Está en la página 1de 2

Inst. Educativa Secundaria.

UNIDAD
01
DPCC
UNIDAD0 UNIDAD0 N° 88161 SAM- Lacabamba”

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 7
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1:
"LA IDENTIDAD PERSONAL SOCIAL"
ACTIVIDAD 4: “Somos responsables de nuestro cuidado personal”
NIVEL Secundario SEMANA 04
CICLO VI DURACIÓN 45 minutos
AREA Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica FECHA: 18 de abril
Grado 1° DOCENTE: Lilibeth Coral Méndez
I. DATOS INFORMATIVOS:

II. APRENDIZAJES ESPERADOS:

Los/las estudiantes dialogamos acerca de la salud y el cuidado personal asimismo reconocemos que las
PROPÓSITO
conductas que tenemos en las relaciones interpersonales afectan el proceso de aceptación social.
EVIDENCIA Los/las estudiantes elaboran y exponen dos mensajes cortos alusivos a la amistad verdadera.

Construye su identidad.
COMPETENCIAS
Convive democráticamente por el bien común
 Se valora a sí mismo.
CAPACIDADES
 Interactúa con las demás personas.
Describe las principales prácticas culturales de los diversos grupos culturales y sociales a los que pertenece y
DESEMPEÑOS explica cómo estas prácticas culturales lo ayudan a enriquecer su identidad personal.

 Asume una imagen positiva sobre sí mismo, valorándose con sinceridad de los aspectos
de su físico o personalidad que le gustaría cambiar o que le generan cierta incomodidad.
CRITERIOS DE  Identifica las características de sí mismo y genera su autoconcepto.
EVALUACIÓN/  Compara las actitudes y los comportamientos de personas con autoestima fortalecida o
LISTA DE COTEJO
autoestima debilitada.

 Evalúa las consecuencias de sus decisiones o acciones con valores de la sociedad.

III. SECUENCIA DIDACTICA:


INICIO Tiempo

15´
 La docente mediante la acción motívate busca despertar el interés de los estudiantes rescatando los saberes
previos con los que cuentan los y las estudiantes
 La docente, saluda a los estudiantes.
 La docente y los estudiantes acuerdan normas para la interacción en el trabajo: escucharse atentamente, esperar
turnos para participar, entre otros
 Se les pregunta cómo están emocionalmente y se les recuerda realizar los hábitos deportivos, comer saludable,
leer, realizar sus actividades lúdicas y sobre todo la salud mental.
 Se les comunica el nombre de la actividad: “Somos responsables de nuestro cuidado personal”
 Se les comunica el propósito de aprendizaje de la actividad: Los/las estudiantes dialogamos acerca de la salud y el
cuidado personal asimismo reconocemos que las conductas que tenemos en las relaciones interpersonales afectan
el proceso de aceptación social.
 Se comunica el reto o desafío de la actividad.
 Se da a conocer los criterios de evaluación del reto de la actividad del área

DESARROLLO

1
Inst. Educativa Secundaria.
UNIDAD
01
DPCC
UNIDAD0 UNIDAD0 N° 88161 SAM- Lacabamba”

 El docente lee el texto “Historia de Elena”, y luego indica a los estudiantes que deberán responder las siguientes
interrogantes:
60´
 ¿Qué piensas de lo que le pasa a Elena?, ¿Crees que es el único espacio donde puede desarrollarse? Si
estuvieras en el lugar de Elena ¿Qué cosa harías?

 El docente mediante la lluvia de ideas invita a los estudiantes a participar y recordar el concepto de autonomía,
luego invita a algunos estudiantes hablar respecto a su autonomía ¿Ejerces tu autonomía? ¿Qué significa ser
independiente?
 Luego de responder las preguntas la docente amplía la información explicando sobre la madurez y la
responsabilidad, explica las capacidades que se debe desarrollar para lograr la madurez afectiva:
• Comprender nuestros propios sentimientos y emociones.

• Expresarlos de una manera asertiva, es decir, sin atentar contra los demás o contra nosotros mismos.

• Escuchar a los demás y sentir empatía con sus emociones y sentimientos.

 El docente, indica aun estudiante, leer los textos “la madurez emocional” y “Las personas con autoestima
fortalecida, invita a algunos estudiantes a participar a través de una reflexión utilizando la imagen, que piensan
de ello:

 luego leen los textos “Evaluación de los riesgos”, subrayan las ideas importantes, el docente con la ayuda de
algunos estudiantes explica y precisa las ideas importantes, luego identifican algunas situaciones de riesgo de su
entorno, el docente felicita a los estudiantes que participaron indica que deberán realizar las actividades
propuestas en PONEMOS EN PRACTICA LO APRENDIDO.

 A lo largo del desarrollo del reto el docente absolverá las dudas que se les vaya presentado entre los
estudiantes y aprovechará para realizar la retroalimentación de la actividad tratada (Es cierto que el docente
puede hacer el proceso de retroalimentación en cualquier momento de necesidad o duda de un estudiante;
pero en esta parte se podrá aclarar aquello que tal vez no haya sido bien interpretada para evitar
ambigüedades)

CIERRE

 Los estudiantes responden las siguientes preguntas de metacognición:


 ¿Qué aprendimos hoy?
 ¿Cómo lo aprendimos? 15´
 ¿Por qué es importante lo aprendido?

Director
Docente:
Coral Méndez. 2

También podría gustarte