Está en la página 1de 11

SESION DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:
a. GRADO Y SECCION: “6” A”
b. DOCENTE: MIROSLAVA BAZALAR VERA
c. FECHA: 06-05-2024
d. AREA: CIENCIA Y TECNOLOGIA
II. TÍTULO: Reconoce la célula y su estructura
III.PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

AREA: CIENCIA Y TECNOLOGIA


COMPETENCIAS/ DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVIDENCIA DE INSTRU_
MENTO
CAPACIDAD EVALUACION APRENDIZAJE EVALUACION
Explica el mundo físico Describe los Reconoce la Completan un Escala de
basándose en conocimientos organismos y señala célula y su mapa valoración
sobre los seres vivos, materia que pueden ser estructura
conceptual con
y energía, biodiversidad, unicelulares o señalando sus
Tierra y universo. pluricelulares y que partes. las
 Comprende y usa cada célula cumple partes
conocimientos sobre funciones básicas o -Clasifica los principales de
los seres vivos, especializadas. tipos de célula la célula y sus
materia y energía, por su tamaño,
biodiversidad, Tierra y forma y funciones
universo. nutrición.

Evalúa las implicancias -Explica las


del saber y del quehacer funciones de
científico y tecnológi. las partes de la
célula.

V.- SECUENCIA DIDACTICA:

Inicio

 Saludamos a los estudiantes y realizamos la oración de la mañana.


 Damos la responsabilidad a un estudiante a repartir la siguiente sopa de letras. ANEXO 1
 Posterior a ello se muestra la lista de palabras a encontrar, a modo de carrera para ver que
equipo logra encontrar más rápido.

VACUOLAS
LISOSOMAS
RIBOSOMAS
NUCLEOLO
GOLGI
CLOROPLASTO
NÚCLEO
CÉLULA
MEMBRANA
CENTRIOLO

 Luego de ello se realizan las siguientes preguntas: ¿Qué palabras se ha buscado? ¿Les
parece conocido o extrañas las palabras? ¿Conocen alguna de ellas? ¿ Las han
escuchado? ¿Será importante para la vida? ¿Dónde podremos encontrarlas? Se presenta
el propósito de la clase de hoy:

 Se establecen las normas de convivencia.


Desarrollo

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN
 Reflexionamos con los estudiantes sobre las actividades realizadas. Damos a conocer las conclusiones a las
cuales llegamos.
 Se escribe las conclusiones en un esquema de resumen.
 Responden las interrogantes: ¿Cómo demostramos una investigación? ¿Qué dificultades tuvieron? ¿Cómo lo
superaron?

Cierre

 Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué me servirá lo que hoy aprendí?
 ¿Cuáles son las dificultades que tuviste? ¿Qué hiciste para resolverlas?
 ¿Participé en clase y aporté en mi grupo?
 ¿Respeté los acuerdos de convivencia?

-------------------------------- --------------------------------------------------
SUBDIRECTORA PROF. MIROSLAVA BAZALAR VERA
LISTA DE COTEJO
ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGIA Reconoce la Clasifica los Explica las
Competencia: Explica el mundo físico basándose en célula y su tipos de funciones de
conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, estructura célula por su las partes de
biodiversidad, Tierra y universo. señalando sus tamaño, la célula.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes partes. forma y
nutrición.

1 AYALA MORE DAYRO ERICK


2 CANCHALLA DÍAZ GRECIA MARGARITA.
3 CASANOVA ABAD CRISTHOPHER J.
4 CORNEJO VILELA JHONATAN SMITH
5 CRUZ ROMERO ROSA CAMILA BRIGITT
6 CRUZ SOSA ARIANA YARE
7 CUMBICUS VIERA CRISTINA BRUNELLA
8 CHANDUVÍ MECHATO OSCAR ADRIAN
9 CHUQUIHUANGA JIMÉNEZ ASTRID S.
10 DE LA CRUZ JIMÉNEZ SANTIAGO E.
11 ELÍAS RAMÍREZ TERESA ALESSANDRA
12 ESTEVES SEDAN ISABEL GUADALUPE
13 GUARNIZO SERNAQUÉ ISAAC MATHÍAS
14 GUZMÁN RUFINO JOHAN RUBÉN
15 HEREDIA HEREDIA KRISTELL GIIULIET.
16 LABAN PACHERRES BERLY YULIXA
17 LEON BENAVENTE LEONARDO DANIEL
18 LÓPEZ REYES SOPHIA BELÉN
19 MORALES PINTADO ZAHID SCHELER
20 MORE FARFÁN ISRAEL IGNACIO
21 NAVARRO TOCTO GABRIEL ADRIANO
22 PEREYRA QUINDE ARIANA YAMILET
23 PINTADO CASTILLO JHARIT SMART
24 POLANCO BAYONA YEICO JULIÁN D.
25 RAMÍREZ HUANCAS CRISTHIAN JEAN P
26 REQUENA ROSAS KAYCEY VALENTINA
27 RIMAYCUNA RENTERIA ZAMIRA G.
28 ROJAS IPANAQUE ROSITA LUCIA
29 RUMICHE GARCÍA JESÚS ANDRÉ
30 SEMINARIO CHIROQUE FABRIZIO
31 SULLON FLORES KAORY D LOS MILAG
32 SULLON PAIVA FABRISSIIO JOEL
33 TABOADA CASTILLO GEAN PIERRE
34 TIMANA CRUZ JESÚS INOCENCIO
35 VÁSQUEZ ARROLLO JOSÉ KARIF
36 VICENTE JUAREZ EBHAN FABIAN
37 VILLALTA SANDOVAL LISHNER DAYIRO
38 ZAPATA PEÑA MELISSA YANELLA
VACUOLAS

LISOSOMAS

RIBOSOMAS

NUCLEOLO

GOLGI

CLOROPLASTO

NÚCLEO

CÉLULA

MEMBRANA

CENTRIOLO
Gracias a los avances tecnológicos posteriores a la invención del microscopio, los científicos pudieron
comprobar que todos los seres vivos están formados por pequeñas celdas unidas unas a otras. Estas
celdas, llamadas células, son la mínima unidad del ser vivo.
Partes de una célula
La mayoría de células tiene tres partes: membrana celular, citoplasma y núcleo.
a. Membrana celular: Es la parte externa de la célula que envuelve el citoplasma. Permite el
intercambio entre la célula y el medio que la rodea.
b. Citoplasma: El citoplasma es un medio acuoso, de apariencia viscosa, en donde están disueltas
muchas sustancias alimenticias.
c. Núcleo: El núcleo es el centro de control de la célula, pues contiene toda la información sobre su
funcionamiento.
Órganos u organelos de una célula
Son estructuras celulares muy pequeñas, tienen diferentes formas y están en el citoplasma. La
función de los organelos es de
producir, transportar o eliminar sustancias o generar energía. (Ribosomas, Mitocondrias, Ribosomas,
Vacuolas, Aparato de Golgi, Retículo endoplasmático, cloroplastos y centriolos)

CLASIFICACIÓN DE LA CÉLULA
Existen muchos criterios para clasificar a las células. Por ejemplo, según su tamaño, su forma, su
nutrición y según su evolución. Observemos el siguiente cuadro
CÉLULA PROCARIOTA CÉLULA EUCARIOTA
Son las primeras en aparecer. Son muy simples, Tienen un núcleo definido; su ADN está
no tienen un núcleo definido; su ADN es circular protegido por la carioteca. Este tipo de célula
y se encuentra disperso en el citoplasma. está presente en los protozoarios, algas,
Encontramos este tipo de células en bacterias y hongos, plantas y animales
cianobacterias
2. Completa 5 p

5. Relaciona cada dibujo con el concepto que le corresponde. 3p

vacuola centriolos Aparato de Golgi cloroplasto Mitocondria

Células vegetales Encargadas de la Sacos aplanados,


que almacenan la bolsas encargadas Delgados tubos respiración celular encargados de recibir y
clorofila de las de almacenar encargados de la usa el oxígeno para empaquetas
plantas. agua división celular. producir energía. sustancias de la célula

También podría gustarte