Está en la página 1de 18

Clase Secernentea: nematodos secernénteo

 Morfología
 Taxonomía de los secernénteos
 Filogenia
 Evolución
 Órdenes de la clase Secernentea
o Orden Rhabditina
o Orden Spirurida
o Orden Tylenchida
o Orden Ascaridida
 Referencias
 Artículos relacionados

Secernentea, secernénteos

Morfología

La clase Secernentea, secernénteos, es un grupo de nematodos caracterizados por presentar


numerosas papilas caudales y un sistema excretor que posee canales laterales. El nombre de la
clase Secernentea deriva del latín y significa un órgano excretor, este nombre se refiere al
conducto revestido de cutícula de un sistema tubular, a su vez no poseen glándulas epidérmicas
ni caudales. Disponen de estrías radiales basales, útiles manteniendo la forma del cuerpo y uno
o dos receptores por sensilio. La sensila labial externa, en muchas especies de secernénteos,
parecen tener solo función mecanorreceptiva. La clase Secernentea presenta integumento,
apertura genital y en términos de dimorfismo sexual, las hembras son más grandes que los
machos. Presentan reproducción asexual, son dioicos y hermafroditas simultáneos.

Los anfidios son los principales órganos sensoriales de un nematodo, y en muchos secernénteos
se han desplazado ligeramente en sentido dorsal, mientras que en la mayoría de representantes
de esta clase han migrado a la región lateral del labio. A su vez, gran parte de secernénteos
tienen solo un pequeño número de órganos sensoriales somáticos. En los representantes
parásitos de plantas y de vida libre, los órganos sensoriales somáticos pueden consistir en
hasta tres pares laterales, deiridios en la región del cuello, postdeiridios alrededor de la mitad
de la longitud del cuerpo, o en la mitad entre la vulva y el ano, finalmente los fasmidios
generalmente en la cola.

Taxonomía de los secernénteos

Los secernénteos son una clase de nematodos de hábitos terrestres, marinos y de agua dulce.
Esta clase está compuesta por nueve órdenes, Camallanida, Diplogasterida, Aphelenchida,
Strongylida, Ascaridida, Rhabditida, Tylenchida, Spirurida y Oxyurida. Dentro de estos órdenes,
se presentan 247 familias, 3.255 géneros y 20.040 especies aproximadamente.

La clase Secernentea contiene varias especies parásitas significativas, entre ellas las
subclases Spiruria y Rhabditia. Por su parte, Caenorhabditis elegans, el famoso nematodo de
laboratorio, útil como biomodelo, es uno de los miembros más inofensivos de los Rhabditia.
Filogenia

Uno de los principales pasos en la filogenia de Nematoda fue la distinción básica de dos grupos
Adenophorea y Secernentea, inicialmente tratados como Phasmidia y Aphasmidia. Secernentea
es un buen candidato para ser un grupo natural, es decir, un grupo monofilético. Los
secernénteos hacen parte del grupo Chromadoria, el cual parece ser el mejor resuelto y es una
transición de las formas de vida libre a las formas parasitarias.

Evolución

Cerca del 92 % de los nematodos parásitos de los vertebrados, pertenecen a la clase


Secernentea y se cree que su ancestro común eran nematodos del suelo microbivorosos y de
vida libre.

Órdenes de la clase Secernentea

Citamos algunos de los que consideramos más más representativos.

Orden Rhabditina

Este orden es fundamental en la comprensión de la evolución de los Secernentea y el origen de


varios linajes parasíticos, como Spiroascarida y Strongylida. En varios linajes rabditidos, las
adaptaciones fisiológicas para vivir en hábitats terrestres efímeros, y en ciclos de vida en
estrecha relación con otros animales, generaron un conjunto de características que
repetidamente facilitó la evolución de los parásitos en
los artrópodos, moluscos y vertebrados, en retrospectiva han presentado evolución
preadaptativa para el parasitismo.

Orden Spirurida

El Orden Spirurida presenta numerosas papilas caudales, el número basal consta de diez pares y
una papila precloacal. El sistema excretor es compuesto por una sola célula, dos canales
laterales y el canal terminal que está revestido con cutícula. Presentan fasmidios y los huevos
no tienen tapones polares. Por su parte, el tercer estado de desarrollo temprano es infectivo al
huésped final.

Los representantes de este orden presentan un ovijector bien desarrollado, ausencia de una
bursa caudal en los machos y el cuerpo no es ni corto ni robusto a diferencia del orden
Oxyurida. Estos nematodos son parásitos de la parte anterior del intestino (raramente el
duodeno) y de tejidos de vertebrados. Parte de su desarrollo larval ocurre en un huésped
intermedio invertebrado. A diferencia de Ascaridida, en este orden no hay papilas dorsolaterales
en la cola masculina, todas son ventrales o laterales en su lugar.

Orden Tylenchida

El orden Tylenchida incluye el grupo más grande y económicamente más importante de


nematodos parásitos de las plantas.

Como parásitos de plantas, han divergido para explotar todos los recursos de las plantas,
incluyendo flores, follaje o semillas, pero principalmente los nematodos de este orden atacan
raíces. El orden, además, incluye especies micófagas y un gran grupo de parásitos del hemocele
de insectos y ácaros. En la actualidad se reconocen 211 géneros válidos con un total de 2876
especies aproximadamente.

Orden Ascaridida

El orden Ascaridida está compuesto por 14 familias, 158 géneros y 1.610 especies
aproximadamente. La mayoría de los Ascaridida se ubican en el suborden Ascaridina, el cual
contiene una serie de importantes parásitos de los seres humanos y animales domésticos.
La familia Ascarididae, incluye a las lombrices intestinales gigantes del genero Ascaris spp.
Los Cosmocercidae incluyen taxones que parasitan a ciertos anfibios. Por su parte los
Toxocaridae son parásitos de los cánidos, de los félidos y de los mapa

Trichostrongylus es un género de gusanos


redondos (nematodos) gastrointestinales que afecta a numerosos mamífer
Las especies de Trichostrongylus tienen un ciclo vital directo. Tras abandonar el
hospedador a través de las heces, los huevos eclosionan en el entorno y dan lugar a
larvas infectivas en unos 5 días si hace calor, pero necesitan bastante más tiempo si hace
frío. Estas larvas infectivas pueden sobrevivir hasta 6 meses en los pastos. Tras ser
ingeridas por el hospedador final al pastar, las larvas llevan al intestino delgado, se
entierran en las criptas de la mucosa y completan su desarrollo a adultos. El periodo de
prepatencia es de unas 3 seman
Trichostrongylus es un género de gusanos
redondos (nematodos) gastrointestinales que a
Las especies de Trichostrongylus tienen un ciclo vital directo. Tras abandonar el
hospedador a través de las heces, los huevos eclosionan en el entorno y dan lugar a
larvas infectivas en unos 5 días si hace calor, pero necesitan bastante más tiempo si hace
frío. Estas larvas infectivas pueden sobrevivir hasta 6 meses en los pastos. Tras ser
ingeridas por el hospedador final al pastar, las larvas llevan al intestino delgado, se
entierran en las criptas de la mucosa y completan su desarrollo a adultos. El periodo de
prepatencia es de unas 3 semIr a la navegaciónIr a la búsqueda

Trichuris suis

Taxonomía

Reino: Animalia
Filo: Nematoda
Clase: Adenophorea
Orden: Trichurida
Familia: Trichuridae

Género: Trichuris

Especie: T. suis
Trichuris suis (también conocido como tricocéfalo), es una especie de nematodo de la clase Adenophorea usado
en terapia con helmintos.1

Ciclo de vida[editar]

El ciclo de vida de T. suis es directo y no requiere ningún host intermedio. Los huevos se pasan en las heces de los
animales infectados, pero son unicelulares y no son inicialmente infecciosos. Las larvas infecciosas de la etapa J1 se
desarrollan dentro de la cáscara en 3 semanas a 2 meses, dependiendo de la temperatura ambiental. La etapa J1
infecciosa dentro del huevo es altamente resistente y puede permanecer en esta forma durante varios años en
condiciones favorables. Una vez que se ingiere el huevo J1 infeccioso, se digieren los tapones bipolares y las larvas J1
se incuban en el intestino delgado y el ciego. Las larvas J1 penetran en la mucosa a través de las criptas de
Lieberkühn en el íleon distal, ciego y colon. Durante las siguientes 5 semanas, las larvas experimentan cuatro mudas
(J2, J3, J4) a la etapa adulta (J5) dentro de las capas mucosas. El tercio posterior más grueso del adulto luego emerge
a través de la superficie de la mucosa hacia la luz, mientras que los dos tercios anteriores delgados permanecen
incrustados en las capas de la mucosa. Los adultos pueden recuperarse en cualquier lugar desde el íleon distal hasta
el recto, pero la mayoría se localiza en el ciego y el colon proximal. El período prepatente es de 6 a 8 semanas y la vida
útil es de 4 a 5 meses.2

Clase: Enoplea.
– Orden: Trichocephalida.
–Familia: Trichuridae.
– Género: Trichuris.

Características
Los individuos del género Trichuris son organismos pluricelulares eucariotas. Esto quiere decir que están
conformados por diversos tipos de células, y que en estas el material genético se encuentra encerrado
en una estructura conocida como núcleo celular.

De igual forma, las diferentes especies que conforman al género son triblásticos. Durante las etapas del
desarrollo embrionario, aparecen las llamadas capas germinativas: ectodermo, mesodermo endodermo.
A partir de cada capa se desarrollan los distintos órganos que van a conformar las estructuras de los
ejemplares adultos.

Por otro lado, los organismos de las especies que se encuentran agrupadas en el género Trichuris son
dioicos. Esto quiere decir que tienen sexo separado: hay ejemplares de sexo masculino y otros de sexo
femenino, con sus respectivas diferencias morfológicas.

Los miembros de este género se consideran pseudocelomados. La cavidad general no se origina a partir
del mesodermo. Además, al estar llena de agua, puede funcionar incluso como un órgano hidrostático,
facilitando el desplazamiento del parásito.

Si se traza una línea imaginaria que recorra todo el plano longitudinal, puede observarse que ambas
mitades del animal son exactamente iguales. Esto permite afirmar que estos animales tienen simetría
bilateral.

Así mismo, son endoparásitos, ya que se alojan en el interior de un huésped, de cuya sangre se
alimentan.

Morfología

Los miembros del género Trichuris también son conocidos como “gusanos látigo”. Al igual que el resto de
los integrantes del filo Nematoda, el género Trichuris está conformado por gusanos redondos.

Así mismo, la mayoría de las especies presentan un marcado dimorfismo sexual. Generalmente los
ejemplares adultos femeninos son de mayor tamaño que los de género masculino. Por ejemplo, en la
especie Trichuris suis, la hembra puede medir hasta 8 cm, en tanto que el macho mide unos 4 cm.

El cuerpo de la hembra presenta un extremo posterior recto, mientras que el extremo posterior del
macho tiene forma de espiral (en la mayoría de las especies).

De igual forma, el extremo anterior del parásito es delgado y representa un elevado porcentaje del
cuerpo total del animal adulto.

2.3.4 Dictyocaulosis Bovina. Es una enfermedad parasitaria de curso agudo, subagudo o crónico, producida por la acumulación de

nematodes localizados en bronquios y bronquiolos, que afecta primariamente a los animales jóvenes, caracterizada clínicamente
por tos, disnea, taquipnea, anorexia y pérdida de peso. Habitualmente está asociada a un cuadro de gastroenteritis verminosa, lo

cual contribuye a la severidad de la afección. (Cruz A. , 2012) 2.3.5 Etiología La Dictyocaulosis del ganado vacuno, conocida

también como “estronguilosis respiratoria”, “bronquitis verminosa” o “bronconeumonía parasitaria”, esta originada por

Dictyocaulus viviparus y se caracteriza por bronquitis y neumonía. También afecta a rumiantes silvestres (ciervos, gamo, alce) Es

un proceso frecuente en los bovinos jóvenes durante el primer año de pastoreo, en particular si esta es permanente. En la

producción y difusión de la enfermedad, que esencialmente es un proceso ligado al pastoreo intervienen varias especies de

vermes, que difieren en cuanto a su localización en el aparato respiratorio del hospedador y en cuanto al cuadro

anatomopatologico que producen. Para el vacuno solamente hay una especie (Dictyocaulus viviparus), pero en los pequeño

rumiante existen varias. (Luz, 2005) 12 Los Dictyocaulus obstruyen los conductos de aire pulmonares, llegando a producir asfixia

en los animales. Sobre las localizaciones de estas lombrices, pueden instalarse bacterias que provocan pulmonías. (De La Rosa R. ,

2004) 2.4 Distribución Geográfica e importancia económica. Esta parasitosis es cosmopolita su frecuencia varía de acuerdo con las

condiciones climáticas de cada zona. Las bronconeumonías están muy difundidas entre nuestro grandes y pequeños rumiantes

domésticos, es decir, el ganado vacuno, el ovino y el caprino, y son causas de grandes pérdidas económicas, por afectar casi

exclusivamente a las explotaciones de rebaño. Las referidas perdidas se reflejan en un intenso descanso de las producciones, en

perjuicios a la recría de animales jóvenes y en numerosas muertes, especialmente frecuentes entre terneros y corderos.

(Cardeñosa, 2015) Ocasiona pérdidas directas por muertes de terneros, especialmente en el primer año de pastoreo y por los

decomiso; e indirectas la disminución de las producciones, retraso del crecimiento, gastos de tratamientos, desfavorable índice de

conversión y mermas de las defensas orgánicas que posibilitan la acción de agentes infeccioso que inciden sobre la salud de los

animales. (Germán, Prada, & Romero, 2009). 2.4.1 Contagio. El contagio de los animales en los pastos se realiza mediante la

ingestión de forrajes contaminados con larvas (especialmente cerca de la superficie del suelo) o con agua de charcos, lagunas,

zanjas, etc. En el establo al ser eliminados con forrajes infectados recientemente segados; al lamer las paredes, pilares y utensilios,

y al mordisquear la cama, etc. Donde encuentran larvas, L3; al beber agua en bebederos infectados por larvas, etc. Favorece el

contagio el que no se dé a los animales el forraje en perchas, sino que se les eche en el suelo. Por lo tanto se favorece el contagio

de los animales jóvenes con Dictyocaulus cuando se los mantiene en los establos (incluso después del destete) y cuando van a los

pastos junto con animales de más edad, permanentemente eliminadores de larva

Huevos

Los huevos de los miembros de este género tienen forma de barril; es decir, ensanchados en el centro y
con los extremos de ancho reducido. En estos extremos polares se observan unos tapones mucosos que
tienen el objetivo de proteger el interior del huevo. Además tienen una coloración que se ubica entre el
pardo y el color miel.
Huevo de Trichuris. Fuente: PD – DPDx Image Library; [Public domain]

Hábitat

Los parásitos del género Trichuris se alojan en el intestino de algunos mamíferos. El hábitat de la
mayoría de las especies es el intestino grueso de diferentes animales. Algunos se localizan a nivel del
ciego, como Trichuris vulpis; y otros a nivel del colon, como por ejemplo Trichuris trichiura.

Especies representativas

El género Trichuris abarca aproximadamente 20 especies. Sin embargo, no todas han sido estudiadas
con la misma profundidad. Las especies más conocidas, en especial por el rol que juegan en algunas
parasitosis humanas y animales, son las siguientes: Trichuris trichiura, Trichuris serrata, Trichuris
suis y Trichuris vulpis.

Trichuris trichiura

Es la especie más conocida del género Trichuris. Esto se debe a que este parásito es responsable de una
de las parasitosis más estudiadas en el hombre.

Este animal es conocido también como gusano látigo, debido a su forma. Al igual que todos los
miembros del género Trichuris, esta especie presenta dimorfismo sexual, siendo la hembra mucho más
grande que el macho.

Así mismo, coloniza el colon de los seres humanos, generando inflamación y alimentándose de la sangre
de su huésped, ya que es hematófago. Debido a esto, uno de los signos más evidentes de la infección es
la anemia.

Trichuris serrata

Esta es una especie casi exclusiva de los gatos domésticos. Se cree que su distribución geográfica se
limita a América del Sur, Norteamérica, las Islas del Caribe y Australia. En esta especie, la hembra
puede alcanzar hasta los 5cm de longitud, en tanto que el macho solo mide unos 4 cm.

A pesar de que Trichuris serrata infecta a los gatos, no genera en ellos una infección importante, ya que
ni siquiera ocasiona la aparición de síntomas.

Así mismo, tiene cierta relación con otra especie de este género, Trichuris campanula, la cual también
afecta a los felinos. Sin embargo, gracias a las diferencias morfológicas entre sus ejemplares se puede
hacer una diferenciación entre ambas especies.
Trichuris suis

Es el llamado gusano del cerdo. El parásito se ubica tanto en el intestino delgado como en el grueso,
aunque se encuentran con más frecuencia en el último, específicamente a nivel del ciego y el colon.

Un dato curioso sobre esta especie es que es muy utilizada en algunas terapias experimentales para
tratar ciertas patologías intestinales, como la enfermedad de Crohn y la colitis.

En estos casos actúan disminuyendo la inflamación de los tejidos afectados por estas patologías, así
como también regulando la respuesta inmune. Sin embargo, este tratamiento se encuentra aún en
período experimental.

Trichuris vulpis

Esta especie infecta a miembros de la familia Canidae como lobos, zorros y especialmente perros. Al
igual que ocurre con el resto de los parásitos del género trichuris, se aloja en el intestino grueso de su
huésped, específicamente en el ciego. Estos parásitos tiene una coloración pálida, y la hembra puede
llegar a medir hasta 9 cm.

2.3.4 Dictyocaulosis Bovina. Es una enfermedad parasitaria de curso agudo, subagudo o crónico, producida por la acumulación de
nematodes localizados en bronquios y bronquiolos, que afecta primariamente a los animales jóvenes, caracterizada clínicamente
por tos, disnea, taquipnea, anorexia y pérdida de peso. Habitualmente está asociada a un cuadro de gastroenteritis verminosa, lo
cual contribuye a la severidad de la afección. (Cruz A. , 2012) 2.3.5 Etiología La Dictyocaulosis del ganado vacuno, conocida
también como “estronguilosis respiratoria”, “bronquitis verminosa” o “bronconeumonía parasitaria”, esta originada por
Dictyocaulus viviparus y se caracteriza por bronquitis y neumonía. También afecta a rumiantes silvestres (ciervos, gamo, alce) Es
un proceso frecuente en los bovinos jóvenes durante el primer año de pastoreo, en particular si esta es permanente. En la
producción y difusión de la enfermedad, que esencialmente es un proceso ligado al pastoreo intervienen varias especies de
vermes, que difieren en cuanto a su localización en el aparato respiratorio del hospedador y en cuanto al cuadro
anatomopatologico que producen. Para el vacuno solamente hay una especie (Dictyocaulus viviparus), pero en los pequeño
rumiante existen varias. (Luz, 2005) 12 Los Dictyocaulus obstruyen los conductos de aire pulmonares, llegando a producir asfixia
en los animales. Sobre las localizaciones de estas lombrices, pueden instalarse bacterias que provocan pulmonías. (De La Rosa R. ,
2004) 2.4 Distribución Geográfica e importancia económica. Esta parasitosis es cosmopolita su frecuencia varía de acuerdo con las
condiciones climáticas de cada zona. Las bronconeumonías están muy difundidas entre nuestro grandes y pequeños rumiantes
domésticos, es decir, el ganado vacuno, el ovino y el caprino, y son causas de grandes pérdidas económicas, por afectar casi
exclusivamente a las explotaciones de rebaño. Las referidas perdidas se reflejan en un intenso descanso de las producciones, en
perjuicios a la recría de animales jóvenes y en numerosas muertes, especialmente frecuentes entre terneros y corderos.
(Cardeñosa, 2015) Ocasiona pérdidas directas por muertes de terneros, especialmente en el primer año de pastoreo y por los
decomiso; e indirectas la disminución de las producciones, retraso del crecimiento, gastos de tratamientos, desfavorable índice de
conversión y mermas de las defensas orgánicas que posibilitan la acción de agentes infeccioso que inciden sobre la salud de los
animales. (Germán, Prada, & Romero, 2009). 2.4.1 Contagio. El contagio de los animales en los pastos se realiza mediante la
ingestión de forrajes contaminados con larvas (especialmente cerca de la superficie del suelo) o con agua de charcos, lagunas,
zanjas, etc. En el establo al ser eliminados con forrajes infectados recientemente segados; al lamer las paredes, pilares y utensilios,
y al mordisquear la cama, etc. Donde encuentran larvas, L3; al beber agua en bebederos infectados por larvas, etc. Favorece el
contagio el que no se dé a los animales el forraje en perchas, sino que se les eche en el suelo. Por lo tanto se favorece el contagio
de los animales jóvenes con Dictyocaulus cuando se los mantiene en los establos (incluso después del destete) y cuando van a los
pastos junto con animales de más edad, permanentemente eliminadores de larva

2.4.2 Patogenia. Las larvas migratorias producen poco daño hasta que alcanzan los pulmones y todos los efectos de los vermes,
excepto, quizás, una pequeña irritación de la mucosa intestinal durante la migración, se centran en el aparato respiratorio. Sin
embargo, la respuesta del pulmón es muy variable, dependiendo en gran medida de la cantidad de larvas ingeridas y también del
estado nutricional y edad del hospedador, y si es o no la primera vez que se expone. (Junquera P. , 2015) Aunque la gravedad del
padecimiento clínico no es directamente proporcional a la cantidad de larvas ingeridas, se acepta en términos generales la
existencia de un síndrome agudo y otro subagudo según el grado de infestación. Se ha comprobado que una invasión masiva causa
una afección aguda, generalizada del parénquima. Las infestaciones moderadas sueles provocar una forma subaguda de la
enfermedad, y las leves no suelen mostrar signos clínicos. (Wikipedeia, 2015) En la forma aguda de la enfermedad la reacción del
tejido pulmonar a la invasión de larvas consiste inicialmente en zonas de colapso en todos los lóbulos, edema del tabique,
enfisema intersticial y acumulo de eosinofilos. Las lesiones son diseminadas e irreversibles y producen disnea intensa, tos y casi
siempre es mortal. En etapas terminales se observa la presencia de líquido espumoso conteniendo muchas veces larvas en las vías
aéreas, pero la muerte generalmente ocurre antes de que estén presentes los vermes adultos. En la forma crónica las zonas de
colapso son amplias pero inicialmente son muchas menos que en la forma aguda. Hay una reacción bronquiolar intensa y los
bronquios se llenan de moco, pus y larvas. La porción hepatizada del pulmón se hace mucho más extensa, especialmente en los
lóbulos diafragmáticos, y aunque puede haber muchos vermes adultos en los bronquios, las lesiones persisten durante largos
periodos de tiempo después de que los vermes hayan muerto. La bronconeumonía bacteriana secundaria es una secuela
frecuente. (Gustavo & Pino Luz, s.f) 2.4.3 Síntomas La fase inicial de esta enfermedad se la llama etapa de penetración, que dura
de 1-7 días, las larvas pasan el sistema linfático y llegan a los pulmones, los cuales muestran 14 numerosas hemorragias
petequiales ocasionadas por las larvas que escapan de los capilares sanguíneos hacia los alveolos pulmonares. Durante esta fase
existen pocos síntomas clínicos. (Taira, 2003) Durante segunda fase llamada fase de prepatencia, que dura del séptimo al vigésimo
quinto día de la infestación, aparecen los síntomas clínicos existen intensa eosinofilia en los pulmones y un exudado dentro de los
pequeños bronquios y bronquiolos que bloquean estas vías aéreas. El aire de los alveolos distales a estos sitios de bloqueo es
absorbido por la sangre y los alveolos se colapsan. Alrededor de 10-14 días después de la infestación, la velocidad de la respiración
aumente ripiadamente hasta el doble, y puede haber tos, se hace ahora más notable. Si no se presentan entonces complicaciones,
las lesiones bronquiales pueden curar y la enfermedad no seguir progresando. Sin embargo, en esta etapa pueden producirse
complicaciones en forma de edema pulmonar, enfisema e infección bacteriana secundaria, llegando a producir la muerte. La
tercera fase de la enfermedad, llamada la fase patente, se caracteriza por la presencia de gusanos adultos en los pulmones, los
cuales producen jebecillos; muchos de ellos pueden ser aspirados dentro del tejido pulmonar en donde, junto con las larvas
primeras que de ellos salen, son atacados por macrófagos y células gigantes. el resultado es la consolidación del pulmón y
neumonía parasitaria, con aumento aun mayor de la frecuencia respiratoria, tos frecuente, pérdida de apetito y reducción de la
velocidad de crecimiento. (Mateus, 1983) Cuando la tos es grave, puede presentarse en paroxismos que continúan hasta que el
animal afectado es llevado casi hasta la asfixia. La cabeza y el cuello están extendido, la boca abierta, y la lengua fuera. La cuarta
etapa de la enfermedad llamada pos patente, comienza aproximadamente 45 dias después de la infestación o más tarde aun. Se
caracteriza por la desaparición gradual de los gusanos y la curación, pero los animales que se recuperan quedan con frecuencia
con una tos crónica debida a bronquiectasia. (De La Rosa, 2004) 2.4.4 Lesiones Microscópicamente hay notables diferencias en las
lesiones dependiendo de que el cuadro bronquial sea crónica o si el síndrome sea agudo. Las lesiones locales afecten 15
esencialmente el árbol respiratorio. Microscópicamente, en la tráquea y bronquios se advierten gran cantidad de mucus viscoso,
espumoso, a veces purulento, los nematodos forman un verdadero ovillo que a veces obstruye la luz de los bronquiolos y
bronquios. La corpulencia del pulmón esta aumentado con lesiones de diversos tipos: zonas de atelectasia, focos rojiosos, zonas
deprimidas, densas y de consistencia carnosa dura. La tumefacción pulmonar afecta preferentemente a los bordes del pulmón que
tienen aspecto distendido y suave. La superficie pulmonar crepita a la palpación. La mucosa branquial, irritada e inflamada, es de
color gris rosáceo y esta engrosada. Son lesiones caracteristicas de un traqueo bronquitis catarral crónica, infiltrada de linfocitos,
eosinofilos y depósitos de fibrina. Histológicamente hay hiperplasia se produce a nivel bronquiolar. (Hurtado, 2012). 2.4.5
Diagnóstico En los animales jóvenes se puede diagnosticar por los signos respiratorios que se presentan posteriores al inicio del
pastoreo y basados en antecedentes históricos del predio y especialmente de algunos potreros. Para confirmar el diagnóstico se
puede hacer un examen coproparáasitológico para D. viviparus, que permite detectar larvas 1 en la materia fecal. También es
posible confirmar la enfermedad a través de la necropsia de un animal muerto, ya que a simple vista se pueden observar los
parásitos adultos en el árbol respiratorio. Los pulmones tienen zonas congestionadas, amoratadas. Sin embargo la ausencia de
larvas 1 (L1) en las heces, no significa que los animales no estén cursando con una bronquitis verminosa, ya que los signos clínicos
en infestaciones masivas comienzan durante el período prepatente, es decir antes que haya parásitos adultos en los bronquios y
por lo tanto antes que comience la producción de huevos larvados y las L1. A menudo hay animales adultos que presentan signos
de neumonía parasitaria y no se encuentren las L1 en las heces, esto se debe a que poseen una alta inmunidad contra los
nematodes pulmonares, lo que impide que el parásito llegue a su estado adulto, pero la gran cantidad de larvas intentando
desarrollarse y muertas son las responsables del daño en los bronquios y los consiguiente signos clínicos. (Drugueri, 2002) 16 2.4.6
Clínico. En las infecciones primarias, el diagnóstico es auxiliado por la historia, por los hallazgos del examen físico. Observación de
los signos clínicos en zonas Endémicas, el diagnóstico antemortem depende de encontrar el primer estadio larvario en las heces
frescas ya que la larva de Dictyocaulus es la única dentro de Los nematodos que se encuentra en muestras de heces del recto. A la
necropsia Se encuentran las formas adultas en la tráquea y las formas inmaduras en el tejido Pulmonar. (Souza, s.f) 2.4.7
Diferencial. “Antemortem, debe diferenciarse de Muellerius y Protostrongylus dependiendo de las larvas encontradas en las
heces”. (Gutierrez, 2012) 2.4.8 Laboratorio. No obstante que los signos clínicos en áreas endémicas son sugestivos de Dictyocaulus
viviparus, el diagnóstico definitivo se realiza a través de la confirmación de la larva recuperada a partir de las heces mediante la
técnica de Bareman. La prueba de flotación de sulfato de zinc es igual o más efectiva que la técnica de Baermann. El diagnóstico
también se puede confirmar a la necropsia o postmortem y por el ciclo biológico del parásito, los parásitos adultos es fácil
encontrarlos en la tráquea y bronquios, pero la búsqueda de los estadios inmaduros del parásito es necesario la disección del
tejido pulmonar y colocarlo en solución salina fisiológica. Se realizan pruebas inmunodiagnósticas incluyendo un indicador de
inmunoensayo. (Skrjabin, 1987) 2.5 Prevención y control. (Soulsby, 1987) Distingue que los helmintos del género Dictyocaulus son
muy dañinos para el ganado y es esencial reducir la contaminación de los pastos mediante su gestión adecuada. El pastoreo
rotativo con un intervalo de cambio de cuatro días y manteniendo desocupadas los cuarteles no menos de 40 días permite reducir
significativamente la contaminación de los pastos, ya que las larvas de esta especie son sensibles a la sequedad y no suelen
sobrevivir más de 4-5 semanas si no encuentran un hospedador (aunque son capaces de invernar en condiciones favorables). 17
También es recomendable que en su primera temporada de pastoreo, los terneros o corderos no pastoreen junto con animales
que ya han estado expuestos a pastos infectados y que por lo tanto producen larvas, o que no ocupen pastos que han sido
ocupados ese mismo año por ganado adulto. (Quiros, 1996). Explica que el ganado también se puede infectar al interior de los
establos (a través de forraje o cama contaminada por animales infectados), la limpieza de los interiores es muy importante:
cambio frecuente de la cama, eliminación regular del estiércol, mantener todo lo más seco posible, etc. Hay que evitar recoger
heno de parcelas contaminadas, y si debe hacerse hay que dejarlo secar. Las especies de Dictyocaulus de los bovinos son
diferentes de las de los ovinos, caprinos o porcinos, lo que permite el pastoreo alterno de bovinos y ovinos/caprinos como medida
para reducir la contaminación de los pastos con Dictyocaulus. Pero esto puede no ser recomendable para el control de otras
especies de helmintos parásitos que son comunes a bovinos y ovinos. En algunos países hay disponibles vacunas comerciales
contra D. viviparus para bovinos y contra D. filaria para ovinos. Estas vacunas se basan en larvas inactivadas por irradiación previa.
El ganado vacunado puede exponerse a pastos contaminados sin que desarrolle la enfermedad (Rodrigues, Olivares, & Roque,
2009). 2.5.1 Tratamiento. Los medicamentos aplicados por vía bucal y las inhalaciones son muy poco efectivas, en cambio,
administrados por intra-traqueal, para que actúen directamente sobre los parásitos, son muy eficaces, logrando una rápida
curación. Las inyecciones intra-traqueales se aplican usando una aguja larga que se introduce entre los primeros anillos traqueales
y empujando el embolo de la jeringa lentamente para que penetre por gotas. (Junquera, 2007) Las formulas empleadas para esta
práctica son las siguientes: Tetracloruro de carbono ……………………………. 30cc. Aceite vegetal……………………………………….100cc.
Escancia de trementina rectificado………………….50cc Aceite vegetal………………………………………..50cc. 18 Todos estos medicamentos
son sustancias volátiles, que una vez inyectadas se volatizan con el calor del cuerpo y penetran las vías respiratorias. Se usan dosis
de 5-10 CC. Con intervalos de 3-4 dias. La dietilcarbamacina es efectiva contra los gusanos pulmonares. Se administra en una sola
dosis por vía intramuscular (40 mg/kg. De peso) o, preferentemente, en tres dosis de 20 mg /kg de peso). (Junquera

Taxonomía

La clasificación taxonómica de Toxocara canis es la siguiente:

– Dominio: Eukarya
– Reino: Animalia
– Filo: Nematoda
– Clase: Secernentea
– Orden: Ascaridia
– Familia: Toxocaridae
– Género: Toxocara
– Especie: Toxocara canis

Características

Toxocara canis es un organismo que entra en el grupo de los eucariotas pluricelulares. Estos se
caracterizan por tener al ADN encerrado dentro del núcleo celular conformando a los cromosomas.
Además están conformados por diferentes tipos de células, cada cual especializada en funciones
específicas.

Al ser un parásito, obligatoriamente requiere de un huésped para poder sobrevivir. En su caso


específico, el huésped es el perro, aunque ocasionalmente infecta a otros mamíferos como los gatos.
Excepcionalmente el ser humano puede infectarse.

Son organismos heterótrofos, ya que no son capaces de sintetizar sus propios nutrientes, sino que se
alimentan de otros seres vivos o de las sustancias elaboradas por ellos.

Así mismo son una especie dioica. Esto quiere decir que los sexos se encuentran separados. Es decir,
hay individuos de sexo femenino e individuos de sexo masculino.

Estos organismos se reproducen de forma sexual, son ovíparos y tienen un desarrollo indirecto. Se
reproducen mediante huevos, dentro de los cuales se forman las larvas. Cuando los huevos eclosionan,
salen de ellos larvas que deben experimentar un proceso de transformación o muda hasta alcanzar
finalmente el estadio adulto.

Durante su desarrollo embrionario, se observan las tres capas germinativas: endodermo, mesodermo y
ectodermo. A partir de sus células es que se forman los diferentes tejidos y órganos del animal adulto.
Además de esto, presentan simetría radial, ya que están conformados por dos mitades exactamente
iguales, tomando como punto de referencia el eje longitudinal del cuerpo del animal.

Morfología

Toxocara canis es una gusano que presenta un cuerpo alargado y cilíndrico. Su cuerpo se encuentra
recubierto por una cutícula que es muy resistente.

Las hembras son de mayor tamaño que los machos, ya que pueden medir hasta unos 17 cm
aproximadamente, en tanto que estos miden tan solo 10 cm. Igualmente, los machos tienen su extremo
terminal curvado, con unas prolongaciones llamadas espículas, las cuales utiliza para el proceso de
copulación y reproducción.

Ejemplares adultos
masculinos y femeninos. Fuente: Alan R Walker [CC BY-SA 3.0 (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0)]
En su extremo cefálico se encuentra el orificio bucal, el cual se encuentra rodeado por tres labios. En
este extremo también presenta unas prolongaciones laterales tipo aleta a ambos lados, las cuales le dan
una apariencia triangular, como la punta de una lanza.

Ciclo biológico

El ciclo biológico de Toxocara canis es directo, lo que quiere decir que no requiere de un hospedador
intermedio ni de un vector para infectar a su huésped definitivo, que es generalmente el perro, aunque
también puede infectar a otros mamíferos de la familia canidae.

Este es un parásito que no requiere de un vector, sino que infecta directamente a su huésped.

En el ambiente
Los huevos, conteniendo las larvas inactivas, son liberados al ambiente a través de las heces del animal.
Si las condiciones del suelo son las adecuadas en lo que se refiere a temperatura y humedad, las larvas
experimentan diversos cambios, pasando al estadio larvario L2. Allí permanecen hasta que el huevo es
ingerido por algún huésped. Es importante destacar que las larvas L2 pueden mantenerse así hasta por
espacio de hasta tres años.

Ingreso al huésped

La forma más común en la que un huésped puede infectarse con el parásito es a través de la ingesta
directa.

Sin embargo, no es la única, ya que también existe la transmisión parenteral, mediante la cual las larvas
pasan de una madre al cachorro a través de la placenta o en la lactancia. Así mismo, los perros pueden
infectarse al comerse a otro animal que se encuentre infectado por el parásito.

Representación del ciclo de vida de Toxocaris


canis. Fuente: See page for author [Public domain]

En el huésped

Una vez dentro del cuerpo del huésped definitivo (perro), los huevos llegan al estómago y
posteriormente al intestino, donde eclosionan, saliendo así las larvas L2. Estas penetran en la pared
intestinal y llegan a la circulación.

Ahora bien, dependiendo de la edad del perro pueden ocurrir varias cosas. En perros que superan los 5
meses, las larvas migran hacia diferentes tejidos y se enquistan, permaneciendo en estado de latencia.
Pueden llegar a reactivarse si el perro es de sexo femenino durante el embarazo, y pasan a estadio L3
para ser transmitidas hacia los cachorros por los mecanismos ya descritos.

En perros menores de 5 meses, las larvas L2 llegan por la circulación portal hasta el hígado. De allí, a
través de los vasos sanguíneos llegan al corazón y posteriormente a los pulmones. Aquí experimentan
otra transformación a estadio larvario L3, que es su forma infectante. Posteriormente ascienden por las
vías respiratorias: alveolos, bronquiolos, bronquios, tráquea y faringe, para luego ser deglutidos.

Del estómago, pasan al intestino en donde terminan su desarrollo, alcanzando la madurez. Ya como
gusano adulto, la hembra es capaz de producir huevos, los cuales se expulsan al exterior, arrastrados
por las heces.

Enfermedad

Toxocara canis es un agente patógeno que causa una enfermedad que se conoce como toxocariasis.
Debido a que los perros son sus huéspedes principales, estos son los que padecen la enfermedad.

Sin embargo, no es una patología exclusiva de los perros, sino que en ocasiones los seres
humanos también resultan infectados por el parásito y pueden desarrollar síntomas.

Síntomas de infección

En perros

Los síntomas que manifiestan los perros que están infectados por Toxocara canis, son los siguientes:–
Déficit en el crecimiento– Abdomen globoso (abdomen hinchado por la cantidad de parásitos)– Pérdida
de apetito– Vómitos– Diarrea– Apatía

Es importante destacar que quienes presentan los síntomas de la infección son los perros de menos de 5
meses. Los mayores no manifiestan síntomas.

En seres humanos

La infección por Toxocara canis en los seres humanos tiene una fase aguda, una de latencia y
posteriormente una crónica.

Durante la fase aguda, la persona infectada manifiesta ciertos síntomas y signos como:– Fiebre elevada–
Dolor en los músculos– Apatía– Cansancio generalizado– Problemas pulmonares– Malestar general

Luego de que ha transcurrido la fase aguda, las larvas del parásito, que se encuentran en diversos
tejidos del cuerpo, a los cuales migraron, se enquistan y ya no producen síntomas. Sin embargo, son los
responsables de un proceso inflamatorio que se gesta a largo plazo.

Transcurrido el tiempo, la infección por Toxocara canis se vuelve crónica, con manifestaciones clínicas
derivadas de la infamación de los tejidos hacia los que se desplazan las larvas o por los quistes.

Uno de los lugares a los que suelen desplazarse las larvas es hacia el globo ocular. Aquí ocasionan
inflamación de los tejidos del ojo como por ejemplo retinitis y uveítis. También se presenta dolor intenso
y hemorragias oculares. Incluso en ocasiones es posible ver el gusano adulto en los tejidos oculares.

Diagnóstico
La infección por Toxocara canis en perros es posible diagnosticarla fácilmente mediante la observación
de huevos en las heces del animal. Incluso, si la parasitosis es muy intensa, es posible que el animal
excrete parásitos adultos en ellas.

En el caso de los seres humanos, ya que el parásito no se aloja en el intestino, no se puede confiar en
un examen de heces para buscar huevos. Debido a esto, se recurre a otros exámenes como por ejemplo
los tests sanguíneos ELISA, que buscan identificar la IgM. Además de esto, un incremento de los
eosinófilos en sangre, sumado a las manifestaciones clínicas del paciente, pueden guiar al médico al
diagnóstico correcto.

Tratamiento

Tomando en cuenta que Toxocaris canis es un parásito, el tratamiento más recetado para tratar la
infección son los medicamentos denominados antihelmínticos. Estos tienen la capacidad de matar a los
parásitos y sus larvas, mediante la degeneración y destrucción de algunos de sus organelos y
estructuras, lo que eventualmente ocasiona su muerte.

Los medicamentos más utilizados de este tipo son el albendazol, mebendazol y el thiabendazol. La dosis
y duración del tratamiento es establecida por el doctor, de acuerdo a lo que el considere necesario.

Igualmente, en caso de que se requiera, el médico puede optar por la escisión quirúrgica del parásito.
Esto se hace cuando el parásito adulto causa daño en algún tejido como los ojos.

Referencias

Toxocara canis es un parásito perteneciente al grupo de los nematodos, conocido principalmente


porque infecta a los perros. Se encuentra ampliamente distribuido por todo el mundo.

Este gusano fue descrito por primera vez en 1782 por Werner y a partir de ese momento ha sido
estudiado suficientemente. De manera tal que hoy en día se conoce desde su ciclo de vida hasta su
mecanismo de infección.

Taxonomía

La clasificación taxonómica de Toxocara canis es la siguiente:


– Dominio: Eukarya
– Reino: Animalia
– Filo: Nematoda
– Clase: Secernentea
– Orden: Ascaridia
– Familia: Toxocaridae
– Género: Toxocara
– Especie: Toxocara canis

Características

Toxocara canis es un organismo que entra en el grupo de los eucariotas pluricelulares. Estos se
caracterizan por tener al ADN encerrado dentro del núcleo celular conformando a los cromosomas.
Además están conformados por diferentes tipos de células, cada cual especializada en funciones
específicas.
Al ser un parásito, obligatoriamente requiere de un huésped para poder sobrevivir. En su caso
específico, el huésped es el perro, aunque ocasionalmente infecta a otros mamíferos como los gatos.
Excepcionalmente el ser humano puede infectarse.

Son organismos heterótrofos, ya que no son capaces de sintetizar sus propios nutrientes, sino que se
alimentan de otros seres vivos o de las sustancias elaboradas por ellos.

Así mismo son una especie dioica. Esto quiere decir que los sexos se encuentran separados. Es decir,
hay individuos de sexo femenino e individuos de sexo masculino.

Estos organismos se reproducen de forma sexual, son ovíparos y tienen un desarrollo indirecto. Se
reproducen mediante huevos, dentro de los cuales se forman las larvas. Cuando los huevos eclosionan,
salen de ellos larvas que deben experimentar un proceso de transformación o muda hasta alcanzar
finalmente el estadio adulto.

Durante su desarrollo embrionario, se observan las tres capas germinativas: endodermo, mesodermo y
ectodermo. A partir de sus células es que se forman los diferentes tejidos y órganos del animal adulto.

Además de esto, presentan simetría radial, ya que están conformados por dos mitades exactamente
iguales, tomando como punto de referencia el eje longitudinal del cuerpo del animal.

Morfología

Toxocara canis es una gusano que presenta un cuerpo alargado y cilíndrico. Su cuerpo se encuentra
recubierto por una cutícula que es muy resistente.

Las hembras son de mayor tamaño que los machos, ya que pueden medir hasta unos 17 cm
aproximadamente, en tanto que estos miden tan solo 10 cm. Igualmente, los machos tienen su extremo
terminal curvado, con unas prolongaciones llamadas espículas, las cuales utiliza para el proceso de
copulación y reproducción.
Ejemplares adultos
masculinos y femeninos. Fuente: Alan R Walker [CC BY-SA 3.0 (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0)]
En su extremo cefálico se encuentra el orificio bucal, el cual se encuentra rodeado por tres labios. En
este extremo también presenta unas prolongaciones laterales tipo aleta a ambos lados, las cuales le dan
una apariencia triangular, como la punta de una lanza.

Ciclo biológico

El ciclo biológico de Toxocara canis es directo, lo que quiere decir que no requiere de un hospedador
intermedio ni de un vector para infectar a su huésped definitivo, que es generalmente el perro, aunque
también puede infectar a otros mamíferos de la familia canidae.

Este es un parásito que no requiere de un vector, sino que infecta directamente a su huésped.

En el ambiente

Los huevos, conteniendo las larvas inactivas, son liberados al ambiente a través de las heces del animal.
Si las condiciones del suelo son las adecuadas en lo que se refiere a temperatura y humedad, las larvas
experimentan diversos cambios, pasando al estadio larvario L2. Allí permanecen hasta que el huevo es
ingerido por algún huésped. Es importante destacar que las larvas L2 pueden mantenerse así hasta por
espacio de hasta tres años.

Ingreso al huésped

La forma más común en la que un huésped puede infectarse con el parásito es a través de la ingesta
directa.

Sin embargo, no es la única, ya que también existe la transmisión parenteral, mediante la cual las larvas
pasan de una madre al cachorro a través de la placenta o en la lactancia. Así mismo, los perros pueden
infectarse al comerse a otro animal que se encuentre infectado por el parásito.
Representación del ciclo de vida de Toxocaris
canis. Fuente: See page for author [Public domain]

En el huésped

Una vez dentro del cuerpo del huésped definitivo (perro), los huevos llegan al estómago y
posteriormente al intestino, donde eclosionan, saliendo así las larvas L2. Estas penetran en la pared
intestinal y llegan a la circulación.

Ahora bien, dependiendo de la edad del perro pueden ocurrir varias cosas. En perros que superan los 5
meses, las larvas migran hacia diferentes tejidos y se enquistan, permaneciendo en estado de latencia.
Pueden llegar a reactivarse si el perro es de sexo femenino durante el embarazo, y pasan a estadio L3
para ser transmitidas hacia los cachorros por los mecanismos ya descritos.

En perros menores de 5 meses, las larvas L2 llegan por la circulación portal hasta el hígado. De allí, a
través de los vasos sanguíneos llegan al corazón y posteriormente a los pulmones. Aquí experimentan
otra transformación a estadio larvario L3, que es su forma infectante. Posteriormente ascienden por las
vías respiratorias: alveolos, bronquiolos, bronquios, tráquea y faringe, para luego ser deglutidos.

Del estómago, pasan al intestino en donde terminan su desarrollo, alcanzando la madurez. Ya como
gusano adulto, la hembra es capaz de producir huevos, los cuales se expulsan al exterior, arrastrados
por las heces.

Enfermedad

Toxocara canis es un agente patógeno que causa una enfermedad que se conoce como toxocariasis.
Debido a que los perros son sus huéspedes principales, estos son los que padecen la enfermedad.
Sin embargo, no es una patología exclusiva de los perros, sino que en ocasiones los seres humanos
también resultan infectados por el parásito y pueden desarrollar síntomas.

Síntomas de infección

En perros

Los síntomas que manifiestan los perros que están infectados por Toxocara canis, son los siguientes:–
Déficit en el crecimiento– Abdomen globoso (abdomen hinchado por la cantidad de parásitos)– Pérdida
de apetito– Vómitos– Diarrea– Apatía

Es importante destacar que quienes presentan los síntomas de la infección son los perros de menos de 5
meses. Los mayores no manifiestan síntomas.

En seres humanos

La infección por Toxocara canis en los seres humanos tiene una fase aguda, una de latencia y
posteriormente una crónica.

Durante la fase aguda, la persona infectada manifiesta ciertos síntomas y signos como:– Fiebre elevada–
Dolor en los músculos– Apatía– Cansancio generalizado– Problemas pulmonares– Malestar general

Luego de que ha transcurrido la fase aguda, las larvas del parásito, que se encuentran en diversos
tejidos del cuerpo, a los cuales migraron, se enquistan y ya no producen síntomas. Sin embargo, son los
responsables de un proceso inflamatorio que se gesta a largo plazo.

Transcurrido el tiempo, la infección por Toxocara canis se vuelve crónica, con manifestaciones clínicas
derivadas de la infamación de los tejidos hacia los que se desplazan las larvas o por los quistes.

Uno de los lugares a los que suelen desplazarse las larvas es hacia el globo ocular. Aquí ocasionan
inflamación de los tejidos del ojo como por ejemplo retinitis y uveítis. También se presenta dolor intenso
y hemorragias oculares. Incluso en ocasiones es posible ver el gusano adulto en los tejidos oculares.

Diagnóstico

La infección por Toxocara canis en perros es posible diagnosticarla fácilmente mediante la observación
de huevos en las heces del animal. Incluso, si la parasitosis es muy intensa, es posible que el animal
excrete parásitos adultos en ellas.

En el caso de los seres humanos, ya que el parásito no se aloja en el intestino, no se puede confiar en
un examen de heces para buscar huevos. Debido a esto, se recurre a otros exámenes como por ejemplo
los tests sanguíneos ELISA, que buscan identificar la IgM. Además de esto, un incremento de los
eosinófilos en sangre, sumado a las manifestaciones clínicas del paciente, pueden guiar al médico al
diagnóstico correcto.

Tratamiento

Tomando en cuenta que Toxocaris canis es un parásito, el tratamiento más recetado para tratar la
infección son los medicamentos denominados antihelmínticos. Estos tienen la capacidad de matar a los
parásitos y sus larvas, mediante la degeneración y destrucción de algunos de sus organelos y
estructuras, lo que eventualmente ocasiona su muerte.
Los medicamentos más utilizados de este tipo son el albendazol, mebendazol y el thiabendazol. La dosis
y duración del tratamiento es establecida por el doctor, de acuerdo a lo que el considere necesario.

Igualmente, en caso de que se requiera, el médico puede optar por la escisión quirúrgica del parásito.
Esto se hace cuando el parásito adulto causa daño en algún tejido como los ojos.

Representación del ciclo de vida de Toxocaris


canis. Fuente: See page for author [Public domain]

También podría gustarte