Está en la página 1de 1

Enseñanza de la Lengua y la Literatura para la Educación Inicial II

Prof. Laura Aybar

Lecturas
Clase 4 Leer y escribir en el jardín. Conciencia lingüística. Diferencia entre habla y escritura.
Conciencia fonológica.
Lecturas:
Lectura Nivel Inicial pp 12-15.
Niños y maestros en la escuela Cap3, Cap 5.
Leer y escribir a los 5. pp 17- 25, 32-35, 105- 108, 208-230.
Entrevista a Ana Teberosky Coronado.

PRÁCTICAS DEL LENGUAJE


-¿Cómo plantea el Diseño el trabajo de las Prácticas del lectura y escritura en Jardín?
-¿Cuáles son los errores más frecuentes?
-En las Prácticas del Lenguaje, el Diseño propone:
 las prácticas habituales:
 integración de habilidades:
 problematización del contenido:
 reconstrucción del contenido:
 debate y participación:
 redefinición:
Explicalas
-Según el Diseño enseñar PL no es explicar o hablar sobre letras o tipos de textos ¿Por qué?
Incorporar prácticas de lectura y escritura implica acciones con el lenguaje oral y escrito que
facilitan el acceso a una diversidad de conocimientos y habilidades lingüístico-cognitivas. Por esto
se propone interactuar simultáneamente con todas las
 estructuras discursivas ( textos narrativos-cuentos / instructivos- recetas / expositivos
– nota enciclopédica / …)
 unidades discursivas (letras, sonidos, palabras, textos)
 recursos del lenguaje (fónicos, morfosintácticos, léxico, semántico)
-Las Experiencias con el lenguaje deben tener “carácter cíclico”. ¿Qué significa esto?
-Menciona las actividades que sugiere el material para las “Experiencias del lenguaje”
-¿Cuáles son las formas de intervención docente propuesta por Borzone?

LOS TEXTOS
-¿Cuáles son los efectos de leer textos a los niños?
-¿Qué promueve el proceso de renarración?
-¿Qué factores cognitivos influyen y benefician la adquisición de la lecto-escritura?

ESCRITURA-LECTURA
-¿Qué es la Conciencia Lingüística?
-Menciona los tipos de conciencia lingüística y explicalos.
-¿Qué características tiene el código escrito como sistema de representación gráfico?
-¿Qué es la conciencia fonológica y qué factores influyen en ella?
-¿Cuál es la importancia de la conciencia fonológica en cuanto a la adquisición de la escritura?
-¿Por qué se sugiere trabajar con los sonidos si no son unidades significativas?
-En la entrevista a Ana Teberosky, ella sostiene que el aprendizaje del código escrito es un proceso
de construcción y de conceptualización. Explica.
-¿Qué otros aspectos del código dificultan el aprendizaje de la escritura?

También podría gustarte