1° Grado Unidad de Aprendizaje 2 - 2024

También podría gustarte

Está en la página 1de 27

Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 1º Grado de Educación Primaria

UNIDAD DE APRENDIZAJE 1
“Conocemos nuestras fortalezas y desafíos y valoramos
el rol de nuestra madre con buen trato y amabilidad”
I. DATOS INFORMATIVOS:
Unidad de gestión educativa: ………………………………………………………
Distrito/lugar: ……………………………………………………………………………
Institución educativa N°: ……………………………………………………………..
Grado /sección: “……” ………………………………………………………………
Director: ………………………………………………….............................................
Docente: …………………………………………………...........................................
Temporalización/ Inicio: Del 29 de abril al 24 de mayo del 2024.

Trimestre/bimestres: Duración aproximada: 4 semanas


Productos de la unidad
 Tarjeta para mamá.
 Producción de un poema para mamá.
 Elaboración de un regalo para mamá.

II. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Estándar de Competencia/ Desempeños Actividad Descripción Evidencia Criterios Inst. de


Área

aprendizaje capacidades evaluación

Se comunica Se comunica  Participa en diversos  Dialogamos acerca de  Participarán en un  Participa en un  Usa gestos y Lista de
oralmente mediante intercambios orales la importancia de saber diálogo sobre la diálogo sobre la movimientos al
Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 1º Grado de Educación Primaria

Estándar de Competencia/ Desempeños Actividad Descripción Evidencia Criterios Inst. de


Área

aprendizaje capacidades evaluación

diversos tipos de oralmente en su formulando preguntas convivir en familia convivencia que se convivencia en su participar en un cotejo
textos; identifica sobre lo que le (fecha cívica) dan en algunas familia. diálogo.
lengua materna.
información explícita, interesa saber, dando familias y
infiere e interpreta  Obtiene respuestas o haciendo explicarán la
hechos y temas. información del importancia de
Desarrolla sus ideas comentarios
texto oral. relacionados con el
mantener la
manteniéndose, por lo  Infiere e adecuada
general, en el tema; tema. Recurre a comunicación en la
interpreta normas y modos de
utiliza algunos familia.
conectores, así como información del cortesía según el
vocabulario de uso texto oral. contexto sociocultural.
C frecuente. Su  Adecúa, organiza
pronunciación es y desarrolla las
entendible17 y se ideas de forma
apoya en recursos no coherente y
verbales y cohesionada.
paraverbales.
Reflexiona sobre  Utiliza recursos
textos escuchados a no verbales, y
partir de sus paraverbales de
conocimientos y forma estratégica.
experiencia. Se expresa  Interactúa
adecuándose a su estratégicamente
propósito comunicativo,
interlocutores y contexto. con distintos
En un intercambio, interlocutores.
participa y responde en  Reflexiona y
forma pertinente a lo que le evalúa la forma,
dicen.
el contenido y
Lee diversos tipos de
contexto del texto
textos de estructura
simple en los que oral.
Identifica información
predominan palabras Lee diversos tipos de explícita que es claramente  Leemos una historia
conocidas e ilustraciones textos escritos en su distinguible de otra porque la para reflexionar:
que apoyan las ideas lengua materna. relaciona con palabras “Buscando a mamá”  Identificarán
centrales. Obtiene conocidas o porque conoce el información del  Identifica  Reconstruye la
información poco  Obtiene contenido del texto (por texto buscando a información secuencia de un
Lista de
información del ejemplo, en una lista de mamá y cotejo
evidente distinguiéndola cuentos con títulos que reconstruyendo la texto de escritura
de otra semejante y texto escrito. comienzan de diferente
reconocerán secuencia y simple con
realiza inferencias  manera, el niño puede palabras mediante respondiendo a imágenes.
Infiere e interpreta asociación con
locales a partir de reconocer dónde dice
Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 1º Grado de Educación Primaria

Estándar de Competencia/ Desempeños Actividad Descripción Evidencia Criterios Inst. de


Área

aprendizaje capacidades evaluación

información explícita. información del “Caperucita” porque palabras conocidas preguntas.


Interpreta el texto comienza como el nombre de con o sin ayuda.
texto. un compañero o lo ha leído en
considerando  Escucharán y
otros textos) y que se
información recurrente  Leemos un poema a
para construir su sentido
 Reflexiona y encuentra en lugares leerán un poema a
evalúa la forma, el evidentes como el título, mamá. mamá para
global. Opina sobre subtítulo, inicio, final, etc., en identificar  Explica con sus
sucesos e ideas contenido y textos con ilustraciones. propias palabras
información y  Lee un poema Lista de
importantes del texto a contexto del texto. Establece la secuencia de los declamarlo en un el propósito del
partir de su propia textos que lee (instrucciones, para identificar cotejo
homenaje por su información texto que lee.
experiencia. historias, noticias).
 Deduce características de día. explícita del texto.
personajes, animales, objetos
y lugares, así como  Identificarán
C
relaciones lógicas de causa-  Leemos historias para información en el
efecto que se pueden  Da cuenta de
establecer fácilmente a partir
identificar información e texto escrito a partir
intercambiar ideas. de algunos indicios  Explica la idea las predicciones a
de información explícita del
o palabras principal del texto partir de la Escala de
texto.
conocidas. información del valoración
 Explica el tema y el leído.
título que
propósito de los textos que
lee por sí mismo, así como escucha y de la
las relaciones texto- imagen.
ilustración.  Leerán listas de
 Leemos listas los materiales que
 Explica el
encuentran en los
indicio de la
sectores para
 Explica cómo se palabra que le ha Escala de
identificar los que
dio cuenta de lo que servido para leer valoración
existen y los
decía en cada los nombres de
materiales que les
recuadro. los útiles
faltan.
escolares con las
que cuenta su
aula.

 Aprenderán a leer  Lee y escribe


 Leemos y escribimos y escribir algunas palabras con la
palabras con la letra “M” palabras con la letra letra “m”.
de mamá. M para reforzar
 Escribe al dictado
nuestra lecto
palabras con la letra
escritura.
“M” y deletrea cada
letra utilizada.
Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 1º Grado de Educación Primaria

Estándar de Competencia/ Desempeños Actividad Descripción Evidencia Criterios Inst. de


Área

aprendizaje capacidades evaluación

 Leerán un texto
sobre la familia en  Identifica
 Leemos un texto para el cual identificarán sustantivos
conocer más sobre las a los sustantivos  Responde dentro del texto
familias e identificar presentes. preguntas de que lee.
sustantivos comprensión Lista de
referente a los cotejo
sustantivos

Escribe diversos tipos


de textos de forma
reflexiva. Adecúa al
propósito y al  Escribe en nivel  Escribirán un
destinatario a partir de alfabético poema respetando
una experiencia previa. en torno a un tema, su estructura y
Organiza y desarrolla aunque en destinatario.  Escribe su
Escribe diversos ocasiones pude  Escribimos un poema a primer borrador
lógicamente las ideas tipos de textos en su
en torno a un tema. salirse de este o reiterar mamá.  Escribe su primer en nivel Escala de
lengua materna. información  Escribirán una borrador en nivel alfabético. valoración
Establece relaciones descripción de su
entre ideas a través del  Adecúa el texto a la innecesariamente. alfabético.
Establece relaciones mamá teniendo en
uso adecuado de situación cuenta las  Planifica la
algunos tipos de entre las ideas, sobre
comunicativa. características de la escritura de un
conectores y emplea todo de adición,  Describimos a nuestra  Escribe un texto texto descriptivo.
 Organiza y utilizando algunos persona.
vocabulario de uso madre. descriptivo de Lista de
frecuente. Separa desarrolla las ideas de conectores. mamá teniendo en cotejo
adecuadamente las forma coherente y  Incorpora vocabulario  Escribirán un cuenta las
palabras y utiliza cohesionada. de uso frecuente. listado de los útiles características.
 Forma palabras
algunos recursos
 Utiliza  Revisa el texto con de aseo con los que
cuenta su aula y utilizando letras Escala de
ortográficos básicos ayuda del
para darle claridad y convenciones del propondrán otros móviles valoración
docente, para determinar si
lenguaje escrito de  Escribimos un listado nombres de útiles  Menciona las
sentido a su texto. se ajusta al propósito y
de los útiles de aseo que letras que ha
Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 1º Grado de Educación Primaria

Estándar de Competencia/ Desempeños Actividad Descripción Evidencia Criterios Inst. de


Área

aprendizaje capacidades evaluación

Reflexiona sobre las forma pertinente. destinatario, o si se nos falta en nuestra aula. que les hace falta de utilizado para armar
ideas más importantes mantiene o no dentro del acuerdo a su nivel palabras y lee en
en el texto que escribe y  Reflexiona y tema, con el fin de de escritura. voz alta cada sílaba.
explica acerca del uso evalúa la forma, el mejorarlo.
de algunos recursos contenido y contexto
 Realizarán trazos
C
ortográficos según la del texto escrito.  Adecua el texto a la de la letra “N”
situación comunicativa. situación comunicativa minúsculas y
Considerando el mayúsculas
propósito comunicativo utilizando sus
y el destinatario, propias estrategias  Lee y escribe
recurriendo a su y sin salirse de las  Escribe palabras diferentes
experiencia para  Escribimos palabras líneas. que contengan la palabras con la
escribir. letra N. Escala de
con la letra N. letra “N”. valoración
Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 1º Grado de Educación Primaria

Estándar de Competencia/ Desempeños Actividad Descripción Evidencia Criterios Inst. de


Área

aprendizaje capacidades evaluación

Resuelve problemas Resuelve problemas de  Establece relaciones  Resolvemos problemas  Resolverán  Representa y  Usa material Lista de
referidos a acciones de cantidad. entre datos y acciones de con la decena. problemas con las resuelve problemas concreto para cotejo
juntar, separar, agregar, agregar, quitar y juntar decenas, empleando usando la decena. contar y formar
quitar, igualar y comparar  Traduce cantidades a cantidades, y las
expresiones numéricas. estrategias para decenas.
cantidades; y las traduce transforma en contar objetos y
a expresiones de adición  Comunica su expresiones numéricas explicarán el
y sustracción, doble y comprensión sobre los (modelo) de adición o procedimiento
mitad. Expresa su números y las sustracción con números seguido.
comprensión del valor de operaciones. naturales hasta 20.  Ubica los
posición en números de  Usa estrategias y  Expresa con diversas números según el
dos cifras y los representa  Reconocemos valores  Ubicarán los  Reconoce el
procedimientos de representaciones y valor posicional que Escala de
mediante equivalencias lenguaje de posición. números en el valor que tiene
estimación y cálculo. tablero posicional le corresponde. cada digito dentro valoración
entre unidades y decenas. numérico (números,
Así también, expresa  Argumenta signos y expresiones de acuerdo al valor del tablero
mediante afirmaciones sobre las verbales) su que tiene cada posicional.
representaciones su relaciones numéricas y comprensión de la dígito, utilizarán el
comprensión del doble y las operaciones. decena como grupo de material concreto
mitad de una cantidad; diez unidades y de las (TVP) para resolver
usa lenguaje numérico. operaciones de adición y situaciones
Emplea estrategias sustracción con números problemáticas y
M diversas y hasta 20. emplearán
procedimientos de estrategias para
 Realiza afirmaciones
cálculo y comparación de resolver situaciones
sobre las diferentes
cantidades; mide y problemáticas
formas de representar el
compara el tiempo y la representando
número y las explica con
masa, usando unidades cantidades.
ejemplos concretos.
no convencionales.  Realiza afirmaciones
Explica por qué debe sobre las diferentes  Compararán y
sumar o restar en una formas de representar el ordenarán  Representa la
situación y su proceso de número y las explica con cantidades usando comparación de  Representa las
resolución. ejemplos concretos.  Comparamos las expresiones cantidades cantidades con
empleando, números Lista e
Realiza afirmaciones cantidades. “mayor que” material concreto.
y símbolos. cotejo
sobre los resultados que “menor que” “igual
podría obtener al sumar que”
o restar y las explica con
apoyo de material  Representarán
concreto. Asimismo, cantidades de
explica los pasos que  Cuenta y
diferentes maneras, representa números  Explica la
siguió en la resolución  Juntamos cantidades teniendo en cuenta representación
de un problema. hasta seis.
los pasos a seguir. hasta el 6 con
Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 1º Grado de Educación Primaria

Estándar de Competencia/ Desempeños Actividad Descripción Evidencia Criterios Inst. de


Área

aprendizaje capacidades evaluación

hasta el 6. material concreto. Escala de


valoración
 Establece relaciones  Analizarán,
entre datos y acciones de crearán situaciones
agregar, quitar y juntar problemáticas y
cantidades, y las representar datos  Resuelve
transforma en con material  Representa Escala de
problemas de
expresiones numéricas concreto gráfica y valoración
sustracción,
(modelo) de adición o relacionado con su simbólicamente utilizando
sustracción con números entorno. problemas de
 ¿Cuántos quedan? material concreto.
naturales hasta 20. sustracción.

 Aprenderán a usar
los números ordinales
del primero hasta el
décimo, ubicando
personas u objetos e
identificarán el orden  Usa números  Argumenta
de personas u objetos afirmaciones Lista de
M y su posición cardinal cardinales para cotejo
representar una sobre las
según su perceptiva. relaciones
ubicación.
numéricas y las
 Señalamos el orden de  Utilizarán sus operaciones
nuestros compañeros conocimientos previos
relacionados a los
números del 4 al 9
para resolver
situaciones de su vida
cotidiana,
considerando los pasos  Elabora
a seguir. Escala de
 Expresa representaciones
valoración
cantidades y lo de cantidades
 Jugamos con los relaciona con los hasta el 9.
números del 4 al 9  explorarán y números hasta el 9.
Establece relaciones entre organizarán cuerpos
las características de los geométricos
objetos del entorno y las presentes en objetos
asocia y representa con de nuestro entorno,
Resuelve problemas en formas geométricas
los que modela las describiendo sus
tridimensionales y características y
características y datos de bidimensionales que  Analiza y crea
transformándolas
Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 1º Grado de Educación Primaria

Estándar de Competencia/ Desempeños Actividad Descripción Evidencia Criterios Inst. de


Área

aprendizaje capacidades evaluación

ubicación de los objetos conoce, así como con la en expresiones  Describe objetos situaciones Escala de
del entorno a formas medida cualitativa de su verbales. de acuerdo a sus problemáticas. valoración
bidimensionales y longitud. características.
tridimensionales, sus Resuelve problemas de
elementos, posición y forma, movimiento y  Experimentamos con
desplazamientos. localización. los objetos
Describe estas formas  Modela objetos
mediante sus elementos: con formas
número de lados, geométricas y sus
esquinas, lados curvos y transformaciones.
rectos; número de puntas
caras, formas de sus  Comunica su
caras, usando comprensión sobre
representaciones las formas y las
concretas y dibujos. Así relaciones
también traza y describe geométricas.
desplazamientos y  Usa estrategias y
posiciones, en procedimientos
cuadriculados y puntos para orientarse en
de referencia usando el espacio.
algunos términos del  Argumenta
lenguaje geométrico. afirmaciones sobre
Emplea estrategias y relaciones
M procedimientos basados geométricas.
en la manipulación, para
construir objetos y medir
su longitud (ancho y
largo) usando unidades
no convencionales.
Explica semejanzas y
diferencias entre formas
geométricas, así como su
proceso de resolución.  Emplearán
Resuelve problemas que estrategias
presentan equivalencias o heurísticas para
Establece relaciones entre
regularidades, crear patrones de
los datos que se repiten
traduciéndolas a repetición gráficos
(objetos, colores, diseños,
igualdades que contienen de forma vivencial
sonidos o movimientos) o
operaciones de adición o usando material
entre cantidades que
de sustracción y a concreto.
aumentan regularmente, y
Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 1º Grado de Educación Primaria

Estándar de Competencia/ Desempeños Actividad Descripción Evidencia Criterios Inst. de


Área

aprendizaje capacidades evaluación

patrones de repetición de los transforma en patrones  Identifica


dos criterios perceptuales de repetición o en patrones
Resuelve  Utiliza estrategias elementos que se
y patrones aditivos. aditivos. repiten en
para resolver
Expresa su comprensión problemas de problemas de problemas de
Lista de
de las equivalencias y de regularidad, Explica cómo continúa el cotejo
patrones. regularidad.
cómo es un patrón, equivalencia y patrón y lo que debe hacer
usando material concreto para encontrar una
y diversas cambio. equivalencia, así como su  ¿Qué sigue?
representaciones. Emplea  Traduce datos y proceso de resolución.
estrategias, la condiciones a Ejemplo: En una balanza
descomposición de expresiones de platillos, se colocan 5
números, cálculos cubos en el lado izquierdo
algebraicas y
sencillos para encontrar y 8 cubos en el lado
equivalencias, o para gráficas. derecho. ¿Cuántos cubos
continuar y crear  Comunica su hay que poner del lado
patrones. Explica las comprensión izquierdo para lograr el
relaciones que encuentra sobre las equilibrio de ambos lados?
en los patrones y lo que relaciones
debe hacer para mantener
el “equilibrio” o la
algebraicas.
igualdad, con base en  Usa estrategias y
experiencias y ejemplos procedimientos
concretos. para encontrar
M equivalencias y
reglas generales.
 Argumenta
afirmaciones
Resuelve problemas sobre relaciones
relacionados con datos de cambio y  Recopila datos
cualitativos en equivalencia. mediante preguntas
situaciones de su sencillas y el empleo de
interés, recolecta datos procedimientos y
a través de preguntas recursos (material  Leerán y
sencillas, los registra en concreto y otros); los organizarán
listas o tablas de conteo procesa y organiza en información
simple (frecuencia) y listas de datos o tablas de recopilada en una
los organiza en frecuencia simple tabla de datos o
pictogramas (conteo simple) para frecuencia para
horizontales y gráficos describirlos. tomar decisiones
Resuelve
Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 1º Grado de Educación Primaria

Estándar de Competencia/ Desempeños Actividad Descripción Evidencia Criterios Inst. de


Área

aprendizaje capacidades evaluación

de barras simples. Lee y tomarán


problemas de
la información decisiones sobre  Lee
contenida en estas gestión de datos e Lee la información la base de la
 Completa una información de
tablas o gráficos incertidumbre. contenida en tablas de información las tablas de
identificando el dato o frecuencia simple (conteo tabla de conteo
 Representa datos recogida. datos
datos que tuvieron simple), pictogramas identificando el
con gráficos y Lista de
mayor o menor horizontales y gráficos de mayor y el de
medidas  Aprenderán a cotejo
frecuencia y explica sus barras verticales simples; menor
decisiones basándose en estadísticas o indica la mayor frecuencia organizar los
datos de la tabla preferencia.
la información probabilísticas. y representa los datos con  Recopilamos y
producida. Expresa la material concreto o de conteo en un
 Comunica su organizamos datos de gráfico de barras,
ocurrencia de sucesos gráfico. nuestros juegos
comprensión de para saber qué
cotidianos usando las favoritos
nociones de posible o los conceptos juegos prefieren
imposible y justifica su estadísticos y más respecto a
respuesta. probabilísticos. otros juegos e
identificarán la
 Usa estrategias y mayor y menor
procedimientos cantidad.  Representa un  Representa
para recopilar y gráfico de barras información de
procesar datos. y responde las tablas de
Sustenta preguntas. datos en un
gráfico de Lista de
conclusiones o
barras. cotejo
M decisiones con
base en la
información  Representamos
obtenida. nuestros juegos
favoritos en gráficos de
barras
Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 1º Grado de Educación Primaria

Estándar de Competencia/ Desempeños Actividad Descripción Evidencia Criterios Inst. de


Área

aprendizaje capacidades evaluación

Construye su identidad al Construye su identidad Menciona acciones  Valoramos el rol de  Aprenderán a  Completa un  Explica la Escala de
tomar conciencia de los cotidianas que considera nuestra madre. identificar el rol cuadro de importancia del valoración
 Se valora a sí mismo. buenas o malas, a partir de
aspectos que lo hacen que cumple la responsabilidades trabajo de las
único, cuando se  Autorregula sus sus propias experiencias. madre en la familia que cumple la madres en el
reconoce a sí mismo a emociones. Participa en juegos y otras para respetar y madre. hogar.
partir de sus  Reflexiona y actividades de la vida valorarla por su
características físicas, argumenta cotidiana sin hacer esfuerzo y
habilidades y gustos. Se éticamente. distinciones de género. dedicación.
da cuenta que es capaz Comparte con sus
 Vive su sexualidad de  Reconocerán que
de realizar tareas y compañeros las Lista de
manera integral y  Familias diferentes, las familias son  Menciona las
aceptar retos. Disfruta de costumbres (alimenticias)
distintas y que  Reconoce que cotejo
responsable de y actividades de su familia familias únicas características de su su familia es
ser parte de su familia, todas son valiosas.
acuerdo a su etapa de e institución educativa familia. única.
escuela y comunidad.
desarrollo y madurez. explicando su
Reconoce y expresa sus
emociones y las regula a participación en ellas.  Identifica a qué
partir de la interacción tipo de familia Escala de
 Conocemos los tipos de pertenece y  Explica que a
con sus compañeros y Describe, a través de  Explica las clases valoración
familias que existen. reconoce a los qué tipo de
docente, y de las normas diversas formas de de familias que
representación, las integrantes de su existen. familia pertenece.
establecidas de manera
P conjunta. Explica con emociones básicas (alegría, familia.
S razones sencillas por qué tristeza, miedo u otras) y
algunas acciones explica las razones que las  Reconocerán sus
cotidianas causan originan. Acepta e emociones y las de
incorpora en sus acciones Lista de
malestar a él o a los sus compañeros o  Redacta un  Reconoce las
algunas normas básicas cotejo
demás, y por qué otras  Me emociono de compañeras para pequeño texto emociones de
producen bienestar a como límites que le brindan diferentes maneras fomentar una buena acuerdo a
seguridad. donde se describe
todos. Se reconoce. convivencia en el como es. imágenes
aula. presentadas.

 Reconocerán que
las familias son
distintas y que
todas son valiosas. Escala de
 Explica las valoración 1
características de su  Reconoce que
 Familias diferentes, su familia es
Convive y participa familias únicas. familia.
única.
democráticamente  identificarán a
cuando se relaciona con  Delibera sobre asuntos los trabajadores de
los demás respetando las Convive y participa de interés común la comunidad para
diferencias y cumpliendo democráticamente en la enfatizando en los que se valorar su trabajo.
con sus deberes. Conoce búsqueda del bien generan durante la Lista de
común.  Menciona el cotejo
 Menciona el
Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 1º Grado de Educación Primaria

Estándar de Competencia/ Desempeños Actividad Descripción Evidencia Criterios Inst. de


Área

aprendizaje capacidades evaluación

Explica, con base en sus Explica el mundo físico •Relaciona los objetos  Conocemos la  Mencionarán la  Escribe las  Menciona los Lista de
observaciones y basándose en tecnológicos con su importancia de practica la importancia de acciones que realiza cuidados de los cotejo
experiencias previas, las conocimientos sobre los utilidad para satisfacer higiene bucal cuidar sus dientes. para el cuidado de dientes y los
relaciones entre: las seres vivos, materia y las necesidades de las los dientes. dibuja.
características de los energía, biodiversidad, personas y opina sobre
materiales con los Tierra y universo. cómo su uso impacta en
cambios que sufren por  Comprende y usa ellos. Ejemplo: El
acción de la luz, del calor conocimientos estudiante menciona que,
y del movimiento; la sobre los seres para cocinar sus
estructura de los seres vivos, materia, y alimentos, su madre usa
vivos con sus funciones energía, una cocina a gas o un
y su desarrollo; la Tierra, biodiversidad, tierra fogón con leña, y cómo
C sus componentes y y universo. impacta en sus vidas.
y movimientos con los  Evalúa las
seres que lo habitan.
T implicancias del
Opina sobre los impactos saber y del
del uso de objetos quehacer científico
tecnológicos en relación y tecnológico.
a sus necesidades y estilo
de vida.

 Hace preguntas acerca de


hechos, fenómenos u
objetos naturales y
Indaga al explorar Indaga mediante tecnológicos que explora y
métodos científicos para observa en su entorno.  Menciona la
objetos o fenómenos, al  Conocemos a los  Indagarán acerca
construir sus Propone posibles respuestas importancia de la
hacer preguntas, sentidos de la vista y el del sentido de la  Menciona el
conocimientos. con base en sus vista y la audición
proponer posibles experiencias. Ejemplo: El oído. vista y la audición a órgano principal
Escala de
respuesta y actividades  Problematiza estudiante observa cómo un través de la del sentido de la
valoración
para obtener información situaciones para
Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 1º Grado de Educación Primaria

Estándar de Competencia/ Desempeños Actividad Descripción Evidencia Criterios Inst. de


Área

aprendizaje capacidades evaluación

sobre las características y hacer indagación caracol sube por el tronco experiencia para vista y la
de un árbol, y pregunta:
relaciones que establece  Diseña estrategias percibir el mundo audición
“¿Por qué el caracol no se
sobre estos. Sigue un para hacer cae?”. Propone posibles exterior.
procedimiento para indagación respuestas, como: “Tiene
observar, manipular, baba pegajosa como la  Indagarán acerca
describir y comparar sus  Genera y registra goma”.  Menciona la
datos e del sentido del
ensayos y los utiliza para  Propone acciones que le gusto y el olfato a importancia del
C elaborar conclusiones. información permiten responder a la  Conocemos el sentido sentido del gusto y  Menciona Lista de
través de la
Expresa en forma oral,  Analiza datos e pregunta. Busca del gusto y del olfato. del olfato. acciones para cotejo
información, selecciona los experiencia para
escrita o gráfica lo información cuidar el sentido
materiales e instrumentos percibir el mundo
Y realizado, aprendido y  Evalúa y que necesitará para explorar exterior. del gusto y del
las dificultades de su comunica el olfato.
y observar objetos, hechos o
indagación. proceso y fenómenos y recoger datos.
T resultados de su Ejemplo: El estudiante
indagación podría decir: “Salgamos al
patio a buscar otros  Indagarán acerca
caracoles; llevaremos lupas
 Menciona la
 Conocemos la del sentido del tacto importancia del
para mirarlos”, “Tengo un  Menciona
libro que trata sobre importancia del sentido a través de la sentido del tacto Escala de
experiencia para acciones para
caracoles”, etc. del tacto valoración
percibir el mundo cuidar el sentido
exterior. del tacto.
Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 1º Grado de Educación Primaria

Estándar de Competencia/ Desempeños Actividad Descripción Evidencia Criterios Inst. de


Área

aprendizaje capacidades evaluación

Descubre el amor de Construye su identidad  Comprende los  Conocemos la familia  Conocerán a los  Dibuja a la  Escucha relatos
Dios en la creación y como persona humana, principales hechos de la de Jesús integrantes de la sagrada familia. relacionados a
lo relaciona con el amada por Dios, digna, Historia de la Salvación familia de Jesús y la familia de
amor que recibe de las libre y trascendente, y los relaciona con su encontrarán Jesús
personas que lo comprendiendo la familia y su institución semejanzas con su
rodean. Explica la doctrina de su propia educativa. propia familia.
presencia de Dios en religión, abierto al
el Plan de Salvación y diálogo con las que le Lista de
la relación que Él  Mencionarán las
son cercanas. características de cotejo
establece con el ser  Se relaciona con su
humano. Convive de  Conoce a Dios y María, la madre de  Reza el Ave María  Menciona el
asume su identidad prójimo de manera  Aprendemos el Ave Jesús y aprenderán con respeto y significado de la
manera fraterna con el fraterna y respeta las
prójimo respetando las religiosa y espiritual María a rezar el Ave devoción. oración el Ave
como persona digna, expresiones de fe de los María con respeto María.
diferentes expresiones demás.
religiosas. Asume las libre y trascendente. y devoción.
consecuencias de sus  Cultiva y valora las
acciones con manifestaciones  Mencionarán las
E responsabilidad, religiosas de su enseñanzas que
R comprometiéndose a entorno Jesús nos da y Escala de
ser mejor persona, a argumentando su fe reflexionarán a  Menciona las valoración
ejemplo de Jesucristo. de manera partir de ello. bondades que  Explica como
Reconoce lo bueno y lo
comprensible y  Jesús ama a los niños. Jesús tiene para Jesús quiere que
malo de sus acciones, y
respetuosa. con los niños. seamos amigos
asume actitudes de cambio  Expresarán las
de él.
para imitar a Jesús. emociones que
sienten cuando
hablan de Jesús y  Identifica sus
lo expresarán de emociones hacia
 Siento alegría con Jesús manera clara. Jesús.  Participa en un Lista de
Crea proyectos cotejo
diálogo de por
artísticos que
qué Jesús es la
demuestran habilidades  Elaborarán una
alegría para los
artísticas iniciales para Crea proyectos desde tarjeta para mamá
niños
comunicar ideas, los lenguajes artísticos. usando diversos
sentimientos,  Explora y materiales
observaciones y experimenta los demostrando su  Presenta la tarjeta Lista de
experiencias. creatividad. para mamá. cotejo
lenguajes del arte.  Experimenta con los  Elaboramos una tarjeta
Experimenta,  Elabora la
 Aplica procesos medios, los materiales y para mamá
selecciona y explora tarjeta/regalo
creativos. las técnicas artísticas
libremente las usando diversos
para crear efectos
posibilidades expresivas Evalúa y socializa sus materiales.
visuales, sonoros,  Elaborarán un
Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 1º Grado de Educación Primaria

Estándar de Competencia/ Desempeños Actividad Descripción Evidencia Criterios Inst. de


Área

aprendizaje capacidades evaluación

de los elementos, procesos y proyectos. vocales o kinestéticos en cofre para su


medios, materiales y respuesta a estímulos del mamá como
técnicas de los diversos docente o con base en regalo por su día.
lenguajes del arte. sus propias
 Presenta un regalo Lista de
Explora ideas que exploraciones. Ejemplo:
que elabora para cotejo
surgen de su El estudiante realiza  Planifica y elige
 Explorarán mamá.
imaginación, sus movimientos según los  Elaboramos un regalo el diseño de su
experiencias o de sus ritmos que toca el diversos
para mamá. materiales para trabajo.
observaciones y las profesor en un tambor, y
A concretiza en trabajos altera o exagera sus dibujar y pintar de
de artes visuales, movimientos cuando hay manera creativa,  Elabora un dibujo
música, teatro o danza. cambios de ritmo. libre.
Comparte sus  Explora ideas libremente  Explora
experiencias y a partir de su diversos
Y creaciones con sus imaginación, sus  Dibujamos y pintamos  Elaborarán con materiales y los
creativamente combina Escala de
compañeros y su experiencias u creatividad un valoración
familia. Describe y observaciones, y cuadro familiar libremente para
dialoga sobre las experimenta maneras en desarrollando sus dibujar sus
características de sus que los elementosdel ideas a partir de vivencias de
C manera libre.
propios trabajos y los arte (movimientos, observaciones,
de sus compañeros y acciones, formas, colores experiencias y el Lista de
 Elabora un cuadro
responde a preguntas o sonidos) pueden usarse trabajo artístico de  Selecciona cotejo
familiar de su
sobre ellos. o ser repetidos para otros. elementos y
familia utilizan
comunicar una idea.  Elaboramos un cuadrito materiales para
material de
Ejemplo: El estudiante familiar. elaborar su
reciclado y lo
realiza un trabajo de cuadrito
decora con
técnica mixta usando familiar.
creatividad.
papeles y materiales de
collage que el docente ha
dispuesto sobre una
mesa. Elige pedazos de
Lista de
papel de diferentes
cotejo
formas, colores y
tamaños y los pega en
una cartulina de manera
libre. Agrega algunos
retazos de tela en
espacios que han
quedado libres y hace
varios puntos de colores
Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 1º Grado de Educación Primaria

Estándar de Competencia/ Desempeños Actividad Descripción Evidencia Criterios Inst. de


Área

aprendizaje capacidades evaluación

con un plumón grueso,


alrededor de cada pedazo
de tela.

III. ENFOQUES TRANSVERSALES

ENFOQUES
TRANSVERSALES ACCIONES O ACTITUDES OBSERVABLES

Enfoque búsqueda de la Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio y la adaptación a circunstancias diversas, orientados a objetivos de
excelencia mejora personal o grupal.

Valor Superación personal y responsabilidad

IV. APRENDIZAJE
Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 1º Grado de Educación Primaria

1 GRADO
PROTEGER LA VIDA INCLUSIÓN HABILIDADES PARA LA VIDA EDUCACIÓN PARA LA
ECONÓMICA CIUDADANÍA
 Idéntica y sigue las  Resuelve problemas de su  Lee textos cortos de su entorno familiar con  Comunica sus características físicas,
señales de evacuación en vida cotidiana realizando vocabulario claro y sencillo, emite su opinión cualidades y preferencias. Por
su casa, institución operaciones de adición y sobre lo que le gusta o disgusta, identifica ejemplo: juegos, lugares, comida que
educativa y otros espacios sustracción con números información importante y deduce el tema. le gusta, etc.
públicos, ante peligros menores a 20, centrándose  Comunica oralmente ideas y emociones en  Participa en la elaboración de
que lo pueden afectar en las diferentes formas de torno a un tema, teniendo en cuenta su acuerdos y normas de convivencia
 Realiza con autonomía presentación del número. experiencia respetando las opiniones de sus
prácticas de cuidado  Cuida y hace uso adecuado  Escribe textos cortos y sencillos usando compañeros.
personal al asearse, al de sus materiales de trabajo palabras de su entorno familiar, organizando  Conoce algunas costumbres de su
vestirse, al adoptar (colores, lápices, cuadernos, sus ideas en relación al tema y a lo que desea familia y región.
posturas adecuadas en el carpeta, etc.), con los que comunicar. Revisa su escrito con ayuda del
desarrollo de actividades cuenta en su hogar y docente y lo mejora.
lúdicas y de la vida escuela.
cotidiana.

V. COMPETENCIAS TRANSVERSALES
COMPETENCIAS TRANSVERSALES A
LAS ÁREAS Estándar Desempeños

-Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando analiza y - Navega en entornos virtuales, realiza búsquedas de información
ejecuta procedimientos para elaborar o modificar objetos y utiliza herramientas digitales para afianzar sus aprendizajes de
Se desenvuelve en entornos virtuales virtuales que representan y comunican vivencias en espacios las áreas curriculares.
generados por las TIC Personaliza entornos virtuales adecuados a su edad, realizando intentos sucesivos
- Selecciona y organiza información de acuerdo al formato digital
virtuales hasta concretar su propósito.
en el que está elaborada, para su accesibilidad y utilización.
- Participa en juegos interactivos o en redes virtuales siguiendo
Gestiona información del entorno virtual orientaciones y pautas cuando desarrolla actividades de
Interactúa en entornos virtuales aprendizaje.
Crea objetos virtuales en diversos formatos
Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 1º Grado de Educación Primaria

Gestiona su aprendizaje de manera Gestiona su aprendizaje al darse cuenta lo que debe aprender al - Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender
autónoma preguntarse qué es lo que aprenderá y establecer aquello que le considerando sus experiencias y saberes previos para realizar
es posible lograr para realizar la tarea. Comprende que debe una tarea. Fija metas de duración breve que le permitan lograr
organizarse y que lo planteado incluya acciones cortas para dicha tarea.
Define metas de aprendizaje. realizar la tarea. Monitorea sus avances respecto a la tarea al
- Propone al menos una estrategia para realizar la tarea y explica
Organiza acciones estratégicas para alcanzar evaluar con facilitación y retroalimentación externa un proceso
cómo se organizará para lograr las metas.
sus metas. del trabajo y los resultados obtenidos siendo ayudado para
- Revisa con la ayuda de un adulto su actuar con relación a las
Monitorea y ajusta su desempeño durante el considerar el ajuste requerido y disponerse al cambio.
estrategias aplicadas y realiza cambios, si es necesario, para
proceso de aprendizaje.
lograr los resultados previstos.
- Explica cómo ha llegado a la meta de aprendizaje que se
propuso, las dificultades que tuvo y los cambios que realizó.

VI. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

CONTEXTO: Los estudiantes del primer grado de la I. E. N.º …del distrito


de………, provincia: …………. región: ……………., en la unidad anterior lograron
fortalecer la convivencia escolar; sin embargo, es necesario que resalten sus
fortalezas para lograr superar sus desafíos.
CONSECUENCIA: En ese sentido necesitan conocer, investigar y valorar acciones
que les permita, trabajar sus habilidades sociales y practicar el respeto en la escuela y
hogar, impartiendo de la importancia y el valor de una madre, en el seno y unión
familiar.
Por ello en esta unidad de aprendizaje se propone diversas situaciones en la que los
estudiantes tendrán la oportunidad de indagar y conocer más sus fortalezas y
debilidades, para luego reflexionar y participar en la toma de decisiones para su
bienestar personal, familiar y comunitario.
Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 1º Grado de Educación Primaria

RETADORA: Por tal razón se presentan los siguientes retos: ¿Qué conocemos de nuestras fortalezas?, ¿Cuáles son nuestros desafíos?, ¿De qué
manera nos beneficia conocerlos?, ¿Cuál es el rol de una madre en la familia?
CAMPO TEMÁTICO: Ante los desafíos planteados, los estudiantes desarrollarán habilidades sociales y comunicativas que los harán realizar
diferentes actividades, plantear preguntas y posibles soluciones identificando oportunidades de mejora en su desarrollo como persona y miembro
de una familia. Lo cual le permitirá reconocerlas, valorarlas y ayudarlos a encontrar las respuestas como parte del proceso de construcción de su
identidad.
APRENDIZAJES ESPERADOS: Por ello, esta unidad propone diversas situaciones en las que las niñas y los niños tendrán la oportunidad
fortalecer sus lazos familiares y valorar el rol que cumple una madre en el hogar.

VII. SECUENCIA DE ACTIVIDADES

Primera semana (Del 29 de abril al 3 de mayo)


Sesión 1: COMUNICACIÓN Sesión 2: PERSONAL SOCIAL
Leemos una historia para reflexionar: “Buscando a mamá” Valoramos a los trabajadores de nuestra comunidad

En esta sesión los estudiantes identificarán información del texto buscando a En esta sesión los estudiantes identificarán a los trabajadores de la comunidad
mamá y reconocerán palabras mediante asociación con palabras conocidas con o para valorar su trabajo.
sin ayuda.

Sesión 3: MATEMÁTICA Sesión 4: EDUCACIÓN RELIGIOSA


Juntamos hasta 6 Conocemos la familia de Jesús

En esta sesión los estudiantes representarán cantidades de diferentes maneras, En esta sesión los estudiantes conocerán a los integrantes de la familia de Jesús y
teniendo en cuenta los pasos a seguir. encontrarán semejanzas con su propia familia.

FERIADO DIA DEL TRABAJADOR


SESIÓN 5: MATEMATICA SESIÓN 6: CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 1º Grado de Educación Primaria

¿Cuántos quedan? Conocemos el sentido de la vista y el oído

En esta sesión los estudiantes analizarán, crearán situaciones problemáticas y En esta sesión los estudiantes indagarán acerca del sentido de la vista y la
representarán datos con material concreto relacionado con su entorno. audición a través de la experiencia para percibir el mundo exterior.

SESIÓN 7: TUTORIA
Valoramos a nuestra familia
En esta sesión los estudiantes aprenderán que deben valorar a cada miembro de su familia y expresarán modos de cómo hacerlo.

Sesión 8: COMUNICACIÓN Sesión 9: ARTE Y CULTURA


Describimos a nuestra madre Elaboramos una tarjeta para mamá

En esta sesión los estudiantes escribirán una descripción de su mamá teniendo en En esta sesión los estudiantes elaborarán una tarjeta para mamá usando diversos
cuenta sus características. materiales demostrando su creatividad.
Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 1º Grado de Educación Primaria

Segunda semana (Del 06 al 10 de mayo)


Sesión 10: COMUNICACIÓN Sesión 11: PERSONAL SOCIAL
Leemos y escribimos palabras con la letra “M” de mamá Valoramos el rol de nuestra madre
En esta sesión los estudiantes, aprenderán a leer y escribir algunas palabras En esta sesión los estudiantes aprenderán a identificar el rol que cumple la madre en
con la letra M para reforzar nuestra lecto escritura. la familia para respetar y valorarla por su esfuerzo y dedicación.

Sesión 12: MATEMÁTICA Sesión 13: EDUCACIÓN RELIGIOSA


Experimentamos con los objetos Aprendemos el Ave María
En esta sesión los estudiantes explorarán y organizarán cuerpos geométricos En esta sesión los estudiantes mencionarán las características de María, la madre de
presentes en objetos de nuestro entorno, describiendo sus características y Jesús y aprenderán a rezar el Ave María con respeto y devoción.
transformándolas en expresiones verbales.

Sesión 14: COMUNICACIÓN Sesión 15: MATEMÁTICA


Leemos un poema a mamá ¿Qué sigue?

En esta sesión los estudiantes escucharán y leerán un poema a mamá para En esta sesión los estudiantes emplearán estrategias heurísticas para crear patrones
identificar información y declamarlo en un homenaje por su día. de repetición gráficos de forma vivencial usando material concreto.

Sesión 16: MATEMATICA Sesión 17: CIENCIA y TECNOLOGÍA


Reconocemos valores de posición Conocemos el sentido del gusto y del olfato

En esta sesión, los niños y las niñas ubicarán los números en el tablero En esta sesión los estudiantes indagarán acerca del sentido del gusto y el olfato a
posicional de acuerdo al valor que tiene cada dígito, utilizarán el material través de la experiencia para percibir el mundo exterior.
concreto (TVP) para resolver situaciones problemáticas y emplearán estrategias
para resolver situaciones problemáticas representando cantidades.
Sesión 18: TUTORIA
Conocemos la importancia de practicar la puntualidad
Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 1º Grado de Educación Primaria

En esta sesión los estudiantes identificarán acciones que deben realizar previamente antes de ir a un lugar para ser puntuales.

Sesión 19: COMUNICACIÓN Sesión 20: ARTE y CULTURA


Escribimos un poema a mamá Elaboramos un regalo para mamá

En esta sesión los estudiantes escribirán un poema respetando su estructura y En esta sesión los estudiantes elaborarán un cofre para su mamá como regalo por su
destinatario. día.

Tercera semana (Del 13 al 17 de mayo)


Sesión 21: COMUNICACIÓN Sesión 22: PERSONAL SOCIAL
Leemos historias para identificar información e intercambiar Conocemos los tipos de familias que existen
ideas

En esta sesión los estudiantes identificarán información en el texto escrito a Identifica a qué tipo de familia pertenece y reconoce a los integrantes de su
Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 1º Grado de Educación Primaria

partir de algunos indicios o palabras conocidas. familia.

Sesión 23: MATEMÁTICA Sesión 24: EDUCACIÓN RELIGIOSA


Resolvemos problemas con la decena
Jesús ama a los niños
En esta sesión los estudiantes resolverán problemas con las decenas, En esta sesión los estudiantes mencionarán las enseñanzas que Jesús nos da y
empleando estrategias para contar objetos y explicarán el procedimiento reflexionarán a partir de ello.
seguido.

Sesión 25: TUTORIA


Familias diferentes, familias únicas
En esta sesión los estudiantes, reconocerán que las familias son distintas y que todas son valiosas.
Sesión 26: COMUNICACIÓN Sesión 27: MATEMÁTICA
Dialogamos acerca de la importancia de saber convivir en Comparamos cantidades
familia
En esta sesión los estudiantes participarán en un diálogo sobre la convivencia En esta sesión los estudiantes compararán y ordenarán cantidades usando las
que se dan en algunas familias y explicarán la importancia de mantener la expresiones “mayor que” “menor que” “igual que”.
adecuada comunicación en la familia.
Sesión 28: MATEMÁTICA Sesión 29: CIENCIA y TECNOLOGÍA
Señalamos el orden de nuestros compañeros Conocemos la importancia de practicar la higiene bucal
En esta sesión los estudiantes aprenderán a usar los números ordinales del En esta sesión los estudiantes mencionarán la importancia de cuidar sus dientes.
primero hasta el décimo, ubicando personas u objetos e identificarán el orden
de personas u objetos y su posición cardinal según su perceptiva.

Sesión 30: COMUNICACIÓN Sesión 31: ARTE y CULTURA


Escribimos palabras con la letra N Elaboramos un cuadrito familiar

En esta sesión los estudiantes realizarán trazos de la letra “N” minúsculas y En esta sesión los estudiantes elaborarán con creatividad un cuadro familiar
mayúsculas utilizando sus propias estrategias y sin salirse de las líneas. desarrollando sus ideas a partir de observaciones, experiencias y el trabajo
artístico de otros.
Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 1º Grado de Educación Primaria

Cuarta semana (Del 20 al 24 de mayo)


Sesión 32: COMUNICACIÓN Sesión 33: PERSONAL SOCIAL
Leemos listas Conocemos las responsabilidades que hay en nuestra familia

En esta sesión los estudiantes leerán listas de los materiales que encuentran en En esta sesión los estudiantes identificarán las responsabilidades de los
los sectores para identificar los que existen y los materiales que les faltan. miembros de su familia y la de otros.

Sesión 34: MATEMÁTICA Sesión 35: EDUCACIÓN RELIGIOSA


Jugamos con los números del 4 al 9
Siento alegría con Jesús

En esta sesión los estudiantes utilizarán sus conocimientos previos En esta sesión los estudiantes expresarán las emociones que sienten cuando
relacionados a los números del 4 al 9 para resolver situaciones de su vida hablan de Jesús y lo expresarán de manera clara.
cotidiana, considerando los pasos a seguir.
Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 1º Grado de Educación Primaria

Sesión 36: TUTORIA


Me emociono de muchas maneras

En esta sesión los estudiantes reconocerán sus emociones y las de sus compañeros o compañeras para fomentar una buena convivencia en el aula.

Sesión 37: COMUNICACIÓN Sesión 38: MATEMÁTICA


Escribimos un listado de los útiles de aseo que nos falta en nuestra Recopilamos y organizamos datos de nuestros juegos favoritos
aula

En esta sesión los estudiantes escribirán un listado de los útiles de aseo con los En esta sesión los estudiantes leerán y organizarán información recopilada en
que cuenta su aula y propondrán otros nombres de útiles que les hace falta de una tabla de datos o frecuencia para tomar decisiones y tomarán decisiones sobre
acuerdo a su nivel de escritura. la base de la información recogida.
Sesión 39: MATEMÁTICA Sesión 40: CIENCIA y TECNOLOGÍA
Representamos nuestros juegos favoritos en gráficos de barras Conocemos la importancia del sentido del tacto

En esta sesión los estudiantes aprenderán a organizar los datos de la tabla de En esta sesión los estudiantes indagarán acerca del sentido del tacto a través de
conteo en un gráfico de barras, para saber qué juegos prefieren más respecto a la experiencia para percibir el mundo exterior.
otros juegos e identificarán la mayor y menor cantidad.

Sesión 41: COMUNICACIÓN Sesión 42: ARTE y CULTURA


Leemos un texto para conocer más sobre las familias e Dibujamos y pintamos creativamente
identificar sustantivos
En esta sesión los estudiantes leerán un texto sobre la familia en el cual En esta sesión los estudiantes explorarán diversos materiales para dibujar y
identificarán a los sustantivos presentes. pintar de manera creativa.
Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 1º Grado de Educación Primaria

VIII. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR.


⮚ Cuaderno de trabajo PRIMER grado – MINEDU

⮚ Modelos de la biblioteca del aula – MINEDU

⮚ Textos de matemática, comunicación, P.S, ciencia y tecnología- MINEDU

⮚ Material de escritorio, lápiz, reglas, tijeras, plumones, papelotes, etc.

⮚ Material concreto, estructurado y no estructurado.

⮚ Libros de ciencia y tecnología – editorial Santillana- MINEDU

⮚ Cuadernillos de trabajo- editorial Santillana – MINEDU


IX. FUENTE REFERENCIAL.
⮚ Ministerio de educación – programa curricular - 2021

⮚ Ministerio de educación – currículo nacional

⮚ Matriz de competencias, capacidades y desempeños del grado.


Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 1º Grado de Educación Primaria

…………………., de……………….del 2024

.…………………………………….. Lic.…………………………..

PROFESOR DEL AULA DIRECTOR (A)

También podría gustarte