Está en la página 1de 7

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 01

I. DATOS INFORMATIVOS.

Institución Educativa: MONS. J.L.M.B.


Área: Matemática
Grado: 1ro
Secciones: FyG
Prof. LUIS E. ESPINOZA HUAMAN
Docentes:

II. TÍTULO DE LA UNIDAD.


Promoviendo el turismo en la Región Ucayali.

COMPETENCIA: RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD


CAPACIDADES:
 Traduce cantidades a expresiones numéricas
 Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones
 Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo
 Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones
ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE DESEMPEÑOS
Resuelve problemas referidos a las relaciones entre  Establece relaciones entre datos y acciones de
cantidades o magnitudes, traduciéndolas a ganar, perder, comparar e igualar cantidades, o
expresiones numéricas y operativas con números una combinación de acciones. Las transforma a
naturales, enteros y racionales, aumentos y expresiones numéricas (modelos) que incluyen
descuentos porcentuales sucesivos, verificando si operaciones de adición, sustracción,
estas expresiones cumplen con las condiciones multiplicación, división con números enteros; en
iniciales del problema. Expresa su comprensión de este grado el estudiante expresa los datos en
la relación entre los órdenes del sistema de unidades de masa, de tiempo, de temperatura o
numeración decimal con las potencias de base diez, monetarias.
y entre las operaciones con números enteros y  Expresa con diversas representaciones y
racionales; y las usa para interpretar enunciados o lenguaje numérico su comprensión del
textos diversos de contenido matemático. significado del signo positivo y negativo de un
Representa relaciones de equivalencia entre número entero para interpretar un problema
expresiones decimales, fraccionarias y porcentuales, según su contexto y estableciendo relaciones
entre unidades de masa, tiempo y monetarias; entre representaciones.
empleando lenguaje matemático. Selecciona, emplea  Selecciona y emplea estrategias de cálculo,
y combina recursos, estrategias, procedimientos, y estimación y procedimientos diversos para
propiedades de las operaciones y de los números realizar operaciones con números enteros y
para estimar o calcular con enteros y racionales; y simplificar procesos usando propiedades de los
realizar conversiones entre unidades de masa, números y las operaciones, de acuerdo con las
tiempo y temperatura; verificando su eficacia. condiciones de la situación planteada.
Plantea afirmaciones sobre los números enteros y  Plantea afirmaciones sobre las propiedades de
racionales, sus propiedades y relaciones, y las los números y de las operaciones con números
justifica mediante ejemplos y sus conocimientos de enteros. Reconoce errores en sus justificaciones
las operaciones, e identifica errores o vacíos en las y en las de otros, y las corrige.
argumentaciones propias o de otros y las corrige.
III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA.
La diversidad demográfica, climática y cultural del Perú le permite a cada visitante vivir
experiencias variadas, desde el turismo de aventura, hasta el turismo cultural, en el cual se
motiva a la interacción con la historia de la región, visitando museos y admirando los
paisajes de la selva. El departamento de Ucayali posee un gran potencial turístico; en la
cual, el verdor de sus bosques, el discurrir de sus caudalosos ríos y, la variedad de sus
plantas y animales, sobrecogen el espíritu y empequeñecen al hombre. La región amazónica
es un lugar propicio para el desarrollo del ecoturismo, por eso es conveniente estar
informados de las características del Perú si se quiere viajar por él. ¿Todas las temperaturas
máximas son iguales en todo el Perú? ¿Cómo diferencias las bajas temperaturas de las altas?
¿Cómo determinamos la diferencia entre la temperatura máxima y mínima? ¿Podrías
diseñar un mapa de tu región para orientar a los turistas sobre la ubicación de los lugares
turísticos? ¿Cuál es la distancia entre la catedral de Pucallpa y el parque natural?

IV. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE.

COMPETENCIA: RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN


CAPACIDADES:
 Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones.
 Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas.
 Usa estrategias y procedimientos para medir y orientarse en el espacio.
 Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas.
ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE DESEMPEÑOS
Resuelve problemas en los que modela  Establece relaciones entre las características y los
características de objetos mediante prismas, atributos medibles de objetos reales o imaginarlos.
pirámides y polígonos, sus elementos y Asocia estas características y las representa con formas
propiedades, y la semejanza y congruencia bidimensionales compuestas.
de formas geométricas; así como la  Describe la ubicación o el recorrido de un objeto real
ubicación y movimiento mediante o imaginario, y los representa utilizando coordenadas
coordenadas en el plano cartesiano, mapas cartesianas, planos o mapas a escala.
y planos a escala, y transformaciones45 •  Expresa, con dibujos, construcciones con regla y
Expresa su comprensión de las formas compás, con material concreto y con lenguaje
congruentes y semejantes, la relación entre geométrico, su comprensión sobre la relación de
una forma geométrica y sus diferentes semejanza entre formas bidimensionales cuando estas se
perspectivas; usando dibujos y amplían o reducen, para interpretar las condiciones de
construcciones. Clasifica prismas, un problema y estableciendo relaciones entre
pirámides y polígonos, según sus representaciones.
propiedades. Selecciona y emplea  Lee planos a escala y los usa para ubicarse en el espacio
estrategias, procedimientos y recursos para y determinar rutas.
determinar la longitud, área o volumen de  Selecciona y emplea estrategias heurísticas, recursos o
formas geométricas en unidades procedimientos para describir la localización,
convencionales y para construir formas empleando unidades convencionales (centímetro, metro
geométricas a escala. Plantea afirmaciones y kilómetro)
sobre la semejanza y congruencia de  Plantea afirmaciones sobre las relaciones y
formas, relaciones entre áreas de formas propiedades que descubre entre los objetos, entre
geométricas; las justifica mediante objetos y formas geométricas, y entre las formas
ejemplos y propiedades geométricas. geométricas, sobre la base de simulaciones y la
observación de casos.
V. ENFOQUES TRANSVERSALES
Enfoque de derechos
Parte por reconocer a los estudiantes como sujetos de derechos y no como objetos de cuidado, es
decir, como personas con capacidad de defender y exigir sus derechos legalmente reconocidos.
Asimismo, reconocer que son ciudadanos con deberes que participan del mundo social propiciando la
vida en democracia. Este enfoque promueve la consolidación de la democracia que vive el país,
contribuyendo a la promoción de las libertades individuales, los derechos colectivos de los pueblos y
la participación en asuntos públicos; a fortalecer la convivencia y transparencia en las instituciones
educativas; a reducir las situaciones de inequidad y procurar la resolución pacífica de los conflictos.
TRATAMIENTO DEL ENFOQUE DE DERECHOS
ACTITUDES QUE
VALORES SE DEMUESTRA, POR EJEMPLO, CUANDO:
SUPONEN
Los docentes promueven el conocimiento de los
Disposición a conocer, Derechos Humanos y la Convención sobre los
reconocer y valorar los Derechos del Niño para empoderar a los estudiantes en
derechos individuales y su ejercicio democrático
Conciencia de
colectivos que tenemos
derechos Los docentes generan espacios de reflexión y crítica
las personas en el ámbito
privado y sobre el ejercicio de los derechos individuales y
Público. colectivos, especialmente en grupos y poblaciones
vulnerables.
Los docentes promueven formas de participación
Disposición a elegir de estudiantil que permitan el desarrollo de competencias
manera voluntaria y ciudadanas, articulando acciones con la familia y
Libertad y comunidad en la búsqueda del bien común.
responsable la propia
responsabilidad
forma de actuar dentro Los docentes promueven oportunidades para que los
de una sociedad estudiantes ejerzan sus derechos en la relación con sus
pares y adultos.
Disposición a conversar Los docentes propician y los estudiantes practican la
con otras personas, deliberación para arribar a consensos en la reflexión
intercambiando ideas o sobre asuntos públicos, la elaboración de normas u
Diálogo y
afectos de modo otros.
concertación alternativo para construir
juntos una
postura común

VI. CAMPOS TEMÁTICOS


NÚMEROS ENTEROS: operaciones y propiedades
ESCALA
SEMEJANZA DE FIGURAS

VII. PRODUCTO MÁS IMPORTANTE.


Representan a escala un lugar turístico de Pucallpa.
VIII. SECUENCIA DE LAS SESIONES.

Sesión 1 (90 minutos) Sesión 2 (90 minutos)


Título de la Sesión: Diversas temperaturas Título de la Sesión: Jugándose el destino.
un solo país
Campo temático: Campo temático:
Números enteros y relación de orden Operaciones con números enteros.
Actividades: Actividades:
El docente saluda y da la bienvenida a los El docente saluda y da la bienvenida a los
estudiantes de manera cordial y amable, estudiantes de manera cordial y amable, presenta el
presenta el propósito de aprendizaje. propósito de aprendizaje.
El docente recoge los saberes previos sobre el El docente recoge los saberes previos sobre lugares
clima de diferentes regiones. turísticos de diferentes regiones.
Se realizará una lectura compartida de la Se realizará una lectura compartida de la situación
situación problemática de la sesión. problemática de la sesión.
Los estudiantes responderán a las Los estudiantes responderán a las interrogantes de la
interrogantes de la sección iniciemos, para sección iniciemos, para evidenciar su comprensión
evidenciar su comprensión de la situación. de la situación.
Trabajan con números enteros a partir de Trabajan con números enteros a partir de situaciones
situaciones con temperaturas. con cartas.
Identifican las altitudes de algunos Desarrollan capacidades matemáticas basándose en
departamentos del país y reconocen el el contexto presentado, mediante la construcción del
significado del signo en el número entero. significado y uso de las operaciones en el conjunto
El docente orienta en trabajo, monitorea los de los números enteros, y en diversas formas.
equipos de trabajo y realiza la El docente orienta en trabajo, monitorea los equipos
retroalimentación. de trabajo y realiza la retroalimentación.
Resuelven las interrogantes de la Resuelven las interrogantes de la autoevaluación y
autoevaluación y metacognición. metacognición.

Sesión 3 (90 minutos) Sesión 4 (90 minutos)


Título de la Sesión: Administrando las Título de la Sesión: Turismo analítico.
vacaciones.
Campo temático: Campo temático:
Operaciones con números enteros. Operaciones con números enteros.
Actividades: Actividades:
El docente saluda y da la bienvenida a los El docente saluda y da la bienvenida a los
estudiantes de manera cordial y amable, estudiantes de manera cordial y amable, presenta el
presenta el propósito de aprendizaje. propósito de aprendizaje.
El docente recoge los saberes previos sobre El docente recoge los saberes previos sobre las
costos y gastos de la casa. culturas peruanas.
Se realizará una lectura compartida de la Se realizará una lectura compartida de la situación
situación problemática de la sesión. problemática de la sesión.
Los estudiantes responderán a las Los estudiantes responderán a las interrogantes de la
interrogantes de la sección iniciemos, para sección iniciemos, para evidenciar su comprensión
evidenciar su comprensión de la situación. de la situación.
Trabajan con números enteros a partir de Trabajan con números enteros a partir de situaciones
situaciones con dinero. con la línea de tiempo.
El docente presenta terminologías de tipo El docente orienta en trabajo, monitorea los equipos
financiero o bancario: saldo, gasto, saldo en de trabajo y realiza la retroalimentación.
rojo, créditos, cuotas, intereses, efectivo entre Resuelven las interrogantes de la autoevaluación y
otros. metacognición.
El docente orienta en trabajo, monitorea los
equipos de trabajo y realiza la
retroalimentación.
Resuelven las interrogantes de la
autoevaluación y metacognición.

Sesión 5 (90 minutos) Sesión 6 (90 minutos)


Título de la Sesión: Diseñando un mapa. Título de la Sesión: Pucallpa destino imperdible.
Campo temático: Escala. Campo temático: Localización de lugares
Actividades: empleando coordenadas.
El docente saluda y da la bienvenida a los Actividades:
estudiantes de manera cordial y amable, El docente saluda y da la bienvenida a los
presenta el propósito de aprendizaje. estudiantes de manera cordial y amable, presenta el
El docente recoge los saberes previos sobre propósito de aprendizaje.
las líneas de Nasca. El docente recoge los saberes previos sobre los
Se realizará una lectura compartida de la puntos cardinales.
situación problemática de la sesión. Se realizará una lectura compartida de la situación
Los estudiantes responderán a las problemática de la sesión.
interrogantes de la sección iniciemos, para Los estudiantes responderán a las interrogantes de la
evidenciar su comprensión de la situación. sección iniciemos, para evidenciar su comprensión
Los estudiantes en equipos de trabajo de la situación.
resuelven las situaciones propuestas Mediante un mapa y en grupos, los estudiantes
relacionadas a las distancias y medidas en los responden a las preguntas planteadas por el docente.
planos de una casa y de una parte de la ciudad El docente prevé el razonamiento para los
de Pucallpa. estudiantes que no logran desarrollar aprendizajes
El docente pone énfasis en el uso de escala asignándoles una actividad del texto.
para establecer las medidas en un plano. El docente orienta en trabajo, monitorea los equipos
El docente orienta en trabajo, monitorea los de trabajo y realiza la retroalimentación.
equipos de trabajo y realiza la Resuelven las interrogantes de la autoevaluación y
retroalimentación. metacognición.
Resuelven las interrogantes de la
autoevaluación y metacognición.

Sesión 7 (90 minutos) Sesión 8 (90 minutos)


Título de la Sesión: Creaciones coloridas. Título de la Sesión: Construyendo islas
Campo temático: Semejanza de polígonos. Campo temático: Áreas y perímetro de polígonos.
Actividades: Actividades:
El docente saluda y da la bienvenida a los El docente saluda y da la bienvenida a los
estudiantes de manera cordial y amable, estudiantes de manera cordial y amable, presenta el
presenta el propósito de aprendizaje. propósito de aprendizaje.
El docente recoge los saberes previos sobre El docente recoge los saberes previos sobre la totora
diseños autóctonos de las regiones. y su utilidad.
Se realizará una lectura compartida de la Se realizará una lectura compartida de la situación
situación problemática de la sesión. problemática de la sesión.
Los estudiantes responderán a las Los estudiantes responderán a las interrogantes de la
interrogantes de la sección iniciemos, para sección iniciemos, para evidenciar su comprensión
evidenciar su comprensión de la situación. de la situación.
Los estudiantes observan que mediante su Los estudiantes establecen el crecimiento de la isla
trabajo que la semejanza de figuras en el en forma rectangular con los habitantes que van
plano cartesiano tiene la misma forma, ingresando.
aunque no tengan el mismo tamaño. El docente orienta en trabajo, monitorea los equipos
El docente orienta en trabajo, monitorea los de trabajo y realiza la retroalimentación.
equipos de trabajo y realiza la Resuelven las interrogantes de la autoevaluación y
retroalimentación. metacognición.
Resuelven las interrogantes de la
autoevaluación y metacognición.
IX. EVALUACIÓN.

COMPETENCIAS/ DESEMPEÑO (CRITERIOS DE INSTRUM


CAPACIDADES EVALUACIÓN) ENTOS
COMPETENCIA:  Establece relaciones entre datos y acciones de ganar,
RESUELVE PROBLEMAS DE perder, comparar e igualar cantidades, o una
CANTIDAD combinación de acciones. Las transforma a
CAPACIDADES: expresiones numéricas (modelos) que incluyen
 Traduce cantidades a operaciones de adición, sustracción, multiplicación,
expresiones numéricas división con números enteros; en este grado el
 Comunica su comprensión estudiante expresa los datos en unidades de masa, de
tiempo, de temperatura o monetarias. Lista de
sobre los números y las cotejo
operaciones  Expresa con diversas representaciones y lenguaje
numérico su comprensión del significado del signo
 Usa estrategias y
positivo y negativo de un número entero para
procedimientos de estimación y
interpretar un problema según su contexto y Rubrica
cálculo estableciendo relaciones entre representaciones.
 Argumenta afirmaciones sobre  Selecciona y emplea estrategias de cálculo,
las relaciones numéricas y las estimación y procedimientos diversos para realizar Pruebas de
operaciones operaciones con números enteros y simplificar desarrollo.
procesos usando propiedades de los números y las
operaciones, de acuerdo con las condiciones de la
situación planteada.
 Plantea afirmaciones sobre las propiedades de los
números y de las operaciones con números enteros.
Reconoce errores en sus justificaciones y en las de
otros, y las corrige.
COMPETENCIA:  Establece relaciones entre las características y los
RESUELVE PROBLEMAS atributos medibles de objetos reales o
DE FORMA, MOVIMIENTO imaginarlos. Asocia estas características y las
Y LOCALIZACIÓN. representa con formas bidimensionales
compuestas.
 Describe la ubicación o el recorrido de un objeto
CAPACIDADES: real o imaginario, y los representa utilizando
 Modela objetos con formas Lista de
coordenadas cartesianas, planos o mapas a
geométricas y sus escala.
cotejo.
transformaciones.  Expresa, con dibujos, construcciones con regla y
 Comunica su comprensión compás, con material concreto y con lenguaje
sobre las formas y geométrico, su comprensión sobre la relación de
semejanza entre formas bidimensionales cuando
relaciones geométricas.
estas se amplían o reducen, para interpretar las Rubrica
 Usa estrategias y condiciones de un problema y estableciendo
procedimientos para medir relaciones entre representaciones.
y orientarse en el espacio.  Lee planos a escala y los usa para ubicarse en el
 Argumenta afirmaciones espacio y determinar rutas.
 Selecciona y emplea estrategias heurísticas, recursos
sobre relaciones Pruebas de
o procedimientos para describir la localización,
geométricas. empleando unidades convencionales (centímetro, desarrollo.
metro y kilómetro)
 Plantea afirmaciones sobre las relaciones y
propiedades que descubre entre los objetos,
entre objetos y formas geométricas, y entre las
formas geométricas, sobre la base de simulaciones y
la observación de casos.
X. MATERIALES BÁSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD.
Para el estudiante:
- Texto escolar Matemática 1. 2016. Lima, Perú. Editorial Santillana.
- Cuaderno de trabajo Matemática 5. 2016. Lima, Perú. Editorial Santillana.

Para el docente:
- Texto escolar Matemática 1. 2016. Lima, Perú. Editorial Santillana.
- Cuaderno de trabajo Matemática 1. 2016. Lima, Perú. Editorial Santillana.
- El mentor de matemáticas. (2013). Barcelona, España. Editorial Océano.
- Manual para el docente, Matemática 1. 2016. Lima, Perú. Editorial Santillana.

.…………….…………………….. ……………………………..
LUIS E. ESPINOZA HUAMAN NORMA CARHUA
PROFESOR SUB - DIRECTOR

También podría gustarte