Está en la página 1de 12

Tema: Bases y Fundamentos Teóricos del

Currículo

Asignatura:
Currículo y Evaluación Educativa

Integrantes Grupo 4:
Joselyn Liseth Cabrera Cajamarca
Mayra Alexis Burgos Laje
Jessica Janeth Huatatoca Alvarado
Mónica Cecilia Morocho Zumba
Sonia Palomino

Docente: Mgtr.
TEMA: BASES Y FUNDAMENTOS TEORICOS DEL CURRICULO

Objetivos:

 Comparar los diferentes enfoques y modelos curriculares, y asumir una postura crítica al

respecto.

 Caracterizar el modelo curricular ecuatoriano para la educación general básica.

Actividades para el logro del objetivo:

ACTIVIDAD 1.-

Realice un estudio profundo sobre los enfoques y modelos curriculares utilizando la bibliografía indicada
para que pueda completar el siguiente cuadro.

Currículo: El currículo es la expresión del proyecto educativo que los integrantes de un país o de una

nación elaboran con el fin de promover el desarrollo y la socialización de las nuevas generaciones y en

general de todos sus miembros; en el currículo se plasman en mayor o menor medida las intenciones

educativas del país, se señalan las pautas de acción u orientaciones sobre cómo proceder para hacer realidad

estas intenciones y comprobar que efectivamente se han alcanzado. Es el conjunto de experiencias

planificadas y proporcionadas por la escuela para ayudar a los alumnos a conseguir, en el mejor grado, los

objetivos de aprendizaje proyectados, según sus capacidades.

Modelo o Enfoque Características y Representantes Postura Crítica Semejanzas y


Curricular principales propuestas diferencias
sobre el curriculum

Enfoque Centra su atención en la Jan Amos El alumno se percibe como Todos los
Academista áreas del saber y Komenský, en receptor de información; es enfoques toman
Intelectualista pretende reconocer latín Comenius. pasivo. en cuenta los
conductas observables El docente se considera valores, actitudes
en los estudiantes, es útil dueño y transmisor de y procedimientos
para el docente conocimientos. Los requeridos para el
dependiendo de los contenidos se valoran como aprendizaje
contenidos que se un fin en sí mismo; dando efectivo
desarrollen. preferencia a las teorías, En el Psicológico
Determina las conductas informaciones o datos estimula el
que se quieren en le proveniente de la cultura desarrollo del
alumno, es un método sistematizada. potencial, en el
poco flexible y muy Constructivista el
tradicional En la metodología se da niño adquiere su
prioridad a métodos y propio aprendizaje
técnicas tradicionales como en el Tecnológico
la exposición magistral o el docente es el
clase dirigida, que responsable
posibilitanla transmisión de mientras que en el
conocimientos. En el Dialectico el
contexto social
la comunidad no se estudiante se
considera como fuente para incorpora en el
el currículo. Los recursos se proceso de
conciben como instrumentos transformación
para la transmisión del
contenido.
En la evaluación se valoran
prioritariamente la
adquisición del
conocimiento proveniente
de la cultura sistematizada;
se enfatiza en el proceso de
evaluación sumativa. del
enfoque Academicista o
intelectualista derivan
modelos centrados en las
disciplinas de estudios.

Enfoque Psico Se centra en los Theodor Lipps, El alumno activo,


logista análisis Benno Erdmann y dinámico y participativo.
psicopedagógicos del Christoph von Este enfoque se centra
individuo. Sigwart en el individuo;
Pueden adoptar un Interesan los procesos de
carácter conductista, la persona, sus
personalista de necesidades, intereses y
acuerdo con la problemas.
concepción del El docente es
individuo que se facilitador y guía,
maneja. investiga intereses y
Los contenidos necesidades del
curriculares se orientan a alumno.
lo que es pertinente y El contenido asume como
significativo para el un medio para el
desarrollo del estudiante, desarrollo del alumno,
por lo cual son flexibles, haciendo énfasis en los
experimentales y valores, las actitudes y las
conectados con la destrezas.
realidad del estudiante. Las metodologías
propician el respeto del
ritmo de aprendizaje y
características e intereses
de los alumnos.
No se recurre al
contexto social.
Los recursos se ven como
medios para estimular el
desarrollo en el alumno. En la
evaluación se valora tanto el
proceso como el producto,
enfatizado la evaluación
formativa. Este enfoque da
origen a modelos centrados en
la persona o desarrollo
personal.

Enfoque Pretende alcanzar la El enfoque El alumno juega un papel


Tecnológico mayor racionalidad en el tecnológico surge predominante.
proceso de transmisión a comienzos del El docente es el conductor,
de los contenidos siglo XX con sus
educacionales, para que principales apoyado en la tecnología
este sea más eficiente, representantes que como medio para trasmitir
según nuestro criterio son Ralph Tryler, contenidos.
busca fusionar los Hilda Taba, El contenido se valora como
enfoques psicologista y Benjamín Bloom elemento esencial del
academistas apoyados en y Robert Gagné currículo; se da énfasis a los
la tecnología. contenidos de la cultura
sistematizada.
En la metodología los
métodos de enseñanza son
pocos flexibles; se emplea la
enseñanza instruccional,
fichas, módulos, enseñanza
programada.
En el contexto social la
comunidad solo provee de
recurso que facilita los
procesos de enseñanza.
Los recursos toman un lugar
de prioridad, puesto que
se valoran a sí
mismo como propiciadores
de aprendizaje. La
evaluación se enfatiza en la
medición de los
contenidos, habilidades
y destrezas
alcanzadas; Así se prioriza
la evaluación sumativa.
El Enfoque Tecnológico
propicia modelos que se
caracterizan por acentuar la
búsqueda de estrategias más
efectivas para el desarrollo de
los procesos de enseñanza-
aprendizaje.

Enfoque Socio- Este enfoque pretende Algunos El alumno es un agente de


reconstruccionista transformar la defensores de este cambio social; es crítico,
educación en un enfoque afirman creador, comprometido y
proceso de que este tipo de dinámico que participa en la
socialización o currículo es selección de objetivos,
culturalización de la realizable, John contenidos, experiencias y
persona. Dewey, con su recursos.
Tienden a lograr que los tesis de la El docente es un guía
alumnos conozcan su democratización facilitador del desarrollo del
propia realidad y de la sociedad y el espíritu crítico en el alumno,
adquieran aprendizaje aprender haciendo para que se pueda generar el
con sustento en el y Kilpatrick quien cambio social.
análisis de la propuso equipar a El contenido se enfatiza
problemática comunal; los maestros como como un elemento esencial
Se acude fuerzas que debe incorporar los
fundamentalmente al intelectuales y aportes de la cultura
aporte del contexto prácticas, fueron sistematizada y los de la
socio-cultural. fieles creyentes de cotidiana. La metodología
este modelo de que se estimulan son las que
currículo. se sustentan en procesos de
socialización; trabajo
grupal, autogestión, análisis
de problemas o
investigación.
El contexto social es un
elemento esencial en el
currículo, al visualizar la
escuela como un medio para
promover el cambio social.
Valora la cultura cotidiana
como elemento fundamental
para el currículo.
Los recursos se conciben
como medios importantes
para el reconocimiento del
entorno socio-cultural.
En la evaluación se valora
tanto el proceso como el
producto. Se estimula la
evaluación formativa y las
diferentes formas de
evaluación (autoevaluación,
coevaluación
y
heteroevaluación), en su
elaboración participan el
docente, los alumnos y
miembros de la comunidad.
El enfoquesocio-
reconstruccionista origina
modelos que privilegian las
relaciones entre el individuo y
la sociedad.

Enfoque Dialéctico Este enfoque se La dialéctica El alumno asume un


enfatiza en el carácter creada por Marx y papel preponderante en este
de acción socialmente Engels y enfoque como sujeto del
productiva de la desarrollada más proceso de acción-reflexión.
educación. Asume plenamente por Es activo y participativo
como esencial en el Lenin y Stalin, es dentro de la práctica
currículo la praxis, la ciencia de las socioeducativa.
siendo el medio de leyes generales del El docente participa como
relación entre en sujeto desarrollo de la elemento interactuante con
y la realidad. Naturaleza, de la el alumno en el proceso.
Bajo este enfoque. Se sociedad humana y El contenido emerge del
orientan al desarrollo del pensamiento proceso acción-reflexión y
del pensamiento enfatiza en los aportes
crítico- reflexivo, provenientes de la cultura
favoreciendo el cotidiana. La metodología
proceso de se centra en procesos
investigación –acción en sistemáticos de acción-
la transformación social; reflexión.
los objetivos son Incorpora metodologías
planteados por los participativas.
alumnos bajo la El contexto social es un
orientación del docente elemento fundamental
puesto que los procesos de
acción- reflexión se
sustentan en la compresión
y transformación de ese
contexto, los recursos lo
constituyen el medio socio-
cultural y los actores
sociales la evaluación se
concibe como un proceso
constante y participativo en
el que se propicia la
evaluación formativa y las
diferentes formas de
evaluación(autoevaluación
coevaluación y
heteroevaluación). Este
enfoque origina modelos
participativos y centrados en
la experiencia cotidiana y la
forma como aprende y
transforma esa realidad
inmediata

ACTIVIDAD 2.-

Realice una revisión del currículo 2016 de la Educación General Básica en Ecuador y complete el
siguiente cuadro donde debes caracterizar cada uno de los subniveles.

Subnive Ambientes y Áreas curriculares Características de Resumen de los Importancia en


les de la escenarios las diferentes áreas principales la formación del
EGB educativos curriculares (al estándares de educando (de las
menos 2 de ellas) aprendizaje (de las áreas
áreas seleccionadas)
seleccionadas)

Prepara Es potenciar
Rincón de Se establece un Identidad y Promueve el
toria las
Lógico currículo integrador autonomía desarrollo de la
Matemática organizado Está relacionado identidad habilidades,
por ámbitos de con el proceso de en los niños, con actitudes y
Rincón de desarrollo y construcción de la un sentido de conocimientos
Expresión Oral aprendizaje. imagen y pertenencia, que
y escrita En las 25 horas valoración reconociéndose permitan a los
pedagógicas deberán del niño como individuo niños y niñas la
Rincón de aseo realizarse las con posibilidades y
actividades de la Convivencia. limitaciones y construcción
Rincón de jornada diaria Se considera como parte de su gradual de su
Descubrimiento (actividades aspectos relacionados hogar, su familia, identidad como
iniciales, finales, de con las diferentes su centro educativo sujetos únicos y
Rincón de lectura, dirigidas, interrelaciones y su valiosos, y a la
expresión rutinas, entre otras), sociales que tiene el comunidad. vez, el logro
artística organizadas en niño
experiencias de Facilitan la sana progresivo
aprendizaje que convivencia, a de
estimulen de manera partir del independencia,
integral las destrezas entendimiento de la confianza,
con criterios de necesidad y
desempeño de los utilidad de las y
siete (7) ámbitos de normas de autorregulación,
desarrollo y organización en los distintos
aprendizaje. Este social, la planos de su
currículo integral se promoción del actuar.
encuentra desarrollo de Aprender a
articulado con el actitudes de convivir es
enfoque y respeto, empatía, un
metodología del el goce de sus aprendizaje en sí
Currículo del nivel derechos y la mismo que sirve,
de Educación puesta en práctica además, para
Inicial. En este de sus mejorar y
currículo obligaciones. potenciar los
se ha propuesto aprendizajes
destrezas con académicos.
criterios de Un ambiente y un
desempeño que inicien clima de
el proceso de seguridad aportan
aprendizaje en el área al alumnado un
de Lengua Extranjera- factor de calidad
Ingles que es
imprescindible
para construir un
proyecto de
desarrollo
personal
integral

Element Semi presenciales • Matemática Ciencias Comprende la Es


al Híbridos • Lengua y Sociales Se dinámica importante
Presenciales Literatura encargan del individuo porque
• Ciencias estudio de los sociedad por permite al
Sociales procesos de medio del estudiante
• Ciencias producción y análisis de las comprender
Naturales reproducción relaciones entre lo que
• Lengua social las observan en
extranjera personas, los el mundo
• Educación Física Ciencias acontecimientos, natural y
• Educación Naturales Se procesos social, tomar
Artística y orienta al históricos y decisiones
Cultural conocimiento y geográficos. como
la ciudadanos
indagación Aporta a la informados y
científica sobre formación integral de responsab
los seres vivos y los estudiantes les de su
sus interrelaciones propia
vida

Propone el
ejercicio
autentico de
democracia
social en el
proceso
educativo

Media Semi presenciales • Matemática Lengua Las construcciones Permite una


Híbridos • Lengua y y Literatura de los aprendizajes interacción
Presenciales Literatura Concibe a significativos están cooperativa
• Ciencias los directamente entre pares en
Sociales estudiantes como relacionadas con situaciones de
• Ciencias sujetos activos en la la funcionalidad aula, mediante
Naturales construcción de la lectura y
• Lengua del conocimiento y escritura diálogos,
extranjera del aprendizaje debates,
• Educación Física Educación Artística Vincula discusiones,
• Educación Promueven aprendizajes de explicitaciones,
Artística y experiencias otras áreas. A las etc.
Cultural y que puede
aprendizajes básicos contribuir a través Propicia un
para los ciudadanos del diseño y espacio para que
desarrollo de los estudiantes
proyectos específicos realices sus
propias
propuestas y trata
de posibilitar
aprendizajes
significativos

Superio Semi presenciales • Matemática Interviene en casi


Matemática Los estudiantes
r Híbridos todas las
• Lengua y desarrolla la utilizan
Presenciales Literatura capacidad para definiciones, actividades
• Ciencias pensar, razonar, teoremas y desarrolla al
Sociales comunicar, aplicar demostraciones lo hombre, de forma
• Ciencias y valorar las que conlleva al directa o indirecta
Naturales relaciones desarrollo de un Busca formar de
• Lengua entre ideas y los pensamiento manera integral y
extranjera fenómenos reales reflexivo para armónica al ser
• Educación Física Educación Física resolver problemas humano,
• Educación Alienta a los de la vida real estimulando
Artística y docentes a - Incorpora la positivamente sus
Cultural contextualizar lo actividad física capacidades
prescripto y a cultural significativa físicas,
tomar decisiones en la formación psicológicas,
para adecuar los integral del éticas e
saberes en ciudadano, para que intelectuales
relación con su práctica habitual,
quienes aprenden y saludable y
sus responsable
particularidades contribuya a su
realización individual
y colectiva.

BIBLIOGRAFIA:

Enfoques y concepciones curriculares en la Educación

https://www.redalyc.org/pdf/659/65911663003.pdf
Tipos de Currículo,Enfoque y Fundamentos.
https://sites.google.com/site/habilitaciondocenteasr/i-curriculo-tipos-enfoque-y-fundamentos
Conceptos y Enfoques del Currículum

https://cursos.aiu.edu/Modelos%20Curriculares/PDF/Tema%201.pdf
Los enfoques curriculares
https://www.webscolar.com/los-enfoques-curriculares-sus-caracteristicas-y-objetivos

Currículo de los niveles de educación obligatoria


https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/03/Curriculo1.pdf

Links Videos
Enfoques curriculares y modelos de planificación curricular
https://www.youtube.com/watch?v=2Bc1JkwHNhY

También podría gustarte