Está en la página 1de 9

ALICIA PATOLOGIAS DOLOR TORACICO Y ABDOMINAL

 ANGOR PECTORIS
Aparición: Durante el esfuerzo leve o moderado. Después de transgresiones alimenticias
importantes. Durante situaciones de "stress", ira, estados de excitación.
Localización: Región su esternal hacia su tercio inferior o en su parte media. Manifestado
a nivel de la región precordial.
Irradiación: El dolor del angor se irradia al cuello, maxilar inferior, extremidades
superiores y más frecuentemente al hombro izquierdo y hacia el borde cubital del antebrazo
izquierdo.
Carácter/Concomitantes: Náuseas y sudoración. Puede haber palidez cutáneo mucosa El
dolor es de tipo constrictivo u opresivo en la mayoría de los casos. Sensación de
incomodidad o peso.
Intensidad: Puede ser leve, moderado o intenso.
Atenuantes: El reposo y la administración de nitroglicerina sublingual.

- Angor Pectoris estable: Es aquel en que el patrón del dolor no se ha modificado en


un lapso de 60 dias
- Angor Pectoris inestable: En esta forma, el dolor es de comienzo reciente, ha
estado presente durante menos de 60 días, y su frecuencia va en aumento, u ocurre
en momentos en que no lo hacía previamente
- Angor Pectoris Post-infarto: Es el dolor que aparece inmediatamente después de
un infarto, o puede retardar su aparición algunos días o semanas

 INFARTO DEL MIOCARDIO


Aparición: Puede aparecer durante el reposo diurno o nocturno durante el esfuerzo, bajo
situaciones de "stress“, por exposición al frío y después de comidas copiosas.
Localización: El dolor del infarto del miocardio puede ser similar al dolor de tipo
anginoso, especialmente a nivel su esternal o en epigastrio. Atípico es referido a nivel de la
espalda, en hueco supra esternal o en ambos brazos.
Irradiación: Al cuello, hombros, espalda, borde cubital de antebrazo izquierdo, ambos
antebrazos y hacia la región de epigastrio.
Carácter/Concomitante: Es de tipo opresivo-constrictivo. Nauseas, vómitos, sudoración,
deseos de defecar y sensación de muerte inminente
Intensidad: Leve (silencioso) hasta de gran intensidad (Intolerable en ocasiones)
Atenuantes: No mejora con el reposo ni con los fármacos vasodilatadores. Mejora sólo con
la administración parenteral de opiáceos (Morfina, meperidina).

 ANEURISMA DISECANTE DE LA AORTA


Aparición: Depende de la localización del aneurisma
Localización: en el centro del tórax – epigastrio
Irradiación: a la espalda – miembros inferiores no se agrava con los cambios de posición.
Carácter/concomitantes: terebrante o lancinante, ello es debido a la estimulación de la
túnica adventicia. Ansiedad, sudoración, palidez cutáneo-mucosa, taquipnea.
Intensidad: severidad del dolor es máxima al comienzo.
Atenuantes: Mejora con grandes dosis de opiáceos

 PERICARDITIS La pericarditis origina dos tipos de dolor


- Pleurítico:
Aparición: Puede aparecer durante el reposo diurno o nocturno durante el esfuerzo, bajo
situaciones de "stress“, por exposición al frío. Ataque cardíaco o cirugía cardíaca, puede
desencadenar una pericarditis
Localización: Retro esternal
Irradiación: Al cuello. De mayor duración que la crisis de angor.
Carácter: Por lo general, es agudo o punzante
Intensidad: De fuerte intensidad
Agravantes: Se agrava con la tos, en inspiración profunda y con los movimientos
respiratorios. Este dolor depende del componente pleurítico de la pleura pericarditis que
acompaña a las formas de etiología infecciosas.

- Dolor pericárdico propiamente dicho:


Aparición: Puede aparecer durante el reposo diurno o nocturno durante el esfuerzo, bajo
situaciones de "stress“, por exposición al frío. Ataque cardíaco o cirugía cardíaca, puede
desencadenar una pericarditis
Localización: Retro esternal
Irradiación: Irradiado al hombro y región interescapular
Carácter: Por lo General, es agudo o punzante
Intensidad: De fuerte Intensidad
Agravantes: El dolor se acentúa en decúbito dorsal, la deglución y durante la inspiración.

 EMBOLISMO PULMONAR
La obstrucción embolica aguda de la circulación arterial pulmonar, da como
resultado Hipertensión Arterial Pulmonar
Aparición: en pacientes durante el postoperatorio, después dcl parto, en pacientes con
insuficiencia cardíaca, tromboflebitis en miembros inferiores en pacientes que utilizan
anticonceptivos orales en anemias hemolíticas y síndrome de hipercoagulabilidad.
Localización: subesternal
Intensidad: persistente e intenso y es debido a la distensión de la arteria pulmonar.
Concomitantes: Tos, disnea intensa, taquipnea, cianosis, ansiedad y agitación. La
presencia de mareos o síncopes, sugieren obstrucción embólica masiva.
Irradiación: No irradiado y de comienzo súbito
Agravantes: Se agrava con la tos y la inspiración profunda.

 NEUMOTORAX
Aparición: Según la causa que provoque el neumotórax puede ser de tipo traumático,
yatrogeno o espontaneo
Localización: Que se ubica en el costado del pulmón que está sufriendo el neumotórax
Intensidad: Intenso
Carácter/Concomitante: suele ser de tipo opresivo, punzante repentino e intenso.
Aceleración del ritmo cardiaco, sudoración excesiva, palidez y tos fuerte
Irradiación: Se puede irradiar al resto del tórax y el cuello
Agravantes/Atenuantes: Suele aumentar con la tos y movimientos respiratorios
Profundos y la tos, aliviándose con la respiración superficial e inmovilización.
 NEUMONIA
Aparición: aguda, superficial de tipo punzante
Localización: punta de costado (frecuentemente intercostal)
Intensidad: De moderada a fuerte intensidad
Carácter/Concomitante: Por lo general, es agudo o punzante. Concomitante tos, fiebre
expectoración
Irradiación: periferia del pulmón
Agravantes/Atenuantes: agrava con la inspiración profunda y tos, desaparece al cesar la
causa que lo origina y con analgésicos

 ASMA

Aparición: de modo espontaneo, brusca o gradual


Localización: tórax
Intensidad: leve a moderada intensidad
Carácter/Concomitante: tipo opresivo, concomitante aumento de frecuencia cardiaca y
respiratoria, tos, disnea y sibilancias
Irradiación: periferia del pulmón
Agravantes/Atenuantes: mejora con el reposo, relajación, broncodilatadores y esteroides
endovenosos e inhalados, empeora por la noche, en la actividad física, cambios climáticos
bruscos, con exposición a alérgenos y con el estrés.

 BRONQUITIS

Aparición: gradual
Localización: tórax
Intensidad: moderada a fuerte intensidad. Concomitante
Carácter/Concomitante: opresivo, punzante. Concomitante aumento de frecuencia
cardiaca y respiratoria, tos, disnea y sibilancias en algunos casos roncus.
Irradiación: periferia del pulmón
Agravantes/Atenuantes:

 OBSTRUCCION DE LA VIA AEREA

Aparición: brusca
Localización: tórax
Intensidad: moderada a fuerte intensidad
Carácter/Concomitante: dolor tipo opresivo o transfixiante. Concomitante aumento de
frecuencia cardiaca y respiratoria, tos, disnea y cianosis.
Irradiación:
Agravantes/Atenuantes: agrava inspiración profunda

 ULCERA PÉPTICA DEL ESOFAGO

Aparición: como complicación de la esofagitis de reflujo, en la heterotropía gástrica y en


algunos pacientes con hernia hiatal.
Localización: en epigastrio
Intensidad: moderada a fuerte intensidad
Carácter/Concomitante: dolor Agudo-tipo ardor -disfagia distal, por estenosis clínicamente el
síntoma dolor es indiferenciable del dolor producido por la úlcera gástrica.
Irradiación: Retroestemal.
Agravantes/Atenuantes: atenúa con la dieta y antiácidos, vuelve a aparecer unas horas
después

 OBSTRUCCION DE UNA VISCERA HUECA

Aparición:
Localización: de acuerdo al cuadrante de la víscera
Intensidad: dolor intenso y sostenido; o suave y sostenido pero sin exacerbaciones.
Carácter/Concomitante: dolor intermitente o cólico que acompaña la obstrucción
intrínseca o extrínseca del intestino delgado es de localización periumbilical o
supraumbilical, mal localizada; de fuerte intensidad al comienzo y a medida que el intestino
se dilata, la pérdida del tono muscular ocasiona disminución progresiva hasta la
desaparición del dolor, predominando la distensión abdominal con dolor intenso a la
presión del abdomen.
Irradiación:
Agravantes/Atenuantes:

 ULCERA GASTRICA

Aparición: Después de la ingestión de alcohol, transgresiones alimenticias, ingesta de


antiinflamatorios no esteroideos y esteroideos. Las emociones y el "Stress".

Localización: Epigastrio
Intensidad: Leve, moderado o intenso en la úlcera complicada (penetración en páncreas).
Carácter/Concomitante: Dolor urente. Tipo "Ardor". Acidez, gases, llenura postprandial,
pérdida de peso, estreñimiento y diarrea, anemia, sangre oculta positiva en heces, cambios de
carácter, irritabilidad, insomnio y cefalea.

Irradiación: Cuadrante superior izquierdo, hemiabdomen superior. En caso de perforación, la


irradiación es hacia fosa ilíaca derecha. La irradiación a espalda, no es infrecuente en la
úlcera no complicada.
Agravantes/Atenuantes: Alimentos ácidos, condimentos, salsas y especias. Mejora con la dieta,
antiácidos, bloqueadores de los receptores H2, Anticolinérgicos, prostaglandinas sintéticas y
Bismuto.

 ULCERA DUODENAL

Aparición: Después de la ingestión de alcohol, transgresiones alimenticias, ingesta de


antiinflamatorios no esteroideos y esteroideos. Las emociones y el "Stress".

Localización: Epigastrio
Intensidad: De moderada a intensa
Carácter/Concomitante: Acidez, náuseas, llenura postprandial, pérdida de peso, flatulencia,
meteorismo, anemia, sangre oculta en heces. Cefalea, modificaciones y cambios en el carácter,
insomnio.

Irradiación: Puede irradiarse a la columna dorsal.


Agravantes/Atenuantes: fármacos Alcalinos, antiácidos, bloqueadores de los receptores H2,
anticolinérgicos, dieta y con los alimentos. El dolor aumenta durante las situaciones de
"Stress", ingesta de alcohol, suspensión del tratamiento, modificaciones de la dieta y el uso
de analgésicos.

 COLICO BILIAR

Aparición: Después de la ingesta de alimentos de alto contenido en grasas, post ingestión


Alcohólica y comidas copiosas.
Localización: En hipocondrio derecho, cuadrante .superior derecho y flanco abdominal derecho.
Intensidad: Va de moderada a fuerte intensidad.
Carácter/Concomitante: dolor tipo cólico (no sostenido)
Irradiación: A espalda. Región intercescapular y hombro derecho.
Agravantes/Atenuantes: aumenta con la tos, disminuye con antiespasmódicos por lo
general de uso parenteral, en algunos pacientes mejoras al vomitar

 DOLOR PANCREATICO

Aparición: Después de ingesta alcohólica. Transgresiones alimenticias. En pacientes con


colclitiasis. Infecciones virales y bacterianas. Traumatismos. En el postoperatorio. En úlcera péptica
penetrada. Después de esfinterotomía y colangiografía retrógrada.

Localización: Epigastrio o hemiabdomen superior.


Intensidad: moderada a fuerte intensidad
Carácter/Concomitante: punzante, concomitante diaforesis, nauseas, taquicardia y
vómitos
Irradiación: En "barra” hacia ambos hipocondrios y espalda (en forma de cinturón)
Agravantes/Atenuantes: mejora con el ayuno, anticolinérgicos y gastrosuccion continua,
posición semisentada. Agrava en posición decúbito dorsal y con la ingestión de alimentos

 COLICO NEFRITICO
Aparición: Espontáneo y generalmente nocturno.
Localización: región lumbar
Intensidad: Es uno de los dolores más intensos que existen dentro de la patología médica.
Carácter/Concomitante: dolor tipo cólico. Concomitante diaforesis y náuseas. Hematuria
franca o Hematuria microscópica

Irradiación: Hacia flanco abdominal del lado correspondiente, genitales y cara interna del
muslo.

Agravantes/Atenuantes: Antiespasmódicos. Litotripsia (Procedimiento endoscopio que permite


la trituración del cálculo), y cirugía

 APENDICITIS AGUDA

Aparición: rápida y gradual (horas o días)


Localización: Epigastrio, fosa iliaca derecha (principalmente)
Intensidad: leve, moderada a fuerte intensidad (dependerá de la fase)
Carácter/Concomitante: urente, punzante o tipo cólico, concomitante (dependerá si existe
o no perforación) estreñimiento puede haber hipertermia, diarrea, nauseas, signo de
MacBurney positivo y Blumbert positivo con presencia o no de vómitos.
Irradiación: epigastrio, región peri umbilical y miembro inferior derecho
Agravantes/Atenuantes: con analgésicos atenúan el dolor, pero lo ideal es la cirugía

 EMBARAZO ECTÓPICO

Aparición: gradual debido a que El dolor abdominal frecuentemente está ausente o es un


hallazgo tardío

Localización: abdomen, por lo general en hipogastrio y fosa iliaca correspondiente


Intensidad: leve, moderada a fuerte intensidad
Carácter/Concomitante: dolor tipo cólico. Concomitante sangrado y masa anexial
Irradiación: espalda
Agravantes/Atenuantes: analgésicos y la cirugía

También podría gustarte