Después, añadir agua con el gotero.
g) Observar con atención porque el alcohol que contenga grasas
se verá turbio. A partir de lo experimentado, responder la -Libro Proyectos de
siguiente pregunta de la página 160 del libro Proyecto de Aula.
Aula: ¿Qué alimentos contienen grasas?
 En plenaria, compartir los resultados de su experimento y las
respuestas a las preguntas que fueron contestando. -Cuaderno.
 En las pequeñas comunidades realizar en su cuaderno un reporte
del experimento en el que anoten:
- Materiales que usaron.
- Qué hicieron primero, después y al final (con sus palabras, sin
copiar las indicaciones del libro)
- Un breve texto donde expliquen sus hallazgos.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

TAREA:
Por equipo traer los siguientes materiales
 2 vasos de leche
 Una clara de huevo
 Jugo de un limón
 Una taza de vinagre blanco

 Organizar a las pequeñas comunidades para que lleven a cabo el -Libro Proyectos de
experimento con los materiales que trajeron de tarea, siguiendo Aula.
estas indicaciones, y observando las imágenes de referencia de la
página 161 del libro Proyectos de Aula:
1. Verter un poco de leche en un vaso y la clara de huevo en
otro.
2. En el vaso con leche, añadir el jugo de limón.
3. En el vaso con la clara de huevo, añadir una taza de vinagre
blanco.
4. Esperar 10 minutos y observar.
 Dialogar sobre lo que piensan que sucedió en cada caso. -Cuaderno.
 Registrar en su cuaderno los resultados. -Libro Proyectos de
 Leer y analizar la siguiente explicación de la página 161 del libro Aula.
Proyectos de Aula, sobre el resultado del experimento:
En ambos vasos se acumularon las proteínas que contienen los
alimentos que utilizaron, caseína en la leche y albúmina en el
huevo. El ácido del vinagre y del limón modificaron la mezcla de
leche y huevo, por ello, estas sustancias sirven para identificar
proteínas en otros alimentos.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Experimenta para identificar los nutrientes que hay en algunos
alimentos.

TAREA:
-Cuaderno.
- Investigar en libros, revistas o internet cuáles son los grupos de
alimentos y bebidas que integran el plato del Bien Comer y la Jarra
de Buen Beber. Anota lo que encuentres en tu cuaderno.
- Traer a la clase los siguientes materiales: una cartulina blanca,
plumas o plumones, regla o escuadra, tijeras, pegamento, revistas o
periódico para poder recortar imágenes de alimentos.

Pregunta de indagación: ¿Qué alimentos consumen más?


 Compartir lo que investigaron de tarea por medio de preguntas
como: ¿cuáles son los grupos de alimentos que tiene El Plato del
Bien Comer?, ¿encontraron ejemplos de esos grupos de
alimentos?, ¿cuáles son las bebidas de la jarra del buen beber?,
¿cuáles bebidas consumen ustedes?
 Realizar de forma individual el ejercicio “Como y bebo saludable” -Ejercicio “Como y

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

en el cual identificarán los alimentos y las bebidas del Plato del bebo saludable”.
Bien Comer y la Jarra del Buen Beber. (Anexo al final del
documento)
 Explicar la actividad que realizarán con ayuda de su familia,
durante una semana: llevar un diario de alimentación en donde
registren todos los alimentos que consumen, pueden escribir,
dibujar o pegar imágenes. -Cartulina, regla o
 En la cartulina trazar con ayuda de la regla o la escuadra una escuadra,
tabla para el registro de alimentos, ver el ejemplo de la página plumones o
163 del libro de Proyectos de Aula, y adaptarla a la dieta y las plumas.
costumbres alimentarias de cada quién, por ejemplo, quitar la -Libro Proyecto de
parte de merienda. Aula.
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
Desayun
o
Almuerzo
Comida
Merienda
Cena
Entre
comidas -Libro Proyectos de
Aula.
 Cuando pase la semana del registro, compartir el Diario de
alimentación y responder las preguntas de la página 164 del libro
de Proyectos de Aula, las cuales son:
a) ¿Qué alimentos se consumen más?
b) ¿Cuáles alimentos se consumen menos?

TAREA: -Cuaderno.
Investigar en libros, revistas o internet lo siguiente y anótalo en el
cuaderno: ¿Qué son los hábitos alimentarios? ¿Qué es la comida
chatarra? y algunos ejemplos.

Pregunta de indagación: ¿Cómo son los hábitos alimentarios de


sus familias?
 Compartir en comunidad lo que encontraron en su investigación y
reflexionar acerca de hábitos saludables y poco saludables, como
el consumo de comida chatarra.
 En pequeñas comunidades, realizar el ejercicio de “Hábitos
-Ejercicio “Hábitos
alimentarios saludables” en donde podrán reflexionar acerca de
alimentarios
hábitos saludables y no saludables para nutrirnos correctamente.
saludables”.
(Anexo al final del documento)
-Internet y
 Observar el siguiente video https://youtu.be/4VO8zBcl6Ck (0:20)
dispositivos
en el que se observa un comercial de un refresco y responder las
multimedia para
siguientes preguntas en el cuaderno:
observar el video.
1. ¿Qué se anuncia?
-Cuaderno.
2. ¿Es un producto saludable? ¿por qué?
3. ¿De qué te intenta convencer el comercial?

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

4. ¿Por cuál bebida saludable lo cambiarías?


5. ¿De qué otro alimento o bebida has visto anuncios en las
calles o en los medios de comunicación? -Ejercicio “Compra
 Realizar el ejercicio de “Compra lo saludable”, en el cual se lo saludable”.
analizará un comercial y se diseñará uno para anunciar un
alimento saludable. (Anexo al final del documento)

TAREA: -Cuaderno.
Escuchar la radio o ve la televisión por algunos minutos (de 20 a 30 min
aproximadamente) y escribe en tu cuaderno los productos comestibles
que se anuncien en comerciales, enseguida responde las siguientes
preguntas: ¿Cuáles de esos productos son saludables y cuáles no? ¿Qué
comerciales debería haber para promover una alimentación saludable?

 Comentar lo que realizaron de tarea: ¿qué productos vieron o


escucharon anunciados?, ¿qué comerciales proponen para invitar
a las personas a tener una alimentación saludable?
 Explicar que para conocer los hábitos alimentarios de sus familias -Libro Proyectos de
se realizará una encuesta. Aula.
 Anotar en su cuaderno las preguntas de la página 164 y 165 del -Cuaderno.
libro Proyectos de Aula para la encuesta y dejar espacio para las
respuestas que obtenga posteriormente:
En los últimos siete días:
- ¿Cuántas veces consumiste alimentos de origen animal como
carnes, huevos o quesos?
- ¿Cuántas veces consumiste verduras?
- ¿Cuántas veces consumiste frutas?
- ¿Cuántas veces integraste leguminosas como frijoles,
garbanzos, habas o chícharos, entre otras?
- ¿Cuántas veces consumiste cereales como arroz, avena, maíz
o trigo, entre otros?
- ¿Cuántas veces comiste comida chatarra?
- ¿Cuántas veces tomaste bebidas endulzadas o refrescos?
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Analiza comerciales y anuncios que incitan al consumo de alimentos
poco saludables y reflexiona acerca de tomar mejores decisiones a la
hora de consumirlos.

TAREA:
Aplicar la encuesta a un miembro adulto de tu familia.
Fase #3
Recursos e
Organización y estructuración de las respuestas a las
implicaciones
preguntas específicas de indagación
 Organizados en pequeñas comunidades, revisar sus apuntes que
realizaron de los experimentos con los alimentos y comentar en
qué grupo del Plato del Bien Comer se ubican los alimentos con

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

almidón, grasas y proteínas.


 Individualmente, ilustrar en el esquema de la página 166 del libro -Libro Proyectos de
Proyectos de Aula, sus resultados de los experimentos. Aula.
 Realizar en pequeñas comunidades el ejercicio de “Los nutrientes -Ejercicio “Los
de los alimentos” en donde relacionarán ejemplos de alimentos nutrientes de los
con el grupo al que pertenecen y con los nutrientes que tienen. alimentos”.
(Anexo al final del documento)
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Identifica los nutrientes y los grupos de alimentos en El Plato del
Bien Comer.

 En asamblea, recuperar la información de su Diario de -Diario de


alimentación que realizaron en la cartulina y que llenaron durante alimentación hecho
una semana, para hacer las siguientes actividades: anteriormente.
a) Identificar y enlistar los 10 alimentos que más se repiten. -Libro Proyectos de
b) Contar cuántas veces se repite cada uno de ellos. Aula.
c) Con los datos obtenidos, completar la tabla de la página 167
del libro Proyectos de Aula:
Número Alimento Cuántas veces se
repite
Ejemplo Tortilla 10

d) Al terminar la tabla, responde la frase que viene debajo:


La moda del Diario de alimentación es: _______________

 En comunidad analizar los resultados de los alimentos que más se


repitieron en los diarios de alimentación, y cuestionar lo
siguiente: ¿son productos locales?, ¿son productos de origen
natural?, ¿son alimentos de temporada?
 Explicar a los estudiantes que una forma de contribuir en la
economía familiar y local es consumir productos que se
produzcan en la comunidad y/o que sean de temporada.
TAREA: -Tabla “Los
- Con ayuda de su familia completar la tabla de “Los alimentos de mi alimentos de mi
comunidad” en donde identificaran productos locales del Plato del comunidad”.
Bien Comer. (Anexo al final del documento) -Cuaderno.
- Investigar qué es el numerador y el denominador de los números
fraccionarios y anótalo en el cuaderno.
-Ejercicio “¿Cuál se
 Individualmente, realizar el ejercicio de “¿Cuál se repite más”? en repite más?”
donde identificarán la moda de grupos de datos. (Anexo al final -Encuesta que
del documento) aplicaron
 En pequeñas comunidades, recuperar y analizar la información anteriormente.
que obtuvieron en la encuesta que aplicaron anteriormente de -Libro Proyectos de
tarea, y juntos completar las oraciones de la página 168 del libro Aula.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

Proyectos de Aula, que son las siguientes:


-El total de encuestados en mi pequeña comunidad es de
____________ personas.
- Del total de personas encuestadas, _______consumieron
frutas en la última semana.
- Del total de personas encuestadas, _______consumieron
verduras.
- Del total de personas encuestadas, _______consumieron
cereales.
- Del total de personas encuestadas, _______consumieron
leguminosas.
- Del total de personas encuestadas, _______consumieron
alimentos de origen animal.
- Del total de personas encuestadas, _______consumieron
alimentos chatarra.
- Del total de personas encuestadas, _______consumieron
bebidas endulzadas o refrescos.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Conoce lo que es la moda a través del análisis de datos en
encuestas.
 Conoce los hábitos de consumo de alimentos saludables en su
comunidad, por medio del análisis de los resultados del Diario de
Alimentación y la encuesta familiar.
-Cuaderno.
 Cuestionar acerca de lo que investigaron de tarea sobre el
numerador y el denominador en una fracción, anotar las ideas
principales en el pintarrón y de forma comunitaria formar un
concepto para anotarlo en el cuaderno. -Libro Proyectos de
 Representar en fracción con número y con dibujo, los datos de Aula.
las encuestas que obtuvieron en la página 168 del libro Proyectos -Cuaderno.
de Aula y anotarlos en el cuaderno. Guiarse con el ejemplo del -Colores.
punto 4 de la página 168 y 169 del libro Proyectos de Aula en el
que se ejemplifica la encuesta que aplicaron unos niños llamados
Aurora y Matías a cinco personas, por ejemplo:
1. Como encuestaron a cinco personas, dividieron la barra en
cinco partes iguales.
2. Como tres personas respondieron que consumieron frutas y
verduras en la última semana, pintaron tres partes de las
cinco, lo que representa 3/5.

-Ejercicio
“Numerador y
 De forma individual contestar el ejercicio de “Numerador y denominador”.
denominador” en donde deben identificar ambas partes de la
fracción y representar fracciones. (Anexo al final del documento)
 En asamblea comentar y responder de forma oral las siguientes
preguntas:

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

a) Si queremos alimentarnos sanamente, ¿cuáles son los


alimentos que tenemos que consumir?
b) ¿Qué alimentos tendríamos que consumir más: los que
integran el Plato del Bien Comer o los que no son parte de él?
Fase #4 Recursos e
Presentación de resultados de indagación - Aplicación implicaciones
 En comunidad de aula comentar la siguiente información:
El problema no está en las calorías, sino en la cantidad que
consumimos y en la cantidad que gastamos, lo que está
determinado por nuestro sexo, talla, edad y grado de actividad
física.
 Reunidos en pequeñas comunidades elaborar un tríptico en hoja -Hoja blanca,
blanca, para representar la información que se obtuvo en las colores y
encuestas y a lo largo de las actividades del proyecto, con las plumones.
siguientes indicaciones:
a) Utilizar una parte del tríptico para cada una de las preguntas
de indagación:
1. ¿Qué contienen los alimentos? (experimentos)
2. ¿Qué alimentos consumen más? (Diario de alimentación)
3. ¿Cómo son los hábitos alimentarios de sus familias?
(encuesta)
b) Compartir el tríptico entre las pequeñas comunidades.

TAREA:
Traer por equipos los siguientes materiales: una lámina de cartón
delgado de 25 cm de largo por 25 cm de ancho, tijeras, pegamento e
imágenes de los alimentos del Plato del Bien Comer.

 Explicar que se realizará un rompecabezas del Plato del Bien


Comer siguiendo las instrucciones de las páginas 170 a la 172 del -Libro Proyectos de
Aula.
libro Proyectos de Aula, primero en comunidad de aula: -Para todo el grupo
1. Tomar uno de los cartones y, con ayuda de la base de la se requiere una
cubeta o del objeto circular, marcar y recortar un círculo y lámina de cartón
pegarlo al frente del salón. de 25 cm de largo
2. En asamblea, asignar para cada pequeña comunidad un grupo por 25 cm de
de alimentos de los que conforman el Plato del Bien Comer: ancho y una cubeta
- Frutas u objeto circular de
- Verduras 20 cm de diámetro,
- Carnes o productos de origen animal aproximadamente.
- Leguminosas
- Cereales y harinas
 En las pequeñas comunidades realizar los siguientes pasos:
a) Observar cómo se fraccionó el Plato del Bien Comer en la -Libro Proyectos de
página 171 del libro de Proyectos de Aula , el cual se dividió en Aula.
seis partes, una para cada grupo de alimentos: frutas,
verduras, carnes y productos de origen animal, leguminosas,

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

cereales y cereales.
b) Tomar la lámina de cartón delgado y repetir el punto 1 para
obtener un círculo de 20 cm de diámetro.
c) Doblar en seis sextos (seis partes iguales) el círculo de cartón
que resultó del inciso anterior.
d) Observar en el esquema de la página 172 del libro Proyectos
de Aula cuántos sextos del Plato del Bien Comer abarca el -Libro Proyectos de
grupo alimenticio que acordaron para su pequeña comunidad. Aula.
e) Recortar en la lámina de cartón los segmentos que sean
necesarios, según el grupo alimenticio acordado, es decir si a
la pequeña comunidad le tocó solo un grupo de alimentos,
será solo un sexto, si les tocó dos o tres, entonces dos o tres
sextos.
f) Dibujar o recortar y pegar sobre los segmentos imágenes de
alimentos que pertenecen al grupo alimenticio que les
corresponde; considerar que éstos sean una mejor opción
para consumir, por ejemplo, que sean de temporada o propios
de la región.
 Reunidos en asamblea de aula, por turnos, cada pequeña
comunidad pasará al frente a socializar los alimentos que
seleccionaron y el por qué los escogieron.
 Entre las pequeñas comunidades unirán e intercambiarán los -Rompecabezas de
segmentos del Plato del Bien Comer que les haya tocado, para El Plato del Bien
formar menús saludables a manera de rompecabezas. Comer.
 En pequeñas comunidades escribir en su cuaderno los diferentes -Cuaderno.
menús saludables que lograron crear.
 En asamblea reflexionar cómo podrían mejorar su rompecabezas
o qué otros materiales podrían ocupar.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Identifica el numerador y el denominador de una fracción, a través
de conocer el total de partes de un conjunto de datos.
 Divide en partes iguales figuras para representar gráficamente
fracciones, por ejemplo, rectángulos y círculos.
Fase #5 Recursos e
Metacognición implicaciones
 De manera individual, escribir en su cuaderno el borrador de una -Cuaderno.
carta para tu familia, en la que expliquen:
a) Los beneficios del consumo de los tres grupos de alimentos en
la obtención de energía y nutrientes.
b) Las acciones para mejorar su alimentación.
 Leer las cartas en asamblea e intercambiarla con algún
compañero o compañera para hacer comentarios de mejora en la
redacción de la carta, pudiendo ser: ideas más claras, agregar
información, mejorar la ortografía y uso de signos de puntuación,
etc.
 Corregir o agregar lo necesario a la carta y escribir la versión final -Hoja blanca.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

en una hoja blanca.


PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Explica la importancia de tener hábitos alimenticios saludables a
través de una carta a su familia.

TAREA
Leerle la carta a su familia y pedirles que les hagan comentarios sobre lo -Cuaderno.
que escucharon y sugerencias sobre lo que podría aplicar en el hogar.
Anotar en el cuaderno lo que les sugieran.

 En comunidad de aula, comentar cuáles fueron los comentarios y


sugerencias que les hicieron sus familias.
 Escribir en el cuaderno los acuerdos asamblearios a los que -Cuaderno.
lleguen en comunidad para la toma de decisiones en cuanto a
mejorar su alimentación.
Productos y evidencias de aprendizaje
- Ejercicios impresos:
 Como y bebo saludable.
 Hábitos alimentarios saludables.
 Compra lo saludable.
 Los nutrientes de los alimentos.
 Los alimentos de mi comunidad.
 ¿Cuál se repite más?
 Numerador y denominador.
- Diagrama de los alimentos que más consumen de la página 155 del libro Proyectos de
Aula.
- Preguntas de la página 156 del libro Proyectos de Aula sobre una alimentación
saludable.
- Reporte del experimento de identificación de alimentos con grasa o almidón.
- Registro de los resultados del experimento de alimentos con proteína.
- Diario de alimentación.
- Preguntas de análisis del comercial de un refresco.
- Preguntas página 164 libro Proyectos de Aula, sobre el diario de alimentación.
- Encuesta sobre los hábitos alimentarios de su familia.
- Esquema de alimentos con almidón, grasas y proteína de página 166 libro Proyectos de
Aula.
- Tabla de frecuencia de los alimentos más consumidos, página 167 libro Proyectos de
Aula.
- Análisis de resultados de la encuesta página 168 libro Proyectos de Aula.
- Concepto propio de numerador y denominador.
- Representación de fracciones en sus cuadernos.
- Carta con las recomendaciones para una alimentación más saludable.
- Producto final: Rompecabezas de El Plato del Bien Comer.
Aspectos a evaluar
- Experimenta para identificar los nutrientes que hay en algunos alimentos.
- Analiza comerciales y anuncios que incitan al consumo de alimentos poco saludables y
reflexiona acerca de tomar mejores decisiones a la hora de consumirlos.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

- Identifica los nutrientes y los grupos de alimentos en El Plato del Bien Comer.
- Conoce lo que es la moda a través del análisis de datos en encuestas.
- Conoce los hábitos de consumo de alimentos saludables en su comunidad, por medio
del análisis de los resultados del Diario de Alimentación y la encuesta familiar.
- Identifica el numerador y el denominador de una fracción, a través de conocer el total
de partes de un conjunto de datos.
- Divide en partes iguales figuras para representar gráficamente fracciones, por ejemplo,
rectángulos y círculos.
- Explica la importancia de tener hábitos alimenticios saludables a través de una carta a
su familia.
Ajustes razonables

Observaciones
Se sugiere trabajar dos proyectos didácticos de forma simultánea, es decir, media jornada
trabajar con un proyecto y la otra parte de la jornada con otro que guarde vinculación directa
o indirectamente.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

COMO Y BEBO SALUDABLE

 Recorta los alimentos que vienen debajo y pégalos en el grupo de alimentos del
Plato del Bien Comer que corresponden.

Tubérculos Frutas

Cereales Verduras

Productos de
Leguminosas
origen animal

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

 Colorea la Jarra del Buen Beber de acuerdo a la siguiente simbología y el nivel,


y anota dentro algún ejemplo de bebida:

1. Azul: la bebida que más debemos tomar (agua purificada simple)


2. Verde: bebidas que se recomienda de 0 a 2 vasos (leche semi
descremada o bebidas de soya sin azúcar)
3. Rosa: podemos tomar 0 a 4 tazas (café y té sin azúcar)
4. Naranja: consumir de 0 a 2 vasos (bebidas con cafeína o refrescos sin
azúcar)
5. Rojo: máximo consumir ½ vaso (leche entera, bebidas deportivas, jugos
de fruta)
6. Amarillo: no se deben consumir refrescos.

Nivel 6

Nivel 5

Nivel 4

Nivel 3

Nivel 2

Nivel 1

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

HÁBITOS ALIMENTARIOS SALUDABLES

 Lee los siguientes casos de niños y niñas y encierra de azul a quienes tienen
hábitos alimentarios saludables y con rojo a quienes no tienen hábitos
saludables.

Carlos toma refresco Antonio no come las María toma hasta 2 litros
todos los días. cantidades suficientes de agua simple todos los
pues dice que no quiere días.
subir de peso.

Sergio trata de incluir Sami come papas fritas, A Javier no le gustan las
todos los grupos de hot dogs y pizzas hasta verduras y por ese
alimentos del Plato del cuatro veces a la motivo no las come.
Bien Comer en sus semana.
comidas.

Katy come muchos Francisco come frutas y Hilda siempre come


alimentos con grasas verduras diariamente. dulces en el recreo de la
saturadas al menos 5 escuela y por la tarde en
días a la semana. su casa.

 Reflexiona sobre tus propios hábitos alimenticios y completa la siguiente tabla.

Mis hábitos alimenticios saludables Mis hábitos alimenticios que puedo


son: mejorar son:

Me comprometo a mejorar mi alimentación realizando lo siguiente:

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

COMPRA LO SALUDABLE

 Observa el siguiente anuncio y responde las preguntas.

1.- ¿Qué producto se anuncia?


__________________________________________________________________

2.- El producto que se anuncia ¿es saludable o poco saludable?, ¿por qué?
__________________________________________________________________

3.- ¿Crees que el producto realmente tenga naranja? ¿por qué?


__________________________________________________________________

4.- ¿Cuál bebida recomendarías tomar, en vez de la que se anuncia?


__________________________________________________________________

 En el siguiente espacio elabora un anuncio para promover un alimento


saludable. Recuerda colorearlo y escribir frases que convenzan al espectador.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

LOS NUTRIENTES DE LOS ALIMENTOS

 Relaciona con líneas de colores los nutrientes, los ejemplos de los alimentos y
el grupo al que pertenecen. Observa el ejemplo.

Las zanahorias nos Minerales Frutas


aportan vitamina E.

La leche contiene calcio.

El huevo es un alimento Leguminosas


rico en proteína. Grasas buenas

Los frijoles contienen


hierro.
Cereales
Los cacahuates son ricos
en grasas saludables. Proteínas

El camote nos
proporciona hidratos Verduras
carbono.

El aguacate es un Hidratos de carbono


alimento que aporta (carbohidratos)
grasas buenas.
Alimentos de origen
Las calabacitas aportan animal
magnesio.

Las guayabas contienen Vitaminas


vitamina C.
Tubérculos
El maíz nos aporta
hidratos de carbono.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

LOS ALIMENTOS DE MI COMUNIDAD

 Con ayuda de tu familia, completa la siguiente tabla anotando los alimentos del
Plato del Bien Comer que se produzcan en tu comunidad.

En mi comunidad se produce:
Leguminosas y alimentos
Frutas y verduras Cereales y tubérculos
de origen animal

 Pregunta a tu familia cuáles frutas, verduras o cereales se cosechan por


temporada en tu comunidad y anota el nombre y la temporada. Observa el
ejemplo.

Fruta o verdura Temporada


Temporal de lluvia (se siembra en
Maíz
agosto y se cosecha en octubre)

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

¿CUÁL SE REPITE MÁS?

La moda es el valor que más se repite en un conjunto de datos. Ejemplo:


En el grupo de 4° obtuvieron las siguientes calificaciones:
9, 7, 8, 9, 7, 10, 10, 9
De este conjunto de calificaciones:
 2 estudiantes obtuvieron 7
 1 estudiante obtuvo 8
 3 estudiantes obtuvieron 9
 2 estudiantes obtuvieron 10
La moda es el 9 porque es el que más se repite.

 Lee y analiza los siguientes casos y encuentra la moda en cada uno.

1.- En una encuesta que aplicó el 2.- En la pregunta de ¿cuántos días a


grupo de 4° sobre su fruta preferida, la semana consumes verduras? Estos
estos fueron los resultados: fueron los resultados:
Mango: 9 votos. Días Respuestas
Mandarina: 4 votos. 1 0
Sandía: 6 votos. 2 3
Papayo: 4 votos. 3 2
Durazno: 1 voto. 4 5
5 9
La moda de esta encuesta es: _______ 6 4
7 2

La moda de esta pregunta es: _______

3.- Las calificaciones obtenidas en el 4.- La estatura de algunos estudiantes


grupo de 4° fueron las siguientes: de la primaria “Benito Juárez” son las
siguientes:
9-10-9-7-7-7-8-10-9-8-8-10-8
151cm – 136cm – 142cm – 136cm –
La moda de calificaciones es: _______ 127cm – 122cm – 144cm – 136cm.

La moda de estatura es: ________

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

NUMERADOR Y DENOMINADOR

 Escribe las partes en que se dividieron las figuras y las partes que están
iluminadas, para formar la fracción.

Partes que están Fracción que se forma:


iluminadas: _______

Partes en las que se


dividió: ________

Partes que están Fracción que se forma:


iluminadas: _______

Partes en las que se


dividió: ________

Partes que están Fracción que se forma:


iluminadas: _______

Partes en las que se


dividió: ________

Partes que están Fracción que se forma:


iluminadas: _______

Partes en las que se


dividió: ________

Partes que están Fracción que se forma:


iluminadas: _______

Partes en las que se


dividió: ________

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx

También podría gustarte