Está en la página 1de 8

PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE

Tema: Modelos teóricos sobre el aprendizaje.


Grupo:1
Integrantes:

Docente: Dra. Wendy


TEMA: MODELOS TEORICOS SOBRE EL APRENDIZAJE

Institución Educativa: Universidad Bolivariana del Ecuador

Carrera: Programa de Educación Básica

Sitio del documento donde encontraron la información a revisar: https://eva.ube.edu.ec/

Resumen:

Introducción:

El desarrollo curricular requiere la realización de juicios acerca de los fines y el sentido de la


educación que son resultado de la deliberación consciente realizada en el seno de la escuela por
grupos de profesores y recogen su intención de actuar de una manera determinada para lograr los
resultados deseados. Las decisiones tomadas podrán articularse en los programas de enseñanza
que se desarrollan en el centro -el Proyecto Curricular de cada etapa, las Programaciones de Aula
y cada una de las Unidades Didácticas- donde se expresa la concreción de los objetivos
educativos, la selección de contenidos realizada, las actividades de aprendizaje que van a
desarrollar los alumnos y alumnas, los medios y recursos necesarios, y los procedimientos de
evaluación previstos. Esto nos remite al ámbito del diseño, de los niveles de diseño y de la
participación de los profesores en el diseño como un primer ámbito de discusión en torno al
desarrollo curricular (Contreras, 1990).

Desarrollo:

• La concepción del maestro hacia los alumnos.


Consiste en el vínculo educativo y comunicacional de ambos actores, el cual nace gracias a la

labor del docente de crear un ambiente didáctico, en donde se le dé la oportunidad a cada

estudiante de expresarse y desenvolverse para el desarrollo de su aprendizaje

• La concepción del alumno hacia el maestro.


El vínculo alumno-profesor es el principal soporte sobre el que se sustenta el conocimiento
académico y además como tal ayudará al desarrollo integral de los estudiantes, tanto en el ámbito
social y personal como en el profesional. Así mismo, la figura del docente, al adoptar una actitud
de empatía y flexibilidad con sus alumnos, impactará en el aprendizaje de éstos y les permitirá
consolidar su confianza, seguridad y esfuerzo.

Conclusiones:

 García Guardilla (1986) y Tunnermann (1988), ente otros autores han señalado como uno
de los nuevos retos de las universidades, el relacionado con la propuesta de nuevas formas
de construir y acceder al conocimiento

estos nuevos enfoques en cuanto a la construcción del conocimiento se orientan básicamente a


enfatizar la importancia de la contextualización del saber producido, por una parte y por otra, a la
generación de nuevas estrategias en los actores que producen y se apropian de este para utilizarlo
en situaciones concretas.

 La enseñanza es un proceso de supervisión que incluye la articulación de técnicas


diseñadas a asegurar que el estudiante aprende. Su aprendizaje es visto como un problema
complejo. Se procuran hacer muchas actividades porque se entiende que el aprendizaje se
da por interacción.

 El dominio de las competencias básicas debe complementarse con aprendizajes que


favorezcan el desarrollo de capacidades de equilibrio personal, de relación interpersonal,
de inserción social y desarrollo cognitivo, prestando especial atención al aprendizaje de
habilidades que permitan a aprender a aprender e interpretar, a organizar, analizar y
utilizar la información.

Rol del docente y del estudiante que se exige en la institución educativa donde usted labora.

El rol del docente no debe ser solamente proporcionar información y controlar la disciplina,
sino ser un mediador entre el estudiante y el ambiente, siendo el guía o acompañante del
estudiante, mostrándole al estudiante que él es una gran fuente de conocimiento.

El rol del estudiante al mismo tiempo, demostrar apertura para aprender de los demás y para
compartir los conocimientos. Buscar, con responsabilidad, la información que se considere
necesaria, aprovechando los recursos disponibles. Trabajar, en forma colaborativa, practicando
las habilidades de comunicación.

Según el currículo de la educación general básica y bachillerato cuál es el rol del docente y
del estudiante.
A. Rol del docente según el currículo:
El papel del docente es un guía, un mediador, una persona que va acompañando a los estudiantes
para la construcción de conocimiento tanto de manera individual, como de forma colaborativa.
A. Rol del estudiante según el currículo:
Ser capaz de auto-dirigirse, auto-evaluarse y auto-monitorearse, tener habilidades de auto-
aprendizaje que le permitan aprender para toda la vida, saber resolver problemas, ser empático,
flexible, creativo y responsable.
Cómo usted cumple con estas exigencias de su escuela y del curriculum:

El currículum educativo es muy útil para ordenar y maximizar el proceso del aprendizaje.
Para estructurarlo, es necesario tener en cuenta lo que se debe enseñar y lo que los estudiantes
deben aprender. El currículum educativo es de gran importancia, tiene que estar bien pensado y
diseñado y nunca debe faltar.

BIBLIOGRAFÍA:
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=http://
ve.scielo.org/scielo.php%3Fscriput%3Dsci_arttext%26pid%3DS1010-
29142012000100002&ved=2ahUKEwiA5cu54cSDAxV8PkQIHdfDDzIQFnoECBkQAQ&us
g=AOvVaw1RpTYfpXl_-1lfdhPX2QMD
BRUNNER, J. (1988): Desarrollo Cognitivo, y educación Madrid: Morata.

https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://
www.educaciontrespuntocero.com/noticias/por-que-vinculo-estudiantes-docentes-es- clave-
aprender/
&ved=2ahUKEwjnytH24cSDAxWYLEQIHe5DDfUQFnoECB0QAQ&usg=AOvVaw3SPE09f
pRsnOi7aLnIwkbo

http://innovare.udec.cl/wp-content/uploads/2018/08/Art.-4-tomo-4.pdf

https://www.sydle.com/es/blog/profesor-y-alumno-63cb00920e03ef595d762509

https://www.redalyc.org/journal/4766/476661510011/html/#:~:text=El%20rol%20del
%20docente%20no,%2C%201998%3B%20Novak%2C%202002%3B

También podría gustarte