Está en la página 1de 8

Antihipertensivos: Diuréticos de asa, adrenoliticos, Beta Bloqueadores, Vasodilatadores arteriales y venosos, Antagonistas de calcio, Inhibidores de

la ECA, Antagonistas ATI, Inhibidores de renina

HTA: presión arterial sistólica de 140 mmHG o mayor, diastólica de 90 mmHG o mayor.
Categoría Presión arterial sistólica Presion arterial diastólica
Normal Menor a 120 Menor a 80
Pre-H 120-139 80-89
Estadio 1 140-159 90-99
Estadio 2 Mayor a 160 Mayor a 100

Manejo de HTA Formas clínicas de HTA Resumen dosis y presentación de fármacos esenciales
Modificaciones de Refractaria: Con plan terapéutico que incluya modificaciones en Hidrclorotiazida: comprimidos de 25 y 50 mg.
estilo de vida: estilo de vida, terapia farmacológica (3 fármacos, una diurético) Adultos, vía oral 12,5 a 25 mg al día; edad avanzada,
reducción de peso, NO hay reducción de 140/90 mmHg inicialmente 25 mg al día.
limitar alcohol, Causada por baja adherencia a tratamiento, causa secundaria no Furosemida: Comprimidos de 40 mg. Sol. para
incrementar sospechada, no cumplimiento con cambios en estilo de vida inyección 10 mg/ mi ampolla de 2 mI.
ejercicio aeróbico, Crisis hipertensivas: Incremento notable de PA superior a 120- Adultos v/o inicial 40 mg día en pauta ascendente. En
reducir Na, ingesta 130 mmHg diastólicas, pueden ser Urgencias hipertensivas (con edema agudo de pulmón v/endovenosa lenta 20 a 50
adecuada de K, síntomas asociados, sin lesión) o Emergencias Hipertensivas (con mg con incremento de 20 mg cada 2 hrs
Calcio, magnesio, lesión= lesión de retina como hemorragia, exudado, lesión de Metildopa: comprimidos 500 mg v/o
dejar de fumar, corazón como edema, isquemia, lesión en SNC como Adultos 500 mg 2 veces día, hasta 4 gr en HTA sistémica
reducir ingesta de convulsiones o coma, lesión renal como hematuria). Espironolactona: comprimidos 25 mg
grasas saturadas HTA severa aguda: Nitroprusiato de sodio 0,3 a 2 ug/kg/min Adultos v/o 100 a 200 mg día, incremento a 400 mg en
HTA más isquemia miocárdica: Nitroglicerina 0,25 a 5 ug/kg/ edema resistente
mino Esmolol 50-250 ug/kg/min Amilorida: Monoterapia v/o, 10 mg día inicialmente
HTA más falla cardiaca: Enalapril 0,25 a 5 mg bolo LV. más tiazidico de asa 5 mg hasta 10 mg día si necesario
Hipertensión en embarazo: Especial por riesgo morbimortalidad Atenolol: comp de 50 a 100 mg
materna y fetal, preeclampsia y eclampsia, debe evitarse admin Adultos 50 mg día
de fármacos teratogénicos, sugiere METILDOPA Propanolol: comp 40 mg, ampollas 1 mg/ml
HTA en enfermedad cerebrovascular y coronaria: Niveles de PA Adultos hasta 240 mg día
relacionados con riesgo de eventos cerebrovasculares y enf Hidralazina: comp 10 a 50 mg
coronaria sugiere IECA o B bloqueantes Adultos v/o inicialmente 10 mg cada 6 hrs por 2 a 4
HTA en insuf cardiaca: Sugiere IECA días, luego 25 mg cada 6 hrs por una semana, mantener
HTA en dislipemias: control de PA y modificaciones de estilo de 50 mg cada 6 hrs por semana 2 y siguientes
vida Nitroprusiato sódico: 25 mg/ml
HTA en diabetes: Evitar diuréticos y B bloqueantes, sugiere IECA y Adultos inicial 0,003mg/kg peso/minuto aumentando a
inhibidores AT1 0,005mg/kg peso/minuto
Enalapril: comp 5 a 10 mg
Adultos 5 mg una vez día, mantenimiento de 10 a 40
mg día en 1 o dos dosis
Losartan: comp 50 a 100 mg
Adultos: inicial 50 mg día
Aliskireno: comp 150 mg
Adultos 150 mg día

Fármaco Efecto Indicaciones


Diuréticos: Primera línea para HTA, por seguridad, eficacia, HTA en mayores de 70, raza negra, alto
1) Tiazidas: Hidroclorotiazida, Clortalidona,
buena tolerancia y bajo costo consumo de sal, Sind. De Gordon,
Metolazona, Indapamida Por incremento de excreción urinaria de Na con hipocalcemia, hiperaldosteronismo,
2) De asa: Furosemida, Torsemida, reducción de volumen extracelular, plasmático y obesidad
Bumetanida, Acido etacrinico gasto cardiaco (1ra fase), reducción de RAM:
3) Ahorradores de potasio: Espironolactona,
resistencia periférica (2da fase) por -Tiazidas: hipokalemia, hiponatremia,
Eplerenona, Triamtereno, Amilorida vasodilatación arterial hipercalcemia, hiperglucemia,
Bajo Na en musculo liso – reducción de Ca hipotensión ortostática, arritmias,
intracelular: menor respuesta muscular impotencia
Bloquean ECA (enzima convertidora de -De Asa: Hipokalemia, hipomagnesemia,
angiotensina) hipocalcemia, hipovolemia,
Tiazídicos: útiles para HTA crónica, mecanismo hiperglucemia, hiperuricemia,
mixto, actúan sobre transporte de Na , depletan deshidratación, nocturia
Na, Cl, K, aumentan Ca y acido úrico, -Ahorradores: Hiperkalemia
recomendado asociarlos a ahorradores de K PRECAUCIONES: Gota, insulino
De asa: más potencia para inhibir reabsorción de resistencia, arritmias ventriculares,
Na filtrado, aumentan capacitancia venosa y embarazo, alteración en función renal
disminuyen la resistencia vascular (tiazis)
Ahorradores: espironolactona y eplerenona
bloquean competitivamente acción de
aldosterona, útiles en HTA +
hiperaldosteronismo o + ICC
Antihipertensivos de acción central: Alfametildopa: estimulación alfa 2 adrenérgica
En estructuras bulbares de SNC para acción central sobre todo tracto solitario, reduce
simpática o parasimpática. Son agonistas de descarga adrenérgica a sistema cardio evita
receptores alfa 2 adrenérgicos presinápticos liberación de renina en riñones, no disminuye
- Alfametildopa gasto cardiaco. Nivel pico 2-6 hrs, vida media 1-
- Clonidina 1,5 hrs, duración de 24 hrs, metabolismo
- Guantacina hepático, excreción renal. RAMS: sedación,
- Guanabenz somnolencia, xerostomía, torpeza mental,
cefalea, mareos, galactorrea. Indicado en HTA
estadio 1 y 2 + diurético, HTA en embarazo –
preeclampsia, HTA e insuf renal
Clonidina: Agonista alfa 2 presinápticas, inhibe
liberación de noradrenalina, estimula receptores
adrenérgicos postsinápticos inhibiendo
vasoconstricción simpática. Vida media de 6-24
hrs aumentada en insuf renal, metabolismo
hepático, excreción renal. RAMS: somnolencia,
xerostomía, cefalea, sedación, retención de
líquido, constipación. Precaución en lactancia,
potencian ansiolíticos, neurolépticos,
antiepilépticos e hipnóticos, AINE disminuyen
efecto Anti HTA, indicada en HTA, abstinencia
por opioides, para prolongar efectos anestésicos,
profilaxis de migraña
Guanabenz: Similar a clonidina. RAMS: Insuf
renal, hepática, sedación, xerostomía,
somnolencia. Para HTA estadio 2
Guanfacina: Similar a clonidina
Bloqueantes alfa adrenérgicos: EFECTOS: relajan músculo liso arteriolar, Hipertensión asociada a patologías
Interrumpen acción de catecolaminas con receptor músculo liso venoso, disminuyen colesterol total, como insuficiencia renal, diabetes tipo
alfa 1 postsináptico LDL, aumentan HDL, disminuyen triglicéridos, 1, hiperplasia prostática benigna, falla
Receptores alfa 1A, alfa 1B, alfa 1D mejora tolerancia a glucosa. cardiaca congestiva, sind. De raynaud,
Prazosín, Doxazosin, Terazosín, Urapidilo: Vía envenenamiento por escorpión, vejiga
oral, absorción en digestivo, se une a proteínas, neurogénica, angina de prinzmetal
metabolismo hepático, excreción renal. RAMs:
fenómeno de primer oosl (hipotensión
ortostática, taquicardia, palpitaciones, astenia,
mareos), leucopenia, edema periférico,
taquicardia, vómitos, diarrea, cefaleas, mareos,
disfunción sexual, rash cutáneo.
Beta bloqueantes: Cardioselectividad, actividad simpaticomimética Para hipertensión arterial leve,
Por bloqueo de receptor beta presinápotico, intrínseca, estabilizante de membrana, reducción moderada y grave, superiores a
disminuye actividad simpática a nivel cardiaco, de hiperagregabilidad, disminuye niveles de HDL, diuréticos en reducción de stroke y
renal, arterial y nervioso: Disminuye secreción aumenta persufión coronaria en diástole. mortalidad total
renina-angiotensina, sensibilidad barorrefleja, RAMS: trastornos gastrointestinales, impotencia
resistencia de tono venoso, resistencia vascular sexual, bradicardia, síndrome de raynaud,
periférica. broncoespasmo, insomnio, enmascaran
hiperglucemias, aumentan TGL en plasma
Vasodilatores directos: Hidralazina: vasodilatador directo, de baja
Tercera línea cuando diuréticos y bloqueantes utilidad por efectos circulatorios –
adrenérgicos fallan taquiarritmias, genera liberación de ox nítrico
por endotelio vascular – relajación vascular.
Indicado en emergencia hipertensiva,
preeclampsia o eclampsia, contraindicado en 1er
y 3er trimestre de embarazo, insuf hepática
Diazóxido: estimula canales de potasio en
músculo liso vascular. Indicación sustituida por
nitroprusiato.
Minoxidil: estimula canales de potasio en
músculo liso vascular. En HTA severa y falla
renal, vasodilatador arterial y arteriolar,
aumenta gasto cardiaco, se elimina por vía
hepática RAMs: retención hidrosalina,
taquicardia sinusal, pericarditis
Nitroprusiato: Relaja fibra muscular de vasos de
resistencia y capacitancia. Se metaboliza a oxido
nítrico, genera GMPc y vasodilata: arteriolas y
vénulas, da taquicardia refleja, no aumenta gasto
cardiaco, aumenta actividad renina plasmática.
Vía endovenosa lenta 30 seg para actuar, vida
media de 1 min, eliminado por orina, RAMs
hipotensión, hipoxemia, toxicidad por
acumulación de tiocianato.
IECA (Inhibidores de enzima convertidora de angiotensina): Inhiben ECA tisular y circundante, bloquean cascada renina-angiotensina-aldosterona

Clasificación Acciones Farmacocinética Reacciones Contraindicacione Interacciones Indicaciones


farmacológicas adversas s
-Grupo sulfhidrilo: Inhiben Captopril: admin Relacionados a Embarazo, mujeres Diuréticos: HTA leve,
Captopril, alacepril, parcialmente el en ayunas, mecanismo de en edad fértil, monitorear moderada y
zofenopril sistema renina- metabolismo en acción: angioedema, insuf kalemia con severa (como
-Grupo dicarboxilo: angiotensina- hígado, eliminado Hipotensión y cardiaca severa, ahorradores de monoterapia
Enalapril, cilazapril, aldosterona por riñon, vida deterioro de estenosis arteria potasio porque no hay
lisinopril, (complejo media 2-3 hrs función renal, renal, enfermedad Aines: disminuyen retención de agua
perindopril, regulador de Enalapril: admin deshidratación renal efecto o Na o con otros
quinapril, ramipril, homeostasis oral, metabolismo moderada o inmunológica, antihipertensivo fármacos)
benazapril, cardiovascular). en hígado, unión a severa, depleción neutropenia Litio: IECA En HTA diabéticos
espirapril, Inhiben formación proteínas, vida de Na, favorece toxicidad (por
trandolaprol de angiotensina 2 media de 11 hrs * hiperkalemia Antiácidos: renoprotección y
-Grupo fósforo: – genera menos en insuf renal se Probablemente reducen no modifican
fofsinopril niveles de ajusta con por mecanismo: disponibilidad oral perfil glucémico),
antiotensina 2 y clearence de CREA Tos (sobre todo de IECA HTA con
mas niveles de dosis usual por en mujeres) por dislipidemis, HTA
bradiquininas 100 mucha maligna, HTA por
Se unen a sitios de Lisinopril: bradiquinina en tumores
enzima ECA absorción en tubo árbol bronquial, secretores de
compitiendo por buena, eliminada angioedema y renina
angiotensina 1 por riñon, vida anafilaxia, por Cuando B-Bloq o
Inhibe media 13 hrs, útil aumento de diuréticos
vasopresión y en insuf hepática bradikinina contraindicados
aumenta Quinapril: No relacionados En insuf cardiaca
vasodilatación Absorbida en TGI, con mecanismo: + Post infarto
No aumentan FC, vida media de 1 en captopril, agudo de
dilatan arteriolas, hr, eliminacipon exantemas, miocardio
bajan PA, renal pérdida del gusto Revierte
aumentan Cilazapril: admin o disgeusia, hipertrofia
excreción NA y v/o activada en neutropenia, cardiaca y
AGUA hígado, eliminada proteinuria, vascular
por orina, vida disnea leve Glomerulopatías
media 1,5 a 2 hrs
Perindopril: v/o
Ramipril:
fenómeno de
primer paso,
absorción en tubo

Calcio antagonistas: Primera línea para HTA. Se fijan a canales de calcio tipo L voltaje dependiente, evitando corriente de calcio que provoca
contracción muscular – relaja músculo liso vascular

Clasificación Acciones Farmacocinética Reacciones Contraindicacione Interacciones Indicaciones


farmacológicas adversas s
Dihidropiridinas Aumentan flujo Dihidropiridinas: Dihidropiridinas Bradicardia sinusal Con B Unicos como
No sanguíneo 1ra generación: mareos, cefalea, severa, defectos de bloqueantes suma monoterapia, en
Dihidropiridinas: coronario por Nifedipina, tiene hipotensiój, conducción AV, efectos HTA en ancianos,
-Fenilalquilamina vasofilatación. fenómeno de 1er rubefacción, falla cardiaca, inotrópicos menor incidencia
-Benzotiazepina Aumentan reflejo paso en hígado, edema maleolar estenosis aórtica negativos sobre en ACV, y en px
de FC vida media 2-4 hrs Nifedipina severa todo Verapamilo con enf. Renales.
incrementando 2da generación: sublingual: Verapamilo y En angina estable
consumo de 02 en Subgrupo A, vasodilatación diltiazem es terapéutica de
miocardio Nifedipina de marcada con aumentan niveles segunda línea
liberación síncopes en séricos de
sostenida, ancianos, ciclosporina y
subgrupo B síndrome de robo carbamazepina
3ra generación: coronario
Lacidipina y Verapamilo y
amlodipina de Diltiazem:
acción prolongada dilatación del
No cardias,
dihidropiridinas: regurgitación y
Verapamilo: constipación
absorción v/o,
primer paso
hepático,
eliminación vía GI
Diltiazem: v/o
metabolizado en
hígado, eliminado
por riñon

ANTAGONISTAS DE RECEPTORES DE ANGIOTENSINA 2 (ARA-2): Receptores AT1 en musculo liso vascular, riñón, cerebro y pulmón y AT2 en
órganos reproductores, cerebro, tejido fetal. Antagonistas competitivos de receptores de Angiotensina 2, más específicos por AT1 que AT2. No
aumentan bradiquinina

Acciones farmacológicas Farmacocinética Reacciones adversas Contraindicaciones Interacciones


AT1: descenso de PA sin Losartán: V/o, en ayunas Cefalea, hipotensión, Embarazo, sobre todo 1er Con ahorradores de
modificación de FC, o con comida, primer hiperkalemia, hipotensión y 2do trim por teratogenia potasio presenta
efecto máximo paso en hígado, vida ortostática, infección Lactancia hiperkalemia
hipotensor a las 4 media de 6 a 9 hrs respiratoria alta, diarrea, Insuf hepática: sobre todo Alcohol: potencia efecto
semanas Candesartan: v/o, vida mareos o somnolencia, losartán y telmisartán hipotensor
Regresión de hipertrofia media 9 hrs alergia, mialgia, insomnio Insuf renal: puede Otros Antihipertensivos:
ventricular izq, Irbesartan: v/o, vida agravarse hipotensión severa
disminuyen progresión de media de 11 a 15 hrs Insuf cardiaca severa Drogas como anfetas,
IAM eliminación renal Hipersensibilidad para asma o
Disminuye resistencia Valsartan: v/o, vida descongestivos:
vascular en riñon, reduce media 6 hrs disminuyen acción
proteinuria en Telmisartan: v/o, vida terapéutica
transplantados renales media de 24 hrs,
eliminación via biliar

INHIBIDORES DE LA RENINA: Competición con angiotensinógeno en unión al sitio activo de renina

Clasificación Acciones Farmacocinética Reacciones Contraindicacione Interacciones Indicaciones


farmacológicas adversas s
Alisquireno, Alisquireno: Alisquireno: v/o, Alisquireno: Embarazo, mujeres Atorvastatina y HTA, dislipemias,
Remilquireno, reduce actividad admin con diarrea, cefalea, en edad fértil que ketoconazol diabetes
Zanquireno de renina alimentos ricos en mareos, fatiga desean pueden aumentar
plasmática grasas reduce embarazarse, concentración
impidiendo concentración estenosis de máxima* no hay
formación de máxima arteria renal interacciones
angiotensina 1 y disminuyendo clínicamente
2. Bueno como absorción relevantes
monoterapia o Dosis 150-300 mg
asociado a ECA o día
ARA 2 o
diuréticos. Es
antagonista
competitivo de
angiotensinógeno
en renina

También podría gustarte