Está en la página 1de 11

INFORME TECNICO PEDAGOGICO

I. DATOS INFORMATIVOS
DRE UGEL
NOMBRE DE LA IE CODIGO MODULAR
LUGAR TIPO DE II.EE
GRADO/SECCIÓN MODALIDAD
DIRECTOR CONDICIÒN DEL DIRECTOR

DOCENTE CONDICIÒN DEL DOCENTE


TIPO DE GESTIÒN CORREO
CELULAR

II. LOGRO DE LAS COMPETENCIAS

AREA COMUNICACIÒN
DESCRIPCIÒN DEL LOGRO
Estudiantes
Necesidades de que
Competencia Capacidades Desempeños logrados Evidencias
aprendizaje presentan
dificultades
SE COMUNICA Obtiene Los niñ os y niñ as recuperan informació n Desarrollo a Algunos niñ os
ORALMENTE informació n literal de textos orales que escucha preguntas de no logran
EN SU LENGUA del texto oral seleccionando datos específicos. Integra esta comprensió n en sus responder
MATERNA informació n cuando es dicha en distintos niveles: literal, preguntas del
momentos en textos que incluyan inferencial y crítico nivel inferencial
expresiones con sentido figurado. y crítico.
Infiere e Opina sobre el contenido y la organizació n del El estudiante Algunos
interpreta texto, la intenció n de diversos recursos construye el sentido estudiantes
informació n del textuales, la interpretació n del autor y el del texto despué s de tienen dificultad
texto oral afecto q produce los lectores, a partir de su la lectura, mediante para ordenar
experiencia y de los contextos socioculturales el orden de secuencias en
en que se desenvuelve. informació n. un texto
explícito.
Adecú a, Emplea gestos y movimientos corporales Los estudiantes Aun les falta a
organiza y que enfatizan lo que dice. expresan sus ideas algunos niñ os
Mantiene contacto visual con sus
desarrolla las de manera expresar sus
interlocutores. Se apoya en el volumen y en
ideas de forma coherente, se pone ideas de
la entonació n de su voz para transmitir
coherente y de píe para opinar manera
emociones, caracterizar personajes o dar
cohesionada de manera segura coherente y
claridad a lo que se dice.
para dar a conocer cohesionada.
su punto de vista
sobre la lectura
leída.
Utiliza recursos Participa en diversos intercambios orales Describe oralmente Algunos
no verbales y alternando los roles de hablante y oyente. de manera estudiantes
paraverbales Recurre a sus saberes previos, dice lo dicho muestran
de forma por sus interlocutores y aporta nueva eficiente dificultad para
estraté gica informació n relevante para argumentar, características realizar
explicar y complementar modos de cortesía físicas de su descripciones
segú n el texto sociocultural. compañ ero/a. orales.
Interactú a Expresa oralmente ideas y emociones, Usa el lenguaje oral Algunos
estraté gicamente adecuando su texto oral a sus interlocutores y para exponer sus estudiantes
con distintos contexto de acuerdo al propó sito ideas y emociones tienen
interlocutores comunicativo, distinguiendo el registro formal dentro de un grupo. dificultad para
e informal, utilizando recursos no verbales y expresar sus
paraverbales para enfatizar la informació n. emociones.
Reflexiona y Identifica informació n explicita y relevante Comunica a sus Algunos
evalú a la forma, que se encuentra en distintas partes de textos compañ eros la estudiantes
el contenido y narrativos. Distingue esta informació n de otra reflexió n del muestran
contexto del semejante, en la selecciona datos específicos, texto narrativo dificultad para
texto oral en el texto de estructura simple, con algunos (cuento) leído en expresar una
elementos complejos, así como vocabularios forma clara y da a reflexió n clara
variados de acuerdo a las temá ticas conocer lo má s del contexto del
abordadas. importante del texto oral.
texto.
LEE DIVERSOS Obtiene Identifica informació n explícita y relevante Los estudiantes leen Conocer las
TIPOS DE informació n del que se encuentra en distintas partes del texto. diversos textos características y
TEXTOS texto escrito. Distingue esta informació n de otra semejante, elementos
ESCRITOS EN SU en la que selecciona datos específicos, en narrativos e para la
diversos tipos de textos de estructura simple, informativos, construcció n
LENGUA con algunos elementos complejos, así como en ellos
MATERNA vocabulario variado, de acuerdo a las identifican la idea de
temá ticas abordadas. Identifican con facilidad principal y organizadores
la informació n explícita a travé s de preguntas secundaria, para su visuales
literales en textos narrativos, informativos, evidencia su utilizó Manejo del
instructivos; identificando el tema central, prá cticas calificadas, parafraseo
ideas primarias y secundarias, segú n su mapas semá nticos y interpretar
estructura y haciendo uso de un vocabulario mentales, té cnica palabras nuevas
variado, coloquial. como el subrayado
de acuerdo al
de los textos.
contexto
Infiere e Dice de qué tratará el texto, a partir de Lee un texto Algunos
interpreta algunos indicios como subtítulos, colores y narrativo y organiza estudiantes
informació n del dimensiones de las imá genes, índice, informació n de muestran
texto. tipografía, negritas, subrayado, etc.; asimismo, nivel literal e dificultad para
contrasta la informació n del texto que lee. inferencial en un organizar
organizador visual. informació n
utilizando
organizadores
grá ficos.
Algunos estudiantes
Reflexiona y Identifica informació n explícita y relevante Al leer un texto
muestran dificultad
evalú a la que se encuentra en distintas partes del texto. narrativo, reconoce
para reflexionar
forma, el Distingue esta informació n de otra semejante, el título, el cuerpo
sobre el contenido de
contenido y en la que selecciona datos específicos, en del mismo,
un texto.
contexto del diversos tipos de textos de estructura simple, reflexiona y realiza
texto con algunos elementos complejos, así como una evaluació n
vocabulario variado, de acuerdo a las sobre la estructura
temá ticas abordadas. del texto.
ESCRIBE Adecua el texto a Escribe diversos textos de forma coherente y Escribe diversos
Algunos estudiantes
tienen dificultad para
DIVERSOS DE la situació n cohesionada. textos con
utilizar los
TIPOS DE TEXTO comunicativa contenido diverso.
conectores.
EN SU LENGUA Algunos estudiantes
Organiza y Utiliza recursos gramaticales y ortográ ficos Escribe palabras
MATERNA desarrolla las (por ejemplo, el punto seguido y las comas utilizando
muestran vacíos de
informació n y
ideas de forma enumerativas) que contribuyen a dar sentido consonantes y
digresiones al
coherente y a su texto, e incorpora algunos recursos vocales (silabas) y
escribir sus textos.
cohesionada textuales para reforzar dicho sentido. hace uso del punto
y la coma y otros
recursos
gramaticales y
ortográ ficos.
Algunos niñ os y
Utiliza Utiliza recursos gramaticales y ortográ ficos Escribe diversos
niñ as tienen
convenciones del (por ejemplo, el punto seguido y las comas textos utilizando los
dificultad para
lenguaje escrito enumerativas) que contribuyen a dar sentido signos de
utilizar los recursos
en forma a su texto, e incorpora algunos recursos puntuació n para
gramaticales y
pertinente textuales (por ejemplo, el tamañ o de la letra) que é sta tenga un
ortográ ficos.
para reforzar dicho sentido. sentido y sea
consistente.
Algunos estudiantes
Reflexiona y evalú a Adecú a el texto a la situació n comunicativa El niñ o escribe
tienen dificultad para
la forma, el considerando el propó sito comunicativo, el diversos textos, el
revisar y corregir
contenido y tipo textual y algunas características del texto esta adecuado
sus textos que
contexto del texto gé nero discursivo, así como el formato y el para realizar
escribe.
escrito soporte. Mantiene el registro formal e reflexiones acorde
informal; para ello, se adapta a los con nuestra
destinatarios y selecciona algunas fuentes de realidad.
informació n complementaria.

AREA MATEMÁTICA
DESCRIPCIÒN DEL LOGRO
Estudiantes
Necesidades de que
Competencia Capacidades Desempeños logrados Evidencias
aprendizaje presentan
dificultades
RESUELVE Traduce Establece relaciones entre datos y una o Organiza la tiendita Algunos
PROBLEMAS DE cantidades a má s acciones de agregar, quitar, en grupos y estudiantes
CANTIDAD expresiones comparar, igualar, reiterar, agrupar, subgrupos de muestran
numé ricas repartir cantidades y combinar objetos teniendo en dificultad para
colecciones, para transformarlas en cuenta hasta tres seriar objetos.
expresiones numé ricas (modelo) de criterios y nú meros
adició n, sustracció n, multiplicació n y naturales hasta la
divisió n con nú meros. DMM.
Comunica su Expresa con diversas representaciones y Resuelve Algunos
comprensió n sobre lenguaje numé rico (nú meros, signos y situaciones estudiantes
los nú meros y expresiones verbales) su comprensió n de: problemá ticas muestran
operaciones La multiplicació n y divisió n con nú meros utilizando los dificultad para
naturales. nú meros naturales. codificar y
decodificar los
nú meros
naturales.
Usa estrategias Emplea estrategias y procedimientos Resuelve Algunos
y como: estrategias heurística, estrategia de situaciones estudiantes
procedimientos cá lculo mental o escrito como: las problemá ticas muestran
de estimació n y descomposiciones aditivas y utilizando las dificultad para
cá lculo multiplicativas, doblar y dividir por 2 en operaciones dividir
forma reiterada, completar al millar má s bá sicas. nú meros
cercano, uso de a la propiedad distributiva naturales.
redondeo a mú ltiplos de 10 y
amplificació n y simplificació n de
fracciones.
Argumenta Explica la comparació n entre fracciones, Resuelve Algunos
afirmaciones sobre las fracciones y decimales así como su situaciones estudiantes
relaciones numé ricas y proceso de resolució n y los resultados problemá ticas muestran
las operaciones obtenidos. utilizando las dificultad para
fracciones y utilizar los
nú meros nú meros
decimales. decimales.
Algunos
Traduce datos y Establece relaciones entre datos de hasta Resuelve
estudiantes
condiciones a dos equivalencias y las transforma en situaciones
muestran
expresiones igualdades que contienen adiciones y problemá ticas
dificultad para
algebraicas y sustracciones, o multiplicaciones o utilizando
realizar
grá ficas. divisiones. equivalencias
equivalencias con
haciendo uso de las
la divisió n.
operaciones
bá sicas.
Comunica su Expresa, usando lenguaje algebraico Resuelve Algunos
comprensió n sobre las (ícono y operaciones) y diversas situaciones estudiantes
relaciones algebraicas representaciones, su comprensió n de la problemá ticas muestran
regla de formació n de un patró n, de la utilizando dificultad para
igualdad (con un té rmino desconocido) y patrones. identificar
RESUELVE del signo igual, distinguié ndolo de su uso patrones.
PROBLEMAS DE en el resultado de una operació n.
REGULARIDAD, Usa estrategias y Emplea estrategias heurísticas o Resuelve
Algunos estudiantes
EQUIVALENCIA muestran dificultad
procedimientos para estrategias de cá lculo (duplicar o repartir situaciones
para resolver
encontrar en cada lado de la igualdad, relació n problemá ticas
ecuaciones.
equivalencias y inversa entre operaciones), para haciendo uso de
reglas generales encontrar equivalencias, completar, crear igualdades y
o continuar patrones, o para encontrar desigualdades.
relaciones de cambio entre dos
magnitudes.
Algunos estudiantes
Argumenta Hace afirmaciones sobre las Resuelve
muestran dificultad
afirmaciones sobre regularidades, las relaciones de cambio situaciones
para descubrir el
relaciones de cambio entre magnitudes, así como los nú meros o problemá ticas con
patró n de una
y equivalencia elementos que siguen en un patró n, y las relaciones de
secuencia.
justifica con sus experiencias concretas, cambio y
tambié n justifica sus procesos de equivalencia.
resolució n
RESUELVE Modela objetos con Establece relaciones entre las Elabora croquis y
Algunos estudiantes
muestran dificultad
PROBLEMAS DE formas geomé tricas y características de objetos reales o resuelve
para elaborar
FORMA, sus transformaciones imaginarios, los asocia y representa con problemas de
croquis.
formas bidimensionales (polígonos) y sus desplazamiento
MOVIMIENTO Y
elementos, así como con su perímetro, utilizando flechas
LOCALIZACIÓN medidas de longitud y superficie. direccionales.
Algunos estudiantes
Comunica su Plantea afirmaciones sobre las relaciones Responde a las
muestran dificultad
comprensió n sobre entre los objetos, y las formas preguntas que
para reconocer las
formas geomé tricas.
las formas y geomé tricas, y entre las formas realiza la docente
relaciones geomé tricas, así como su desarrollo en el sobre las figuras
geomé tricas plano, y las explica con argumentos geomé tricas así
basados en ejemplos concretos, grá ficos y como las
en sus conocimientos matemá ticos con diferencias de las
base en su exploració n o visualizació n. mismas.
Algunos estudiantes
Usa estrategias y Emplea estrategias, recurso en las Utiliza una cinta
muestran dificultad
procedimientos unidades de medida convencional o no mé trica para saber
para utilizar las
para orientarse en convencional, segú n convenga, así como a qué distancia se
unidades de medida
el espacio algunos instrumentos de medició n (cinta encuentra con
convencional.
mé trica, reglas, envases, recipientes) respecto a sus
compañ eros en
clase.
Algunos estudiantes
Argumenta Hace afirmaciones sobre algunas Dibuja diversas
muestran dificultad
afirmaciones afirmaciones entre elementos de las figuras geomé tricas
para establecer
sobre relaciones formas y su desarrollo en el plano, y y argumenta sus
diferencias entre las
geomé tricas explica sus semejanzas y diferencias diferencias.
figuras geomé tricas.
mediante ejemplos concretos o dibujos
con base en su exploració n o
visualizació n.
RESUELVE Representa Representa las características y el Resuelve
Algunos estudiantes
muestran dificultad
PROBLEMAS DE datos con comportamiento de datos cualitativos y problemas
para elaborar
GESTIÓN DE grá ficos y cuantitativos discretos de una població n, a relacionados con
grá ficos estadísticos.
DATOS E medidas travé s de pictogramas verticales y grá ficos
estadísticas o horizontales. estadísticos.
INCERTIDUMBR probabilísticas.
E Algunos estudiantes
Comunica la Recopila datos mediante encuestas Resuelve
muestran dificultad
comprensió n de los sencillas o entrevistas cortas con problemas a travé s
para organizar datos
conceptos estadísticas y preguntas adecuadas empleando de la aplicació n de
en tabla dobles.
probabilísticas. procedimientos y recursos; los procesa y encuestas y la
organiza en listas de datos, tablas de doble organizació n de
entrada o tablas de frecuencia, para datos.
describirlos y analizarlos.
Algunos estudiantes
Usa estrategias y Selecciona y emplea procedimientos y Resuelve
muestran dificultad
procedimientos para recursos como el recuento, el diagrama, problemas a
para identificar la
recopilar y procesar las tablas de frecuencia u otros, para travé s del
moda y la media
datos determinar la media aritmé tica como diagrama del á rbol,
aritmé tica.
punto de equilibrio, la moda como la tablas de
mayor frecuencia y todos los posibles frecuencias y
resultados de la ocurrencia de sucesos medidas de
cotidianos. tendencia central.
Algunos estudiantes
Sustenta Predice la posibilidad de ocurrencia de un Resuelve
muestran dificultad
para predecir la
conclusiones o suceso es mayor que otro. Así tambié n, problemas de
probabilidad de un
decisiones en base explica sus decisiones y conclusiones a probabilidad
evento.
a informació n partir de la informació n obtenida con usando chapas y
obtenida. base en el aná lisis de datos. describe los datos
en tablas.

AREA DE CIENCIA Y TENOLOGÍA


DESCRIPCIÒN DEL LOGRO
Estudiantes
Necesidades de que
Competencia Capacidades Desempeños logrados Evidencias
aprendizaje presentan
dificultades
INDAGA Problematiza Hace preguntas sobre hechos, fenó menos Realiza preguntas Algunos
MEDIANTE situaciones para u objetos naturales o tecnoló gicos que con rigor científico estudiantes
MÉTODOS hacer indagació n. explora. Elabora una posible explicació n sobre hechos u muestran
como respuesta, donde establece una objetos naturales o dificultad para
CIENTÍFICOS
relació n entre los hechos y los factores tecnoló gicos. plantear
PARA que producen los cambios. preguntas de
CONSTRUIR SUS indagació n
CONOCIMIENTOS científica.
Diseñ a estrategias Describe que la naturaleza puede sufrir Diseñ a sus propias Algunos
para hacer cambios irreversibles por acciones del estrategias para estudiantes
indagació n. hombre que no son adecuadas. indagar. muestran
dificultad para
diseñ ar sus
propias
estrategias de
indagació n.
Genera y registra Describe los ó rganos que conforman los Realiza Algunos
datos o informació n. sistemas y las plantas. experimentos para estudiantes
comprobar sus muestran
hipó tesis dificultad al
planteadas. realizar sus
experimentos.
Analiza datos e Hace preguntas sobre hechos, fenó menos Realiza el aná lisis Algunos
informació n u objetos naturales y tecnoló gicos que de datos de su estudiantes
explora y observa en su entorno. Propone indagació n, muestran
posibles respuestas con base en el proponiendo dificultad para
reconocimiento de regularidades posibles analizar datos.
identificadas en situaciones similares. respuestas.
Evalú a y comunica el Construye su alternativa de solució n Reconoce los Algunos
proceso y resultados tecnoló gica manipulando los materiales, beneficios de su estudiantes
de su indagació n instrumentos y herramientas segú n sus solució n muestran
funciones; cumple las normas de tecnoló gica al dificultad
seguridad y considera medidas de problema reconocer los
ecoeficiencia. Usa unidades de medida indagado. beneficios de su
convencionales. solució n
tecnoló gica.
Algunos
Comprende y usa Describe el rol que cumplen los seres vivos Explica las
EXPLICA EL estudiantes
conocimientos sobre en su há bitat. principales
muestran
MUNDO FÍSICO los seres funciones de los
dificultad para
BASÁNDOSE vivos, materia y seres vivos.
explicar las
energía,
EN funciones de los
biodiversidad,
CONOCIMIENTO animales.
Tierra universo
S SOBRE LOS
Evalú a las implicancias Propone un plan donde describe las Aplica diversas Algunos
SERES VIVOS, del saber y del quehacer acciones y los procedimientos que estrategias de estudiantes
MATERIA Y científico y tecnoló gico utilizará para recoger informació n acerca indagació n para muestran
ENERGÍA, de los factores relacionados con el descubrir los dificultad para
BIODIVERSIDAD, problema en su indagació n. Selecciona factores explicar factores
materiales, instrumentos y fuentes de relacionados con relacionados al
TIERRA Y informació n científica que le permiten los seres vivos, universo y la
UNIVERSO comprobar la respuesta. materia, energía y tierra.
la tierra.
DISEÑA Y Determina una Propone un plan donde describe las Crea soluciones
Algunos estudiantes
muestran dificultad
CONSTRUYE alternativa de acciones y los procedimientos que tecnoló gicas que
para determinar
SOLUCIONES solució n tecnoló gica utilizará para recoger informació n acerca contribuyan al
soluciones
de los factores relacionados con el bienestar de la
TECNOLÓGICAS tecnoló gicas a
problema en su indagació n. població n.
PARA RESOLVER problemas
ambientales.
PROBLEMAS DE
Algunos estudiantes
SU ENTORNO Diseñ a la alternativa Relaciona los cambios del relieve Diseñ a con
muestran dificultad
de solució n terrestre con la estructura diná mica creatividad
para diseñ ar
tecnoló gica interna y externa de la Tierra. soluciones
soluciones
tecnoló gicas.
tecnoló gicas.
Algunos estudiantes
Implementa y valida la Establece relaciones que expliquen el Utiliza materiales
muestran dificultad
alternativa de solució n fenó meno estudiado. Utiliza los datos reciclables y de la
para utilizar los
tecnoló gica obtenidos y los compara con la respuesta zona para su
materiales
que propuso, así como con la informació n solució n
pertinentes.
científica que posee. Elabora sus tecnoló gica.
conclusiones
Algunos estudiantes
Evalú a y comunica el Describe có mo la energía se manifiesta Demuestra la
muestran dificultad
funcionamiento y los de diferentes formas y puede usarse utilidad y el
para demostrar sus
impactos de su para diferentes propó sitos. impacto de su
soluciones
alternativa de solució n solució n
tecnoló gicas.
tecnoló gica tecnoló gica.

AREA PERSONAL SOCIAL


DESCRIPCIÒN DEL LOGRO
Estudiantes
Necesidades que
Competencia Capacidades Desempeños logrados Evidencias
de aprendizaje presentan
dificultades
Se valora a sí Participa con seguridad y confianza en las Identifica sus Algunos
mismo. tradiciones, costumbres y prá cticas características estudiantes
culturales que caracterizan a su familia e personales dentro muestran
institució n educativa y muestra aprecio de su entorno dificultad para
por ellas. social como niñ o o describir sus
niñ a y reconoce que características
es ú nico/a. personales.
Autorregula sus Relaciona sus diversas emociones con su Auto regulan sus Algunos
emociones comportamiento y el de sus emociones y estudiantes
CONSTRUYE SU compañ eros(as); menciona las causas y comprenden las muestran
consecuencias de estas. emociones de los dificultad para
IDENTIDAD
demá s. auto regular
sus emociones.
Reflexiona y Explica con argumentos sencillos por qué Argumenta sobre Algunos
argumenta considera buenas o malas determinadas el actuar de sus estudiantes
é ticamente acciones o acciones compañ eros e muestran
indica cuales dificultad para
comportamientos reflexionar
son adecuados e sobre el actuar
inadecuados. de sí mismo y
de los demá s.
CONVIVE Y Interactú a con Establece relaciones con sus compañ eros Trata con igualdad
Algunos
estudiantes
PARTICIPA todas las sin discriminarlos. Propone acciones para a los demá s.
muestran
personas mejorar la interacció n entre compañ eros, a
dificultad para
partir de la reflexió n sobre conductas
valorar a los
propias o de otros, en las que se evidencian
demá s.
los prejuicios y estereotipos má s comunes
de su entorno (de gé nero, raciales, entre
otros). Evalú a el cumplimiento de sus
deberes y los de sus compañ eros, y
propone có mo mejorarlo
Construye normas Participa en la elaboració n de acuerdos y Elabora normas y Algunos
asume acuerdos y normas de convivencia en el aula, y acuerdos de estudiantes
leyes considera las propuestas de sus convivencia muestran
compañ eros(as). Evalú a el cumplimiento dificultad para
de dichos acuerdos y normas y propone elaborar acuerdos
DEMOCRATICAM có mo mejorarlo de convivencia.
E Algunos estudiantes
Maneja conflictos Propone alternativas de solució n a los Resuelve conflictos de
NTE de manera conflictos por los que atraviesa; recurre al manera constructiva.
muestran dificultad
para solucionar
constructiva diá logo y a la intervenció n de mediadores,
conflictos de
si lo cree necesario.
manera acertada
Algunos estudiantes
Delibera sobre Delibera sobre asuntos de interé s pú blico Debate problemas
muestran dificultad
asuntos pú blicos (problemas de seguridad vial, delincuencia pú blicos.
para identificar
juvenil, incumplimiento de sus derechos,
asuntos pú blicos.
etc.) para proponer y participar en
actividades colectivas
Actú a de manera libre y voluntaria, Algunos estudiantes
Participa en Propone acciones que
proponiendo acciones que contribuyen al muestran dificultad
acciones que contribuyen al
bienestar de todos y todas. para proponer
promueven el bienestar de la
acciones para el
bienestar comú n comunidad.
bien comú n.
CONSTRUYE Interpreta Obtiene informació n sobre hechos concretos Indaga diversas
Algunos estudiantes
muestran dificultad
INTERPRETACIO críticamente en fuentes de divulgació n y difusió n histó rica fuentes para
para indagar en
NES HISTORICAS fuentes (enciclopedias, pá ginas web, libros de texto, obtener
diversas fuentes
diversas videos, etc.) y las utiliza para responder informació n sobre
histó ricas.
preguntas con relació n a las principales hechos principales
sociedades andinas pre incas e incas, y la dela historia
Conquista. peruana.
Algunos estudiantes
Comprende el Secuencia imá genes, objetos o hechos y Secuencia hechos
muestran dificultad
tiempo histó rico describe algunas características que para comprender
para secuenciar
muestran los cambios en diversos aspectos el proceso
hechos del proceso
de la vida cotidiana y de las grandes etapas histó rico peruano.
histó rico peruano.
de la historia del Perú , utilizando categorías
temporales (añ os, dé cadas y siglos).
Algunos estudiantes
Elabora Explica hechos o procesos histó ricos clave de Elabora una línea
muestran dificultad
explicaciones sobre su regió n, las principales sociedades andinas de tiempo para
para elaborar líneas
procesos histó ricos. pre incas e incas, y la Conquista; reconoce las explicar el proceso
de tiempo del
causas que las originaron y sus histó rico del Perú .
proceso histó rico
consecuencias, teniendo en cuenta má s de peruano.
una dimensió n (política, econó mica,
ambiental, social, cultural, entre otras).
Algunos estudiantes
Comprende las Describe los espacios geográ ficos urbanos y Explica las
muestran dificultad
relaciones entre rurales de su localidad y regió n, y de un á rea diferencias entre
para diferenciar
los elementos natural protegida; reconoce la relació n entre los elementos
elementos naturales
naturales y los elementos naturales y sociales que los naturales y sociales.
y sociales.
sociales. componen.
Algunos estudiantes
Maneja fuentes de Identifica los elementos cartográ ficos que Reconoce los
GESTIONA muestran dificultad
informació n para está n presentes en planos y mapas, y los elementos
para reconocer los
RESPONSABLEME comprender el utiliza para ubicar elementos del espacio cartográ ficos en
elementos
NTE EL ESPACIO espacio geográ fico de su localidad y regió n. mapas y planos.
cartográ ficos.
geográ fico
Y EL AMBIENTE Algunos estudiantes
Genera acciones para Identifica los lugares seguros de su Participa
muestran dificultad
conservar el institució n educativa ante desastres; propone activamente en los
para participar en
ambiente local y actividades para la gestió n de riesgos simulacros de
los simulacros de
global (simulacros, señ alizació n, etc.). sismo, lluvias
sismos.
llevadas a cabo en
la escuela y conoce
los lugares seguros.
GESTIONA Comprende Describe los roles econó micos que cumplen Los estudiantes
Algunos estudiantes
muestran dificultad
RESPONSABLEME responsablemente las personas de su comunidad (consumidor, comprenden lo
para realizar
NTE LOS los recursos vendedor, comprador, productor de bienes y importante de
acciones de compra
econó micos. servicios) e identifica las relaciones que se vender y comprar e
RECURSOS y venta.
establecen entre ellas para satisfacer sus indica cuales son
ECONÓMICOS necesidades y generar bienestar en los las necesidades que
demá s. cubre cada
persona.
Algunos estudiantes
Toma Establece una meta personal de ahorro e Los niñ os tienen un
muestran dificultad
decisiones inversió n, diferenciando para esto las plan de ahorro.
para realizar planes
econó micas y necesidades de los deseos de consumo.
de ahorro.
financieras.

También podría gustarte