Está en la página 1de 21

Actividades- 2023

PLAN DE ACTIVIDAD N° 2

El sistema óseo

I. DATOS INFORMATIVOS
 Institución educativa : ……………………………………………..
 Directora : ……………………………………………………………
 Nombre de la Docente: ………………………………………………
 Grado :
 Número de estudiantes: …………………………………………….
 Fecha :
Á PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y Desempeños Criterios de Evidencias de Instr. de
capacidades evaluación aprendizaje evaluación

Enfoque transversal: ENFOQUE DE DERECHO


CYT Explica el mundo físico - Describe los - Identifica la estructura Fichas de Escala
basándose en órganos que ósea del cuerpo aplicación, de
conocimientos sobre conforman los sis- humano Organizadores valora
los seres vivos, temas de plantas y - Reconoce los tipos de gráficos ción
materia y energía, animales. huesos
biodiversidad, Tierra y - Comunica las Menciona y organiza
universo. conclusiones de su información sobre las
- Comprende y usa indagación y lo que funciones del sistema
conocimientos sobre aprendió usando óseo.
los seres vivos, conocimientos
materia y energía, científicos, así
biodiversidad, Tierra como el
y universo. procedimiento, los
logros y las
dificultades que
tuvo durante su
desarrollo.
Propone algunas
mejoras. Da a
conocer su
indagación en
forma oral o
escrita.
Enfoque transversal Actitudes o acciones observables
Enfoque transversal de Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o
derechos. afectos de modo alternativo para construir juntos una postura
común.
Enfoque transversal Reconoce y valora las emociones y necesidades afectivas de los
igualdad de género. otros/as y muestra sensibilidad ante ellas al identificar situaciones
de desigualdad de género, evidenciando así la capacidad de

TERCER GRADO - 2023 1


Actividades- 2023
comprender o acompañar a las personas en dichas emociones o
necesidades afectivas.
Enfoque transversal Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera
búsqueda de la necesario la propia conducta para alcanzar determinados objetivos
excelencia. cuando surgen dificultades, información no conocida o situaciones
nuevas.
II. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
¿Qué necesitamos hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales se
sesión? utilizarán en esta sesión?
 Prepara para esta sesión una lista  Lista de cotejos
de cotejos con los nombres de los  Papelote
estudiantes.  Cuaderno
 Prevé el texto e ilustraciones
necesarios
III. MOMENTOS DE LA SESIÓN:
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
Actividades permanentes:

Motivación

 Saludamos cordialmente a los estudiantes y comentamos :¡Qué contentos los


observamos durante la hora el recreo!
 Asimismo dialogamos que en muchas oportunidades hacen diversas actividades
y que ello alegra mucho porque demuestra que sin unos niños y niñas muy
saludables ya que pueden caminar, correr, saltar y jugar entre muchas cosas
más

Saberes previos: (proceso pedagógico)


 Preguntamos: ¿Qué actividades realizan durante el recreo? ¿creen que es
importante la recreación para todos los niños y niñas?¿porque creen que es
necesario realizar actividades como practicar deportes o jugar?
 Escuchamos sus respuestas y anotamos las ideas más relevantes en la pizarra o
papelote
Conflicto cognitivo
 Cuando todos hayan participado, formula estas interrogantes: ¿qué partes o
estructuras de nuestro cuerpo han permitido que realicemos estas actividades?,
¿cuáles serán las encargadas de permitir nuestro movimiento en actividades como
saltar, correr o jugar? Anota en la pizarra las ideas más resaltantes.

Propósito de la sesión: (proceso pedagógico)


Explicaremos cuales son las características de nuestros huesos y que función cumplen en
nuestro sistema óseo

 Recordamos las siguientes recomendaciones:

TERCER GRADO - 2023 2


Actividades- 2023
 Proponemos normas de convivencia.
 Respetar las opiniones de los compañeros
 Lavarse las manos
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min
 Mostramos la imagen de niños jugando en la hora de recreo y comentamos

Martín es un niño de 8 años, alegre y juguetón, pero también


travieso. Un día, mientras jugaba fútbol, se cayó y se fracturó uno
de sus huesos. Cuando lo llevaron al médico y le explicaron lo
que había sucedido con el hueso que se fracturó, se sintió muy
preocupado, porque pensaba que ya no podría volver a jugar su
deporte favorito.

 Preguntamos: ¿Qué le pasó a Martín? ¿por qué crees que se fracturo su hueso?¿alguna vez te fracturaste un
hueso o conoces a alguien que esto le pasó?¿qué será una fractura?
 Escuchamos sus ideas
 Enseguida mostramos un hueso de pollo sin carne y pedimos a un estudiante voluntario que palpe los huesos
e intente partirlos. Pregúntale: ¿cómo se perciben los huesos: duros o blandos?, ¿se pueden doblar o partir
fácilmente? Registra sus respuestas en la pizarra.
 Plantea estas interrogantes:
 Si los huesos son duros, ¿cómo es que se mueven?
 ¿Qué hueso creen que se ha fracturado Martín?
 ¿Qué sucedería si Martín no tuviera huesos en sus piernas?
 Escuchamos sus ideas y comentamos que nuestros huesos son muy importantes ya que cumplen muchas
funciones además de tener diversos tamaños y múltiples características.
 Comentamos a los estudiantes que plantearán su pregunta de investigación
Situación problemática:

¿Qué características tienen nuestros huesos y cuáles son sus funciones en


nuestro cuerpo?

PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS
 Pedimos a los estudiantes que deben proponer algunas respuestas frente a la situación problemática o
pregunta de investigación:

Es probable que los huesos


Es posible que los huesos tengan Es posible que nuestros
tengan diferentes
diferentes funciones para poder huesos sean diferentes a
características por sus
moverse otras estructuras óseas
tamaños

ELABORACIÓN DEL PLAN DE INDAGACIÓN


TERCER GRADO - 2023 3
Actividades- 2023

 Comentamos que debemos establecer qué actividades realizaremos para verificar si nuestras hipótesis o
respuestas iniciales son correctas.
 Preguntamos:

 Pedimos a los estudiantes elaborar su plan de acción en sus cuadernos en base a la siguiente propuesta,
elaboran su cuadro
ME PREGUNTO RESPUESTA PORQUÉ
¿Cómo ordenaré la información Resaltaré información relacionado Me ayuda a organizar la
que vaya encontrando? al tema para señalar lo que creo información más importante que
que es importante. usaré para dar sustento a mis
respuestas.
¿qué conozco sobre los huesos y
sus funciones?
¿Qué haré con la nueva Elaborar cuadros y
información sobre los huesos organizadores
características y clasificación?
si hay información que no
entiendo, ¿qué debo hacer?
¿qué puedo hacer para recordar
las partes importantes de lo que
vaya leyendo?
 Indicamos a los estudiantes que nos organizaremos para realizar una experiencia observadita.
 Entregamos una ficha de observación y experimentación para que registren información.
 Luego entregamos a cada grupo un plato descartable con los huesos del pollo ( hueso de la pierna con el
muslo o las alas completas).
FICHA DE OBSERVACION

TERCER GRADO - 2023 4


Actividades- 2023
¿Qué necesitamos?
Una pieza de pollo sancochada (pierna con muslo o alas completas, con piel), pinzas, guantes y platos tendidos
deseartables.
¿Cómo lo haremos?
• Coloquen la pieza en el plato, separen suavemente con las pinzas descartables la piel de la carne del pollo y,
luego, respondan: ¿qué hay debajo de la piel?, ¿cuál creen que sea la función de la piel?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
Utilicen nuevamente las pinzas y separen la carne (o músculos) de los huesosy colóquenla en el plato. Luego, en
el recuadro izquierdo, dibujen todo lo que se puede observar en los músculos del pollo; en el recuadro derecho,
describan el color, la forma y la textura que presentan.

________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________

Ahora, observen y describan los huesos: _________________________________________


________________________________________________________________________________
• Dibujen en el recuadro derecho los huesos luego de retirar los músculos. A partir de esto, señalen y escriban el
nombre de cada hueso guiándose de la Imagen.

TERCER GRADO - 2023 5


Actividades- 2023

 Pegamos una lámina del esqueleto humano en la pizarra y luego de terminar sus actividades pedimos a los
estudiantes observar la imagen para que realicen una comparación.

 Preguntamos:
 ¿A qué huesos del ser humano se parecen los encontrados pieza de pollo?, ¿son largos o cortos?
 ¿Todos los huesos del ser humano son iguales?
 Enseguida invitamos a estudiantes voluntarios que señalen en la lámina del esqueleto los huesos similares
que encontraron en la pieza de pollo y digan el nombre del hueso.

TERCER GRADO - 2023 6


Actividades- 2023

 Enseguida pedimos a los estudiantes leer información de fuentes confiables para analizar y comentar con los
compañeros y compañeras.
 Entregamos la copia de un texto denominado el esqueleto para que peguen en sus cuadernos, lean y
analicen.
El sistema oseo
Es el sistema biológico que proporciona soporte y apoyo a los tejidos blandos y músculos en los organismos
vivos, El esqueleto constituye la parte pasiva del sistema locomotor, además está formado por un conjunto de
órganos denominados huesos, los cuales están formados por unas células llamadas Osteocitos.
EL ESQUELETO
El esqueleto humano es el conjunto total y organizado de piezas óseas que proporcionan al cuerpo humano
una firme estructura multifuncional, cumple tres funciones principales: sostén, pues mantiene el cuerpo
erguido; de anclaje, pues fija todos los músculos, y de protección, pues cuida órganos importantes y delicados
de nuestro cuerpo.

TERCER GRADO - 2023 7


Actividades- 2023

¿Cuántos huesos Tenemos? Tenemos aproximadamente 206 huesos, pero esto no se cumple en los niños,
menos en un recién nacido ya que nacen con algunos huesos separados para facilitar su salida desde el canal
de parto, por ejemplo tenemos los huesos del cráneo, si palpamos la cabeza de un recién nacido encontramos
partes blandas llamadas fontanelas o mollera .
CLASIFICACIÓN
Para un mejor estudio dividiremos al esqueleto en 4 regiones:
❖ Cabeza (cráneo y cara)

TERCER GRADO - 2023 8


Actividades- 2023

Tronco (columna vertebral, costillas, esternón, Extremidades superiores (hombro, brazo, antebrazo
omóplato y clavícula) y mano)
A. Clavícula - Brazo Humero
B. Omóplato - Antebrazo....Cubito y radio
C. Costillas: 7 pares……… verdaderas - Mano Carpo, metacarpo y falanges
3 pares……… falsas
2 pares……… Flotantes
D. Esternón
E. Columna vertebral
❖ Vertebras: (Costillas falsas, Costillas flotantes, 7
vertebras cervicales, 12 vertebras dorsales, 5
vertebras lumbares, sacro, coxis

Extremidades inferiores (caderas, muslo, pierna y


pies).
La cintura pélvica está formada por: los coxales
(íleon, isquion, pubis) y el sacro.

TERCER GRADO - 2023 9


Actividades- 2023

Recuerda
La cintura escapular está formada por: clavícula y el
omoplato (escapula)

Visión anterior visión lateral


visión posterior

Tipos de huesos

 Dialogamos sobre el texto leído y luego entregamos una ficha para que de forma grupal comenten y registren
sus respuestas:

TERCER GRADO - 2023 10


Actividades- 2023
1. ¿Cuáles son las funciones de los huesos?

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

2. ¿Cuál es el hueso más largo del cuerpo humano?

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

3. ¿Cómo se llama el hueso más pequeño del cuerpo y donde se encuentra?

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

4. ¿Cómo se llaman los huesos que forman la cintura escapular?

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

Marca con una X la forma y función que tiene cada hueso


FORMA FUNCIÓN
HUESO
Largo Corto Plano Sostén Protección
Costilla

Cráneo

Vértebra

Fémur
¿Por qué es importante el esqueleto?

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

Escribe el nombre de cinco huesos principales.


__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

TERCER GRADO - 2023 11


Actividades- 2023

__________________________________________________________________________

El hueso más largo del cuerpo humano es el _________


a) radio
b) falanges
c) cadera
d) fémur

 Después de realizar sus actividades pedimos sistematizar la información que hemos aprendido a través de
un organizador gráfico:

TERCER GRADO - 2023 12


Actividades- 2023

EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN
 Para concluir solicitamos a los estudiantes responder a las siguientes preguntas:

¿Qué sabias sobre el sistema óseo?

¿Qué sabes ahora?

TERCER GRADO - 2023 13


Actividades- 2023
CIERRE TIEMPO APROXIMADO: 10
MIN
EVALUACIÓN (PROCESO PEDAGÓGICO)
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?

Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
- Identifica la estructura ósea del cuerpo
humano
- Reconoce los tipos de huesos y los
compara con otras estructuras óseas
- Menciona y organiza información sobre las
funciones del sistema óseo.

FICHAS DE APLICACIÓN

1. Leemos el texto
El cuerpo humano está compuesto por 206 huesos articulados que sostienen
El conjunto de huesos se llama esqueleto.
La unión de 2 o más huesos es lo que conocemos como articulaciones y éstas
pueden ser blandas o duras, movibles o estáticas.

2. Ahora completa tú

El cuerpo humano está compuesto por __________ huesos articulados


que

____________ nuestro cuerpo.

El conjunto de huesos se llama ____________________

TERCER GRADO - 2023 14


Actividades- 2023

La unión de 2 o más huesos se llaman ___________________

Debemos consumir mucha _____________ para tener huesos sanos y


fuertes.

3. Relaciona los tipos de huesos

COSTILLAS HÚMERO

PERONÉ MANDIBULA

FÉMUR CÚBITO

RADIO TIBIA

4. Busca en el pupiletras los principales huesos del cráneo.

T P K R O L O S S A
E S F E N O I D E S
M A R T T R P A S M
P E O S U K U R I A

TERCER GRADO - 2023 15


Actividades- 2023
O S N N A S A L R N
R P T A M T S A O M
A P A R I E T A L U
L O L R N S Z Y B C

5. Contesta:
a) El sistema óseo está compuesto por _________________.
b) Los huesos del cráneo protegen al _________________.
c) El ser humano tiene _______ huesos.

6. Observa y responde:
Cráneo
Pulmones

Corazón Cerebro

Hígado

7. ¿A qué órganos protegen las costillas y el cráneo?

____________ ____________ _________

8. Escribe V o F según convenga.

a) Nuestro esqueleto está compuesto por 210 huesos. ( )


b) Los huesos son estructuras blandas. ( )
c) La clavícula y el omóplato se encuentran en el tronco. ( )
d) El fémur es el hueso más largo de nuestro esqueleto. ( )

9. Escribe el nombre de cada hueso del cráneo y pinta según se indica.

_________
(verde)
_________
(rojo)
_________
(naranja)

TERCER GRADO - 2023 16


_________
_________ (celeste)
(amarillo)
Actividades- 2023

10. Escribe el nombre de los huesos del tronco y píntalos según se indique.

TERCER GRADO - 2023 17


Actividades- 2023
11. Escribe el nombre de los principales huesos.

12. ¿Qué producen a los huesos las caídas y golpes fuertes?


___________________________________________________________________
______________
___________________________________________________________________
______________
___________________________________________________________________
______________
13.Lee atentamente y luego responde las preguntas.
La prótesis es una extensión artificial que reemplaza o provee una parte del
cuerpo que falta por diversas razones.
Es habitual confundir un aparato ortopédico con una prótesis, utilizando ambos
términos indistintamente.
El principal objetivo de una prótesis es sustituir una parte del cuerpo que ha sido
perdida por una amputación o que no existe a causa de agenesia, cumpliendo
las mismas funciones que la parte faltante, como las piernas artificiales o las
prótesis dentales.

TERCER GRADO - 2023 18


Actividades- 2023
Además se suele utilizar con fines estéticos, como las prótesis oculares de vidrio,
o para suplir al cuerpo de funciones de las que carece.
Completa
1. ¿Qué es la prótesis?

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

2. ¿Para qué sirve una prótesis?

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

3. ¿Para qué otros fines se puede utilizar una prótesis? Da un ejemplo.

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

14. Investiga:
1. ¿Qué diferencia hay entre una prótesis y un aparato ortopédico?

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

2. ¿Dónde encontramos las falanges?

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

3. ¿Por cuántas vértebras está formada la columna vertebral?

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

15. Escribe el nombre de los huesos que se encuentran en las siguientes


partes del cuerpo.
Pie: _______________________________________________
Mano: _______________________________________________
Extremidades superiores:
_______________________________________________
Extremidades inferiores:

TERCER GRADO - 2023 19


Actividades- 2023
_______________________________________________
Cabeza: _______________________________________________
17. Escribe verdadero (V) o falso (F) según corresponda.

a) La columna vertebral está formada por 38 vértebras

b) Los huesos cortos permiten movimientos precisos

c) El húmero es un hueso de la mano.

TERCER GRADO - 2023 20


Actividades- 2023
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los


seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.

Capacidad:
- Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra
y universo.

Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes Criterios de evaluación


Identifica la Reconoce los organiza
estructura tipos de información
ósea del huesos y los sobre las
cuerpo compara con funciones del
humano otras sistema óseo.
estructuras
óseas
Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

TERCER GRADO - 2023 21

También podría gustarte