Está en la página 1de 45

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL

DISTRIBUCIÓN UNIVERSAL DE MICROORGANISMOS

PRIMER LABORATORIO DEL CURSO MICROBIOLOGÍA SANITARIA I

AGUILAR LIZARME, KENYI ORLANDO 20211457E

DOCENTE: ING. JORGE TELLO CEBREROS

Lima, Perú

2022

1
ÍNDICE

1. RESUMEN………………………………………………………………………………4

2. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………5

3. OBJETIVOS……………………………………………………………………………6

3.1. OBJETIVO PRINCIPAL

3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

4. MARCO TEÓRICO…………………………………………………………………….7

4.1. MEDIOS DE CULTIVO

4.2. PREPARACIÓN DE PLACAS PETRI

4.3. BACTERIAS PRESENTES EN EL LABORATORIO

5. RESULTADOS…………………………………………………………………………..14

5.1 RESULTADOS DEL PROCEDIMIENTO A……………………………...…14

5.3 RESULTADOS DEL PROCEDIMIENTO B……………………………...…15

5.2 RESULTADOS DEL PROCEDIMIENTO C……………………...…………15

6. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS…………………………….………

6.1. PROCEDIMIENTO A

6.2. PROCEDIMIENTO C

7. CONCLUSIONES……………………………………………………………………..22

8. RECOMENDACIONES……………………………………………………..………..25

9. ANEXO………………………………………………….………………………………26

10. CUESTIONARIO……………………………………………………………………..39

11. BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………….….……….41

2
RESUMEN

PRIMER LABORATORIO

“DISTRIBUCIÓN UNIVERSAL DE MICROORGANISMO”

En el presente laboratorio “DISTRIBUCIÓN UNIVERSAL DE MICROORGANISMO” se


realizará la identificación de bacterias en aislamiento, para así poder conocer la distribución
de los microorganismos en los ambientes escogidos.

En este laboratorio se usaron 3 medios de cultivo: agar nutritivo, caldo nutritivo y agar
sabouraud. El caldo nutritivo en tubos de ensayo y el agar nutritivo y sabouraud en placas
petri. El agar nutritivo y el caldo de cultivo fueron usados para el cultivo de colonias de
bacterias y el agar sabouraud, para el cultivo de hongos y levaduras.

Se usaron 4 placas petri con agar nutritivo y la placa N°1 se expuso al ambiente durante 15
minutos. Las placas con agar nutritivo se incubaron a una temperatura de 37°C por 48
horas.En las demás placas petri se formarán colonias bacterianas al exponerlos de distintas
formas . Se vió el crecimiento de colonias de bacterias.

Las placas con agar sabouraud también se expusieron al aire del ambiente un tiempo de 15
minutos en diferentes ambientes, y se incubaron por 5 días a temperatura ambiente del
laboratorio de microbiología de la Facultad de Ingeniería Ambiental. Se vio el crecimiento de
hongos.

Cumplido el tiempo de incubación se observó el crecimiento de colonias bacterianas en los


distintos medios. En la placa petri N°1 se vieron 22 colonias., en la placa con agar
sabouraud N°1 se vieron 75 colonias.

3
INTRODUCCIÓN

Los microorganismos están presentes en todos los ambientes y tienen un papel crucial
en el desarrollo de estos. Tienen distintos usos dependiendo del trabajo que quiera
realizarse. También pueden ser utilizados como un indicador de la contaminación del
aire, siendo la presencia de estos indicadores de higiene deficiente y de posible
contaminación microbiológica,

Los ambientes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Ingeniería no pueden


ser ajenos a una contaminación microbiana, dado que son espacios de actividades
académicas y experimentales. Para contrastar la presencia o ausencia de
microorganismos se ha recurrido a la parte experimental, para ello se ha empleado
medios de cultivos, agar nutritivo y agar sabouraud, que se expusieron a los ambientes
del centro de estudiantes, baño de varones el primer piso, la biblioteca y el laboratorio
de microbiología de la facultad de ingeniería ambiental…

El presente informe tiene como objetivo conocer las colonias bacterianas que se
formaron al exponer las placas en los distintos ambientes, se detallarán sus
características. Y con esto tener conocimiento de los microorganismos presentes en la
Facultad de Ingeniería Ambiental.

4
OBJETIVOS

1.1. OBJETIVO PRINCIPAL

● Determinar la contaminación microbiana en la Facultad de Ingeniería Ambiental


de la Universidad Nacional de Ingeniería.

● Cultivar microorganismos en el medio de cultivo adecuado para su crecimiento.

1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

● Caracterizar morfológicamente a las colonias de bacterias cultivadas en agar


nutritivo (procedimiento A).

● Determinar el ambiente con mayor cantidad de colonias de bacterias en cultivos


de agar nutritivo (procedimiento A).

● Reconocer los posibles microorganismos cultivados en agar sabouraud


(procedimiento B).

● Determinar el ambiente con mayor cantidad de colonias (procedimiento B).

5
MARCO TEÓRICO

MEDIOS DE CULTIVO:

Los medios de cultivo son las soluciones nutritivas que se usan en el laboratorio para el
cultivo de los microorganismos. En microbiología se usan dos tipos generales de medios de
cultivo: Los químicamente definidos y los complejos (o no definidos). Los medios definidos
se preparan añadiendo cantidades precisas de compuestos orgánicos o inorgánicos
purificados a un volumen en agua destilada. Por lo tanto, se sabe la composición química
exacta de un medio definido. Sin embargo, en muchos casos la composición exacta de un
medio no es importante. Los medios complejos pueden ser entonces adecuados o incluso
ventajosos por varias razones. A menudo, los medios complejos emplean hidrolizados de
caseína (la proteína de la leche), carne, soya, levaduras u otras sustancias muy nutritivas
(pero sin embargo, no definidas químicamente). Tales hidrolizados están disponibles
comercialmente en forma de polvo y pueden ser pesados con facilidad y disueltos en agua
destilada para preparar un medio. No obstante, una limitación importante al usar un medio
de cultivo complejo es que no se puede controlar su composición nutritiva exacta.

TIPOS DE MEDIO DE CULTIVO:

a. Agar nutritivo:

El agar nutritivo es un medio de cultivo usado normalmente como rutina para todo
tipo de bacteria. Es muy útil porque permanece sólido incluso a relativamente altas
temperaturas. Además, el crecimiento bacteriano en este agar lo hace en la
superficie, por lo que se distinguen mejor las colonias pequeñas.

El agar nutritivo contiene normalmente: 0,5% de peptona; 0,3% de extracto de


carne/extracto de levadura; 1,5% de agar; su almacenamiento es a 2°C - 30°C. Es
muy higroscópico y tiene el PH casi neutro (6,8 ± 0,2) a 25 °C.

b. Caldo nutritivo:

Es un medio líquido compuesto por una infusión de carne, ClNa, peptona, extracto
de levadura y también fosfato disódico. Es usado como base para otros caldos que
puedan contener más nutrientes.

El caldo nutritivo contiene: 0,5% de peptona; 0.3% de extracto de carne PH final: 6,9
± 0,2 Si es necesario se puede calentar hasta disolver. Distribuir en tubos y luego

6
esterilizar. Reacciona de 118°C hasta 121°C durante 15 minutos. Es un producto
muy higroscópico. Conservar el envase completamente cerrado al abrigo de la luz en
un lugar frío y seco.

c. Agar sabouraud:

Medio utilizado para el aislamiento, identificación y conservación de hongos


patógenos y saprófitos. También es útil para el cultivo de levaduras. Medio de cultivo
recomendado para el aislamiento y desarrollo de hongos, particularmente los
asociados con infecciones cutáneas (piel, pelo, etc.).

En el medio de cultivo, la pluripeptona y la glucosa, son los nutrientes para el


desarrollo de microorganismos. El alto contenido de glucosa, la presencia de
cloranfenicol y el pH ácido, favorecen el crecimiento de hongos por sobre el de
bacterias. Además, al medio de cultivo, pueden agregarse otros agentes selectivos
de crecimiento.

El agar Sabouraud contiene: 15% de agar,40% de dextrosa,10% de peptona


Su pH final es de 5,6 ± 0.2 a 25°C
Almacenamiento de 2°C – 30°C
Muy higroscópico
Autoclave a 121°C por 15 minutos.

7
PREPARACIÓN DE LAS PLACAS PETRI

PREPARAR EL AGAR.

El agar es una sustancia gelatinosa que se usa para cultivar bacterias. Está hecho de un
tipo de alga roja que proporciona una superficie de crecimiento ideal para muchos tipos
distintos de bacterias. Algunos tipos de agar contienen nutrientes añadidos (como la sangre
de oveja), lo cual ayuda a promover un crecimiento bacteriano más sólido.

● El tipo de agar más fácil de usar para este experimento es el agar nutritivo que viene
en forma de polvo. Necesitarás 1,2 g (aproximadamente ½ cucharadita) de polvo de
agar para cada placa de Petri de 10 cm (4 pulgadas) que deseas usar.

● En un plato o bol resistente al calor, mezcla 1/2 cucharadita de agar nutritivo en


polvo con 60 ml (aproximadamente 1/4 taza) de agua caliente. Multiplica estas
cantidades por la cantidad de placas de Petri que planeas usar.

● Coloca el bol o plato en el microondas y ponlo a hervir durante 1 minuto, vigilando


para asegurarse de que la solución de agar no hierva en exceso.

● Una vez que la solución esté lista, el polvo de agar debe estar disuelto por completo
y el líquido debe ser claro.

● Deja enfriar la solución de agar durante varios minutos antes de proseguir.

PREPARAR LAS PLACAS DE PETRI.

● Las placas de Petri deben estar bien esterilizadas antes de usarlas para cultivar
bacterias; de otro modo, los resultados del experimento podrían verse afectados.
Las placas de Petri recién compradas deben venir esterilizadas y selladas en
empaques de plástico.

● Saca la placa de Petri de su paquete y separa las dos mitades. Con mucho cuidado,
vierte la solución de agar caliente en la mitad inferior de la placa de Petri, solo lo
suficiente para formar una capa por encima del fondo de la placa.

● Vuelve a colocar rápido la mitad superior de la placa de Petri para evitar que las
bacterias transmitidas por el aire contaminen el experimento. Reserva la placa de

8
Petri durante 30 minutos a 2 horas, hasta que la solución de agar se enfríe y se
endurezca (cuando esté lista, se parecerá a gelatina cuajada).

REFRIGER LAS PLACAS DE PETRI HASTA QUE ESTÉN LISTAS PARA EL USO.

Las placas de Petri llenas de agar, debes almacenarlas en el refrigerador hasta que esté
listo para continuar con el experimento.

● Al momento de guardar las placas de Petri en el refrigerador, debes colocarlas boca


abajo. Esto ayudará a evitar que cualquier condensación de agua en la tapa gotee
sobre el agar e interrumpa la superficie en crecimiento.

● Las placas de Petri llenas de agar se conservarán en el refrigerador hasta un par de


meses. Cuando estés listo para usarlas, retiralas del refrigerador y deja que
alcancen la temperatura ambiente antes de introducir tus muestras.

COLOCAR LAS PLACAS DE PETRI EN UN LUGAR OSCURO Y CÁLIDO.

Deja las placas de Petri en un lugar oscuro y cálido donde las bacterias puedan
desarrollarse sin perturbaciones, durante varios días. No olvides almacenarlas boca abajo,
de modo que las gotas de agua no interrumpan el crecimiento de las bacterias.

● La temperatura ideal para el crecimiento de las bacterias es entre 20 y 37 °C. Si es


necesario, puedes colocar las placas de Petri en un lugar frío, pero las bacterias
crecerán con mayor lentitud.

● Deja que las bacterias se desarrollen durante 4 a 6 días, ya que eso les dará a los
cultivos suficiente tiempo para crecer. Una vez que las bacterias empiezan a crecer,
podrías notar un olor particular que proviene de las placas.

9
BACTERIAS PRESENTES EN EL LABORATORIO

ALTERNARIA:

Alternaria es un hongo filamentoso, saprófito, perteneciente al filo Ascomycota y al grupo de


los dematiáceos, caracterizados por presentar una coloración oscura. Microscópicamente
se observan conidióforos simples, tabicados, de forma alargada u ovoide.

Imagen 4: Alternaria.

10
RHIZOPUS

Rhizopus es un género de mohos que incluyen especies cosmopolitas de hongos


filamentosos hallados en el suelo, degradando frutos y vegetales, heces animales, y
residuos. Las especies de Rhizopus producen esporas asexuales y sexuales.

Imagen 5: Rhizopus
ASPERGILLUS NIGER.

spergillus niger es un hongo que produce un moho negro en vegetales -muy común en la
lechuga, el tomate o la acelga y limón-. Es una de las especies más corrientes del género
Aspergillus. Su hábitat natural es el heno y el compostaje.Aspergillus es un género de
alrededor de 200 especies.

Imagen 6: Aspergillus Niger.

11
LEVADURAS.

Se llama levadura o fermento a un conjunto diverso de hongos, por lo general


microscópicos y unicelulares, capaces de iniciar los procesos de descomposición
(fermentación) de distintas sustancias orgánicas, particularmente los azúcares y los
carbohidratos, y obtener como subproducto otras sustancias específicas (como alcoholes).

Imagen 7: Levaduras

12
Resultados:
Tabla 1: Resultados de la formación de colonias de bacterias del grupo 1

PLACA 1 PLACA 2 PLACA 3 PLACA 4


(Estéril) (Estéril) (Estéril) (No Estéril)
GRUPO 1 Sector C
Lugar: Baño varones FIA. Sector A Sector B Sector D
Inoculador NO ABRIR NO ABRIR
primer piso. Pelo Huella Dactilar Inoculador no estéril
estéril
Varias colonias
NÚMERO DE
22 54 5 0 superpuestas y 3 2 75
COLONIAS
aisladas
X1 = 1mm (15) X1=1mm (22) X1 = 1mm (40)
X1= 4mm(1)
TAMAÑO X2 = 2mm (3) X2=2mm (13) X1= 1mm(5) X1= 1mm (3) X2 = 2mm (21)
X2= 2mm(1)
X3 = 3mm (4) X3=4mm (19) X3 = 4mm (14)

Lisos (14) Lisos (42)


Liso (52)
MARGEN Ondulados (1) Lisos (5) Lisos (3) Lisos (2) Ondulados (13)
Ondulados(2)
Filamentoso (7) Irregulares (20)

Planos (18) Plano (54) Planos (60)


ELEVACIÓN Planos (5) Lisos (3) Planos (2)
Convexas (4) Convexas(15)

Blancas (13) Blanco (48) Blancos (2) Blancas (42)


PIGMENTACIÓN Cremas (5) Amrillo (4) Amarillos (1) Blancos (3) Blancos (2) Cremas (21)
Amarillos (4) Cremas (2) Crema (2) Amarillos (12)

Opacos (3)
CARACTERÍSTICAS Translúcidos (19) Opaco (1) Opacos (60)
ÓPTICAS
Translúcido (54) Translúcidos (5) Colonias superpuestas
Opacos (3) Translúcido(1) Traslucidos (15)
opacas

13
Cuadro 1: Resultados de los tubos de Agar nutritivo del grupo 1

Cuadro 2: Resultados de la formación de colonias de hongos del grupo 1

Cuadro 3: Resultados de los tubos de Agar nutritivo del grupo 2

N°1: PIPETA ESTÉRIL – TUBO ESTÉRIL

CRECIMIENTO EN CALDO NUTRITIVO RESULTADO


Cantidad de crecimiento Escaso
Distribución de crecimiento Como velo o película
Olor Aromático

N°2: PIPETA NO ESTÉRIL – TUBO ESTÉRIL

CRECIMIENTO EN CALDO NUTRITIVO RESULTADO


Cantidad de crecimiento Escaso
Distribución de crecimiento Uniformemente distribuido
Olor Imperceptible

N°3: PIPETA NO ESTÉRIL – TUBO NO ESTÉRIL


CRECIMIENTO EN CALDO
RESULTADO
NUTRITIVO
Cantidad de crecimiento Escaso
Acumulado en el fondo como sedimento de aspecto
Distribución de crecimiento
granular o viscoso
Olor Imperceptible

Cuadro 4: Resultados de la formación de colonias de hongos del grupo 2

Tabla 2: Resultados de la formación de colonias de bacterias del grupo 3

Cuadro 5: Resultados de la formación de colonias de hongos del grupo 3

14
Cuadro 6: Resultados de los tubos de Agar nutritivo del grupo 4

RESULTADOS DEL PROCEDIMIENTO B – GRUPO 4

TUBO N° 1: TUBO N° 2: TUBO N° 3:


Características Pipeta estéril Pipeta no estéril pipeta estéril
Tubo estéril Tubo estéril Tuvo no estéril
Cantidad de crecimiento Sin crecimiento abundante moderado
Distribución de crecimiento transparente película Menor película
Olor imperceptible putrefacto imperceptible

Cuadro 7: Resultados de la formación de colonias de hongos del grupo 4

RESULTADOS DEL PROCEDIMIENTO C – GRUPO 4

Ambiente: Baño de damas FIA

Hora de 4:05 pm – 4:20 pm


exposición:
Tiempo de 72 horas
cultivo:
Numero de 4
colonias:
Aspergillus (2)
Tipos de hongos
Aspergillus niger
Trichoderma
Los Aspergillus son de color blancas y filamentosas.
Características El Aspergillus niger es de color negro, redondo y filamentosas.
El Trichoderma es de forma redonda, con un centro en forma de
estrella y un espacio vacío, su color es blanco.

Cuadro 8: Resultados de la formación de colonias de hongos del grupo 5

14
RESULTADO DEL PROCEDIMIENTO C - GRUPO 5 - SECCIÓN E

Placa 1
(Agar sabouraud)
Grupo 5
Ambiente: Baño de varones FAUA

Número de colonias 3

X1=1mm(1)
Tamaño
X2=20 mm(2)
Margen Filamentoso(3)

Elevación Plana(3)

Pigmentación
Blancas(3)
(cromogénesis)

Características
Translúcidos(3)
ópticas

Hora de exposición 4:00 p.m a 4;15 p.m

Tiempo de cultivo 72 horas

Tipos de hongos Aspergillus (3)

Características Los Aspergillus son de color blancas y filamentosas.

Cuadro 9: Resultados de la formación de colonias de hongos del grupo 6

RESULTADO DEL PROCEDIMIENTO C - GRUPO 5 - SECCIÓN E

14
Placa 1
(Agar sabouraud)
Grupo 6
Ambiente: Restaurante de la FIC

Número de colonias 7
X1=0.5 mm
X2=1 mm(2)
X3=1.5 mm
Tamaño
X4=7 mm
X5=6 mm
X6=20mm
Filamentoso(2)
Margen Espiculado(3)
Ondulado(2)
Elevación Plana(3)

Pigmentación
Blancas(3)
(cromogénesis)

Características
Translúcidos(3)
ópticas

Hora de exposición 3:35 p.m a 3:50 pm

Tiempo de cultivo 72 horas

Aspergillus (3)
Tipos de hongos Aspergillus niger(2)
Trichoderma(2)

Los Aspergillus son de color blancas y filamentosas.


El Aspergillus niger es de color negro, redondo y
Características filamentosas.
El Trichoderma es de forma redonda, con un centro en forma
de estrella y un espacio vacío, su color es blanco.

Imagen : Colonias de hongos del grupo 1

14
Imagen : Colonias de hongos del grupo 1

15
Cuadro 2: Resultados de la formación de colonias de hongos del grupo 2

OBSERVACIONES Lugar: Laboratorio de Fisicoquímica

HORA DE EXPOSICIÓN 1:00 pm - 1:15 pm

FECHA DE EXPOSICIÓN 4/10/2022

TIEMPO DE OBSERVACIÓN 6 días

COLONIAS DE HONGOS 12

TIPOS DE HONGOS Aspergillus niger (4)

Alternarias (2)

CARACTERÍSTICAS -Cabezas negras, largas y


esporuladas conidias negras.

-Las Alternarias presentan un color


marrón.

Imagen : Colonias de hongos del grupo 2

16
Cuadro 3: Resultados de la formación de colonias de hongos del grupo 3

OBSERVACIONES Lugar: Biblioteca de la Facultad(FIA)

HORA DE EXPOSICIÓN 1:00 pm - 1:15 pm

FECHA DE EXPOSICIÓN 4/10/2022

TIEMPO DE OBSERVACIÓN 6 días

COLONIAS DE HONGOS 41

TIPOS DE HONGOS Aspergillus niger (4)

Alternarias (2)

CARACTERÍSTICAS -Cabezas negras, largas y


esporuladas conidias negras.

-Las Alternarias presentan un color


marrón.

Imagen : Colonias de hongos del grupo 3

17
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS:

1. PROCEDIMIENTO A:
a) Grupo 1: (Baño de varones FIA primero piso)

Tomamos 4 tubos de agar nutritivo fundido y esterilizado a 45°C, retiramos el


algodón para luego flamear la parte superior de los tubos y vertemos el agar
nutritivo a las cuatro placas previamente numeradas de la siguiente manera.

Esperamos que solidifique por 15 minutos

❖ En la placa N° 1 la cual fue expuesta a un ambiente cualesquiera durante 15


minutos en el laboratorio de microbiología se observa la presencia de 22
colonias cuyos tamaños varían de 1 mm a 1 cm, con prevalencia de margen
lisa, de elevación plana, pigmentación blanca y caracteres ópticos translúcida.
❖ Para la placa N°2 la cual se dividió en 4 sectores A, B, C y D .

Para la zona C y D , pasar el inoculador esterilizado suavemente tres o cuatro


veces por el tercer sector. Flamear el inoculador hasta quedar al rojo vivo.
Luego dejar enfriar, contaminarlo haciendo tocar alguna superficie y
finalmente, pasar suavemente 3 o cuatro veces por el cuarto sector. Se
observó lo siguiente, para el sector A (cabello), se encontró la formación de
54 colonia, en el sector B (Huella dactilar) se encontró 5 colonias, en el sector
C (inoculador estéril), no hubo formación de colonias, oponiéndose a la teoría
con formación de colonias, y para el sector D (inoculador no estéril), se
encontraron 3 colonias en la que no debió crecer las bacterias ya que se
utilizó la placa e inoculador esterilizados.

18
❖ Para la placa N°3 no abrimos la placa Petri estéril y se observó
microorganismos (2 colonias), por lo que se opone a la hipótesis de la no
formación de colonias ya que se utilizó una placa no estéril.
❖ Para la placa N°4 no abrimos la placa Petri no estéril y se observó la
presencia 75 colonias, con las siguientes características morfológicas
predominantes: en tamaño aproximado de 1 mm, de margen liso, elevación
plana y convexa, pigmentación blanca,crema y amarillo y caracteres ópticos
translúcido y ópticos.

2. PROCEDIMIENTO B:

Para esta experiencia se usó 2 pipetas estériles y uno no estéril de la misma manera
los tubos de ensayo (2 estériles y uno no estéril). Con la ayuda de las pipetas
trasladamos el caldo nutritivo a los tubos de ensayo.

En el tubo Nº1 (estéril) se trasladó caldo con una pipeta estéril se revisó el tubo y el
caldo estaba sin señales de turbidez, es decir, no había desarrollo bacteriano dado
que el tubo y la pipeta estaban estériles.

En el tubo Nº2 (estéril) se transportó caldo con una pipeta no estéril y se obtuvo un
crecimiento moderado cuya distribución de crecimiento era de anillo y oloroso. Esto se
pudo producir ya que uno de los materiales no estaba estéril.

En el tubo Nº3 (no estéril) de la misma manera se transportó el caldo, pero con una
pipeta estéril. No se obtuvo crecimiento y no había distribución y su olor era
imperceptible. En este tubo se debió tener una evidencia de desarrollo bacteriano
como la turbidez o sedimentación al fondo del tubo. Esto se puede deber al mal
manejo de los materiales y el cultivo por parte del Grupo 2.

19
3. PROCEDIMIENTO C:

➢ Grupo 1: (Centro de estudiantes de la Facultad de Ingeniería Ambiental)

Los hongos que se formaron al exponerse en el laboratorio de Microbiología a


una exposición entre las 1:00 a 1:15 pm nos muestra la predominancia de
Aspergillus niger(3) de coloración negra y marrón.

➢ Grupo 2: (Laboratorio de Fisicoquímica)

Los hongos que se formaron al exponerse en el baño de mujeres a una


exposición entre las 3:38 pm-3:53pm nos muestra la predominancia de
Alternarias sp (1) con coloración negra con marrón y Rhizopus Nicrigans(1) de
color blanco como algodón.

➢ Grupo 3: (Centro de estudiantes de la Facultad de Ingeniería Ambiental)

Los hongos que se formaron al exponerse en el aula vacía de la Facultad de


Ingeniería Ambiental a una exposición entre las 2:35 pm – 2:50 pm nos muestra la
predominancia de Aspergillus niger(4),Levaduras(2),Alternarias(2) con las siguientes
características: Cabezas negras, largas y esporuladas, conidias negras. Las
alternarias presentan un color marrón.

20
Discusiones entre los grupos

1. Si se ha evidenciado crecimiento en la parte superior del tubo, es un


crecimiento AERÓBICO. Por lo general la distribución de crecimiento es en
forma de anillo.

2. Si se ha evidenciado crecimiento (sedimento) en la parte inferior del tubo,


es un crecimiento ANAERÓBICO.

3. Si se ha evidenciado formación por la parte central del tubo, el crecimiento


ha sido UNIFORMEMENTE DISTRIBUIDO. En este caso hacemos referencia
a la turbidez.

4. Si en el traspaso del caldo a través de la pipeta estéril hacia el tubo estéril,


el medio de cultivo es transparente del mismo color que el tubo de ensayo,
entonces NO EXISTE DESARROLLO BACTERIANO.

5. Si en el traspaso del caldo a través de la pipeta estéril hacia el tubo no


estéril, el medio de cultivo ha cambiado de color y se ha formado sedimento
en la parte inferior del tubo, entonces SI EXISTE DESARROLLO
BACTERIANO.

21
I. CONCLUSIONES

1. PROCEDIMIENTO A
❖ Las placas 1 de los diferentes grupos que predominan son las que fueron expuestas
en el laboratorio de Microbiología, sala de tesis de la Facultad de Ingeniería
Ambiental. Estos ambientes favorecen la supervivencia y el desarrollo de
microorganismos por no tener ventilación apropiada, falta de limpieza del polvo
(partículas en suspensión). En el Laboratorio de Microbiología se aprecia la
formación de colonias de color blanca, lisas, planas y translucidas. En la sala de tesis
se aprecia la formación de colonias onduladas, planas, amarillas y opacas.
❖ El ambiente del grupo 1 tiene más cantidad de colonias de bacterias
❖ Las condiciones del medio influyen en el crecimiento de diversos tipos de
microorganismos, es importante preservar la higiene del ambiente.
❖ Para las placas 2 en el sector A (pelo) y B (huella dactilar) en varios grupos se
observa la falta de formación de bacterias, por lo que se puede decir que no se
realizó bien la prueba. En el sector C en varios grupos no hubo formación de
colonias, las cuales debieron tenerlas. En el sector D para diferentes grupos hubo
formación de bacterias a pesar de utilizar los instrumentos esterilizados.
❖ Las placas 3 de los diferentes grupos presentaron la formación de colonias ya que no
se tuvo el cuidado al elaborar el experimento y terminó contaminando con el contacto
al ambiente.
❖ La cantidad de colonias en el cultivo depende del tiempo que ha transcurrido luego
de haber realizado la experiencia.
❖ Las bacterias con elevación plana y margen lisa son las que predominan.
❖ El conocimiento sobre el tipo de cultivo ayuda a la identificación de microorganismos,
lo cual para cada tipo se requieren nutrientes específicos.
❖ La buena utilización de los elementos y equipos de laboratorio permiten la efectividad
en la práctica de laboratorio y en la identificación de microorganismos.
❖ Podemos determinar si estas son prescindibles o dañinas para nosotros al saber
dónde se presenta cada tipo de bacteria.
Si se realiza con cuidado el cultivo de una zona estéril no proliferan los microorganismos
bajo ninguna circunstancia.

22
2. PROCEDIMIENTO C

❖ Se puede inferir que en el ambiente de la sala de tesis se hallan mayor cantidad de


hongos.
❖ La predominancia de los hongos Aspergillus en la sala de tesis. Presencia de
levaduras en el laboratorio de Fisicoquímica, Alternarias y Rhizopus Nigricans en los
ambientes de CEIA, laboratorio de Microbiología y baño de mujeres.
❖ Mantener el equilibrio en los factores que necesitan los microorganismos para su
desarrollo pues sino todo su proceso serio alterado y no habría población requerida
para el fin estudiado.
❖ Los microorganismos como los hongos se desarrollan en ambientes húmedos, por lo
cual cada ambiente de la facultad presenta esta característica por lo cual se han
podido desarrollar.
❖ Es importante la identificación de los hongos después de realizado el experimento,
ya que previene, advierte y controla acerca del cuidado e higiene en los diversos
sectores de la FIA.
❖ Existen distintos tipos de hongos según las condiciones ambientales y de higiene.

23
CONCLUSIONES GENERALES:

❖ Podemos determinar el grado de contaminación en diferentes áreas de la


Facultad de Ingeniería Ambiental, gracias al estudio de los tipos y cantidades
de microorganismos desarrollados en los medios de cultivo.

❖ Se comprendió como se debe manejar los equipos del laboratorio de


microbiología y así se pudo evitar algún accidente durante el trabajo
realizado.

❖ Se concluye que a pesar de que las placas hayan sido expuestos a diferentes
ambientes de la facultad, tienen muchos hongos en común y otros propios de
ese lugar. Por ejemplo, en la biblioteca apareció el hongo de la levadura; esto
es lógico ya que los alumnos comen sus alimentos dentro de la biblioteca
frecuentemente.

❖ El desarrollo y crecimiento de bacterias se diferencian de acuerdo al entorno o


medio donde se encuentren.

❖ En un ambiente, a mayor número de personas, existirá mayor contaminación


microbiológica.

24
RECOMENDACIONES:

1. Es muy importante que los microorganismos estén expuestos a condiciones


adecuadas de temperatura, PH, humedad, luz ambiental, ventilación, etc.
para que puedan ser inoculados y desarrollarse
2. Tener cuidado con la manipulación de los equipos y materiales; ya que un
error podría ocasionar problemas para la experiencia a realizarse. Ejemplo:
placas estériles con microorganismos y placas no estériles sin
microorganismos, un aumento excesivo de microorganismos, confusión de un
medio de cultivo por otro.
3. Realizar una limpieza exhaustiva de los lugares más contaminados:
Laboratorio de microbiología, baños, etc.
4. Procurar tener selladas las placas Petri, para evitar el ingreso de
microorganismos y alterar el desarrollo de los de interés.
5. Realizar bien la medición del peso de los medios de cultivo, así como del
volumen de agua destilada, para llevar a cabo los experimentos de manera
exitosa ya que las concentraciones alteran de manera importante la
inoculación y desarrollo.
6. En el caso de que la piel entre en contacto con la muestra preparada, lavarse
bien el área afectada y proceder a descontaminarla con alcohol.
7. Retirar las placas y los tubos de acuerdo con el tiempo planificado, para evitar
así un incremento o disminución de los microorganismos.
8. En caso de no obtener los resultados esperados de acuerdo con la teoría,
realizar otra vez el experimento para poder corroborar lo que normalmente
debe pasar.
9. Tener mucho cuidado cuando se realiza la esterilización con el inoculador, ya
que, si no se esteriliza de la manera adecuada, seguirá existiendo presencia
microbiana.

25
ANEXOS

Medidas de seguridad en el laboratorio


El trabajo en un laboratorio involucra el uso de equipos y otros elementos cuyos riesgos
es necesario conocer y que será necesario prevenir en todos los casos. Considerar las
cuestiones de seguridad en el laboratorio no es un mero requisito formal, es por el
riesgo de que se provoquen accidentes como quemaduras, intoxicaciones, incendios o
shocks eléctricos que se encuentran presentes.

Cuestiones generales

Como estudiante la labor para aprender incluye la tarea de prevenir accidentes cuando
se trabaja en un laboratorio. Para cumplir con la responsabilidad de velar por su
seguridad y la de los demás en el laboratorio, hay una serie de normas a seguir:

- Se debe usar mandil y debido a las restricciones se ingresar al laboratorio con doble
mascarilla y protector facial.

- Siempre utilice los lentes de protección cuando se esté trabajando con sustancias
químicas o equipo.

- Conozca de antemano los peligros de los compuestos con los que se va a trabajar.

- Vestimenta apropiada (utilice bata, no debe usar: pantalones o faldas cortas, zapatos
de tacón, zapatos abiertos, sandalias o zapatos hechos de tela).

- Recoja el pelo largo y la ropa muy floja. No se puede mascar chicle. No se debe
aplicar cosméticos o fumar en el laboratorio. Recuerde que los cosméticos y el
tabaco que tengan su envoltura abierta pueden absorber sustancias químicas.

- No utilice las batas en áreas donde se esté consumiendo comida.

- Nunca pipetee con la boca. Utilice siempre una pipeta y un bulbo de succión.

- No puede manipular los lentes de contacto en el laboratorio

- No utilice material de laboratorio roto o agrietado

- No se debe usar joyería en el laboratorio

- Nunca debe hacer experimentos no autorizados.

- Cuando se mueva dentro del laboratorio trate de anticipar el movimiento de sus


compañeros.

- Si se llega a tropezar o caer llevando cristalería o sustancias químicas trate de


lanzarlas lejos de usted y de los demás.

- Nunca debe sacar sustancias químicas del laboratorio sin autorización.

26
- Mantenga los compuestos químicos y el equipo lejos del borde de la mesa de trabajo.

- No juegue o haga bromas en el laboratorio.

- Reporte al profesor las violaciones de las normas de seguridad en el laboratorio.

- Evite dejar experimentos bajo condiciones de calentamiento a reflujo toda la noche,


fines de semana y en periodo vacacional excepto cuando cuenten con un sistema de
recirculación de agua.

Uso de campana de seguridad

- Siempre que se liberen gases, sustancias o vapores peligrosos en concentraciones o


cantidades altas, las normas generales de seguridad para laboratorios establecen la
obligatoriedad de utilizar campanas de extracción de vapores.

- Antes de utilizar un producto químico se debe leer la etiqueta y la hoja de seguridad.

- Se debe conocer la ubicación de los elementos de seguridad que haya en el


laboratorio, alarmas, salidas de emergencias, regaderas, etc. Es necesario que los
estudiantes y personal que trabaja en cada laboratorio conozca los sistemas de
alerta, las zonas de menor riesgo, las rutas de evacuación, el equipo para combatir
siniestros y las medidas de seguridad en cada laboratorio, así como los
procedimientos establecidos para actuar en caso de presentarse una emergencia.

- Almacenar en forma adecuada los productos químicos que se utilizan en el laboratorio

- Las puertas de acceso y salidas de emergencia deberán estar siempre libres de


obstáculos y en posibilidad de ser utilizadas ante cualquier eventualidad

27
Niveles de bioseguridad en laboratorios

La OMS clasifica los microorganismos infecciosos en cuatro grupos en


función del riesgo intrínseco que suponen. Las siguientes definiciones
han sido establecidas para su utilización en trabajo de laboratorio.

· Grupo de riesgo 1: microorganismos con escasas posibilidades de causar


enfermedades en humanos o en animales. (Sin riesgo o riesgo muy bajo para el
individuo y la comunidad)

· Grupo de riesgo 2: patógenos que pueden causar enfermedad en humanos y/o


animales, pero es improbable que presenten un problema serio para los trabajadores
del laboratorio, la comunidad, el ganado o el medioambiente. Las exposiciones en el
laboratorio pueden causar infecciones graves, pero existen tratamientos eficaces,
hay medidas preventivas y el riesgo de diseminación es limitado. (Riesgo individual
moderado, riesgo comunitario bajo)

· Grupo de riesgo 3: patógenos que usualmente causan enfermedades graves en


humanos y en animales, pero, normalmente, no se transmiten de un individuo
infectado a otro. Existen tratamientos y medidas preventivas eficaces. (Riesgo
individual alto, riesgo comunitario bajo)

· Grupo de riesgo 4: patógenos que habitualmente causan enfermedades graves en


humanos y animales y que pueden ser rápidamente transmitidos, directa o
indirectamente, de un individuo infectado a otro. Normalmente el tratamiento no está
disponible. (Riesgo individual y comunitario alto)

Las instalaciones de los laboratorios se clasifican, asimismo, en cuatro niveles de


bioseguridad que están relacionados con los grupos de riesgo en los que se
clasifican los microorganismos infecciosos.

· Laboratorio Básico - Nivel 1 de Bioseguridad

· Laboratorio Básico - Nivel 2 de Bioseguridad

· Laboratorio de Contención - Nivel 3 de Bioseguridad

28
· Laboratorio de Contención máxima - Nivel 4 de Bioseguridad

Esta clasificación está basada en un conjunto de aspectos tales como: las


características de diseño y construcción del laboratorio, elementos de contención,
equipos y procedimientos de trabajo que se requieren para el trabajo con agentes
biológicos de los diferentes grupos de riesgo. En la normativa española el término «nivel
de bioseguridad» se corresponde con el de «nivel de contención» y, en ella, se incluyen
las medidas específicas de contención para los niveles 2, 3 y 4.

29
ANEXO SOBRE EL EXPERIMENTO

¿En qué consiste el procedimiento A?


1. Tomar cuatro tubos de agar nutritivo fundido

2. Vaciar el tubo de agar nutritivo en cada uno de tres petris estériles y uno no
esterilizado. Enumerar los petris estériles 1, 2 y 3 y el no estéril 4.

3. Luego en el agar ha solidificado, destapar el petri nº1 y exponer el agar al aire


del laboratorio por 10 minutos. Los petris nº3 y 4 no se deben abrir. Dividir el
petri nº2 en cuatro partes trazando líneas perpendiculares en la base con un
lápiz encerado. Pasar el inoculador estéril por las encías o los dientes y luego,
frotar suavemente sobre la superficie de un sector. Colocar un pelo o
cualquier otro objeto sobre la superficie de otro sector. Pasar el inoculador no
estéril suavemente, tres o cuatro veces sobre el tercer sector. Flamear el
inoculador hasta el rojo, dejar que enfríe y pasarlo suavemente tres o cuatro
veces sobre el cuarto sector.

4. Invertir los petris e incubarlos de 35ºC a 37ºC en este caso se dejó por 7 días.

5. Examinar los petris y explicar qué ha ocurrido en cada caso.

¿En qué consistió el procedimiento B?


1. Usando una pipeta estéril, transferir el caldo nutritivo de un tubo a un tubo de
prueba estéril y vacío, marcado con el n°1.

2. Con la misma pipeta estéril, transferir el caldo estéril del segundo tubo a un
tubo de prueba no estéril, marcado con el nº2.

3. Usando una pipeta no estéril, transferir el caldo esterilizado del tercer tubo a
un tubo estéril marcado con el n°3.

4. Poner los tubos en la incubadora a 37ºC en este caso se dejó por 7 días.

5. Después de 7 días examinamos los tubos y explicamos qué ha ocurrido.

¿En qué consiste el procedimiento C?

30
En la placa Petri estéril n°4 vertemos agar Sabouraud y lo exponemos a
diferentes ambientes por 15 minutos. Anotamos la fecha y hora a la que
expusimos las placas y se dejó incubar durante 7 días.

30
Preguntas:

1.1. ¿Qué es una placa Petri?

La placa de Petri es un recipiente redondo, de cristal o plástico, con forma que


la placa, pero algo más grande de una cubierta de la misma diámetro, para que
se pueda colocar encima y cerrar el recipiente, aunque no de forma hermética.
Es parte de la colección conocida como «material de vidrio». Se utiliza en
Microbiología para cultivar células, observar la germinación de las semillas o
examinar el comportamiento de pequeños animales.

Fue construida en el año de 1877 por el bacteriólogo alemán Julius Richard


Petri cuando trabajaba como ayudante de Robert Koch, el premio
Nobel descubridor del bacilo de la tuberculosis.

Se utiliza en los laboratorios principalmente para cultivar bacterias, mohos y


otros microorganismos, saliéndose cubrir el fondo con distintos medios de
cultivo (por ejemplo agar, que entonces suele llamarse placa de agar) según el
microorganismo que se quiera cultivar.

Si se quieren observar colonias, durante el tiempo de incubación del


microorganismo sembrado en la placa ésta se mantiene boca abajo, es decir,
apoyada sobre la tapa. De este modo, el agar queda en la parte superior y al
condensarse el vapor de agua que generan los microorganismos por su
metabolismo, cae sobre la tapa, evitando que los microorganismos se diluyen,
manteniéndose fijos al sustrato.

1.2. ¿Qué es un contador de colonias?

Un contador de colonias es un instrumento utilizado para contar colonias de


bacterias o de otros microorganismos que crecen en una placa de agar. Los
primeros contadores sólo eran superficies iluminadas sobre las que se
colocaba la placa, con las colonias marcadas con un rotulador en la superficie
externa de la placa mientras el operador realizaba el recuento manual. Los
contadores más recientes intentan contar las colonias por vía electrónica,
mediante la identificación de áreas individuales de oscuridad y luz, de acuerdo
a los umbrales definidos por

el usuario, contando los puntos en los que se aprecia contraste, o de modo


automático mediante registro electrónico tras presionar con cualquier tipo de
marcador.

Estos contadores se utilizan para estimar la densidad de microorganismos en


un cultivo líquido. Una dilución adecuada, o varias diluciones en serie dentro
del rango estimado apropiado, se propaga utilizando una técnica estéril en la
placa de agar, que se incuba en las condiciones adecuadas para el crecimiento
hasta que aparecen las colonias individuales. Cada colonia marca el lugar

31
donde se colocó un solo organismo originalmente, con lo que el número de
colonias en la placa es igual al número de organismos en el volumen de líquido
existente en la placa. Esta concentración se extrapola a partir de la dilución
practicada sobre el cultivo original, para estimar la concentración de
organismos existentes en ese cultivo inicial.

Cada vez que se cuenta una colonia el instrumento da tres señales: una señal
audible, una marca sobre la cápsula y además, en la pantalla numérica. El
máximo número de colonias que pueden ser efectivamente contadas con una
sola placa está comprendido entre 100 y 1.000, dependiendo del tamaño de la
colonia y el tipo de organismo.

32
Certificado de control de calidad de un
selectivo medio de cultivo

33
34
35
I. APÉNDICE

12.1. Diagrama de flujo

PROCEDIMIENTO A

36
Procedimiento B

37
Procedimiento C

38
CUESTIONARIO:

1. ¿Qué factores influyen en la flora microbiana del aire?

La flora microbiana del aire es transitoria y variable por lo que es cambiante


en el tiempo dependiendo de distintos factores. Como las corrientes de aire
que son las que levantan partículas de polvo y con estos microorganismos y
la ventilación de los ambientes. Las fuentes de contaminación del ambiente
Las condiciones atmosféricas, luz solar, humedad, temperatura. La presencia
de un microorganismo depende la susceptibilidad o resistencia a estas
condiciones,

2. ¿Qué grupos de agentes causan la mayor incidencia de enfermedades


respiratorias?

Los estreptococos (Este grupo de bacterias infectan animales como


personas) causan faringitis e infecciones cutàneas , Mycobacteriaceae (grupo
de bacterias entre las que està la causante de la tuberculosis)

3. Explicar cuatro enfermedades que son transmitidas por el aire.

a. Meningitis (Neisseria meningitidis): Es la inflamación del tejido delgado


que rodea al cerebro y la médula espinal. El virus infecta al organismo
a través de la nariz y la boca y se traslada al cerebro. Puede causar
lesiones cerebrales, sordera y ataques cerebrales.

b. Legionelosis (Legionella): Se propaga por el vapor de agua.

c. Tuberculosis (Mycobacterium):Se transmite de persona a persona a


través del aire. Esta enfermedad causa daño en los pulmones y puede
también dañar el cerebro, la columna vertebral y los riñones.

d. Resfriado común: Se transmite de persona a persona a través del aire


(principalmente por los rinovirus), y causa dolor de garganta, moqueo,
tos, estornudos. dolor de cabeza y dolores corporales. Aunque no
suele ser mortal, puede causar otras enfermedades más dañinas.

39
4. Mencionar las principales características de: Rhizopus nigricans, Alternaria,
Saccharomyces cerevisiae.

a. Rhizopus nigricans: Es el moho de pan. Su temperatura óptima de


crecimiento es de 25-26°C. Tienen reproducción asexual mediante
esporas, produce esporangios. Obtiene su energía de la glucosa.

b. Alternaria: Es un género de hongos y son los mayores patógenos de


las plantas. Tiene el cuerpo celular formado por hifas septadas bien
desarrolladas Su reproducciónes asexual es a través de conidios
(productores de esporas).

c. Saccharomyces cerevisiae:

5. ¿Cuáles son los ingredientes del caldo nutritivo y el agar nutritivo? ¿Qué
clase de nutrientes proporciona cada uno de los ingredientes?

a. Agar nutritivo: El agar nutritivo contiene normalmente: 0,5% de peptona;


0,3% de extracto de carne/extracto de levadura; 1,5% de agar; su
almacenamiento es a 2°C - 30°C. Es muy higroscópico y tiene el PH casi
neutro (6,8 ± 0,2) a 25 °C.

b. Caldo nutritivo: 0,5% de peptona; 0.3% de extracto de carne PH final: 6,9 ±


0,2 Si es necesario se puede calentar hasta disolver. Distribuir en tubos y
luego esterilizar. Reacciona de 118°C hasta 121°C durante 15 minutos. Es
un producto muy higroscópico. Conservar el envase completamente cerrado
al abrigo de la luz en un lugar frío y seco.

40
FUENTES DE INFORMACIÓN:

➔ Collis, C.H., y P.M. Lyne: Microbiological Methods, 3ª. Ed., University Park Press,
Baltimore, 1970. Descripción fácil de entender de las encinas de laboratorio
incluyendo el cultivo de bacterias.

➔ Doetsch, R.N., y T.T. Cook: Introduction to Bacteria and their Ecobiology, University
Park Press, Baltimore, 1973. Este volumen proporciona una excelente descripción de
las necesidades físicas y químicas (nutrientes) para el desarrollo bacteriano,
particularmente respecto a los hábitats naturales.

➔ Koser, Stewart, A.: Vitamin Requirements of Bacteria and Yeasts, Charles C.


Thomas, Springfield, 11., 1968. Este volumen contiene una recopilación amplia de
las necesidades de vitaminas y compuestos relacionados que tienen las bacterias y
levaduras.

➔ Lamanna, C., M.F. Mallette, y L.N. Zimmerman: Basic Bacteriology. Its Biological and
Chemical Background, 4ª. Ed., Williams and Wilkins, Baltimore, 1973. Proporciona
información extensa acerca de la nutrición bacteriana y de las condiciones físicas
que influyen sobre el crecimiento.

➔ Lennette, E.H., E.H. Spaulding, y J.P. Traunt (eds.): Manual of clinical Microbiology,
2ª. Ed., American Society for Microbiology, Washington, 1974. La sección 11
(cap.45) contiene descripción general sobre medios de cultivo, una lista muy extensa
de medios con sus ingredientes y empleo.

➔ Bacterias. (2007). En Manual de la Microbiología de los Alimentos (págs. 19-30).

➔ French, E., & Heber, T. (1980). Métodos de Investigación Fitopatológica. Managua.

➔ Olivas, E. (2012). Manual de Prácticas: Laboratorio de Microbiología.

41

También podría gustarte