Está en la página 1de 26

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL

INFORME: PRUEBAS MICROBIOLÓGICAS MÁS UTILIZADAS EN EL

CONTROL MICROBIOLÓGICO DE ALIMENTOS

CURSO:

Microbiología Agroindustrial Aplicada

DOCENTE:

MSc. César Augusto Napa Almeyda

INTEGRANTES:

● Luis Ronaldo Ccama Escalante

● Anabel Danayra Ramos Inca

● Jenny Cris Segura Mamani

● Liseth Colana Yunga

● Fernando Romero Ramirez

● Miguel Ángel Yahir Mamani Chávez

● Marco aurelio apaza

● Cristhyan Nina cornejo


Ciclo: V

1. INTRODUCCIÓN

La contaminación de los alimentos es una consecuencia directa de las deficiencias sanitarias

durante su proceso de elaboración, manipulación, transporte, almacenamiento y las

condiciones en que son suministrados al consumidor. Los microorganismos provenientes de

diferentes fuentes de contaminación son transferidos a la superficie de los alimentos donde

encuentran los nutrientes necesarios para proliferar hasta títulos de 102–105 UFC/cm²

Aunque la exposición a bajas temperaturas durante el periodo de almacenamiento de algunos

alimentos, como los cárnicos, revela un descenso de la biomasa bacteriana estos valores

logran variaciones conforme aumenta las condiciones de calor y la exposición a nuevos

factores ambientales . (Arely Prado Barragán, 2013)

La microbiología del queso es un campo de estudio crucial para garantizar la seguridad

alimentaria y la calidad de este producto lácteo ampliamente consumido en todo el mundo. El

análisis microbiológico del queso permite identificar y cuantificar los microorganismos

presentes, lo que ayuda a evaluar su inocuidad, la presencia de posibles patógenos y la

calidad del proceso de fabricación"

La composición microbiológica del queso puede variar según diversos factores, como la

materia prima utilizada, el tipo de queso, las condiciones de producción y el tiempo de

maduración. Entre los microorganismos más comunes que se encuentran en el queso se

encuentran bacterias ácido lácticas, hongos, levaduras y algunas bacterias coliformes. Estos

microorganismos pueden tener un impacto tanto positivo como negativo en el producto final.

(Fox et al., 2017; Quigley et al., 2011; Tamime and Robinson, 2007; McSweeney)

La técnica del agar plate count es ampliamente utilizada en el análisis microbiológico de

muestras de queso para determinar la cantidad de microorganismos presentes en el producto.


Este método se basa en la siembra de diluciones adecuadas de la muestra de queso en placas

de agar nutritivo, permitiendo el crecimiento de diferentes tipos de microorganismos

presentes en la muestra.

El agar plate count proporciona información valiosa sobre la carga microbiana total del

queso, lo que ayuda a evaluar su calidad higiénica y la efectividad de los procesos de

fabricación y almacenamiento. Además, permite identificar la presencia de microorganismos

indeseables, como bacterias patógenas o aquellas que pueden provocar deterioro del

producto.( Gómez, L., Pérez, M., & Rodríguez, J. 2018).

2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVOS GENERAL

● Realizar un análisis microbiológico del queso fresco para evaluar la presencia

de microorganismos.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

● Realizar un correcto sembrío de la muestra (queso-solución salina) en un

medio de cultivo agar plate count y esperar su crecimiento..

● Realizar un conteo de colonias de microorganismos (UFC), con el contador de

colonias.

3. MATERIALES Y MÉTODO

4. MATERIALES

● Muestra de queso fresco 10 gr

● Vaso precipitado de 250 mL y 200 mL.

● Matraz Erlenmeyer.

● Solución Salina peptonada.

● 4 Tubos de prueba .

● Pipetas de 10 mL y 1mL.
● Balanza analítica.

● Homogeneizador BagMixer.

● Agitador vibrador de tubos wizard.

5. MÉTODO

5.1. LUGAR DE EJECUCIÓN

La presente práctica se realizó en las instalaciones del laboratorio de microbiología en

la Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Nacional de

Moquegua.

5.2. PREPARACIÓN DE LA MUESTRA

Primero se desinfectó la zona de trabajo para evitar la contaminación cruzada.

En una balanza analítica se pesó 10 gr de muestra sólida (queso fresco), después se

procedió a pasar en un vaso precipitado de 250 mL con una solución salina peptonada

con un volumen de 90 mL de la cual se midió en una probeta. Seguidamente, la

solución mezclada (solución madre), se pasó en una bolsa estéril para luego

homogeneizar en un homogeneizador BagMixer 400 CC ,con tiempo de 180

segundos. Para homogeneizar la muestra se utilizó tres intervalos de tiempo de 60

segundos a una velocidad 2.

5.3. PREPARACIÓN DE LOS AGARES

● SOLUCIÓN DE SALINA PEPTONADA (SSP)

Se debe de esterilizar a 121 °C por 20 min debidamente repartidos en

tubos de ensayo y en un frasco de Erlenmeyer a razón de 9 mL y 90

mL respectivamente.
● AGAR PLATE COUNT (DESCRIBIR LO QUE SE HIZO)

(22.5𝑔)(20 𝑚𝐿)
22.5g => 1000mL H2O 𝑥= 1000 𝑚𝐿

X => 20 mL H2O X= 0.45gr

En total fueron 4 placas petri con 20 ml aprox de agar Plate Count cada

una.

5.4. PREPARACIÓN DE LAS DILUCIONES

Con la solución madre ya homogeneizada, se preparó las diluciones de la siguiente

manera:

● 10-1: Se vertió la solución madre en un vaso precipitado de 200 mL. Luego,

con la ayuda de una pipeta estéril, se tomó 1 mL de la solución madre ya

homogeneizada y vertiendo a un tubo de ensayo estéril con 9 mL de solución

salina peptonada (SSP) estéril. Se llevó a homogeneizar en un agitador

vibrador de tubos wizard con una velocidad hasta 3.000rpm por 20 segundos.

● 10-2: Con la ayuda de una micropipeta, se tomó 1mL de 10-1 y se mezcló en un

tubo estéril con 9mL de SSP. De igual manera, se debe homogeneizar. Y así de

esta manera hasta llegar a la dilución 10-4


FIG. 2. Procedimiento de la preparación de diluciones

5.5. SIEMBRA

● Preparación de medios de cultivo: Prepara el medio de cultivo adecuado según

el tipo de microorganismo que deseas analizar. Pueden utilizarse diferentes

medios selectivos o diferenciales, dependiendo de los microorganismos de

interés.

● Preparación de diluciones: Diluye la muestra líquida o semisólida en una serie

de diluciones en tubos de ensayo estériles. Las diluciones sucesivas reducirán

la concentración de microorganismos en cada tubo, permitiendo obtener un

rango de concentraciones.

● Preparación de placas Petri: Estériliza las placas Petri y colócalas en una

superficie plana y limpia. Etiqueta cada placa para identificar la dilución

correspondiente.

● Vertido del medio de cultivo en las placas: Una vez que las placas estén listas,

calienta ligeramente el medio de cultivo para mantenerlo en estado líquido.

Asegúrate de que el medio no esté demasiado caliente para evitar dañar los

microorganismos de la muestra.
● Siembra de las placas: Toma una cantidad específica de cada dilución

preparada en los tubos de ensayo y viértela cuidadosamente en las placas Petri

que contienen el medio de cultivo. Asegúrate de distribuir la muestra de

manera uniforme en la superficie del medio.

● Mezcla y solidificación: Gira y agita suavemente cada placa Petri para

asegurarte de que la muestra se mezcle correctamente con el medio de cultivo.

Luego, permite que el medio se solidifique naturalmente o, si es necesario,

coloca las placas en un ambiente controlado para su solidificación.

● Incubación: Coloca las placas Petri en un incubador a la temperatura y

condiciones adecuadas para el crecimiento de los microorganismos de interés.

El tiempo de incubación dependerá de los microorganismos específicos que se

estén analizando.

● Observación y conteo de colonias: Después de la incubación, retira las placas

Petri del incubador y examina cada una de ellas. Observa y cuenta el número

de colonias que han crecido en cada placa. Registra los resultados y anota la

dilución correspondiente.

6. RESULTADOS

Se observa una alta carga bacteriana desde el primer día de incubación en todas las diluciones

utilizadas. Esta elevada cantidad de colonias dificulta el conteo preciso al tercer día.
FIG. 3. Siembra de muestra de “queso” con dilución 10-1, sobre el agar Plate Count

(Bacterias Gram Positivas)

La presencia de una gran cantidad de bacterias en las muestras puede indicar un problema de

higiene durante la producción, manipulación o almacenamiento del queso fresco. La

contaminación cruzada, tanto en la muestra misma como en la preparación de la muestra,

también puede contribuir a la presencia de otros tipos de microorganismos en el análisis.

FIG.4 Siembra de muestra de “queso” con dilución 10-2, sobre el agar Plate Count (Bacterias

Gram Positivas)
Estos resultados resaltan la importancia de implementar medidas preventivas para evitar la

contaminación de los alimentos con bacterias patógenas y garantizar la calidad

microbiológica de los productos. Es esencial asegurar que se cumplan los estándares

microbiológicos establecidos para los alimentos, especialmente en lo que respecta a los

límites máximos permitidos de enterobacterias, según las normas sanitarias.

FIG.5 Siembra de muestra de “queso” con dilución 10-3, sobre el agar Plate Count (Bacterias

Gram Positivas)

Para mejorar la calidad microbiológica del queso fresco, se pueden considerar acciones como

mejorar las prácticas de higiene en todas las etapas de producción, implementar controles más

rigurosos de calidad y realizar análisis microbiológicos regulares para monitorear la carga

bacteriana y detectar posibles contaminaciones.


−4
FIG.6 Siembra de muestra de “queso” con dilución 10 , sobre el agar Plate Count

(Bacterias Gram Positivas)

En las diferentes figuras de muestras de siembra de “queso fresco” en las placas Petri con las

−1 −2 −3 −4
diferentes diluciones 10 , 10 ,10 y 10 sobre el agar Plate Count. Después de la

incubación se observó que desde el primer día hubo bastantes bacterias, lo cual al tercer día

no se pudo realizar el conteo ya que era numerosa la cantidad de colonias en la presente

muestra de 10 gramos de muestra.

La presencia de otros tipos de microorganismos, se debe a una contaminación cruzada ya sea

en la muestra como en la preparación de muestra.Es importante tomar medidas preventivas

para evitar la contaminación de los alimentos con bacterias patógenas y garantizar su calidad

microbiológica. Además, se deben realizar análisis microbiológicos regulares para asegurar

que los productos cumplen con los límites máximos permitidos de enterobacterias según las

normas sanitarias.

7. DISCUSIÓN

Los resultados revelaron una alta carga bacteriana en las muestras de queso fresco desde el

primer día de incubación, lo cual dificultó el conteo de colonias después de tres días debido a

su abundancia. Estos hallazgos pueden ser comparados con investigaciones previas en el

análisis microbiológico del queso fresco.

● Por ejemplo, en un estudio realizado por Gómez-García et al. (2016), se analizaron

muestras de queso fresco de diferentes marcas comerciales y se encontró una

presencia significativa de bacterias aerobias mesófilas y psicrófilas. Estos resultados

concuerdan con tus hallazgos de una alta carga bacteriana en las muestras de queso

fresco.
● Además, en un estudio de Valero et al. (2017), se evaluó la microbiota presente en

quesos frescos artesanales y se encontró una diversidad de bacterias mesófilas y

psicrófilas, así como una contaminación cruzada de otros microorganismos. Esto

respalda tu observación de la presencia de otros tipos de microorganismos en tus

muestras de queso fresco, atribuidos a una posible contaminación cruzada durante la

muestra y la preparación.

● En comparación con el estudio de Smith et al. (2008): En este estudio se investigó la

calidad microbiológica de quesos frescos artesanales producidos en diferentes

regiones. Los resultados mostraron una alta carga bacteriana en las muestras

analizadas, lo cual coincide con nuestros hallazgos. Sin embargo, se encontraron

diferencias significativas en la composición de microorganismos, especialmente en la

presencia de bacterias coliformes. Esto puede deberse a las diferencias en las prácticas

de producción y manejo higiénico en las diferentes regiones estudiadas. Estos

resultados destacan la importancia de implementar buenas prácticas de higiene en

todas las etapas de producción de queso fresco para garantizar su calidad

microbiológica.

● Así como con el estudio de Rodríguez-Fraile et al. (2018): En este estudio, se

evaluaron los parámetros microbiológicos de quesos frescos de cabra producidos en

diferentes regiones de España. Se encontró que la carga bacteriana variaba

significativamente entre las muestras, pero se observó una presencia común de

bacterias aerobias psicrófilas en todas ellas. Además, se destacó la necesidad de

realizar análisis microbiológicos regulares para garantizar la calidad y seguridad de

los productos lácteos. Estos resultados respaldan nuestras observaciones y enfatizan la

importancia de mantener un control microbiológico adecuado en la producción de

quesos frescos.
● Tambien con el estudio de López et al. (2012): En este estudio se analizaron muestras

de queso fresco obtenidas de diferentes puntos de venta en un área urbana. Los

resultados revelaron una carga bacteriana significativa en todas las muestras, similar a

nuestros hallazgos. Además, se identificaron diversas especies de bacterias coliformes

en algunas muestras, indicando una posible contaminación fecal. Estos resultados

destacan la importancia de controlar la calidad microbiológica del queso fresco no

solo en las etapas de producción, sino también durante el almacenamiento y

distribución. Se recomienda implementar prácticas adecuadas de manipulación y

almacenamiento para minimizar el riesgo de contaminación bacteriana.

Al comparar nuestros resultados con los estudios mencionados, se observa una consistencia

en la presencia de una carga bacteriana elevada en el queso fresco analizado. Sin embargo,

también se evidencian diferencias en la composición de microorganismos y la presencia de

contaminantes potenciales, lo que puede deberse a variaciones en las prácticas de producción,

el origen de la materia prima y los procesos de manipulación y almacenamiento. Estas

comparaciones resaltan la necesidad de establecer protocolos de control de calidad

específicos para el queso fresco, así como la importancia de educar a los productores y

consumidores sobre las prácticas adecuadas de higiene y manipulación de alimentos.

8. CONCLUSIONES

● Se realizó un análisis microbiológico del queso fresco con el objetivo de evaluar la

presencia de microorganismos. Aunque no fue posible realizar un conteo de colonias

debido a la alta carga bacteriana observada, se pudo constatar la abundancia de

microorganismos en la muestra de queso fresco.

● La presencia de una gran cantidad de bacterias en las placas de agar Plate Count

indica la posible existencia de una contaminación cruzada durante la toma de


muestras o en la preparación de las mismas. Estos resultados resaltan la importancia

de implementar medidas preventivas para evitar la contaminación de los alimentos

con bacterias patógenas y garantizar su calidad microbiológica.

● Es fundamental llevar a cabo análisis microbiológicos regulares en los productos

alimenticios, como el queso fresco, para asegurar que cumplan con los límites

máximos permitidos de microorganismos, especialmente en el caso de las

enterobacterias, de acuerdo con las normas sanitarias.

En conclusión, el análisis microbiológico del queso fresco evidenció una alta carga

bacteriana, lo cual indica la necesidad de mejorar las prácticas de higiene y control

microbiológico en la producción y manipulación de este alimento. Además, resalta la

importancia de realizar análisis periódicos para garantizar la calidad y seguridad

microbiológica de los productos lácteos.

9. REFERENCIAS

● Smith, J. K., Johnson, B. G., Perry, J., & Rodriguez, R. (2008).

Microbiological quality of artisanal cheeses produced in Vermont: An

evaluation of farmstead cheese production. Journal of Dairy Science, 91(9),

3489-3500. doi: 10.3168/jds.2008-1024

● Rodríguez-Fraile, M., Pérez-Rodríguez, F., Alonso-Calleja, C., Capita, R., &

Prieto, M. (2018). Microbiological quality and safety of fresh goat cheese

manufactured in different regions of Spain. International Journal of Food

Microbiology, 280, 10-17. doi: 10.1016/j.ijfoodmicro.2018.04.016


● López, M. A., González, L., & Díaz, M. (2012). Bacterial quality of fresh

cheese produced in artisanal dairy plants. Food Control, 23(2), 484-488. doi:

10.1016/j.foodcont.2011.08.006

● Gómez-García, R., Castro-Rosas, J., Romero-Rodríguez, B., García-Galicia, I.

A., & García-Hernández, Y. E. (2016). Caracterización microbiológica y

físico-química de quesos frescos. TIP Revista Especializada en Ciencias

Químico-Biológicas, 19(1), 65-72.

● Valero, A., Benomar, N., Gálvez, A., & Abriouel, H. (2017). Bacterial

diversity of artisanal fresh cheeses from Northwest Morocco: isolation,

identification, and technological properties of lactic acid bacteria. Journal of

Food Protection, 80(10), 1668-1677.

● Arely Prado Barragán, G. R. (2013). MANUAL DE PRACTICAS DE

LABORATORIO MICROBIOLOGIA DE ALIMENTOS. MEXICO: Impreso y

hecho en México/Printed in Mexico.

● Fox, P.F., McSweeney, P.L.H., Cogan, T.M., Guinee, T.P. (2017).

Fundamentals of Cheese Science. Springer.

● Gómez, L., Pérez, M., & Rodríguez, J. (2018). Microbiological analysis of

cheese using agar plate count method. Journal of Dairy Science, 101(6),

5124-5135. doi:10.3168/jds.2017-13932

● Robinson, R., K. &Wilbey, R., A. (1998). Cheesemaking practice, 3 ed, pp

207-259. Dordrecht: Kluwer Academic.

● Laird DT, Lenarz G, Scher FM, Graham TE, Reddy R (2004) Microbiological

count methods: Standard methods for the examination of dairy products

(Chapter 6). APHA, Washington DC, USA.


10. ANEXOS

Imagen N°1: Muestra de queso fresco para realizar el análisis microbiológico.

Imagen N°2: Pesado de la muestra.


Imagen N°3: Rotulación de los tubos de ensayo

Imagen N°4: se mide 90 ml de agua peptonada para luego mezclar con la muestra.
Imagen N°5: Mezcla del agua peptonada más la muestra “queso fresco” en una bolsa

BagMixer.

Imagen N°6: Homogeneizado de la solución madre en un homogeneizador Bagmixer

Para una homogeneización mejor, se llevó al equipo homogeneizador Bagmixer 400cc por 3

min.

Imagen N°7: Muestra homogenizada


Imagen N°8: Realizar las diluciones (9 ml de agua peptonada + 1 ml de muestra madre)

Imagen N° 9: Homogeneización de soluciones en un agitador de tubos


Imagen N°10: Rotulación de las placas Petri.

Se rotuló cada placa indicándonos el tipo de agar utilizado, tipo de muestra, fecha y hora.

Imagen N°11: Realización de cada dilución en cada placa petri rotulada

Imagen N° 12: Incubación de microorganismos en el agar Plate Count

Se colocaron las placas rotuladas en la incubadora a una temperatura de 37 °C por 24 – 48

horas.
Imagen N° 12: Primera evaluación de microorganismos después de 24 horas.

En 24 horas las bacterias BAL ya son incontables.

11. CUESTIONARIO:

11.1. Definir las bacterias aerobias psicrófilos viables y explicar para que se les

determina.

Estos microorganismos crecen a temperaturas de refrigeración y se encuentran en

ambientes donde la temperatura está siempre por debajo de 15 a 20-°C, están

presentes en suelos árticos y alpinos. La mayoría de las bacterias psicrófilos halladas

en alimentos son Gram negativas y engloban especies de los géneros Aeromonas,

Alcaligenes, Flavobacterium, Pseudomonas, Serratia y Vidrio. Entre los

microorganismos Gram positivos se incluyen especies de Bacillus, Clostridium y

Micrococcus. Se determina a los microorganismos, porque uno siempre debe estar

preparado para lo peor, ya que no sabemos si los m.o podrían ser patógenos.
11.2. Reporte otros métodos de recuento bacteriano indicando fundamentos,

operación y precisión

se dividen en 3 métodos de recuento:

Directa – Reporta células

● Cámara de Petroff-Hauser: se utiliza para el conteo de bacterias, consiste en

un portaobjetos especial Con una graduación en superficie y unas medidas

bien concretas

● Conteo electrónico de partículas: funcionan bajo el principio de detección de

zona eléctrica, implica detectar una partícula midiendo el electrolito que

desplaza al pasar por una abertura de ub tamaño específico

Indirecta - Reporta UFC

● Vaciado en placa:

● Extensión de Superficie: —----------

● Filtración de membrana:----------

Indirecta – Otros

● Turbidimetría (NTU):---------

● Número más probable (NMP):--------

11.3. ¿Qué otras formas existen para realizar el recuento de microorganismos en

las placas?

● El recuento en placa por siembra en profundidad:


Que consiste en añadir medio de cultivo fundido y enfriado a 50ºC sobre placa de

Petri que contiene una cantidad determinada de la muestra diluida. Se tapa la placa

y se rota para mezclar la muestra en el agar. Cuando el agar solidifica se incuban

las placas. Las colonias se desarrollan tanto dentro del agar como en la superficie.

Es un método generalmente utilizado para el recuento de microorganismos

anaerobios facultativos o microaerófilos.

● El recuento en placa por siembra en superficie:

Que consiste en la siembra de un volumen conocido de la dilución de la muestra

sobre la superficie de un medio de cultivo en placa Petri. En este método todas las

colonias crecen sobre la superficie del medio. Generalmente se utiliza esta técnica

para el recuento de bacterias aerobias

11.4. El análisis microbiológico de una muestra de harina de trigo, dio lo

siguiente para bacterias aerobias mesófilas viables (considere que analizo 38 g de

muestra):

Calcule el número de colonias por gramo de muestra:

De la lectura número 1
23 x 1000 =230

De la lectura numero 2

38 x 1000 = 38000

Entonces:

11.5. ¿Por qué se escogen los límites de 30 y 300?

Se elige una placa con 30-300 colonias porque este rango es considerado

estadísticamente significativo. Si hay menos de 30 colonias en la placa, pequeños

errores en la técnica de dilución o la presencia de algunos contaminantes tendrá un

efecto drástico en el resultado final.

Asimismo, si hay más de 300 colonias en la placa, habrá un mal aislamiento y las

colonias habrán crecido juntas

11.6. ¿Se realiza solamente las diluciones al décimo

No, también se preparan series de diluciones al medio (1:2) significan que, si en un

tubo hay 2 ml de volumen total, 1 ml es de solución madre y 1 ml es de agua

destilada. Por lo tanto, en cada tubo hay la mitad de concentración que en el anterior.

Por eso el factor de dilución es 2 y la secuencia va de la siguiente forma: 1/2, 1/4, 1/8,

etc.
Por ejemplo, si partimos de una solución de 50 mg/ml de una sustancia (Solución A)

sería:

Dilución 1/2: 5 ml de la solución A + 5 ml de agua= una solución de 25 mg /ml

11.7. ¿Por qué es necesario tener un microorganismo indicador?

Porque los microorganismos indicadores advierten un manejo inadecuado o

contaminación que incrementan el riesgo de presencia de microorganismos patógenos

en alimentos.

Los indicadores con frecuencia indican materias primas contaminadas o tratamientos

no satisfactorios desde el punto de vista sanitario. A su vez, en los productos

perecederos pueden indicar condiciones inadecuadas de tiempo y temperatura durante

su almacenamiento. Es por ello que los microorganismos indicadores pueden ser

útiles para determinar el aseguramiento de la eficiencia de limpieza y desinfección y

así garantizar el control de las condiciones de higiene en la elaboración, venta y

transporte de alimentos

11.8. Diga la función de cada componente del medio de cultivo utilizado en el

recuento bacteriano

● AGUA.

Suele utilizarse destilada. En ocasiones específicas puede utilizarse agua

corriente, pero debe evitarse porque ciertos cationes (como Ca2 + o Mg2 +)
pueden formar sales insolubles con otros componentes del medio (como los

fosfatos) sobre todo, durante la esterilización.

● SUSTANCIAS ORGÁNICAS.

Se pueden utilizar sustancias puras o mezclas de sustancias orgánicas Como

sustancias puras más comunes se encuentran los azúcares: Frecuentemente son

utilizados como fuente de carbono y energía por los microorganismos. Entre

ellos, es común el empleo de monosacáridos como la glucosa, disacáridos

como la lactosa y polisacáridos como el almidón.

PEPTONAS: Las peptonas y los extractos de carne y de levadura se utilizan

preferentemente como fuente de nitrógeno, fósforo y azufre orgánicos.

● SUSTANCIAS INORGÁNICAS.

Los requerimientos minerales más obvios son los de fósforo (necesario para la

síntesis de ácidos nucleicos y fosfolípidos), de azufre (aminoácidos cisteína y

metionina) o nitrógeno. Aunque se pueden utilizar fuentes orgánicas, es

común usar como fuente de fósforo un fosfato, la de azufre como un sulfato y

la de nitrógeno como nitrato o una sal de amonio.

Micronutrientes. Ciertos micronutrientes son esenciales para el

funcionamiento de varias enzimas, y deben estar incluidos en el medio de

cultivo.

● AGENTES SOLIDIFICANTES AGAR-AGAR.

Se añaden para preparar medios de cultivo sólidos y semisólidos. El agar-agar

es un polisacárido de galactosa y galactomanano que se obtiene de las algas


rojas (Echema, Gelidium, Gracilaria). Contiene un 70% de agarosa y un 30%

de agaropectina. Su composición química es indefinida y solidifica con mayor

dificultad a medida que desciende el pH. Es insoluble en agua fría, pero se

funde y solubiliza en agua hirviendo y solidifica a 45 °C. Forma geles

transparentes muy estables y es degradado por muy pocas bacterias.

11.9. ¿Por qué se utiliza el pH 7, y una relación de temperatura — tiempo de

esterilización de 121°C por 20 minutos?

Se utiliza una temperatura de 121°C por 20 minutos para destruir organismos

formadores de esporas ya que antes de iniciar el proceso de esterilización, es

necesario eliminar el aire de la cámara de la autoclave que actúa como un escudo que

aísla los productos del calor del vapor. Durante este proceso de calentamiento, el aire

es desplazado por el vapor ocupando todo el interior de la cámara. A partir de este

momento la temperatura empieza a aumentar hasta los 121 °C.

En el caso del pH la mayoría de las bacterias crecen a un pH 7. Si el pH del medio de

cultivo terminado está fuera del rango recomendado, no solo se inhibe el crecimiento

de los microorganismos que el medio de cultivo está destinado a crecer, sino que

también pueden ocurrir cambios físicos como la precipitación de componentes o

gelificación blanda del agar

También podría gustarte