Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Planificación.
es el proceso y efecto de organizar con método y estructura los objetivos trazados en un tiempo
y espacio.
Estrategia.
Las estrategias son los medios por los cuales se logran los objetivos a largo plazo (FRED R, 2013
pág. 11)
Planeamiento estratégico
se define como el arte y la ciencia de formular, implantar y evaluar las decisiones a través de las
funciones que permitan a una empresa lograr sus objetivos. (FRED R, 2013 pág. 5)
5. ¿Cómo se puede asegurar los estrategas de que las estrategias formuladas se implementan
con eficacia?
Los estrategas se pueden asegurarse de que las estrategias estén funcionando efectivamente en
función a tres actividades fundamentales que son:
❖ Revisando los factores externos e internos que son las bases de las estrategias actuales.
❖ Midiendo el desempeño, es decir midiendo en eficacia y eficiencia el cumplimiento de los
objetivos en base a las estrategias.
❖ Realizando acciones correctivas cuando sea necesario.
❖ Realizando una evaluación continua de estas, las estrategias deben estar evaluadas por lo
menos cada seis meses, ya que el mundo es dinámico, es decir ocurren muchos cambios
en el entorno, considerándose como amenazas u oportunidades que ofrece el mercado.
7. ¿en que difiere la formulación de una estrategia para una organización pequeña o una
grande? ¿para una organización lucrativa y para una no lucrativa?
En nada ya que toda empresa grande o pequeña, lucrativa o no desde su inicio posee una
estrategia, aun si esta solo se desarrolla de las operaciones diarias. Debido a que cada empresa
debe tener un plan de acción par enfrentar posibles problemas y poder mejorara cada día sus
productos o servicios u poder ser competitivos.
8. ¿en que difiere la planificación estratégica de una organización lucrativa y una no
lucrativa?
Muchas empresas no lucrativas superan a las empresas privadas y corporaciones en innovación,
motivación, productividad y dirección estratégica. Y en comparación con las empresas lucrativas,
las no lucrativas funcionan frecuentemente como un monopolio, elaboran productos o servicios
9. Explique por qué la declaración de la misión y visión no debe incluir estrategias y objetivos
La declaración de la misión y visión no debe incluir estrategias ni objetivos por que la posee un
concepto mas filosófico, es decir abarca lo que es importante para el futuro comercial de manera
amplia y general, mientas que la estrategia y los objetivos ayudan a que la misión y visión se
cumpla mediante pasos más específicos sin llegar a ser muy específicos. También estos dos
términos no deben poseer un parámetro de tiempo como sucede con los objetivos. La integración
de las estrategias y objetivos de ambos términos generaría que esta se vuelva mas extenso y a la
vez mas especifico, lo cual generaría una confusión para los empleados, que traería consigo un
mal cumplimiento de las estrategias y objetivos por lo tanto el no cumplimiento de la misión y
visión.
12. En su opinión. ¿Cuáles son los tres elementos más importantes que se deben incluir al
redactar una declaración de la misión? ¿por qué? Procesa la misma forma para la
declaración de la visión.
I. Clientes: ¿quiénes son los clientes de la empresa?
II. Productos o servicios: ¿cuáles son los principales productos o servicios de la empresa?
III. Mercados: geográficamente, ¿dónde compite la empresa?
IV. Tecnología: ¿está la empresa actualizada en el aspecto tecnológico?
V. Interés en la supervivencia, el crecimiento y la rentabilidad: ¿está la empresa
comprometida con el crecimiento y la solidez financiera?
VI. Filosofía: ¿cuáles son las creencias, los valores, las aspiraciones y las prioridades éticas
de la empresa?
VII. Concepto propio: ¿cuál es la capacidad distintiva o la mayor ventaja competitiva de la
empresa?
EVALUACIONJ EXTERNA
15. Suponga que su jefe elabora una matriz EFE(evaluación de factores externos) que incluye
62 factores. ¿Cómo sugeriría que redujera la cantidad de factor a solo 20?
Por medio de una reevaluación de las oportunidades y amenazas que afecten a la empresa y su
sector, siendo específicos.
EVALUACION INTERNA
• Debilidades
Reflejan las deficiencias estructurales de una empresa, así como los elementos que han
impedido la consecución de sus objetivos generales colocan en una posición desfavorable
en comparación con la competencia.
✓ La reputación de la empresa.
✓ La viabilidad de las estrategias corporativas.
✓ La ausencia de objetivos definidos.
✓ El nivel de sintonía entre socios, trabajadores y directivos.
✓ El vínculo entre mercado y empresa.
17. Explique por qué el hecho de clasificar las fortalezas y debilidades que se incluyen en una
matriz EFI por orden de relativa importancia es una actividad importante de la
administración estratégica.
De esta forma se puede distinguir si una empresa es débil internamente o si tiene una posición
interna sólida. Así como también ayuda a formular y elegir entre alternativas de estrategias con
eficacia, proporciona la información básica necesaria para formular estrategias competitivas en
forma exitosa.
18. Explique cómo motivaría a gerentes y empleados para poner en práctica una importancia
estratégica nueva.
Por medio de una comunicación interna clara en todas las instancias de la organización que dé a
conocer las ventajas y/o beneficios que traerá la implementación de la estrategia asi como también
la premiación a los empleados por el cumplimiento de las metas trazadas en la estrategia.
20. En su opinión, ¿Por qué los aspectos culturales (idiosincrasia) afectan todas las funciones
de una organización?
Todas las empresas tienen una cultura (organizacional). Esta cultura incluye valores compartidos,
creencias, actitudes, costumbres, normas, personalidades, héroes y heroínas que describen a una
empresa. La cultura es la conducta convencional de una sociedad, e influye en todas sus acciones,
por tal razón, es que los aspectos culturales llegan a afectar el funcionamiento de una organización
porque estas definen el éxito y establecen directrices para su compromiso diario de la
organización, lo cual permite al individuo interpretar correctamente las exigencias y comprender
la interacción de los distintos individuos y de la organización.
IMPLEMENTACION DE ESTRATEGIAS
22. Identifique un objeto a largo plazo y dos objetivos anuales de apoyo y una organización que
conozca
Deportes y salud:
✓ Bienestar universitario
✓ Cultura y deportes
Mantenimiento y contabilidad:
✓ Área de infraestructura
✓ Área de planificación
✓ Área de abastecimiento
✓ Etc.
Una universidad podría estructurar sus actividades de acuerdo con sus funciones principales que
incluyen asuntos académicos, asuntos escolares, relaciones con los alumnos, deportes,
mantenimiento y contabilidad. Además de ser sencilla y barata, una estructura funcional
promueve la especialización de la mano de obra, fomenta la eficiencia, reduce al mínimo la
necesidad de un sistema de control elaborado y permite la toma rápida de decisiones.
25. Mencione varios motivos que expliquen por qué se pueden presentar conflictos durante las
actividades para establecer objetivos.
❖ cuando no se respeta el principio de unidad de mando
❖ puede suceder que un empleado tenga diferentes tareas asignadas, cada una de ellas de
cara al logro de un objetivo
❖ conflictos por presión.
❖ invadiendo el terreno de otra persona lo que puede generar un conflicto por una lucha de
poder.
❖ Conflicto por diferencias en los valores personales
26. Explique por qué la debida implementación de las estrategias depende muchas veces de que
el proceso para formular la estrategia otorgue “responsabilidades” a los gerentes y
empleados o no lo haga.
Porque al gerente le corresponde establecer el propósito, la estructura, la estrategia, la cultura
apropiada y el talento humano. Asimismo, le corresponde generar un ambiente de confianza y de
27. ¿Por qué ha adquirido tanta importancia la evaluación de estrategias para las empresas en
la actualidad?
Porque es un Proceso que a través del cual la empresa analiza las diferentes alternativas u
opciones estratégicas que tiene con el objeto de elegir finalmente la mejor. La evaluación
corresponde a la última etapa del proceso de la formulación estratégica, cuyo objetivo
primordial es formular una estrategia.
30. Identifique los lineamientos que usted considere que usted considere mas importantes para
usar la administración estratégica debidamente en las organizaciones. Justifique su
respuesta.