Está en la página 1de 4

SESION DE APRENDIZAJE

DATOS GENERALES:

GRADO Y SECCION: 1°

FECHA: 22-04-2024

AREA: comunicación

TÍTULO: Iriniavantaigakera iriniane

• PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


Desempeños EVIDENCIAS DE
COMPETENCIAS Y APRENDIZAJE
CAPACIDADES 1° /INSTRUMENTOS DE
EVALUACION
SE COMUNICA Inkemisantaigakero
 Recupera información explícita de los onivantakera
ORALMENTE EN SU textos orales que escucha (nombres de gotagantatsirira
LENGUA MATERNA”: personas y personajes, hechos y lugares) kenkitsarintsi matsigenka.
Obtiene información del y que presentan vocabulario de uso .
texto oral: frecuente.
 Dice de qué trata el texto y cuál es su
propósito comunicativo; para ello, se
Infiere e interpreta apoya en la información recurrente del
información del texto oral texto y en su experiencia.
 Deduce características implícitas de
personas, personajes, animales, objetos
y lugares, o el significado de palabras y
expresiones según el contexto
(adivinanzas), así como relaciones
lógicas entre las ideas del texto, como
causa-efecto, que se pueden establecer
fácilmente a partir de información
explícita del mismo.

ENFOQUES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


TRANSVERSALES
Enfoque de Orientación al • Los docentes promueven oportunidades para que los estudiantes sepan
bien común leer y escribir

•PREPARACION DE LA SESIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?
• Libro de lectura • Papelotes, plumones gruesos, colores, gomas, tijeras y
• Prever fichas de comprensión lectora de otros.
acuerdo a los desempeños planteados. • Fichas de lectura
• Planificar la sesión de aprendizaje. • Fichas de comprensión lectora para 6°
• Prever las preguntas para intervención
oral y para las fichas de comprensión de
textos.

• SECUENCIA DIDACTICA DE LA SESIÓN


Momentos Estrategias
Motivación Compresión de lectura
¿Les gusto el texto leído?
¿Qué se dedica el texto?
Saberes previos ¿Cuántos personajes de texto hay? Y cuales son los
personajes?

Problematización
Inicio
La maestra da a conocer el propósito de la sesión de
aprendizaje: “Hoy aprenderemos aniavantaigakera.
- Normas de convivencia del día
Propósito
Oración de la mañana
didáctico
• Ayudarnos mutuamente entre compañeros.
• tener cuidado con los materiales a utilizar
Participamos activamente
Desarrollo Gestión y acompañamiento.
 Antes de la lectura
La profesora presentara un papelote escrito de un
cuentokenkitsarintsi matsigenka
luego la docente
Gestión y Ordena ubicar a los niños y niñas en semicírculo para
acompañamiento poder vernos y promover la participación de todos, se
debe favorecer la atención de los estudiantes. Se les
comenta sobre los cuentos.
¿Para qué les contaré un cuento?
Evaluación ¿De qué tratará el cuento?
¿Les gustaría escuchar un cuento sobre del
matsigenka ?
¿Qué les parece si nos preparamos para escucharlo?
 Durante de la lectura
Se les invita a estar atentos cuando lee cada uno los
estudiantes el cuento. (Capacidad de escucha).
La/EL Facilitador escucha cada uno a sus
estudiantes que leen el cuento de UN NIÑA (os) /
mientras va leyendo va presentando a los
personajes.
Comenzamos a narrar con mucha claridad y
emoción, variando el tono de voz, marcando las
pausas y dando la entonación pertinente para poder
transmitir lo más interesante del cuento, narrando
con: misterio, emoción, alegría, tristeza; para
fomentar la atención de los niños y niñas.
 Después de la narración:
Se reflexiona sobre de la lectura, preguntamos:
¿Cómo se han sentido al escuchar el cuento ?
¿Qué parte les gustó de la narración? ¿Por qué?
¿Cuáles son los personajes ?
¿Cómo era el personaje del cuento?
¿En qué lugar habrá sucedido este cuento?
¿Qué pasó ?
¿Qué palabras nuevas hemos conocido?
¿Qué tipo de texto es?

Preguntamos: ¿Qué aprendí?, ¿Tuve alguna dificultad y como lo


superaste? ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
Responde con sinceridad las siguientes preguntas de
autoevaluación: ¿Participe en todo momento aportando mis
ideas y opiniones en equipo?, ¿Respete las ideas y opiniones de
Cierre mis compañeros?, ¿Realice todas las actividades propuestas
durante la clase?, ¿Respete y puse en práctica en todo
momento los acuerdos de convivencia propuestos para esta
sesión?

¿Qué lograron los estudiantes?


Reflexión ¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y la
enseñanza?
LISTA DE COTEJO


SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA”:
-Obtiene información del texto oral:

-Infiere e interpreta información del texto oral


Desempeños de la competencia
 Recupera información explícita de los textos orales que escucha (nombres de
personas y personajes, hechos y lugares) y que presentan vocabulario de uso
frecuente.
 Dice de qué trata el texto y cuál es su propósito comunicativo; para ello, se
apoya en la información recurrente del texto y en su experiencia.
 Deduce características implícitas de personas, personajes, animales, objetos y
Nombres y apellidos de los estudiantes lugares, o el significado de palabras y expresiones según el contexto
N° (adivinanzas), así como relaciones lógicas entre las ideas del texto, como causa-
efecto, que se pueden establecer fácilmente a partir de información explícita
del mismo.

SI NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9

También podría gustarte