Está en la página 1de 9

Tablas de contingencia

Tablas de contingencia o Doble entrada


Consiste en una tabulación cruzada que resume simultáneamente dos variables de interés, así
como la relación entre éstas. El nivel de medición
Ejemplo
En una clase de 35 alumnos hay 4 chicos zurdos, 20 chicas, y un total de 26 diestros.
¿Cuál es la probabilidad de ser chica, y diestra?
Variables:
Variable 1: Alumnos Chicos y chicas P(A)=15/35
Variable 2: Condición: zurdos y diestros
Diestro Zurdo Total
Chicos 11 4 15
Chicas 15 5 20
26 9 35
Ejemplo
En la tabla se recoge el éxito en un examen de los alumnos dependiendo del tiempo dedicado al estudio
Calcula las siguientes probabilidades
1. Probabilidad de que un alumno apruebe
2. Probabilidad de que un alumno le dedique poco tiempo y repruebe
3. Probabilidad de que un alumno que le ha dedicado poco tiempo repruebe
4. Probabilidad de que un alumno le dedique suficiente tiempo y repruebe
5. Probabilidad de que un alumno que ha repruebe le haya dedicado suficiente tiempo

Poco Suficiente Mucho Total


tiempo tiempo tiempo 1 P(A)=100/160

Aprobado 20 50 30 100 2 P(A)=40/160


3 P(A)= 40/60
Reprobado 40 20 0 60 4 P(A)= 20/160
Total 60 70 30 160 5 P(A)= 20/70
Ejemplo 1 de tabla de contingencia
La American Coffee Association proporciona la siguiente información sobre la edad y la cantidad
de café que se consumió en un mes.​
 
​ Consumo de café​
Edad​ Bajo​ Moderado​ Alto​ Total​
< 30​ 36​ 32​ 24​ 92​
30  a 40​ 18​ 30​ 27​ 75​
40  a50​ 10​ 24​ 20​ 54​
50 o más​ 26​ 24​ 29​ 79​
Total​ 90​ 110​ 100​ 300​
Ejemplo de tabla de contingencia
Se entrevistó a una muestra de ejecutivos respecto de su lealtad a la compañía. Una de las
preguntas fue: si otra compañía le hace una oferta igual o le ofrece un puesto un poco mejor de
que tiene ahora ¿permanecería con la compañía o aceptaría el otro puesto? A partir de las
respuestas de los 200 ejecutivos que participaron en la encuesta se hizo una clasificación
cruzada según el tiempo de servicio a la compañía ​
 
​ Tiempo de Servicio​

6a > de
Lealtad​ < 1 año ,​ 1 a 5 años, 10años,​ 10años, ​ Total​
B1​ B2​  B3​ B4​

PermanenciaA1​ 10​ 30​ 5​ 75​ 120​

No permanenciaA2​ 25​ 15​ 10​ 30​ 80​

Total​ 35​ 45​ 15​ 105​ 200​


Solución del Ejemplo 1
A)¿Cuál es la probabilidad de seleccionar al
azar a un ejecutivo leal a la compañía (que
permanecería en ella) y cual de ellos tiene
​ Tiempo de Servicio​
más de 10 años de servicio?
< 1 1a5 6a > de
Lealtad​ año ,​ años, 10años,​ 10años, ​ Total​ P(A1) = = 0.60
B1​ B2​  B3​ B4​
Permanencia A1​ 10​ 30​ 5​ 75​ 120​ P(B4/A1)=0.625
No permanencia A2​ 25​ 15​ 10​ 30​ 80​ Aplicando la regla de multiplicación nos
queda:
Total​ 35​ 45​ 15​ 105​ 200​
P(A1 y B4) = P(A1)P(B4|A1)
P(A1 y B4) =
Solución del Ejemplo 1
B ¿Cuál es la probabilidad de
elegir aun ejecutivo que permanezca o que
​ Tiempo de Servicio​
tenga menos de 1 año de experiencia?​
< 1 1a5 6a > de ​P(A1) = = 0.60
Lealtad​ año ,​ años, 10años,​ 10años, ​ Total​
B1​ B2​  B3​ B4​ ​P(B1) = = 0.175
P(B1 y A1)=0.625
Permanencia A1​ 10​ 30​ 5​ 75​ 120​
No permanencia A2​ 25​ 15​ 10​ 30​ 80​ Aplicando la regla la suma nos queda:
Total​ 35​ 45​ 15​ 105​ 200​ P(A1 o B1) = P(A1) + P(B1) – P(A1 y B1)​

P(A1 o B1) = 0.60 +  0.175  –  0.05  =     0.725

Por lo tanto la probabilidad de que un ejecutivo elegido permanezca en la compañía o haya laborado en ella menos
de 1 año es de 0.725​
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte