Está en la página 1de 10

INFORME SOBRE RESULTADO DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA-2023

I.-DATOS GENERALES
I.E:
NIVEL:
GRADO
DOCENTE:
DIRECTOR:
SUBDIRECTOR:
UGE
II. GRADO , ESTUDIANTES MATRICULADOS, AREAS,COMPETENCIAS EVALUADAS Y ESTUDIANTES QUE REALIZARON LA EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA.
GRADO Y N° DE AREA EVALUADA N° DE ESTUDIANTES QUE N° DE ESTUDIANTES QUE NO
SECCION ESTUDIANTES RINDIERON LA PRUEBA RINDIERON LA PRUEBA
MATRICULADO
S

5° “A” MATEMATICA
LECTURA 0

ESCRITURA

TOTAL

III.- ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE LECTURA


CAPACIDADES RESULTADOS CUANTITAVOS RESULTADOS CUALITATIVOS.
Obtiene información del texto EJEMPLO Identifica información explícita que se encuentra en distintas partes del
escrito. 36% se encuentra en el nivel inicio 54 texto. Distingue información de otra próxima y semejante, en la que
% se encuentra en el nivel de desarrollo selecciona datos específicos (por ejemplo, el lugar de un hecho en una
“proceso” noticia), en diversos tipos de textos de estructura simple, con algunos
10 % se encuentran en el nivel logrado elementos complejos (por ejemplo, sin referentes próximos, guiones de
diálogo, ilustraciones), con palabras conocidas y, en ocasiones, con
vocabulario variado, de acuerdo a las temáticas abordadas.

Infiere e interpreta información del EJEMPLO Deduce características implícitas de personajes, animales, objetos y
texto . 36% se encuentra en el nivel inicio 54 lugares, y determina el significado de palabras según el contexto y hace
% se encuentra en el nivel de desarrollo comparaciones; asimismo, deduce el tema y el destinatario. Establece
“proceso” relaciones lógicas de causa-efecto,
10 % se encuentran en el nivel logrado semejanza-diferencia y enseñanza y propósito a partir de la
información explícita e implícita relevante del texto.

Reflexiona y evalua la forma, el 36% se encuentra en el nivel inicio 54 Opina acerca del contenido del texto, explica el sentido de
contenido y el contexto del texto % se encuentra en el nivel de desarrollo algunos recursos textuales (ilustraciones, tamaño de letra, etc.) y
“proceso” justifica sus preferencias cuando elige o recomienda textos a
10 % se encuentran en el nivel logrado partir de su experiencia, necesidades e intereses, con el fin de
reflexionar sobre los textos que lee.

IV. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE MATEMATICA


COMPETENCIA EVALUADA RESULTADOS CUANTITATIVOS. RESULTADOS CUALITATIVOS.

Resuelve problema de EJEMPLO EJEMPLO


cantidad 36% se encuentra en el nivel inicio 54 . "Emplea estrategias y procedimientos como los siguientes:
% se encuentra en el nivel de desarrollo • Estrategias heurísticas.
“proceso” • Estrategias de cálculo mental, como descomposiciones aditivas y
10 % se encuentran en el nivel logrado multiplicativas, duplicar o dividir por 2, multiplicación y división por 10,
completar a la centena más cercana y aproximaciones.
• Procedimientos de cálculo escrito, como sumas o restas con canjes y uso de
la asociatividad."

Resuelve problema de EJEMPLO EJEMPLO


regularidad equivalencia 36% se encuentra en el nivel inicio 54 Los estudiantes evidencian fortalezas en lo
y cambio % se encuentra en el nivel de desarrollo referido a Establecer relaciones entre los datos que se repiten (objetos, colores,
“proceso” diseños, sonidos o movimientos) o entre cantidades que aumentan o disminuyen
10 % se encuentran en el nivel logrado regularmente, y los transforma en patrones de repetición (con criterios
perceptuales o de cambio de posición) o patrones aditivos (con números de hasta
3 cifras).

Resuelve problemas de forma EJEMPLO EJEMPLO


movimiento y localización. 36% se encuentra en el nivel inicio 54 Los estudiantes evidencian fortalezas en lo
% se encuentra en el nivel de desarrollo Referente a establecer relaciones entre los datos de ubicación y recorrido de los
“proceso” objetos y personas del entorno, y los expresa en un gráfico, teniendo a los
10 % se encuentran en el nivel logrado objetos fijos como puntos de referencia; asimismo, considera el eje de simetría
de un objeto o una figura.
Resuelve problemas de EJEMPLO EJEMPLO
gestión datos 36% se encuentra en el nivel inicio 54 Los estudiantes evidencian fortalezas en lo
e incertidumbre % se encuentra en el nivel de desarrollo Referido Recopila datos mediante encuestas sencillas o entrevistas cortas con
“proceso” preguntas adecuadas empleando procedimientos y recursos; los procesa y
10 % se encuentran en el nivel logrado organiza en listas de datos o tablas de frecuencia simple, para describirlos y
analizarlos.
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE ESCRITURA.

CAPACIDADES RESULTADOS CUANTITATIVOS. RESULTADOS CUALITATIVOS.

Adecua el texto a la EJEMPLO Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo, el
situación 36% se encuentra en el nivel inicio 54 destinatario y las características más comunes del tipo textual. Distingue el registro formal
comunicativa % se encuentra en el nivel de desarrollo del informal; para ello, recurre a su experiencia y a algunas fuentes de información
“proceso” complementaria.
10 % se encuentran en el nivel logrado

Organiza y EJEMPLO Escribe textos de forma coherente y cohesionada. Ordena las ideas en torno a un tema y las
desarrolla las 36% se encuentra en el nivel inicio 54 desarrolla para ampliar la información, sin contradicciones, reiteraciones innecesarias o
ideas de forma % se encuentra en el nivel de desarrollo digresiones. Establece relaciones entre las ideas, como causa-efecto y secuencia, a través de
coherente y “proceso” algunos referentes y conectores. Incorpora un vocabulario que incluye sinónimos y algunos
cohesionada 10 % se encuentran en el nivel logrado términos propios de los campos del saber.

Utiliza EJEMPLO Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por ejemplo, el punto seguido y las comas
convenciones del 36% se encuentra en el nivel inicio 54 enumerativas) que contribuyen a dar sentido a su texto, e incorpora algunos recursos
lenguaje escrito de % se encuentra en el nivel de desarrollo textuales (por ejemplo, el tamaño de la letra) para reforzar dicho sentido. Emplea
forma pertinente. “proceso” comparaciones y adjetivaciones para caracterizar personas, personajes y escenarios, y
10 % se encuentran en el nivel logrado elabora rimas y juegos verbales apelando al ritmo y la musicalidad de las palabras, con el
fin de expresar sus experiencias y emociones.
v.- ACTIVIDADES PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES, EN LECTURA SEGÚN RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNOSTICA.

METAS A LOGRAR ESTRATEGIAS CRONOGRAMA RESPONSABLES INSTRUMENTOS DE LA


POR CAPACIDADES Y ACCIONES A APLICAR INICIO TERMINO EVALUCIÓN DEL PLAN.

Obtiene información del texto Aplicar las fichas del refuerzo escolar. 24 de abril 22 de diciembre Docentes de EJEMPLO: (mencionar
escrito. Al concluir el 4tobimestre Desarrollo y aplicación de las fichas grado. el instrumento con que
lograremos que el 50% de los niños de refuerzo escolar en el horario será evaluado el plan de
estén en nivel logrado y el 50% en establecido de acuerdo a las mejora)
proceso necesidades e aprendizajes de los
estudiantes
Infiere e interpreta información del Aplicar las fichas del refuerzo escolar. 24 de abril 22 de diciembre Docentes de
texto Desarrollo y aplicación de las fichas grado.
AL concluir el 4tobimestre de refuerzo escolar en el horario
lograremos que el 50% de los niños establecido de acuerdo a las
estén en nivel logrado y el 50% en necesidades e aprendizajes de los
proceso estudiantes
Reflexiona y evalaua la forma,el Aplicar las fichas del refuerzo escolar. 24 de abril 22 de diciembre Docentes de
contenido y el contexto del texto. Al Desarrollo y aplicación de las fichas grado.
concluir el 4tobimestre lograremos de refuerzo escolar en el horario
que el 50% de los niños estén en establecido de acuerdo a las
nivel logrado y el necesidades e aprendizajes de los
50% en proceso estudiantes
ACTIVIDADES PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES, EN MATEMÁTICA SEGÚN RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNOSTICA.

METAS A LOGRAR ESTRATEGIAS CRONOGRAMA RESPONSABLES INSTRUMENTOS DE LA


POR COMPETENCIA. Y ACCIONES A APLICAR INICIO TERMINO EVALAUCIÓN DEL
PLAN
Resuelve problema de cantidad. AL Aplicar las fichas del refuerzo escolar. 24 de abril 22 de diciembre Docentes de EJEMPLO: (mencionar
concluir el 4tobimestre lograremos Desarrollo y aplicación de las fichas grado. el instrumento con que
que el 50% de los niños estén en de refuerzo escolar en el horario será evaluado el plan de
nivel logrado y el 50% en proceso establecido de acuerdo a las mejora)
necesidades e aprendizajes de los
estudiantes
Resuelve problema de regularidad Aplicar las fichas del refuerzo escolar. 24 de abril 22 de diciembre Docentes de
equivalencia y cambio Desarrollo y aplicación de las fichas grado.
AL concluir el 4tobimestre lograremos de refuerzo escolar en el horario
que el 50% de los niños estén en nivel establecido de acuerdo a las
logrado y el 50% en proceso necesidades e aprendizajes de los
estudiantes
Resuelve problemas de gestión datos e Aplicar las fichas del refuerzo escolar. 24 de abril 22 de diciembre Docentes de
incertidumbre Desarrollo y aplicación de las fichas grado.
AL concluir el 4tobimestre lograremos de refuerzo escolar en el horario
que el 50% de los niños estén en nivel establecido de acuerdo a las
logrado y el 50% en proceso necesidades e aprendizajes de los
estudiantes
Resuelve problemas de gestión datos e Aplicar las fichas del refuerzo escolar. 24 de abril 22 de diciembre Docentes de
incertidumbre” Desarrollo y aplicación de las fichas grado.
AL concluir el 4tobimestre de refuerzo escolar en el horario
lograremos que el 50% de los niños establecido de acuerdo a las
estén en nivel logrado y el 50% en necesidades e aprendizajes de los
proceso estudiantes
ACTIVIDADES PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES, EN ESCRITURA SEGÚN RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNOSTICA.

METAS A LOGRAR ESTRATEGIAS CRONOGRAMA RESPONSABLES INSTRUMENTOS DE


POR CAPACIDAD. Y ACCIONES A APLICAR INICIO TERMINO LA EVALAUCIÓN
DEL PLAN
Adecua el texto a la situación Aplicar las fichas del refuerzo escolar. 24 de abril 22 de diciembre Docentes de EJEMPLO: (mencionar
comunicativa. Desarrollo y aplicación de las fichas grado. el instrumento con que
Al concluir el 4tobimestre lograremos de refuerzo escolar en el horario será evaluado el plan de
que el 50% de los niños estén en nivel establecido de acuerdo a las mejora)
logrado y el 50% en proceso necesidades e aprendizajes de los
estudiantes
Organiza y desarrolla las ideas de Aplicar las fichas del refuerzo escolar. 24 de abril 22 de Docentes de
forma coherente y cohesionada. Desarrollo y aplicación de las fichas diciembre. grado.
Al concluir el 4tobimestre de refuerzo escolar en el horario
lograremos que el 50% de los niños establecido de acuerdo a las
estén en nivel logrado y el 50% en necesidades e aprendizajes de los
proceso estudiantes

Utiliza convenciones del Aplicar las fichas del refuerzo escolar. 24 de abril 22 de diciembre Docentes de
lenguaje escrito de forma Desarrollo y aplicación de las fichas grado.
pertinente. de refuerzo escolar en el horario
Al concluir el 4tobimestre establecido de acuerdo a las
lograremos que el 50% de los niños necesidades e aprendizajes de los
estén en nivel logrado y el 50% en estudiantes
proceso
VI.-RELACION DE ESTUDIANTES IDENTIFICADO QUE REQUIEREN APOYO PARA LOGRO DE LOS
APRENDIZAJES

GRADO Y APELLIDOS Y NOMBRES LECTURA NIVEL DE MATEMATICA NIVEL DE ESCRITURA NIVEL DE


SECCION LOGRO LOGRO LOGRO
5° A LOGRADO PROCESO INICIO

VII.-COMPROMISOS DE LOS ACTORES EDUCATIVOS

DIRECTIVOS -Generar espacios de colaboración entre los estudiantes y docentes.


-Reunión con padres de los estudiantes identificados que requieren apoyo y concientizar su apoyo en la labor docentes.
-Liderar RTC sobre las estrategias aplicar en las actividades programadas.

DOCENTES -Garantizar el logro de los aprendizajes en las competencias priorizadas en la evaluación diagnostica.
- Adaptar o desarrollar aprendizajes/competencias acordes a los niveles de los estudiantes.
-Utilizar diferentes medios tecnológicos para comunicarme con el estudiante.
-Revisar y analizar los recursos de Aprendo en casa y otras propuestas, en función a las actividades y
competencias implicadas en la evaluación diagnóstica.
-Realizar adaptaciones o adecuaciones que ayuden a contextualizar y hacer pertinentes las experiencias de acuerdo a la
situación de los estudiantes.
-Generar experiencias de aprendizaje que respondan a las características y necesidades de los estudiantes.
-Brindar soporte socio emocional a los estudiantes y sus familias.
ESTUDIANTES -Cumplir con las actividades .
PADRES DE FAMILIA -Apoyar a sus hijos en las actividades .

Firma docente Firma docente V°B° del directivo

También podría gustarte