Está en la página 1de 4

PROGRAMA DOCENTIA_UTC

RÚBRICA PARA LA EVALUACIÓN DOCENTE


 La rúbrica que a continuación se presenta, es un instrumento al servicio del programa de evaluación DOCENTIA. Este instrumento pauta la valoración del/de la profesor/a a través de los
descriptores de cada uno de los criterios de evaluación.
 Tanto el/la responsable académico/a como el/la profesor/a pueden acudir a ella para completar sus respectivos informes.
 En las Comisiones de Evaluación, donde se emiten los informes finales, se revisarán exclusivamente los aspectos recogidos en la rúbrica.
 La puntuación final de cada uno de los/as profesores/as evaluados/as se obtendrá haciendo el sumatorio correspondiente a los descriptores marcados en cada uno de los criterios de la rúbrica.
Para ello se utilizará la hoja de puntuación para la evaluación docente.
 Los criterios vinculados a los resultados de las encuestas se valorarán en función de los resultados obtenidos en las últimas encuestas. En caso de que el/la docente tenga resultados de
encuestas de años anteriores (un máximo de 4 años), se ha de tener en cuenta la evolución de los resultados en ellas.
DIMENSION 1: PLANIFICACIÓN NIVELES DE
Y EVALUACIÓN
COORDINACIÓ
Criterios de evaluación Desfavorable Poco Favorable Muy Favorable
N Favorable Participa activamente en todas las
No participa en las reuniones del Participa en pocas reuniones Participa activamente en la reuniones del departamento. Sugiere y
departamento. del departamento. mayoría de las reuniones del realiza propuestas de mejora a favor del
departamento. título
Coordinación
Trabaja de manera colaborativa con otros/as
docente
Planificación y Trabaja de manera autónoma sin Debería mejorar la Trabaja de manera profesores/as. Propone áreas de trabajo
Coordinación contar con los/las demás colaboración con otros/as colaborativa con algunos/as conjunto para mejorar la coordinación vertical
Docente profesores/as. profesores/as. profesores/as. y horizontal del programa.

No considera que sea necesario Utiliza herramientas para conocer cuál es el


Análisis del No aplica herramientas de Utiliza herramientas para
conocer el perfil del alumnado para punto de partida de su alumnado. Hay
perfil del análisis del perfil del conocer el perfil inicial de su
impartir los contenidos de la evidencias del ajuste de sus clases a las
alumnado alumnado. alumnado.
asignatura. necesidades formativas del alumnado.
Entrega la guía docente siempre Entrega la guía docente dentro del plazo
Entrega la guía docente fuera establecido, de manera autónoma y
Plazos No entrega la guía docente. que su responsable
de plazo. académico/a esté pendiente. responsable.
La guía docente no respeta el modelo La guía docente es clara. Muestra muy
La guía docente es confusa. La La guía docente es clara y
proporcionado. Falta información. No se buena planificación, metodología y
información sobre planificación, muestra una buena
Contenidos ajusta a los contenidos de la memoria de sistemas de evaluación que se
verificación. metodología y evaluación es planificación, metodología y
manifiesta en un cronograma de
O no entrega la guía docente. deficiente. sistemas de evaluación.
Guía docente actividades y fechas de entrega.
La bibliografía obligatoria en la guía docente
La bibliografía incluida en la guía está disponible en la biblioteca. En su guía
Algunos de los libros docente distingue entre bibliografía obligatoria
docente no está actualizada, es escasa La mayor parte de la bibliografía
obligatorios no están y recomendada con sugerencias útiles.
Bibliografía e insuficiente. La bibliografía indicada obligatoria no está en la
disponibles en la biblioteca. Ofrece bibliografía específica en cada uno de
no está disponible en la biblioteca. biblioteca de Nebrija.
Pero sí los más importantes. los temas que componen su/s asignatura/s.
O no entrega la guía docente.

Valoración obtenida en la Valoración obtenida en la


Valoración obtenida en la encuesta del Valoración obtenida en la encuesta del
Satisfacción del encuesta del alumnado: encuesta del alumnado:
Encuestas alumnado: de 0 a 3.49 puntos (de 1 a 7) alumnado: de 6 a 7 puntos (de 1 a 7)
alumnado de 3.5 a 4.49 puntos (de 1 a 7) de 4.5 a 5.99 puntos (de 1 a 7)
de 0 a 4.15 puntos (de 0 a 10) de 8.33 a 10 puntos (de 0 a 10)
de 4.16 a 5.82 puntos (de 0 a 10) de 5.83 a 8.32 puntos (de 0 a 10)
PROGRAMA DOCENTIA_UTC

DIMENSIÓN 2: DESARROLLO NIVELES DE


Criterios de evaluación EVALUACIÓNPoco Favorable Muy Favorable
Desfavorable Favorable Ofrece tutorías a su alumnado y las
Nunca ofrece tutorías al alumnado. La Informa a su alumnado de su fomenta cuando las cree necesarias.
relación con su alumnado es deficiente. No ofrece tutorías por regla
Tutorías horario / disponibilidad para Flexibiliza sus horarios de tutorías,
Atención al El alumnado ha presentado quejas al general.
tutorías y lo cumple. incluso fuera del horario establecido,
alumnado respecto. para atender al alumnado.
No realiza ningún tipo de seguimiento de El seguimiento que realiza a su Hace buen seguimiento a su Hace un seguimiento exhaustivo y
Seguimiento
su alumnado. alumnado es deficiente. alumnado. eficiente de su alumnado.
Es responsable en los plazos de Es responsable en los plazos de
Es autónomo/a y responsable en los
Plazos / No es responsable en los plazos de entrega sólo cuando se le entrega aunque el/la coordinador/a
plazos de entrega, muy riguroso/a en el
Horarios entrega, ni es puntual en sus horarios. insiste y controla. No suele tenga que recordárselo.
cumplimiento de sus horarios.
cumplir sus horarios. Cumple sus horarios.
Obligaciones Conoce y utiliza el SSP.
formales Apenas utiliza el SSP. No suele Cumple con las tareas a realizar a Conoce y domina el SSP. Es
Web No utiliza el SSP. responsable de manera autónoma con
realizar las tareas del SSP. través del SSP, cuando el/la
responsable se lo recuerda. las tareas a realizar a través del SSP.
Participa poco y de forma Participa responsable y activamente en
Participación No participa en reuniones ni juntas Participa en reuniones y juntas
pasiva en reuniones y juntas reuniones y juntas
Criterios de evaluación Aspecto a mejorar (AM) Adecuada (A) Excelente (E)
Su metodología docente carece de Su metodología incluye algunas actividades que La metodología del profesorado incluye métodos de participación activa del
mecanismos para que el alumnado participe implican al/a la alumno/a. Combina la teoría y la alumnado en todo momento. Parte de la evaluación incluye la participación
Metodologías activamente en su proceso de aprendizaje. práctica de su asignatura de forma armónica, activa del alumnado en la dinámica de las clases. Sabe cómo captar la
Únicamente cuenta la asistencia presencial buscando recursos y actividades para que el atención de sus estudiantes e invitarles a que sean protagonistas en el
del alumnado a clase. alumnado participe activamente. proceso de aprendizaje.

El/la profesor/a analiza las necesidades de aprendizaje de sus estudiantes,


El/la profesor/a no tiene en cuenta las
realiza evaluaciones periódicas a lo largo de la asignatura a través de distintas
necesidades de aprendizaje de sus Hace buen seguimiento a sus estudiantes,
actividades y ejercicios. Ofrece feedback (retroalimentación) a su alumnado
Evaluación estudiantes. Las evaluaciones que realiza no ofrece feedback (retroalimentación) al alumnado
sobre su proceso de aprendizaje y utiliza materiales didácticos en función de
contemplan el proceso de aprendizaje en su sobre su proceso de aprendizaje.
conjunto. las necesidades detectadas. La evaluación final tiene en cuenta el proceso de
aprendizaje del/de la alumno/a a lo largo de la asignatura.
Desarrollo
El material didáctico está actualizado, lo revisa Actualiza sus materiales didácticos con frecuencia, al menos
efectivo de su Dispone de unos materiales didácticos poco
de forma periódica. semestralmente. Proporciona recursos didácticos (libros, artículos, vídeos,
labor docente Material didáctico actualizados y/o elaborados por otras
Utiliza suficientes recursos didácticos para documentales…) y se los ofrece a sus estudiantes en función de las
personas o libros/manuales.
impartir su asignatura. necesidades formativas que va detectando.

Suele animar al alumnado a que participen en Busca actividades (charlas, congresos, visitas, seminarios, cursos, talleres)
Actividades Apenas propone actividades académicas o
las actividades extraacadémicas que organiza el tanto dentro del aula como fuera del aula que aporten aprendizajes valiosos al
extra-académicas a sus estudiantes. alumnado; y les anima a participar de forma activa.
departamento.
Hace partícipes a sus estudiantes de su Hace partícipes a sus estudiantes de su investigación / desempeño
Repercusión Su perfil investigador / profesional no afecta a investigación / desempeño profesional, profesional. Comparte con ellos/as e introduce en los contenidos de la
docente su labor docente. comparte con ellos/as aquello que considera asignatura aquello que considera relevante, innovador y valioso para la
valioso para el aprendizaje del alumnado. asignatura y el aprendizaje de su alumnado.
Utiliza la plataforma y/o recursos web de
Por norma no utiliza la plataforma virtual y/o manera coherente con los contenidos de la Utiliza la plataforma y/o recursos web de manera innovadora, cuelga
Recursos virtuales
recursos web. asignatura. recursos y materiales de ampliación de la asignatura.
PROGRAMA DOCENTIA_UTC

DIMENSIÓN 3: RESULTADOS NIVELES DE EVALUACIÓN


Criterios de evaluación Desfavorable Poco Favorable Favorable Muy Favorable
El/la profesor/a revisa sistemáticamente su
El/la profesor/a es consciente de práctica docente a fin de mejorar su
El/la profesora no reflexiona ni
que debe revisar su práctica El/la profesor/a revisa su docencia. Está abierto/a a críticas
Reflexión revisa su práctica docente. No
docente. Le cuesta aceptar críticas práctica docente. Acepta críticas constructivas y propuestas de mejora.
docente acepta críticas constructivas ni
constructivas y propuestas de constructivas y propuestas de Sugiere e implementa propuestas de mejora
propuestas de mejora.
mejora. mejora. a partir de la evaluación y reflexión sobre su
práctica docente.
Su innovación docente es nula, Su innovación docente se basa en una
Innovación Su innovación docente puede
no invierte tiempo en la renovación de conocimiento constante y una
docente Innovación (perfil mejorarse, su renovación y Su innovación docente se basa en
renovación de conocimiento alta especialización profesional. Ésta se
profesional) especialización profesional es la renovación de conocimiento y
constante y posee una nula observa en su participación profesional en
escasa. una especialización profesional.
especialización profesional. otras actividades de área.

No existen indicadores Los indicadores de innovación


docente (proyectos / congresos / Existen indicadores puntuales Existen indicadores continuos a lo largo de
Innovación (perfil (proyectos / congresos / (proyectos / congresos /
publicaciones) se limitan a su trayectoria académica (proyectos /
investigador) publicaciones) que avalen su asistencias a foros y/o congresos sin publicaciones) que avalan su congresos / publicaciones) que avalan
innovación docente. realizar aportaciones propias. innovación docente. ampliamente su innovación docente.

Colaboración No comparte la visión de No cuida las relaciones de la Mantiene las colaboraciones ya


colaboración de la Universidad Busca nuevas colaboraciones de la
inter Universidad con otras empresas / establecidas de la Universidad con
con otras empresas / otras empresas / organismos / Universidad con otras empresas /
institucional organismos / instituciones.
organismos / instituciones. instituciones. organismos / instituciones.
Compromiso
institucional Tiene una alta participación en actividades
No participa en actividades Participa pasivamente en pocas internas a la Universidad (cursos,
Participación Participa con frecuencia en
internas de la Universidad actividades internas de la reuniones…) que repercuten positivamente
institucional actividades internas de la
(cursos, reuniones…) Universidad (cursos, reuniones…) en su docencia. Participa también como
Universidad (cursos, reuniones…) ponente en algunas de estas actividades.
Valoración obtenida en la Valoración obtenida en la encuesta
Valoración obtenida en la
encuesta del alumnado: Valoración obtenida en la encuesta del
Satisfacción encuesta del alumnado: de 0 a del alumnado:
Encuestas de 3.5 a 4.49 puntos (de 1 a 7) alumnado: de 6 a 7 puntos (de 1 a 7)
del alumno 3.49 puntos (de 1 a 7) de 4.5 a 5.99 puntos (de 1 a 7)
de 4.16 a 5.82 puntos (de 0 a 10) de 8.33 a 10 puntos (de 0 a 10)
de 0 a 4.15 puntos (de 0 a 10) de 5.83 a 8.32 puntos (de 0 a 10)
PROGRAMA DOCENTIA_UTC

HOJA DE PUNTUACIÓN PARA LA EVALUACIÓN DOCENTIA


DIMENSIÓN 1: PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN NIVELES DE EVALUACIÓN
Criterios de evaluación Desfavorable Poco Favorable Favorable Muy Favorable Total informe
0 0.33 0.66 1
Coordinación docente
Planificación y Coordinación Docente 0 0.33 0.66 1 3
Análisis del perfil del alumnado 0 0.34 0.68 1
Plazos 0 0.33 0.66 1
Guía docente Contenidos 0 0.34 0.68 1 3
Bibliografía 0 0.33 0.66 1
Satisfacción del alumnado Encuestas 0 1 2 3 3
PUNTUACIÓN TOTAL PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN ∑ PUNTUACIONES 9 (máximo)

DIMENSIÓN 2: DESARROLLO NIVELES DE EVALUACIÓN


Criterios de evaluación Desfavorable Poco Favorable Favorable Muy Favorable Total informe
Tutorías 0 0.5 1 1.5
Atención al alumnado 3
Seguimiento 0 0.5 1 1.5
Plazos / Horarios 0 0.33 0.66 1
Obligaciones formales Web 0 0.33 0.66 1 3
Participación 0 0.34 0.68 1
Aspecto a Mejorar Adecuada Excelente
Metodologías 0 0.5 1
Evaluación 0 0.5 1
Material didáctico 0 0.5 1 6
Desarrollo efectivo de su labor docente
Actividades 0 0.5 1
Repercusión docente 0 0.5 1
Recursos virtuales 0 0.5 1
PUNTUACIÓN TOTAL DESARROLLO ∑ PUNTUACIONES 12 (máximo)
DIMENSIÓN 3: RESULTADOS NIVELES DE EVALUACIÓN
Criterios de evaluación Desfavorable Poco Favorable Favorable Muy Favorable Total informe
Autorreflexión 0 0.34 0.68 1
Innovación docente Innovación (perfil profesional) - opcional 3
0 0.66 1.32 2
Innovación (perfil investigador) - opcional
Colaboración inter institucional 0 0.5 1 1.5
Compromiso institucional 3
Participación institucional 0 0.5 1 1.5
Satisfacción del alumnado Encuestas 0 1 2 3 3
PUNTUACIÓN TOTAL RESULTADOS ∑ PUNTUACIONES 9 (máximo)

También podría gustarte