Está en la página 1de 14

La Administración del Efectivo y los Valores Negociables

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO

CARRERA DE CONADURÍA PÚBLICA

Ing. Kim Torrez Ch.


La Administración del Efectivo y los Valores Negociables

FINANZAS I
El efectivo y los valores negociables son los activos más
líquidos de una empresa, el efectivo es el dinero en
circulación al cual pueden ser convertidos todos los
activos líquidos.
Los valores negociables son instrumentos a corto plazo
del mercado de dinero que generan intereses y en los
que invierten las empresas, utilizando los saldos de
efectivo temporalmente ociosos

Ing. Kim Torrez Ch.


La Administración del Efectivo y los Valores Negociables

En consecuencia, las empresas deben


determinar los saldos óptimos tanto para el
efectivo como para los valores negociables, a
fin de reducir su riesgo de insolvencia técnica a
niveles aceptables, cuanto más altos sean
estos saldos menores será el riesgo de
insolvencia técnica; y viceversa.
En consecuencia, las empresas deben
determinar los saldos óptimos tanto para el
efectivo como para los valores negociables, a
3

Ing. Kim Torrez Ch.


La Administración del Efectivo y los Valores Negociables

fin de reducir su riesgo de insolvencia técnica a


niveles aceptables, cuanto más altos sean
estos saldos menores será el riesgo de
insolvencia técnica; y viceversa.
Razones de mantener el efectivo

1.- Transacciones.- Es la necesidad de efectivo para hacer frente a


los pagos que se presentan en el curso normal de los negocios
pagos por compras, mano de obra y dividendos.

Ing. Kim Torrez Ch.


La Administración del Efectivo y los Valores Negociables

2.- Seguridad .- Se relaciona con mantener un colchón o


amortiguador para hacer frente a eventualidades inesperadas.
Cuanto más proyectables sean los flujos de efectivo del negocio,
menores cantidades por precaución se necesitarán.

Razones de mantener el efectivo

3.- Especulación.- En ocasiones, las empresas invierten en valores


negociables, así como en instrumentos a largo plazo, más de lo que
necesitan para satisfacer sus motivos de seguridad. Proceden de
este modo ya sea porque en determinado momento no tiene otro uso
que darles a ciertos fondos, o bien, porque quieren tener capacidad
5

Ing. Kim Torrez Ch.


La Administración del Efectivo y los Valores Negociables

inmediata para aprovechar las oportunidades inesperadas que


les permitan obtener ganancias.
Administración eficiente del Efectivo

Llamada también estrategias básicas, las cuales le


deben permitir a la empresa reducir el ciclo de caja sin
causar daños a la compañía, en las ventas y en las
compras al crédito. Las estrategias básicas que debe
emplear una empresa para administrar eficientemente
el ciclo de caja son las siguientes:
6

Ing. Kim Torrez Ch.


La Administración del Efectivo y los Valores Negociables

Administración eficiente del Efectivo


1. Rotación del inventario tan pronto como sea posible, evitando el
agotamiento de las existencias, que podría resultar ventas
canceladas.
2. Cobrar las cuentas pendientes lo más rápido posible, sin correr el
riesgo de perder ventas futuras debido a la aplicación de técnicas de
cobranzas de mucha presión. Si económicamente se justifica hacer
uso de descuentos por pronto pago.
3. Cancelar las cuentas por pagar lo más tarde posible, sin dañar la
posición crediticia de la empresa, sino aprovechando todos los
descuentos por pronto pago favorables.

Ing. Kim Torrez Ch.


La Administración del Efectivo y los Valores Negociables

Ciclo de caja o Ciclo del flujo de efectivo

Es uno de los mecanismos que se utilizan para controlar el


efectivo, establece la relación que existe entre los pagos y los
cobros; o sea, expresa la cantidad de tiempo que transcurre a
partir del momento que la empresa compra la materia prima
hasta que se efectúa el cobro por concepto de la venta del
producto terminado o el servicio prestado.
CC = CICLO DE CAJA

CC = CO - PPP CO = CICLO OPERATIVO


PPP = PLAZO PROMEDIO DE PAGO
8

Ing. Kim Torrez Ch.


La Administración del Efectivo y los Valores Negociables

El ciclo operativo

El ciclo operativo no es más que una medida de tiempo que


transcurre entre la compra de materias primas para producir
los artículos y el cobro del efectivo como pago de la venta
realizada; está conformado por dos elementos determinantes
de la liquidez:
CO = CICLO OPERATIVO PPI = PLAZO
PROM. CO = PPI + PPC DE INV.
PPC = PLAZO PROM. DE COBRO

Ing. Kim Torrez Ch.


La Administración del Efectivo y los Valores Negociables

La Rotación de Efectivo

La Rotación del Efectivo viene a representar la cantidad de


veces que circula el Ciclo de Caja en un año comercial

Re = ROTACION DEL EFECTIVO


Re = 360/CC CC = CICLO DE CAJA

10

Ing. Kim Torrez Ch.


La Administración del Efectivo y los Valores Negociables

RELACIÓN ENTRE EL CICLO DE CAJA Y LA


ROTACIÓN DEL EFECTIVO

Existe una relación inversa entre el ciclo de caja y la rotación


de efectivo, cuando disminuye el ciclo de caja la rotación de
efectivo aumenta y viceversa, por tanto, las empresas deben
dirigir sus estrategias para lograr disminuir el ciclo de caja,
pues de esta forma garantizan que las entradas de efectivo se
produzcan más rápido; esto no indica que las entidades deban
quedarse sin saldo en caja para operaciones

11

Ing. Kim Torrez Ch.


La Administración del Efectivo y los Valores Negociables

Efectivo Mínimo Operativo

El efectivo mínimo para operaciones es la cantidad mínima de


dinero que se requiere para que la empresa realice sus
operaciones, y le permita a la empresa generar un margen de
seguridad para realizar pagos no previstos.

DAT = DESEMBOLSOS ANUALES TOTALES


EMO = DAT/Re Re = ROTACION DEL EFECTIVO

12

Ing. Kim Torrez Ch.


La Administración del Efectivo y los Valores Negociables

EJEMPLO

13

Ing. Kim Torrez Ch.


La Administración del Efectivo y los Valores Negociables

EJEMPLO

14

Ing. Kim Torrez Ch.

También podría gustarte