Está en la página 1de 6

HIPERTONIA EN NIÑOS

La hipertonía en un bebé describe un exceso de tono muscular. Los músculos están


rígidos, lo que causa dificultad para mover los brazos y las piernas.

Tipos

Los @pos principales de hipertonía en niños son:

- Espasticidad: Se caracteriza por un aumento del tono muscular que se


intensifica con el movimiento rápido y puede presentar el signo de navaja, donde
hay una resistencia inicial que luego cede.

- Distonía: Involucra contracciones musculares involuntarias que causan


movimientos repe@@vos o posturas anormales.

- Rigidez: es un @po de hipertonía en la que la rigidez del músculo no cambia,


independientemente de si hay movimiento o no.

Etiología

Las principales causas de hipertonía en bebés y niños pueden variar y presentarse desde
dis@ntos orígenes. Uno de ellos es en la etapa perinatal y neonatal, que acontece entre
la semana 22 de embarazo y la primera semana de vida del bebé fuera del útero.

Los problemas imprevistos durante este periodo que pueden generar hipertonía son:

• Enfermedades metabólicas.
• Movimientos del tronco encefálico.
• Ictus perinatal.
• Anomalías en la placenta.
• Funcionamiento del cordón umbilical.
• Lesiones medulares.

El ictus es un daño, de inicio agudo, que provoca una lesión con consecuencias
neurológicas diferentes dependiendo de la zona afectada. Su diagnós@co es diPcil por la
posibilidad de confusión ante los síntomas.

Respecto a las causas que aparecen en el feto, durante su formación, la hipertonía puede
deberse a:

• Infecciones intrauterinas.
• Alteraciones en el sistema de neurotransmisión.
• Anomalías gené@cas.
• Ictus isquémico.
• Lesiones cerebrales derivadas de la falta de oxígeno al feto (hipóxicas).
Ictus Esquémico: Es un accidente cerebrovascular isquémico, se produce cuando un
coágulo de sangre, conocido como trombo, bloquea o tapa una arteria que se comunica
con el cerebro.

Durante la maternidad, también es posible que los pequeños contraigan hipertonía.


Llevandonos a mencionar los factores de riesgo:

Entre estos se incluyen el uso de:

• Drogas, tanto prescritas como ilícitas.


• Golpes o lesiones.
• Hiperpara@roidismo.
• Hipertensión.
• Diabetes.
• Enfermedades inmunológicas como: esclerosis múl@ple y artri@s
reumatoide, que podría contraer o sufrir la madre.

Específicamente en los niños, algunas de las principales causas se deben a golpes en la


cabeza, tumores en el cerebro o determinadas sustancias tóxicas que pueden hallarse
en medicamentos.

En casos de hipertonía severa en niños, algunas extremidades pueden llegar a mostrarse


completamente rigidas e inmóviles, un síntoma que aparece cuando la contractura del
músculo es superior a los niveles regulares.

Síntomas

Los síntomas más visibles de la Hipertonía en el niño son:

▫Al niño se le observa en tensión, al contrario del niño hipotónico que está como un
muñeco de trapo, el niño hipertónico se man@ene en tensión constante.

▫Permanecen con los puños cerrados y apretados.

▫Piernas en triple flexión o en extensión completa.

▫Pies en flexión plantar y deditos flexionados y apretados.

▫Suelen presentar fuerza en el cuello, están muy erguidos desde muy pequeños.

Diagnóstico

El diagnós@co fisioterapéu@co de la hipertonía muscular en niños implica una evaluación


detallada del tono muscular, que es la resistencia que presenta un músculo al
movimiento pasivo. La hipertonía se caracteriza por un incremento del tono muscular y
puede presentar limitación en la contracción ac@va del músculo y en la movilización
controlada de las ar@culaciones.
Para evaluar la hipertonía, los fisioterapeutas colocan al paciente en la posición más
adecuada y realizan movilizaciones para observar la respuesta muscular. Por ejemplo, en
la espas@cidad se busca la respuesta del signo de navaja, mientras que en la rigidez se
observan interrupciones durante el movimiento

El signo de la navaja se caracteriza por un enganche del músculo cuando se es@ra


pasivamente, pero si se man@ene constante el movimiento pasivo, cede. Es signo
inequívoco de espas@cidad.

Tratamiento

La fisioterapia trabaja la motricidad fina y gruesa del cuerpo, la logopedia y ortofonía


para problemas de lenguaje y deglución y la es@mulación sobre todo para las primeras
etapas de vida.

Tratamiento Fisioterapéutico

1. Hidroterapia: U@liza las propiedades del agua para facilitar los movimientos y
reducir la resistencia muscular.

2. Termoterapia: Aplicación de calor para relajar los músculos y disminuir la rigidez.

3. Ortesis: Disposi@vos externos que ayudan a corregir la postura y mejorar la


función motora.

Métodos Terapéuticos Específicos

1. Método Rood: Se enfoca en es@mular o inhibir respuestas sensoriales para


mejorar el control motor.

2. Facilitación Neuromuscular Propiocep@va (FNP): Técnicas que mejoran la fuerza,


flexibilidad y coordinación.

3. Método Phelps: Orientado a niños con parálisis cerebral, promueve el desarrollo


de habilidades motoras.

Otras Consideraciones

- Movilizaciones y Es@ramientos: Esenciales para mantener la flexibilidad y el


rango de movimiento.

- Evaluación Con@nua: Uso de escalas como la Escala de Ashworth Modificada y el


Tardieu para monitorear la progresión y ajustar el tratamiento.

DISINERGIA
La disinergia es una alteración en la coordinación muscular, como la ataxia, que se
produce por una interrupción o desconexión entre las partes del sistema nervioso.

Etiología

Las causas de la disinergia pueden variar dependiendo del @po específico de disinergia,
pero generalmente incluyen:

•⁠ ⁠Anormalidades cerebrales: como accidente cerebrovascular, cáncer, demencia,


enfermedad de Parkinson, síndrome de Shy-Dragger, anomalías del mesencéfalo.

•⁠ ⁠Lesión de la médula espinal: que puede afectar la coordinación neuromuscular.

•⁠ ⁠Lesión del nervio periférico: que puede alterar la comunicación entre los nervios
y los músculos.

•⁠ ⁠Factores psicológicos: como el estrés y la ansiedad, que pueden afectar la función


muscular, especialmente en la disinergia del suelo pélvico.

•⁠ ⁠Alteraciones neuromusculares: que pueden afectar la coordinación de los


músculos involucrados en la defecación.

•⁠ ⁠Ingesta pobre de fibra: que puede llevar a estreñimiento y afectar la función del
suelo pélvico.

•⁠ ⁠Medicamentos y drogas: ciertos medicamentos pueden tener efectos secundarios


que afectan la mo@lidad intes@nal.

•⁠ ⁠Trastornos endocrinos y/o metabólicos: como la diabetes, que pueden influir


en la función neuromuscular.

•⁠ ⁠Sedentarismo: la falta de ac@vidad Psica puede contribuir al estreñimiento y a la


disinergia.

Síntomas

Los síntomas de la disinergia, específicamente la disinergia del suelo pélvico, incluyen:

•⁠ ⁠Distensión abdominal: sensación de hinchazón en el abdomen.


•⁠ ⁠Esfuerzo excesivo: dificultad para evacuar que requiere un esfuerzo considerable.
•⁠ ⁠Sensación de evacuación incompleta: después de defecar, la sensación de que aún
quedan heces.
•⁠ ⁠Heces duras: las heces son firmes y pueden ser diPciles de pasar.
•⁠ ⁠Menos de tres evacuaciones intes@nales por semana: frecuencia reducida de
defecación.
•⁠ ⁠Evacuación digital: necesidad de usar los dedos para ayudar en la evacuación
intes@nal¹.

Otros síntomas pueden incluir dolor de espalda, hinchazón abdominal, dolor anorectal
y la necesidad de realizar maniobras para poder defecar, como presionarse el abdomen
o sacar las heces con los dedos. En casos de disinergia vesicoesfinteriana, los pacientes
pueden experimentar chorro miccional intermitente y débil, enuresis, incon@nencia
diurna, disfunción intes@nal como encopresis y estreñimiento, infecciones de orina y
alteraciones emocionales.

Tipos

Existen varios @pos de disinergia, cada uno relacionado con diferentes áreas del cuerpo
y funciones. Los más comunes son:

•⁠ ⁠Disinergia del suelo pélvico: también conocida como disinergia defecatoria, es una
alteración en la coordinación muscular que afecta la sincronización entre las
contracciones abdominales y la función del esPnter anal, provocando dificultades para
evacuar las heces.

•⁠ ⁠Disinergia detrusor-esPnter: Se refiere a una falta de coordinación entre el músculo


detrusor de la vejiga y el esPnter uretral. Durante la micción normal, la contracción del
detrusor se acompaña de la relajación del esPnter externo, pero en la disinergia
detrusor-esPnter, el esPnter externo se contrae, lo que produce un vaciamiento vesical
incompleto.

•⁠ ⁠Disinergia vesicoesfinteriana: Es un trastorno urinario que afecta directamente al


proceso de micción, provocando una dificultad en el vaciamiento de la orina.

Valoración en fisioterapia

El diagnós@co de la disinergia en fisioterapia se realiza mediante un examen detallado


del funcionamiento de los músculos del suelo pélvico y la coordinación con la vejiga. Este
proceso puede incluir pruebas como la manometría anorrectal, que mide la presión en
el recto y el ano durante la defecación, y otros métodos para evaluar la función de los
músculos implicados.

Tratamiento

El tratamiento fisioterapéu@co de la disinergia, par@cularmente la vesicoesfinteriana, se


enfoca en mejorar la coordinación entre la vejiga y los músculos del suelo pélvico.
Algunas estrategias incluyen:

•⁠ ⁠Consejos comportamentales: Establecer horarios regulares para orinar y mejorar el


control de la vejiga.
•⁠ ⁠Biofeedback: U@lizar técnicas de biofeedback para enseñar al paciente a relajar y
contraer los músculos del suelo pélvico de manera adecuada. Esto puede realizarse
mediante electrodos anales o vaginales y se combina con reeducación de la respiración
y la contracción del músculo transverso abdominal.

•⁠ ⁠Ejercicios de suelo pélvico: Fortalecer y mejorar la función de los músculos del suelo
pélvico a través de ejercicios específicos.

También podría gustarte