Está en la página 1de 4

BACILOS GRAM +

 Estos son generadores de esporas

Se dividen en géneros:

 Bacillius
 Clostridium

BACILLIUS ANTHRACIS

Morfología:

 Bacilos largos rectangulares con endosporas no deformantes centrales, que forman


estreptobacilos positivos.
 No tienen flagelos, es inmóvil
 Tiene capsula: polipeptídica, acido glutámico, la capsula rodea a la cadena de
estreptobacilos
 Espora: central y no deformante
 Son anaerobios facultativos
 Nutricionalmente son poco exigentes
 Resiste al calor y desinfectantes, esto gracias a sus esporas

Epidemiologia

 Patogeno en animales herbívoros


 Los humanos son sus hospederos accidentales
 Es usado de arma biológica por sus esporas

Via de transmisión

 Inoculación (piel) – ingestión – respiración

Factores de virulencia

 Capsula: inhibe la fagocitosis.


 Espora: esta es la forma infectante, pero igual es de protección que se encuentra
presente en las toxinas:
Toxina de edema: la misma genera edema
Toxina letal o necrótica: esta genera daño celular

Cuadros clínicos

Antrax estafilococicco: este es subcutaneo.

Cutaneo: este se da por inoculación, el carbundo cutaneo se da en el tejido conectivo, se


presenta en vesículas y escaras necróticas, no tiene manifestaciones sistémicas

Digestivas: es la forma mas rara, se da por la ingestión de esporas, es mas grave por su capsula
ya que esta provoca mas invasión que producen ulceras y sepsis.

Respiratorio: esta se da por contacto o inhalación, las esporas germinan en el organismo y


afectan al mediastino y sepsis

Tratamiento: sensibles a penicilina – ciprofloxacino – tetraciclina


Bacillius cereus

 Son esporulados, se encuentran en el ambiente y no tienen capsula ni forman cadenas

Factor de virulencia

Se da por enterotoxinas que se dividen en

 Toxina diarreica: produce diarrea , esta es termolábil


 Toxina emética: produce vomitos, esta es termoestable

Toxina necrótica: tiene cerolisina (hemolisina) y fosfolipasa (lecitisina)

Cuadros clínicos

Intoxicación alimentaria , esta se asocia al arroz frito.

Toxina emética Toxina diarreica


Alimentos Arroz estilo chaufa Carne, vegetales mas cocidos
Incubación Menor a 6 horas, aprox. 1 -4 Mayor a 6 horas, aprox. 6-8
Síntomas vomitos Diarrea
Duración 4 horas 24 horas
Enterotoxina termoestable Termolábil
Tratamiento

Intoxicacion: tratamiento respondiendo a los síntomas que presente y rehidratación

Para otras infecciones se usa: ciprofloxacina, vancomicina, lincozamidas, aminoglucósidos

Es resistente a: penicilina y cefalosporinas.

CLOSTRIDIUM

Este se divide en las especies según su efecto

 Neurotóxico: tetani – botulinum


 Histológico: perfringes – histoliticum – bovyl
 Entero tóxicos: perfringes- difficile
 Piogenes: perfringes.

Clostridium tetani: este es formador de esporas

Características:

 Son bacilos largos GRAM +, esporulados (endospora terminal deformante en forma de


palillo de tambor) móviles .
 Es anaerobio obligado, se lo encuentra en los fierros oxidados
 Es mesófilo
 Nutricionalmente exigente.
 Resiste al calor y a los desinfectantes.

Factores de virulencia

Toxina tetánica: tetatuspamina, esta inhibe el GABA que afecta al sistema nervioso central y
produce una parálisis espástica (tensión en los musculos)

Hemolisina: tetanolisina: sensible al oxigeno


Forma esporas y es resistente a los desinfectantes.

Cuadro Clinicos

Produce tetanus: este se da a nivel sistemico, es localizado y neonatal.

 Generalizado: inicia con la parálisis de los musculos maseteros de la mandíbula, risa


sardónica, opistetanos (contracción de los musculos de la región lumbar)
 Localizado: el área de la lesión tiene una perdida de continuidad del tejido, lo que
permite al organismo entrar por ahí y generar daño a nivel sistemico, solo donde se
encuentra dicha lesión
 Neonatal: esta es grave y mortal, ingresa por el muñon umbilical, la misma presenta
espasmos.

Tratamiento

Vacuna pasiva antitetánica: esta es solo cuando se estuvo expuesto al microorganismo

Vacuna activa: pentavalente con un toxoide tetánico, este causa una respuesta inmunitaria sin
daño

Metronidazol: se usa para tratar las bacterias anaerobias.

Desbridamiento: quitar el tejido de la zona infectada.

Clostridium botulinum

Características: son esporulados

 Bacilos largos y delgados


 Tienen endosporas sin ubicación especifica
 Es aerotolerante
 Mesófila de 20-40 grados
 No tiene capsula y es inmóvil

Factores de virulencia

Toxina botulínica: esta también se usa de manera estética debido a que hace lo contrario a la
tetánica, inhibe la acetilcolina y produce una parálisis flácida.

Esporas: ofrecen resistencia para su supervivencia.

Formas clínicas

Botulismo: este causa una parálisis flácida, relaja los musculos

 En el adulto se contrae mayormente por los alimentos enlatados


 En los niños se los asocia con el consumo de miel en niños menores de 1 año, ya que
ocasiona el síndrome de muerte súbita

Manifestaciones clínicas

 Genera visión borrosa


 En los neonatos un llanto débil
 Parálisis de los musculos respiratorios
Diagnostico: es identificar a la toxina en el alimento o identificarla en el paciente

Tratamiento

 Vacunación pasiva: esta tiene anticvuerpos que inactivan la toxina botulimica


 Vacunación asisitida: se da cuando el paciente esta en terapia intensiva
 Metronidazol

Efectos positivos: gracias a la toxina botulimica

 Botox – tratamiento de la parálisis cerebral – hiperhidrosis – estrabismo (mirar


chueco) contracciones musculares.

Clostridium perfringes

 Es poco esporulado
 Anaerobio aerotolerante
 Su tiempo de generación es corto de 15 a 20 minutos

Factores de virulencia

Toxinas mayores:

 Lecitinasa: fosfolipasa c: degrada los globulos rojos, blancos, tiene toxicidad hepática,
plaquetas y enterocitos.

Toxinas menores:

 ADNasa – colagenasa – hialuronidasa – hemolisinas – enterotoxinas

Cuadros clínicos

Piel: esta es en tejidos blandos

 Celulitis anaerobias: estas son subcutáneas


 Mionecrosis: necrosis del musculo
 Fascitis necrosante

Intoxicación alimentaria: en alimentos como la carne y verduras , es termolábil por eso es


bueno cocer los alimentos.

Enterotoxinas: necesita una dosis alta de 10 a la 8

Toxinas mayores: tiene un inicio rápido de 12 a 24 horas y una duración de 24 a 48 horas

Diagnostico: se debe sacar una muestra del lugar afectado, su cultivo es en agar sangre.

Clostridium difficile

 Se encuentra en la microbiota intestinal

Factores de virulencia: citotoxina y enterotoxina

Cuadros clínicos:

Citoxina: origina diarrea

Enterotoxina: causa una colitis pseudomembranosa

También podría gustarte