Está en la página 1de 11

EXPERIENCIA N°5

Experiencia de aprendizaje ¿Cómo soy por dentro y por fuera?


Profesora Sección
Edad 5 AÑOS Fecha Del 07 al 11 de junio

Propósito: Que las niñas y niños reconozcan su cuerpo al identificar sus características y lo representen en una silueta de tamaño real.
Fecha Área Actividades Retos Recursos Evidencias
Saludo:
Personal social Bienvenida a los estudiantes y padres por medio de celular y mensajes a través del Reto 1: con Audios, fotos,
L WhatsApp. ayuda de un Papelógrafos, videos
U Luego les menciono que continuamos con el desarrollo de las actividades familiar trazara papel periódico
N educativas APRENDO EN CASA. Dichas actividades son enviadas a su cuenta de la silueta de tu o Elaboración de
E WhatsApp cuerpos en ella silueta con
S Hago recordar las indicaciones establecidas para desarrollar las actividades de plasmaras tur diferentes
Construye Su cajas de cartón
cada día. Indico que luego de terminar las actividades tomarán evidencias mediante características materiales
0 Identidad fotografías o videos; los mismos que serán enviados al WhatsApp para su revisión y con mucho abiertas
7 de la Normas de Convivencia virtual: detalle, puedes
 Lavo mis manos adecuadamente con bastante agua y jabón utilizar • Crayolas,
 Me identifico mediante el WhatsApp para participar diferentes témperas, tizas
 Respetar el horario de clase o actividades virtuales materiales para o
 Respetar las opiniones en el grupo de WhatsApp la elaboración
de tu silueta. plumones
Se comunica a los padres de familia mediante el celular, en caso que su niña o niño gruesos
necesite recibir algún tipo de ayuda en el desarrollo de las actividades, comunicarse
con él o la docente, así mismo, es importante hacer el acompañamiento en el • Cinta
proceso de su aprendizaje y respetar su ritmo y forma de aprender. adhesiva
Actividad : Me miro por fuera
•Inicio: iniciamos la actividad viendo en siguiente video “soy asi” • Papeles de
link: https://www.youtube.com/watch?v=raKGslLf1XE reúso
invita a tu niño o niña a un espacio cómodo para conversar y comenzar la
actividad, pregúntale que ¿Cómo es tu cuerpo por fuera? Invítalo a observarse por • Material de la
un espejo para que se mire y le pregúntale, ¿qué tiene? naturaleza,
• Proceso: continua la actividad proponiéndole que con tu ayuda dibujaras una telas, etc
silueta de su cuerpo entero siguiendo estos pasos.
Luego invítalo a dibujar todo lo que menciona anteriormente al describirse, dele
tiempo para que dibuje con calma y complete los rasgos de su cuerpo, puedes
ayudarlo haciendo algunas preguntas como: ¿Qué dibujarás primero? ¿Cómo es tu
pelo? ¿De qué color son tus ojos?, para recordar algunos como lunares y otros
detalles puede observarse en el espejo, puede ayudarle describiendo los detalles
que ella o él no logran observar.

• Cierre: para terminar la actividad y poder completar la silueta de nuestro niño


podemos darle algunas ideas como usar hojas cejas, lana o papelitos para el
cabello, pintar su cara con tempera entre otros materiales le gustaría usar.
Al terminar, escojan un lugar visible donde colocar la silueta, pues la utilizarán a lo
largo de la experiencia.

 Al término de la jornada del día, procedo abrir los trabajos y evidencias


enviados por los padres vía WhatsApp (Videos o fotos, fichas desarrolladas) de
los cuales permite hacer la retroalimentación de los aprendizajes de manera
individual por medio del Celular y mensajes de texto.

 Me comunico con los padres para agradecerles por su apoyo y tiempo que
brindan casa en bien de la educación de sus hijos.

 De igual forma me comunico por celular con los estudiantes para valorar el
trabajo realizado durante esta temporada de emergencia sanitaria

“NIÑOS FELICES APRENDIENDO JUNTO A SU FAMILIA”

Act. une con una línea las imágenes con su respectiva sombra.
extra
Material Elaboración de silueta con diferentes materiales
generado
Retroalime Realizar preguntas que lo lleve a la reflexión y a la valoración del trabajo realizado: ¿Cuál fue el tema del día?, ¿Qué forma tiene tu rostro? ¿Tienes algún lunar?,
ntación ¿Dónde? ¿puedes mencionas algunas de tus características de tu cuerpo?¿crees que te pareces a alguien de tu familia ?¿en qué ?

Propósito: Que las niñas y niños reconozcan los cambias que puede sentir y ver como el sudor que produce su cuerpo al realizar alguna actividad física y
plasmar sus ideas a través de diferentes textos.

Fecha Área Actividades Retos Recursos Evidencias


Saludo:
Bienvenida a los estudiantes y padres por medio de celular y mensajes a través del Reto 1: conversen  Ficha del Audios, fotos,
M COMUNICACIÓN WhatsApp. en familia que sudor videos
A Luego les menciono que continuamos con el desarrollo de las actividades origina o de donde Afiches del sudor
R educativas APRENDO EN CASA. Dichas actividades son enviadas a su cuenta de proviene el sudor  Cartulina .
T Lee diversos tipos WhatsApp  Colores
E de textos escritos Hago recordar las indicaciones establecidas para desarrollar las actividades de Reto 2: elabora un  Plumones
S en su lengua cada día. Indico que luego de terminar las actividades tomarán evidencias mediante afiche con las
materna. fotografías o videos; los mismos que serán enviados al WhatsApp para su revisión y acciones que te
0 de la Normas de Convivencia virtual: hace sudar y
8  Lavo mis manos adecuadamente con bastante agua y jabón cómo te sientes
 Me identifico mediante el WhatsApp para participar cuando sudas
 Respetar el horario de clase o actividades virtuales
 Respetar las opiniones en el grupo de WhatsApp

Se comunica a los padres de familia mediante el celular, en caso que su niña o niño
necesite recibir algún tipo de ayuda en el desarrollo de las actividades, comunicarse
con él o la docente, así mismo, es importante hacer el acompañamiento en el
proceso de su aprendizaje y respetar su ritmo y forma de aprender.

ACTIVIDAD: lectura y movimientos

•Inicio: invita a tu niño o niña a su espacio de lectura he invítalo a escuchar la


siguiente canción “vamos a contar un cuento” puede acompañar la canción con sus
propios movimientos
https://www.youtube.com/watch?v=FEBtoXeCjKs

• Proceso: luego de observar el video cuéntale que hoy tienes una infografía muy
especial llamado ¿por qué sudamos? Muéstrale la lámina del afiche, pregunta le
¿de que crees que tratara el afiche que observamos?, escuchemos las ideas que
expresa nuestro niño o niña,
Antes de comenzar la lectura recordemos algunas indicación que nos enseñó la
canción como estar atentos, escuchar con atención entre otros, comencemos la
lectura con el primer párrafo, luego lo invitamos a observar la imagen , hagamos
una pregunta, ¿Qué crees que hace la niña? sigamos la lectura dándole entonación
y ritmo, también podemos ir mostrando las imágenes que aparecen en él
Así continuamos con la lectura, al culminar l lectura del afiche le podemos realizar
algunas preguntas como ¿de qué crees que trato el afiche?, ¿Qué nos enseñó el
cuento?, ¿tú crees que será bueno sudar?
• Cierre: Para finalizar la actividad conversen en familia y elaboren en una cartulina
un afiche con las acciones que hacen que tu cuerpo sude y como te hace sentir.
Acompaña tu afiche con dibujos

 Al término de la jornada del día, procedo abrir los trabajos y evidencias


enviados por los padres vía WhatsApp (Videos o fotos, fichas desarrolladas) de
los cuales permite hacer la retroalimentación de los aprendizajes de manera
individual por medio del Celular y mensajes de texto.

 Me comunico con los padres para agradecerles por su apoyo y tiempo que
brindan casa en bien de la educación de sus hijos.

 De igual forma me comunico por celular con los estudiantes para valorar el
trabajo realizado durante esta temporada de emergencia sanitaria

“Papitos Dios te bendiga por el esfuerzo de cada día”

Act. Resolver el laberinto


extra
Material Elaboración de un afiche
generado
Retroalim Realizar preguntas que lo lleve a la reflexión y a la valoración del trabajo realizado ¿de qué hablamos hoy?, ¿de dónde viene el sudor?, ¿te has dado cuente que
entación sudas?, ¿en qué momentos te pasa eso? ¿Cómo se siente tu cuerpo cuando estas sudando?, ¿de qué partes de tu cuerpo viene el sudor?, ¿cómo elaboraste tu
afiche?
PROPÓSITO Que las niñas y los niños identifiquen y registren los cambios que se producen en su cuerpo al realizar algún juego que les guste. Que planteen hipótesis sobre el
porqué de estos cambios y busquen respuesta en diferentes fuentes para comparar sus ideas con la información encontrada.

Fecha Área Actividades Retos Recursos Evidencias

Saludo:
Bienvenida a los estudiantes y padres por medio de celular y Audios, fotos, videos
Ciencia y tecnología mensajes a través del WhatsApp. Reto 1: conversen Imágenes
M Luego les menciono que continuamos con el desarrollo de las en familia sobre la Papelógrafo Cuadro para registrar
I actividades educativas APRENDO EN CASA. Dichas actividades activad de hoy Plumones la información
É son enviadas a su cuenta de WhatsApp luego realiza un
R Hago recordar las indicaciones establecidas para desarrollar las cuadro para
C actividades de cada día. Indico que luego de terminar las comparar los
O actividades tomarán evidencias mediante fotografías o videos; los cambias que tiene
L Indaga mediante métodos mismos que serán enviados al WhatsApp para su revisión y de la tu cuerpo al realzar
E Normas de Convivencia virtual: diferentes
científicos para construir
S  Lavo mis manos adecuadamente con bastante agua y actividades.
sus conocimientos.
jabón
0  Me identifico mediante el WhatsApp para participar
9  Respetar el horario de clase o actividades virtuales
 Respetar las opiniones en el grupo de WhatsApp

Se comunica a los padres de familia mediante el celular, en caso


que su niña o niño necesite recibir algún tipo de ayuda en el
desarrollo de las actividades, comunicarse con él o la docente, así
mismo, es importante hacer el acompañamiento en el proceso de
su aprendizaje y respetar su ritmo y forma de aprender.

ACTIVIDAD: ¿Qué pasa con mi cuerpo cuando me


muevo? Parte 1:

•Inicio: Antes de empezar la actividad vamos a pedir a nuestro


niño o niña a que coloque sus manos sobre su corazón para que
sienta sus latitos y nos diga ¿cómo hace su corazón? Rápido o
lento , luego veamos el siguiente video “patito”
Link: https://www.youtube.com/watch?v=6ZNm4RsHEKY
que imite los movimientos que nos dice la canción
•Proceso: luego de la divertida canción invítalo/la a colocar
nuevamente sus manos sobre su corazón y sentir sus palpitaciones,
realiza la siguiente pregunta ahora ¿cómo late tu corazón rápido o
lente?, ¿porque crees que pasa eso?, ¿y tu respiración cambio?
escuchemos sus respuestas y las anotamos en una hoja de reuso.
¿De dónde podemos obtener más información? Proponle investigar
más sobre el tema, por internet, libros o haciendo una entrevista.
Luego de investigar lo que sucede en nuestro cuerpo podemos
comparar sus ideas o hipótesis con la nueva información.
.
• Cierre: para finalizar la actividad realiza un cuadro donde
compararas como te sentía tu cuerpo antes de realizar la
actividad física y cómo te sientes tu cuerpo después de realizar la
actividad, puedes hacer la comparación con dibujos o según su
nivel de escritura.

Recuérdale lavarse las manos después de la actividad

 Me comunico con los padres para agradecerles por su apoyo y


tiempo que brindan casa en bien de la educación de sus hijos.

 De igual forma me comunico por celular con los estudiantes


para valorar el trabajo realizado durante esta temporada de
emergencia sanitaria

“PAPITOS DIOS BENDIGA EL TRABAJO QUE REALIZA EN


CASA”
Act. Ficha de dáctilo pintura
extra
Material Cuadro para registrar la información
generado
Retroalime ¿Qué aprendiste hoy? ¿Cómo lo aprendiste? ¿Por qué crees que tu
Realizar preguntas que lo lleve a la reflexión y a la valoración del trabajo realizado:
ntación
corazón late más fuerte cuando corres? ¿Qué cambios percibiste en tu respiración?
Propósito: Que las niñas y los niños exploren los sonidos corporales a partir del uso de un instrumento que les permita escucharlos y así continuar comprendiendo cómo es su
cuerpo.
Fecha Área Actividades Retos Recursos Evidencias

Saludo: Tubos de Audios, fotos,


J Bienvenida a los estudiantes y padres por medio de celular y Reto 1: lee en familia cartón videos
U mensajes a través del WhatsApp. el texto instructivo y • Globos estetoscipio.
E Luego les menciono que continuamos con el desarrollo de las elabora con material rotos,
V Comunicación actividades educativas APRENDO EN CASA. Dichas actividades reciclable tu pedazos de
E son enviadas a su cuenta de WhatsApp estetoscopio. jebe, etc.
S Crea proyectos desde los Hago recordar las indicaciones establecidas para desarrollar las • Cinta
lenguajes artísticos actividades de cada día. Indico que luego de terminar las Reto 2: imita los adhesiva
1 actividades tomarán evidencias mediante fotografías o videos; los sonidos que produce tu • Texto
0 mismos que serán enviados al WhatsApp para su revisión y de la cuerpo. instructivo:
Normas de Convivencia virtual: ¿Cómo
 Lavo mis manos adecuadamente con bastante agua y hacer un
jabón estetoscopio
 Me identifico mediante el WhatsApp para participar casero?
 Respetar el horario de clase o actividades virtuales
 Respetar las opiniones en el grupo de WhatsApp

Se comunica a los padres de familia mediante el celular, en caso


que su niña o niño necesite recibir algún tipo de ayuda en el
desarrollo de las actividades, comunicarse con él o la docente, así
mismo, es importante hacer el acompañamiento en el proceso de
su aprendizaje y respetar su ritmo y forma de aprender.

ACTIVIDAD: Música y movimiento


• Inicio: Cuéntenle a tu niño o niña que para iniciar la actividad de
hoy van a jugar y bailar al ritmo de una canción, esta canción la
puede acompañar realizando los movimientos que en ella se
menciona, el título de la canción es “mi cuerpo hace música “
Link: https://www.youtube.com/watch?v=-YUzfIVmmP4
• Proceso: invitemos a nuestro niño a sentarnos para conversar de
la actividad de hoy sobre los sonidos que produce su cuerpo
realicemos una pregunta para comenzar el dialogo: ¿Alguna vez
has escuchado a tu cuerpo hacer sonidos?,¿Qué partes de tu
cuerpo suenan? Como por ejemplo ¿cuál?, demos tiempo para que
pueda responder, también podemos realizar otros preguntas como
¿Por qué crees que se producen esos sonidos?, ¿cómo lo
podremos escuchar mejor?
Proponle elaborar una estetoscopio, es un instrumento que nos
ayuda a poder escuchar los sonidos que produce nuestro cuerpo
por dentro como las que utiliza el doctor.
•Cierre: para finalizar la actividad elaboremos nuestro estetoscopio
siguiendo el texto instructivo, recuerda siempre incentivar a la
lectura invítalo a que describiendo lo que observa, luego de
elaborar el estetoscopio llego el momento de jugar con el, escucha
con el los sonidos que producen el cuerpo de las demás personas
de tu familia y juega a imitar eso sonidos.

Al término de la jornada del día, procedo abrir los trabajos y


evidencias enviados por los padres vía WhatsApp (Videos o fotos,
fichas desarrolladas) de los cuales permite hacer la
retroalimentación de los aprendizajes de manera individual por
medio del Celular y mensajes de texto.

Me comunico con los padres para agradecerles por su apoyo y


tiempo que brindan casa en bien de la educación de sus hijos.

De igual forma me comunico por celular con los estudiantes para


valorar el trabajo realizado durante esta temporada de emergencia
sanitaria

“PAPITOS MUCHAS GRACIAS POR ASUMIR EL RETO”

Act.
ext Une los puntos
Material Estetoscopio casero.
genera
Retroali Realizar preguntas que lo lleve a la reflexión y a la valoración del trabajo realizado: ¿Qué hicimos el día de hoy? , ¿Qué sonidos puede producir tu cuerpo? ¿elaboraste
men. estetoscopio?,¿ qué materiales utilizaste? ¿cómo lo elaboraste?, ¿para qué sirve este instrumento?
Propósito: Que las niñas y los niños identifiquen y registren los cambios que se producen en su cuerpo al realizar algún juego que les guste. Que planteen
hipótesis sobre el porqué de estos cambios y busquen respuesta en diferentes fuentes para comparar sus ideas con la información encontrada.
Fecha Área Actividades Retos Recursos Evidencias

Saludo: Silueta Audios, fotos,


V Ciencia Bienvenida a los estudiantes y padres por medio de celular y Reto 1: elabora un videos
I mensajes a través del WhatsApp. cuadro de registro ,
corporal Cuadro de registro
E Luego les menciono que continuamos con el desarrollo de las en el colocaras el • Hojas de
R Indaga mediante actividades educativas APRENDO EN CASA. Dichas actividades con la ayuda de tu papel
N métodos científicos son enviadas a su cuenta de WhatsApp familia el registro de • Materiales
E para construir sus Hago recordar las indicaciones establecidas para desarrollar las cómo se encuentra tu
S Conocimientos actividades de cada día. Indico que luego de terminar las cuerpo antes y diversos
actividades tomarán evidencias mediante fotografías o videos; los después de realizar (lanas,
1 mismos que serán enviados al WhatsApp para su revisión y de la una actividad física . cartones,
1 Normas de Convivencia virtual:
 Lavo mis manos adecuadamente con bastante agua y
telas, etc.)
jabón • Lápices de
 Me identifico mediante el WhatsApp para participar color, crayolas,
 Respetar el horario de clase o actividades virtuales témperas, etc.
 Respetar las opiniones en el grupo de WhatsApp
• Infografía
Se comunica a los padres de familia mediante el celular, en caso (¿Por qué
que su niña o niño necesite recibir algún tipo de ayuda en el sudamos?)
desarrollo de las actividades, comunicarse con él o la docente, así
mismo, es importante hacer el acompañamiento en el proceso de
su aprendizaje y respetar su ritmo y forma de aprender.

ACTIVIDAD: Qué pasa con mi cuerpo cuando me


muevo? Parte 2
• Inicio: Para iniciar la actividad Invita a tu niña o niño a recordar el
infografía que hemos realizado esta semana titulado “¿Por qué
sudamos?” mostrémosle una vez más para que lo observe

• Proceso: luego dialoguemos realizando algunas preguntas: ¿qué


pasa con tu cuerpo cuando juegas (corres o saltas) mucho? ¿Crees
que tu cuerpo cambia después de jugar?, ¿de qué manera?
Escribamos sus ideas en una hoja y proponle elaborar un cuadro de
registro para comparas sus hipótesis con la realidad.
Puedes tomar estos puntos como referencia.
 Estado de la piel (Seca o húmeda)
 Temperatura del cuerpo (Fría, tibia o caliente)
 Latidos del corazón (Lento o rápido)
 Respiración (Suave o fuerte)
 Otra opción
•Cierre: para finalizar esta actividad preguntemos a nuestro niño o
niña como podemos recoger esta información, ¿podemos usar las
manos? proponle usar las manos y sentir su corazón antes de
realizar la actividad como corres saltar o jugar, regístralo en su
cuadro, luego recogeremos nuevamente la información luego de
realizar estas actividades.
Luego dibuja lo que más te gusto de la actividad

Al término de la jornada del día, procedo abrir los trabajos y


evidencias enviados por los padres vía WhatsApp (Videos o fotos,
fichas desarrolladas) de los cuales permite hacer la
retroalimentación de los aprendizajes de manera individual por
medio del Celular y mensajes de texto.

Me comunico con los padres para agradecerles por su apoyo y


tiempo que brindan casa en bien de la educación de sus hijos.

De igual forma me comunico por celular con los estudiantes para


valorar el trabajo realizado durante esta temporada de emergencia
sanitaria

“FORMAMOS UN EQUIPO POR LA EDUCACIÓN DE LOS


NIÑOS”

Act.
ext Trazos
Material Cuadro de registro
genera
Retroali Realizar preguntas que lo lleve a la reflexión y a la valoración del trabajo realizado: ¿Qué has aprendido en esta experiencia? ¿Cómo está tu corazón antes de realizar
men. una actividad física como corres o saltar? ¿tu corazón latido más rápido antes o después de correr?, ¿cómo te sentías antes de la actividad?, ¿Por qué crees que te
sentías así ?

También podría gustarte