Está en la página 1de 2

Nombre genérico Meperidina, Petidina Nombre comercial Demorol, dolantina Grupo Analgésicos opioides

farmacológico (narcóticos).

Mecanismo Farmacocinética Indicaciones y dosis Contraindicaciones Reacciones Cuidados


de acción adversas de enfermería

Analgésico Después de su Tratamiento del dolor moderado a Hipersensibilidad a Bradicardia, 1.Obtener una evaluación
central de tipo administración oral, la intenso: petidina, niños 6 meses, palpitaciones, inicial del dolor del paciente
morfínico meperidina experimenta Administración oral I.R. grave, I.H. grave, taquicardia, y evaluar con frecuencia para
(agonista morfina un metabolismo de feocromocitoma, hipotensión, determinar la eficacia del
mimético puro). primer paso en el depresión respiratoria hipotensión fármaco
Se opone a la hígado, alcanzando la  Pacientes pediátricos: la aguda, coma, aumento ortostática,
neurotransmisión circulación sistémica dosis usual es de 1.1 a 1.8 de la presión hipotensión con 2.Evaluar el estado
de mensajes aproximadamente el 50- mg/kg cada 3 o 4 horas. intracraneal o daño insuficiencia respiratorio del paciente
nociceptivos y 60% de la dosis. En los  Adultos: la dosis debe ser cerebral, intoxicación circulatoria que puede antes de cada dosis.
modifica la pacientes con ajustada de acuerdo con la etílica aguda y delirium provocar coma (dosis
reacción psíquica insuficiencia hepática, la intensidad del dolor y la tremens, estados elevadas); depresión 3. Controlar si se presenta
del sujeto al biodisponibilidad puede respuesta del paciente. Las convulsivos, respiratoria (dosis una frecuencia respiratoria
dolor. La acción llegar al 80-90%. La dosis usuales son de 50 a 150 Concomitante con elevadas) que puede por debajo del nivel de
analgésica de la efectividad de una dosis mg por vía oral cada 3 o 4 IMAOs no selectivos ser mortal; sedación, referencia del paciente e
petidina es de 5 a oral es horas. Estas dosis se deben (iproniazida, nialamida vértigo, mareos, inquietud, que pueden ser
10 veces más aproximadamente la reducir a la mitad si se y fenelzina), selectivos sudoración, confusión signos compensatorios de
débil que la de la mitad de la misma dosis administran A (moclobemida, (con dosis altas), hipoxia. La depresión
morfina (60-80 parenteral. Por vía oral, concomitantemente toloxatona), selectivos B alteración del estado respiratoria puede durar más
mg corresponden los efectos analgésicos fenotiazinas u otros (selegilina), agonistas- de ánimo con disforia tiempo que el efecto
a 10 mg de son máximos al cabo de tranquilizantes antagonistas morfínicos o euforia, analgésico.
morfina). Tiene una hora, disminuyendo Administración parenteral: (buprenorfina, alucinaciones, dolor de
un efecto depresor en las 2-4 horas nalbufina, pentazocina), cabeza, convulsiones, 4. Valorar al paciente en
sobre la siguientes. Por vía el uso de petidina está temblor, depresión busca de otras reacciones
respiración que se intramuscular el efecto  Adultos: se utilizan dosis de contraindicado dentro de respiratoria, adversas.
antagoniza con la máximo se consigue en 15–35 mg/hora en infusión las 2 sem posteriores a movimientos
administración de 30-50 minutos. Se une intravenosa la última toma del musculares 5. Observar al individuo en
naloxona. Su en un 60-80% a las  Pacientes pediátricos: la IMAO. Concomitante descoordinados, relación con la tolerancia y la
principal proteínas del plasma dosis usual es de 1.1 a 1.8 con ritonavir por el desorientación dependencia al fármaco. El
metabolito, la sobre todo a la albúmina mg/kg cada 3 o 4 horas. riesgo de toxicidad transitoria, primer signo de tolerancia a
norpetidina, tiene y a la glicoproteína Alternativamente, 175 derivado del metabolito disminución de la los opiáceos es, por lo
una potencia ácida a1. La semi-vida mg/m2//día en 6 dosis norpetidina. Cuando líbido, aumento de la general, la duración reducida
analgésica dos de distribución de la divididas por vía im o sc existe riesgo de íleo presión intracraneal; del efecto.
veces menor y meperidina es de 2 a 11 Tratamiento del dolor moderado a paralítico o en miosis, visión borrosa,
puede favorecer la minutos intenso durante el parto: situaciones de diarrea visión doble u otras 6. Administrar la forma IV
aparición de aguda, colitis alteraciones visuales; del fármaco mediante
convulsiones. Administración intramuscular o pseudomembranosa náuseas y vómitos, inyección lenta, de
subcutánea: inducida por estreñimiento, boca preferencia en una solución
antibióticos, o diarrea seca, espasmo biliar. diluida. La inyección IV
provocada por rápida aumenta el riesgo de
 Adultos: 50–100 mg cuando intoxicaciones (hasta efectos adversos.
el dolor del parto es que el material tóxico
constante. Repetir la dosis en haya sido eliminado). 7. Administrar inyecciones
caso necesario a intervalos IM o SC con cuidado a los
de 13 horas pacientes con recuentos de
 Dosis máximas: la dosis plaquetas bajos o escalofríos,
pediátricas no deben exceder hipovolémicos o en estado de
los 100 mg por vía oral o shock; la perfusión reducida
parenteral. puede llevar a la
acumulación y toxicidad del
fármaco.

También podría gustarte