Está en la página 1de 3

MARÍA CARLA PEREZ VALDA

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS – PRESENCIAL – 3ºAÑO

T. S. ADM EMPR - LOGÍSTICA INTEGRAL


TRABAJO PRÁCTICO Nro 2 – UNIDAD II

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE UNA CADENA DE SUMINISTRO (SCM)

1. Para poder determinar una buena estrategia de la cadena de suministro; ¿qué se debe tener
en cuenta?

Una cadena de suministro es el conjunto de actividades, instalaciones y medios de distribución


necesarios para llevar a cabo el proceso de venta de un producto en su totalidad. Esto es, desde la
búsqueda de materias primas, su posterior transformación y hasta la fabricación, transporte y entrega al
consumidor final.
En otras palabras, la cadena de suministro es una función estratégica y logística que involucra todas las
operaciones que son indispensables para que una mercancía logre llegar al cliente final en óptimas
condiciones.
La cadena de suministro tiene como objetivo principal satisfacer las necesidades del cliente final de la
mejor manera posible. Por lo tanto, debemos tener en cuenta:
 Entregar los bienes y servicios a tiempo.
 Evitar las pérdidas o mermas innecesarias.
 Optimizar los tiempos de distribución.
 Manejo adecuado de inventarios y almacenes.
 Establecer canales de comunicación y coordinación adecuados.
 Hacer frente a cambios imprevistos en la demanda, oferta u otras condiciones.
Hay ciertas actividades que son comunes y necesarias para optimizar el resultado final. Estas son:
 Planificación.
 Administración de existencias.
 Procesamiento de órdenes de compra.
 Traslados y despacho.
 Seguimiento y control de imprevistos.
 Servicio al cliente.
 Administración de garantías.
 Procesamiento de pagos.

2. En el área de manufactura y distribución: ¿sobre qué aspectos se toman decisiones


normalmente?

En el área de manufactura comprende un grupo de decisiones sobre asuntos que tienen que ver con:
 el grado de integración vertical;
 el número, tamaño y ubicación de las instalaciones de manufactura;
 la tecnología que se va a usar en el proceso;
 el tipo de plan de producción a seguir (esto es, un plan de producción para mantener un cierto nivel
o un plan que se adapte estrechamente a los patrones de la demanda);
MARÍA CARLA PEREZ VALDA
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS – PRESENCIAL – 3ºAÑO

 cuáles productos se van a producir y cuáles se van a comprar, en qué instalación de manufactura y
para qué mercados.

3. Completar:
“Normalmente las estrategias de la cadena de suministros están encaminadas a:”

a) Subcontrataciones y/o asumir funciones internamente.


b) Productos a fabricar
c) Almacenaje: Ubicación, capacidad.
d) Manejo de inventarios.
e) Medio de transporte.
f) Sistema de información
Una compañía debe asegurarse de que la configuración de la cadena de suministros apoye a los objetivos
estratégicos e incrementa su superávit. Generalmente estas se toman a largo plazo de tal manera que con
el tiempo generen valor agregado, y se logren los niveles de efectividad esperados.

4. Las estrategias de la cadena de suministros ¿trabaja aisladamente? Fundamente la


respuesta.

Las estrategias de la cadena de suministros no trabajan aisladamente ya que deben estar estrechamente
unidas con las estrategias corporativas y las estrategias de los procesos de apoyo, deben sincronizarse la
una a la otra para obtener el éxito. El ajuste estratégico significa que ambas estrategias deben tener
alineadas sus metas.
La estrategia de la cadena de suministros determinará:
 obtención de materias primas,
 transporte de materiales,
 fabricación del producto,
 distribución.
MARÍA CARLA PEREZ VALDA
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS – PRESENCIAL – 3ºAÑO

También podría gustarte