Está en la página 1de 7

SESION DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:
a. GRADO Y SECCION: 6º”C”
b. DOCENTE: MIROSLAVA BAZALAR VERA
c. FECHA: 01-08-2022
d. AREA: CIENCIA Y TECNOLOGIA
II. TÍTULO: Conozco los grupos de alimentos y las funciones que cumplen en el organismo.
III.PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: Hoy conoceremos como se agrupan los alimentos y qué función cumplen en
nuestro organismo.
AREA: CIENCIA Y TECNOLOGÌA
COMPETENCIAS/ DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVIDENCIA DE INSTRU_
MENTO
CAPACIDAD EVALUACION APRENDIZAJE EVALUACION

Explica el mundo físico Explicación de la Lista de cotejo


basándose en - Planteé explicaciones pregunta de indagación
Explica, en base a iniciales de acuerdo con (oral y escrita)
conocimientos sobre los fuentes con respaldo la
seres vivos, materia y pregunta de
científico, acerca de indagación. Cuadro con datos sobre
energía, biodiversidad, la función que
tierra y universo una danza.
cumplen los alimentos
- Comprende y usa en nuestro -Expliqué la función que
conocimientos sobre los organismo. cumplen los grupos de
seres vivos, materia y alimentos en nuestro
energía, biodiversidad, organismo y los nutrientes
Tierra y universo que contienen.

V.- SECUENCIA DIDACTICA:

Inicio

 Se empieza dando la bienvenida a los estudiantes, registran asistencia y realizamos la oración de la mañana.
 Se plantean las normas de convivencia que se pondrán en práctica durante el desarrollo de la sesión.
 A continuación, presenta el tema del día y se les realiza las siguientes preguntas: ¿De qué creen que tratará
el tema de hoy? Se da a conocer el propósito y los criterios de evaluación.

Desarrollo

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


 Se les pide a los estudiantes conocer la experiencia de Tomás a través de la lectura de un caso, lo cual
permitirá resolver preguntas planteadas.

PLANTEAMIENTO DE HIPÒTESIS
 A partir de las ideas que han generado las preguntas anteriores, le planteamos la siguiente pregunta: ¿Por qué
es necesario consumir diversos tipos de alimentos?, los estudiantes plantean sus hipótesis.

ELABORAMOS NUESTRO PLAN DE INDAGACION


 Se les invita a elaborar un plan de indagación para poder dar respuesta a la pregunta planteada, para ello
tendrán en cuenta leer los textos planteados. (ver anexo 1)
 Algunos voluntarios comparten información y responden algunas preguntas.
 Después de leer el texto subrayan ideas principales, completan una tabla con los alimentos que consumen y
producen en su comunidad clasificándolos energéticos, constructores y productores.
 Luego y responde a preguntas relacionadas con la investigación.

ANALISIS DE RESULTADOS Y COMPARACION DE HIPOTESIS


 Los estudiantes vuelven a leer la pregunta de indagación y escriben dando mejores argumentos justificando su
respuesta.
 Les felicita por sus avances
COMUNICACION Y EVALUACIÒN

 Se les pide que compartan con sus familiares lo que aprendieron hoy en clase.

Cierre

 Se propicia la metacognición a través de estas preguntas: ¿Qué aprendimos hoy? - ¿Qué logros tuviste? ¿Qué
te falta mejorar? - ¿Qué acciones realizaste para lograr la meta? - ¿Cómo te ayudó a lograr la meta el proceso
de investigación?

Estoy Necesito
Lo logré. avanzando apoyo
Evalúa tus aprendizajes:
.
Planteé mis explicaciones iniciales y finales de
acuerdo con la pregunta de investigación.
Expliqué la función que cumplen los grupos de
alimentos en nuestro organismo y los nutrientes
que contienen.

__________________________ ________________________
SUBDIRECTORA PROF. MIROSLAVA BAZALAR VERA
 Las frutas y verduras
contienen vitaminas,
minerales y otros
componentes esenciales para
el buen funcionamiento de
nuestro cuerpo y la prevención
de enfermedades.
 Los alimentos de origen animal
ayudan a la formación,
crecimiento y mantenimiento de
tu cuerpo, pues contienen
proteínas, que son esenciales
para la construcción y
reparación de los tejidos del
organismo; y micronutrientes,
como vitamina A, vitamina D y
vitaminas del complejo B; y
minerales como el hierro y el
zinc, que previenen la anemia y
contribuyen al desarrollo de
nuestras defensas contra las enfermedades.
 El huevo es un alimento importante por el aporte de proteína que contribuye al
mantenimiento de un buen estado nutricional, así como al crecimiento y
desarrollo en niños, adolescentes y gestantes.
 Las menestras, como las lentejas, los frijoles, las arvejas, las habas, los pallares,
garbanzos entre otros, constituyen una buena fuente de proteína de origen.
Además, contienen fibra, vitaminas y minerales. Del mismo modo, son fuente de
carbohidratos que brindan energía.
 El consumo excesivo de azúcares, arroz, pan y fideos contribuye al sobrepeso e
incrementa el riesgo de sufrir enfermedades.

Energéticos: Son los alimentos que brindan energía a nuestro organismo para su buen funcionamiento.
Forman parte de este grupo los alimentos que contienen carbohidratos y grasas como: cereales, pan, papa,
yuca, camote, pituca, rracacha, productos azucarados, mantequilla, aceite, entre otros.

Constructores
Son los alimentos que nos aportan proteínas. Además, se encargan de construir y regenerar nuestras células y
tejidos en el cuerpo.

Protectores
Son los alimentos que aportan vitaminas y minerales, los cuales son importantes para regular el buen
funcionamiento de nuestro organismo y también para protegerlo. Dentro de este grupo, están todas las frutas
y verduras.

Una mañana luego del desayuno, Tomás observó la lista de compras para su casa, la cual contenía
lo siguiente:

Al ver aquella
lista, Tomás
decidió escribir
también una lista,
en la cual incluyó…

ORIENTACIONES PARA EL DOCENTE


Secuencia didactica

1. Lee atentamente el caso de Tomás

Una mañana luego del desayuno, Tomás observó la lista de compras para su casa, la cual contenía lo
siguiente:

Al ver aquella
lista, Tomás
decidió escribir
también una lista,
en la cual incluyó…

Pero, al completar ambas listas, se dio cuenta de que eran totalmente diferentes. Por ello, se
preguntó lo siguiente: ¿por qué la lista de mi casa contiene tanta variedad de alimentos?

¿Por qué es necesario consumir diversos tipos de alimentos?

2. Elabora un plan como guía para la búsqueda de información,


para su organización y análisis.
Responde:

¿Qué voy a investigar?

¿Qué acciones realizaré?

¿Qué información buscaré?

4.-Observa la siguiente imagen y responde en tu cuaderno:

•a. ¿Cuáles son los alimentos que reconoces?


•b. ¿Cómo los agruparías?

Como observaste en la imagen, podemos


encontrar alimentos de diversos tipos. Estos se
organizan según las funciones que cumplen.
 Las frutas y verduras
contienen vitaminas,
minerales y otros
componentes esenciales
para el buen
funcionamiento de nuestro
cuerpo y la prevención de
enfermedades.
 Los alimentos de origen
animal ayudan a la
formación, crecimiento y
mantenimiento de tu
cuerpo, pues contienen
proteínas, que son
esenciales para la
construcción y reparación
de los tejidos del
organismo; y
micronutrientes, como
vitamina A, vitamina D y
vitaminas del complejo B; y minerales como el hierro y el zinc, que previenen la anemia y contribuyen al
desarrollo de nuestras defensas contra las enfermedades.
 El huevo es un alimento importante por el aporte de proteína que contribuye al
mantenimiento de un buen estado nutricional, así como al crecimiento y desarrollo
en niños, adolescentes y gestantes.
 Las menestras, como las lentejas, los frijoles, las arvejas, las habas, los pallares,
garbanzos entre otros, constituyen una buena fuente de proteína de origen.
Además, contienen fibra, vitaminas y minerales. Del mismo modo, son fuente de
carbohidratos que brindan energía.
 El consumo excesivo de azúcares, arroz, pan y fideos contribuye al sobrepeso e
incrementa el riesgo de sufrir enfermedades.

Los alimentos de los dos últimos grupos contienen vitaminas y minerales que nos ayudan a
estar sanas y sanos

Energéticos: Son los alimentos que brindan energía a nuestro organismo para su buen funcionamiento.
Forman parte de este grupo los alimentos que contienen carbohidratos y grasas como: cereales, pan, papa,
yuca, camote, pituca, rracacha, productos azucarados, mantequilla, aceite, entre otros.

Constructores
Son los alimentos que nos aportan proteínas. Además, se encargan de construir y regenerar nuestras células y
tejidos en el cuerpo
Protectores
Son los alimentos que aportan vitaminas y minerales, los cuales son importantes para regular el buen
funcionamiento de nuestro organismo y también para protegerlo. Dentro de este grupo, están todas las frutas
y verduras.

El pescado no sólo es rico en proteínas y hierro, sino también contiene


ácidos grasos esenciales, como el omega-3, que nos protegen de
enfermedades cardiovasculares.

3. Registra esta tabla en tu cuaderno y completa el siguiente cuadro con los alimentos que
consumen o producen en tu comunidad.
Alimentos
energéticos
Alimentos
constructores
Alimentos
protectores

Que para mantener una buena salud se debe consumir de 6 a 8 vasos de


agua y realizar como mínimo 30 minutos de actividad física al día.

4. Responde y registra en tu cuaderno las siguientes preguntas:

a.- ¿Qué alimentos predominan en tu comunidad?


b.- ¿Cuál de los alimentos consideras que debes consumir con mayor cantidad en tu
dieta? ¿por qué? ¿por qué?
c.- ¿Qué pasaría si consumen un sólo tipo de alimento?

Responde en tu cuaderno la pregunta de indagación argumentando con la información que


leíste y consultaste del libro. Luego graba un audio y envíalo a tu maestra.

¿Por qué es necesario consumir diversos tipos de alimentos?

8.- Después de haber leído la información proporcionada e investigado sustenta tu


explicación a la respuesta final de la pregunta de indagación:

¿Por qué es necesario consumir diversos tipos de alimentos?

Luego dialoga con tus familiares:

• ¿Cuáles son las dificultades que tuve para investigar y qué hice para resolverlas?
• ¿Cómo contribuyó esta actividad para sustentar mi explicación?

• ¿Qué otras preguntas me han surgido?

También podría gustarte