Está en la página 1de 7

Actividad 4 Procesos Administrativos Informe Parte I: Planeación Y Organización

Presentado por:
Richard Alexis Pantoja Calpa
ID: 885137

Catedra Minuto De Dios


NRC: 15-57907

Docente
EDWIN ORLANDO MUÑOZ MUÑOZ

Colombia San Juan de Pasto Marzo 17 de 2024


Ensayo argumentativo sobre la planeación estratégica

Introducción

• El siguiente documento podemos argumentar sobre una planeación estratégica donde se


plantea y se identifica la importancia de algunas ventajas y desventajas sobre la planeación
estratégica a través de una matriz dofa y organigrama la empresa a partir de una idea
principal que además se complementará con dos ideas secundarias

• Para poner en marcha un proyecto a cumplir en su empresa hay que tener una planeación
estratégica, Pero ¿qué es la planeación estratégica? En sí la planeación estratégica es un
proyecto con el cual se establece un desarrollo para alcanzar unos objetivos y por la cual
una organización que se define así con su razón de ser y se proyecta un futuro mediante un
análisis sistemático de su entorno.

Idea principal: la planeación estratégica es un representante de los objetivos y propósitos y


metas, así como las políticas y planes principales para alcanzar estas metas que queremos
cumplir de tal manera que las que presenta de forma que permita definir la actividad a la
que se dedica la empresa, así como el tipo de empresa que es lo que se quiere convertir

Planeación: El el proceso administrativo generalmente se centra en la planeación


organización dirección y control qué son las bases fundamentales de una empresa dentro
del sistema en tomar decisiones.

Pero la planeación es la fecha fundamental de este rompecabezas que es donde nace el


estado futuro de una empresa y de dónde nace la planeación estratégica entonces sabemos
que la planeación estratégica es la herramienta que permite a la organización cumplir estas
metas que se tienen previstas junto con los objetivos que desean cumplir Y que es
fundamental para la toma de decisiones al interior de la empresa. También sabemos que la
planeación estratégica es la realización del desarrollo y puesta en marcha de algunos
proyectos de la empresa para poder alcanzar las metas y objetivos que se tienen planeados.
La planeación estratégica se debe crear en una organización porque establece las
actividades de cada uno de los miembros y líderes de la empresa además ayuda a garantizar
que las actividades se puedan direccionar al cumplimiento de estas metas. Esta planeación
también cumple con algunas etapas las cuales son; crear la estrategia, plantear la estrategia,
alinear la organización con la estrategia, controlar y aprender de la operación y controlar,
probar Y adaptar esa estrategia. Y a partir de la eficacia de esta estrategia la organización
resaltará entre las demás convirtiéndose en una empresa más competitiva.

Ideas secundarias:

• para cumplir la planeación estratégica se deben cumplir también algunas fases en las
cuales esta fase filosófica que es donde se comprenden la misión, visión, valores y
principios. Donde indudablemente la misión y la visión son los aspectos más importantes.

¿Por qué?: La Misión; es la que determina la razón de ser el propósito enfoque y la


dirección de la empresa a la que se le va a aplicar ese plan estratégico. La misión impulsa y
mejora el compromiso de los miembros. Además de que trae claridad e innovación para la
estrategia de marketing.

• La Visión: La visión claramente es un aspecto muy importante en la planeación


estratégica de una empresa porque es una visualización hacia el futuro que desean los
líderes de la empresa es decir que es la descripción de la imagen que se visualiza a un
futuro y de la cual requiere cada de las una de las organizaciones la visión ayuda a que la
empresa se declare y manifieste con más fuerza en cumplir sus objetivos y se refleje en que
cada vez está más cerca del alcanzarlos.
FORTALEZAS

 SE ENCUENTRA EN UNA ZONA


COMERCIAL
AMENAZAS
 LA CLIENTELA SIGUE EN AUMENTO Y
ESTAN FIRMES  COMPETENCIA POR
 SUFICIENTE PRODUCCIÓN Y BUENOS PARTE DE OTRAS
PRECIOS EMPRESAS
 ENTREGA A TIEMPO  PERDIDA DE
 VARIEDAD DE EMPANADAS CLIENTELA
 CALIDAD Y BUEN SERVICIO AL
CLIENTE

MATRIZ DOFA

OPORTUNIDADES Debilidades

 CRECIEMIENTO DE LA EMPRESA  INSUFICIENTE


 EXPANCIÓN COMERCIAL PRODUCCIÓN
 INNOVACIÓN DEL PRODUCTO  PRECIOS MAS ELEVADOS
 NUEVAS PROPUESTAS  POCA EXPERIENCIA EN EL
MERCADO
 RETARDO EN LA ENTREGA
Un contador público, parte de la planeación estratégica:

Hablando generalmente un contrato público ya que como persona natural y siendo capaz de
dar la fe pública debemos tener en cuenta que se impacta de una manera muy importante en
el proceso de esta planeación estratégica ya que son pequeñas o grandes empresas. Ya que
en la actualidad como nuevo rol puede influir como asesor estratégico de una organización
eso quiere decir que como contador público muy bien preparado puede y tendrá que
afrontar distintas situaciones que implican la forma de decisiones en una forma oportuna y
adecuada.

Esto es muy aparte de las habilidades personales que permiten hablar con otros en
planeación de la empresa implicándose para el bien común de la empresa recibir
información, transmitir información, formular los juicios razonables y tomadas de
decisiones eficazmente. La planeación estratégica como una herramienta base de la
organización, aparte de estar en manos de los líderes y socios de este principalmente están
en manos de los asesores estratégicos es decir con el contador público ya que dependientes
de las decisiones de este la empresa saldrá adelante. Claro que no depende de la función
que el contador quiere tomar en la empresa.

Ventajas:

• La planeación estratégica a que la empresa y sus participantes sean más proactivos es


decir a que tomen el control de sus actividades y en muchos sentidos más.

• Establecer un sentido de dirección: Quiere decir que un plan estratégico ayuda a definir la
dirección que debe tomar la empresa ya establecer objetivos y metas que sean de efectivos
además de que estén rodeados y que se constituyen según la visión y misión de la empresa.

• Aumentar la eficacia operativa: es decir que una planificación estratégica viene elaborada
proporcionada un buen alineamiento de las actividades de la organización con el fin de
alcanzar los objetivos que se establecieron. Además de orientar las discusiones de la
administración acerca de la toma de decisiones así la eficiencia operacional.
• Aumentar la cuota del mercado y la rentabilidad: El plan estratégico crea un enfoque
estructurado para adaptar a las formas de ventajas y marketing que dando buenos resultados
puede ayudar a aumentar la rentabilidad y la cuota del mercado.

• Mayor durabilidad empresarial: Al no crear una planeación estratégica muchas empresas


se han visto en la aplicación de cerrar sus puertas.
Referencias bibliográficas

 Bernal, C. A., y Sierra, H. D.(2017). Proceso administrativo para las organizaciones


del siglo XXI (3ra. ed.). Pearson.
 Chiavenato, I. (2019). Introducción a la teoría general de la administración (10a
ed.). McGraw Hill.
 Robbins, S. P. y Coulter, M. (2018). Administración (13.a ed.). Pearson

 Li, Z., Lu, S.Q., Ryan, J.K. and Sun, D. (2021). Impact of Organizational Structure
on Development Strategy under Equity-Based Incentives. Production and
Operations Management, 30(4), 984-996.
 David, F. R. y David, F. R.(2017). Conceptos de administración estratégica (15 ed.).
Pearson.

También podría gustarte