Está en la página 1de 27

MEMORIAS

MICROBIOLOGÍA
Pedro Godoy y Víctor Rodríguez
ÍNDICE

Práctica 1 - Preparación de medios de cultivo………...……………2

Práctica 2 - Siembras ambientales y descripción de colonias….….5

Práctica 3 - Gestión de residuos biológicos….…...…………..….....8

Práctica 4 - Observación en fresco mediante tinción vital…...........9

Práctica 5 - Tinción simple…………………….….……………….....12

Práctica 6 - Tinción negativa: Nigrosina………....……………….....14

Práctica 7 - Tinciones diferenciales: Tinción Gram……..……..…..16

Práctica 8 - Técnicas de siembra……………………..…..……..…..18

Práctica 9 - Pruebas bioquímicas…………...………..…..……..…..22

Bibliografía……………………………………………………………..26

1
PRÁCTICA 1: PREPARACIÓN DE MEDIOS DE
CULTIVO
Introducción

El agar nutritivo es un medio de cultivo sólido, indefinido y no selectivo válido para


el crecimiento de cualquier tipo de bacterias. Las principales ventajas de este
medio son que se mantiene sólido incluso a altas temperaturas, y que el crecimiento
bacteriano se da en la superficie del agar, lo que facilita enormemente el aislamiento
y el estudio macroscópico (recuento y morfología) de las colonias.
Su composición es (normalmente):

- 1,5 g/L de agar


- 0,5 g/L de cloruro de sodio
- 0,5 g/L de peptona (fuente de C)
- 0,3 g/L de extracto de carne o de levadura (fuente de N)
- pH = 6,8
- Tª = 25ºC

El caldo de cultivo es un medio líquido que favorece la proliferación o multiplicación


de todo tipo de microorganismos. El caldo es un medio no selectivo en el que
podremos observar si hay crecimiento bacteriano o no, pero no nos permitirá
determinar qué es lo que crece (tipo de bacteria, morfología, color…) ni en cuánta
cantidad.

Objetivo

Tenemos que preparar 450 ml para cubrir 32 placas, a su vez prepararemos 100 ml
de suero fisiológico (0,9% NaCl + H₂O destilada)

⇒ 3 placas Agar nutritivo / grupo → 12 ml/placa


⇒ 4 tubos caldo nutritivo / grupo → 13 ml/tubo
⇒ 4 tubos suero fisiológico / grupo → 13 ml/tubo

8 grupos x 3 placas = 24 placas


24 placas x 12 ml = 288 ml de caldo nutritivo ⋍ 300 ml
300 ml ÷ 2 grupos = 150 ml de caldo nutritivo/grupo
28 g (caldo) __________________ 1000 ml
x __________________ 300 ml

x = 28 x 0,300 = 8,4 gramos de caldo por grupo

2
4 tubos x 8 grupos = 32 tubos
32 tubos x 13 ml = 416 ml de caldo nutritivo ⋍ 450 ml
450 ml ÷ 2 grupos = 225 ml de caldo nutritivo/grupo
8 g (caldo) __________________ 1000 ml
x __________________ 450 ml

x = 8 x 0,450 = 3,6 gramos de caldo por grupo

Material

Matraz de Erlenmeyer, placas Petri, agar nutritivo deshidratado, mechero, autoclave,


algodón, placa calefactora

Metodología

1 - Realizamos los cálculos pertinentes para averiguar cuánto agar nutritivo tenemos
que usar para preparar el caldo
2 - Preparamos un campo estéril en la zona de trabajo, limpiando y desinfectando el
área de trabajo con jabón y lejía
3 - Añadimos la cantidad de agar nutritivo a un Erlenmeyer con agua a un 30% de
su capacidad para poder mezclar con mayor facilidad
4 - Hervimos la disolución 1 minuto manteniéndola en movimiento
4.1 - Para el caldo servimos en tubos y cerramos cada tubo con algodón y papel de
plata, se esterilizan los tubos y se dejan atemperar antes de su uso
5 - Esterilizamos la disolución resultantes en el autoclave
6 - Rotulamos las placas petri en su base (medio servido, fecha, autor y qué vamos
a sembrar)
7 - En campo estéril, servimos el agar nutritivo en las placas
8 - Dejamos que el medio solidifique dejando las placas entreabiertas en el campo
estéril
9 - Cuando el agar haya solidificado, cerramos la placa y la volteamos para un mejor
manejo de la misma y evitando así que las gotas de agua que hayan podido quedar
por condensación el la tapa de la placa caigan en el medio

3
Resultados

Preparación de placas Petri con agar nutritivo Gradilla con tubos de ensayo con el caldo nutritivo

Conclusión

La medida de disolvente (H₂O) no tiene por qué ser exacta, aún así hemos medido
exactamente los 225 ml con una probeta.
Para calentar la mezcla hemos utilizado un rudimentario sistema no recomendable
con un mechero de alcohol que no surtía efecto (calentaba demasiado lento), por lo
que sumado a las recomendaciones del profesor de alejar el mechero de una zona
con estanterías por encima, hemos desplazado el Erlenmeyer con el caldo a una
placa eléctrica en un lugar más despejado, y ha comenzado a dar resultados
inmediatamente. Hemos calculado un tiempo estimado de 1 minuto desde que ha
empezado a hervir, hemos autoclavado, se ha atemperado un poco el erlenmeyer y
hemos servido el medio en un campo estéril en placas rotuladas.

4
PRÁCTICA 2: SIEMBRAS AMBIENTALES Y
DESCRIPCIÓN DE COLONIAS
Introducción

En microbiología, un cultivo es un método para la multiplicación de


microorganismos, tales como lo son bacterias en el que se prepara un medio óptimo
para favorecer el proceso deseado. Un cultivo es empleado como un método
fundamental para el estudio de las bacterias y otros microorganismos que causan
enfermedades en medicina humana y veterinaria.
La técnica de introducción de la bacteria en el medio se llama siembra, y consiste en
la extensión del asa de siembra con el inóculo por la superficie del agar.

Material

Placas Petri con agar, torundas, suero fisiológico, mecheros, estufa, lupa

Metodología

1 - Con dos torundas empapadas en suero fisiológico, muestreamos las superficies


de interés (en nuestro caso, la pantalla de un móvil y el cristal de unas gafas)
2 - Preparamos un campo estéril
3 - Rotulamos una placa Petri dividiéndola en dos secciones: en una sembraremos
lo muestreado en el teléfono móvil y en otra lo muestreado en las gafas
3 - En campo estéril, abrimos la placa y sembramos con las torundas
4 - Una vez sembrada, cerramos la placa y la metemos en la estufa a 37ºC
5 - Transcurridas las primeras 24 horas, observamos los avances en nuestra placa y
volvemos a incubarla en la estufa
6 - Tras 48 horas de incubación, volvemos a observar la placa y anotamos los
resultados

Resultados

Para esta práctica dividimos la placa en dos secciones: una para el cultivo de las
bacterias provenientes de la pantalla del teléfono móvil y otra para el cultivo de las
bacterias provenientes de la superficie de las gafas. Se realizan dos lecturas, la
primera tras 24 horas de incubación y la segunda tras 48

5
Lectura a 24 horas:

La mayoría de las colonias tienen forma puntiforme, y en determinadas zonas hay


unas cuantas circulares lisas así como algunas translúcidas. Las punteadas tienen
aspecto firme, compacto y opaco; y presentan el color bacteriano característico
(blanquecino). La sección de nuestras bacterias es plana

Cultivo tras lupa de laboratorio transcurridas 24 horas

Lectura a 48 horas:

La placa se presenta prácticamente idéntica, aunque han proliferado un par de


colonias con un color ligeramente más amarillento.

6
Cultivo tras lupa de laboratorio transcurridas 48 horas

Conclusión

En nuestras placas no hemos observado apenas proliferación bacteriana en la


sección de la pantalla del móvil, al contrario que en la sección que contenía las
muestras de la superficie de las gafas. Con esto podemos deducir que la cantidad
de materia orgánica presente en los cristales de las gafas era considerablemente
mayor que en la pantalla del teléfono.

7
PRÁCTICA 3: GESTIÓN DE RESIDUOS
BIOLÓGICOS
El manejo y gestión de los residuos generados en un laboratorio es importante y
debe estar protocolizado y regulado correctamente. Esta gestión ayuda a mitigar los
posibles impactos adversos sobre la salud humana y el medio ambiente que estos
residuos pueden causar

❏ ¿Qué residuos generamos?

- Medios de cultivo líquidos, sólidos y semisólidos con bacterias, tintes,


alcoholes, y residuos domésticos (papel, aluminio, algodón…)

❏ ¿Cómo debemos deshacernos de esos residuos?

- Los residuos que contengan microorganismos en cultivo deben pasar por un


previo proceso de autoclavado antes de su posterior eliminación (llevada a
cabo por una empresa externa encargada de eliminar este tipo de residuos).
Los desechos líquidos pueden ser vertidos en el desagüe siempre que no
supongan un daño medioambiental. Por otro lado, los tintes y alcoholes
utilizados en las tinciones se deben verter en un bidón que contenga en su
interior un tampón capaz de neutralizar la acidez o basicidad de los residuos,
y posteriormente la empresa especializada se encargará de su eliminación.
Los residuos urbanos no merecen un tratamiento específico, y se eliminan de
manera habitual con la posibilidad de reciclarlos.

8
PRÁCTICA 4: OBSERVACIÓN EN FRESCO
MEDIANTE TINCIÓN VITAL
Introducción

Consiste en teñir la muestra problema con colorantes muy diluidos, permitiendo al


microorganismo acumular parcialmente el colorante, el cual debe de estar muy
diluida para que no sea tóxico para las bacterias, y provocar la muerte de los
microorganismos. La finalidad no es otra que la de observar las características del
microorganismo mediante su visualización a través del microscopio óptico. Es
importante hacer uso de la luz necesaria para visualizar con éxito la extensión, ya
que, al tratarse de una preparación en fresco, la luz ha de ser escasa.

Material

Tubos de ensayo, gradilla, papel de filtro, azul de metileno, pipeta Pasteur, solución
con patata, portaobjetos, cubreobjetos

Metodología

1 - Preparar un banco de diluciones con 5 tubos y un factor de dilución de ⅕


2 - Tomamos 6 portaobjetos (5 con las diferentes tinciones y 1 sin teñir como
control) y añadimos 1 gota de disolución de patata en cada uno
3 - Añadimos una gota de cada dilución sobre cada portaobjetos
4 - Colocamos los cubreobjetos
5 - Observamos al microscopio, tanto el movimiento como la tinción de los
microorganismos

9
Resultados

Diluciones y portas para montar Control (libre de tinción)

Muestra con gota del tubo 1 (40x) Muestra con gota del tubo 2 (40x) Muestra con gota del tubo 3 (40x)

10
Muestra con gota del tubo 4 (40x) Muestra con gota del tubo 5 (40x)

0,3 g --------- 250 ml x = 0,12 g


x --------- 100 ml

Vf x Fd = 10 x ⅕ = 10/5 = 2 ml de la madre y 8 ml de agua

Conclusión

Sobre la muestra control no hemos aplicado tinción para observar la viabilidad de


las células. En esta muestra podemos observar el movimiento de los
microorganismos semejante a un abanico cuando se abre y se cierra, además
observamos células alargadas semejantes a bacilos. En la muestra realizada con la
primera dilución volvemos a observar estas células alargadas con un movimiento
flagelar y una coloración notable. A partir de la segunda dilución no se observan
cambios significativos en las muestras, se aprecian tanto las mismas formas
celulares como los mismos movimientos observados anteriormente.
Un error que cometimos fue dejar el diafragma del microscopio semicerrado y el
condensador algo más bajo de lo que deberíamos, esto, sumado al mal estado que
presentaban los objetivos del microscopio, ha impedido que la resolución de la
imagen fuese la óptima.

11
PRÁCTICA 5: TINCIÓN SIMPLE
Introducción

La tinción simple es un procedimiento de tinción rápido y sencillo en el cual se


emplea un solo colorante, y se fundamenta en la afinidad de la pared bacteriana a
analizar con el colorante empleado. Se utiliza para determinar la morfología y la
organización de las células presentes en una muestra con un sólo color homogéneo,
por lo que no permite diferenciar las estructuras de las bacterias presentes.
La tinción simple positiva se fundamenta en el uso de un solo colorante, en nuestro
caso hemos optado por el azul de metileno, lo que teñirá la muestra de color azul.

Material

Asa de siembra, portaobjetos, mechero, azul de metileno, suero fisiológico, batea de


tinción, puente de tinción, inóculo de siembra ambiental

Metodología

1 - Echamos una gota de suero fisiológico en el ecuador del portaobjetos


2 - Esterilizamos el asa dentro de un campo estéril ya creado
3 - Tomamos con el asa de siembra una colonia aislada de la placa y la
suspendemos en la gota de suero dispuesta en el portaobjetos
4 - Realizamos una extensión de la muestra con el asa para ocupar una mayor parte
del portaobjetos
5 - Dejamos secar al aire
6 - Fijamos la muestra al fuego
7 - Teñimos con nuestra tinción
8 - Observamos al microscopio

12
Resultados

Tinción simple de azul de metileno (40x)

Conclusión

El exceso de coloración de la muestra nos ha perjudicado a la hora de realizar la


descripción visual de lo que observamos, a pesar de ello, hemos podido distinguir
apreciar cocos de tamaños muy similares, teñidos de color rosa y agrupados en
racimos encadenados. También se aprecian cocos sueltos dispersos por toda la
preparación.

13
PRÁCTICA 6: TINCIÓN NEGATIVA: NIGROSINA
Introducción

En la tinción simple negativa utilizaremos la nigrosina como colorante, lo que teñirá


el medio que rodea a las bacterias de color negro.

Material

Asa de siembra, portaobjetos, mechero, nigrosina, suero fisiológico, batea de


tinción, puente de tinción, inóculo

Metodología

1 - Echamos una gota de nigrosina en el portaobjetos


2 - Esterilizamos el asa dentro de un campo estéril ya creado
3 - Tomamos con el asa de siembra una colonia aislada de la placa y la
suspendemos en la gota de nigrosina dispuesta en el portaobjetos
4 - Realizamos una extensión utilizando otro portaobjetos limpio
5 - Dejamos secar
6 - Observamos al microscopio

14
Resultados

Tinción negativa al microscopio (40x)

Conclusión

La foto que hemos utilizado es del grupo 6


Se aprecian bacilos dispersos en pequeñas y medianas agrupaciones. Gracias a la
tinción negativa podemos observar claramente la forma de la bacteria problema ya
que toda la preparación se encuentra coloreada a excepción de las bacterias lo que
nos facilita su diferenciación

15
PRÁCTICA 7: TINCIÓN DIFERENCIAL: TINCIÓN
GRAM
Introducción

Para la realización de una tinción de gram se utilizan dos colorantes. Uno de


carácter primario, como es el cristal violeta, y otro de contraste, como la safranina.
También se utiliza un mordiente (sustancia que aumenta la afinidad de la célula por
el colorante) para la safranina, como es el lugol, y un decolorante como el
alcohol-acetona.
Esta tinción pone de manifiesto la afinidad al tinte de la pared, la cual depende de su
composición para que el microorganismo sea considerado de tipo gram positivo o
gram negativo.
Los microorganismos grampositivos se diferencian de los gram negativos en que
tienen más mureína, una pared celular monoestratificada y presencia de ácidos
teitoicos. Los gram- tienen menos mureína, una pared celular biestratificada y no
tienen ácidos teitoicos

Material

Asa de siembra, portaobjetos, mechero,cristal violeta, lugol, alcohol-acetona 50%,


safranina, suero fisiológico, batea de tinción, puente de tinción, yogur, pipeta
Pasteur

Metodología

1 - Con una pipeta Pasteur, colocamos una gota de suero en un portaobjetos


2 - Con un asa de siembra cogemos un poco de yogur
3 - Realizamos un frotis bacteriano en el porta con la gota de suero
4 - Dejamos secar al aire
5 - Teñir el frotis de cristal violeta durante 1 minuto
6 - Lavar con agua destilada hasta eliminar el exceso de colorante
7 - Cubrir la preparación con lugol durante 1 minuto
8 - Se lava con agua destilada hasta eliminar el exceso de lugol
9 - Lavar con alcohol-acetona la preparación para eliminar el primer colorante
10 - Lavar de nuevo con agua destilada para retirar los restos de alcohol-acetona
11 - Teñir con safranina durante 1 minuto
12 - Lavar con agua destilada hasta eliminar el exceso de colorante
13 - Secar la preparación al aire
14 - Observar al microscopio

16
Resultados

Portaobjetos dispuestos para su observación microscópica Tinción de gram con aceite de inmersión (100x)

Conclusión

Como se aprecia en la foto perteneciente a los portaobjetos teñidos, tuvimos que


repetir la práctica ya que a la hora de realizar el primer lavado para retirar el exceso
de cristal violeta utilizamos el lugol directamente en vez de lavar con agua y agregar
posteriormente el lugol. Por suerte nos dimos cuenta de que algo no iba bien por lo
que decidimos repetir la práctica desde el principio poniendo especial atención en
los lavados y los tiempos de cada colorante. En la nueva preparación se pueden
observan claramente cocos gram positivos teñidos de azul violáceo rodeado de una
masa coloreada de rojo perteneciente a los lípidos presentes en la grasa del yogur,
los cuales al no haber aplicado un lavado eficiente no se han retirado correctamente
y nos han impedido observar la preparación con total claridad.

17
PRÁCTICA 8: TÉCNICAS DE SIEMBRA
Introducción

La siembra es el proceso de introducción de inóculos en un medio de cultivo para un


análisis posterior de los mismos. Se realiza con un asa de siembra esterilizada en
un medio delimitado dentro de un campo estéril. Dependiendo del estado del medio
de cultivo, existen varios tipos de siembra:

● Siembra en medio líquido: se realiza sobre un tubo de ensayo con un caldo


de cultivo en estado líquido. Este tipo de siembra sólo sirve para el
crecimiento y proliferación de los microorganismos ya que no se puede hacer
un recuento óptico sobre él. Dentro de este campo, existen dos tipos de
siembra según la procedencia del inóculo:
- Siembra desde medio sólido
- Siembra desde medio líquido

● Siembra en medio sólido: es un tipo de siembra de bacterias por aislada, se


realiza sobre una placa Petri con agar mediante el contacto del asa de
siembra con el inóculo y la superficie del mismo. Este tipo de siembra sí que
permite, además del crecimiento de las colonias, su análisis óptico completo
por lo que nos es mucho más provechosa y útil que la anterior. Existen
distintos tipos de siembra según su finalidad:
- Siembra para proliferación: su objetivo exclusivo es asegurar el
crecimiento y proliferación de las colonias, se consigue mediante las
técnicas de “falsa sábana” y “estría simple” (con uno o dos inóculos)

“Estría simple” en zigzag “Falsa sábana”

- Siembra para aislamiento: su objetivo principal es obtener bacterias


aisladas en un recinto concreto del agar, se puede realizar por
agotamiento de asa mediante las técnicas de “estría múltiple”, “estría
escasa” y “4 cuadrantes” o por dilución mediante la técnica “sábana”
desde dilución (100-300 μL)

18
“Técnica de los 4 cuadrantes” “Estría escocesa” “Estría múltiple”

- Siembras especiales: otro tipo de siembras son la siembra “en


sábana”, la siembra “por inundación” (vertiendo 1-3 ml de inóculo en la
placa y removiendo), la siembra “en masa” (suele ser para virus,
vertiendo primero el inóculo y luego el agar) y la siembra “CAMP”

Siembra “en sábana” con asa de Digralsky

Metodología

Realizamos dos siembras, una fue la siembra “de cuatro cuadrantes” y la otra fue
“estría múltiple”

Siembra de cuatro cuadrantes:

1 - Preparamos un campo estéril


2 - Preparamos una placa Petri con agar y la rotulamos dividiéndola en 4 partes en
forma de cruz
3 - Abrimos la placa con el cultivo
4 - Introducimos el asa de siembra y rescatamos el inóculo
5 - Introducimos el asa con el inóculo en la placa virgen de la siguiente forma:
6 - Realizamos un zigzag ocupando uno de los cuatro cuadrantes en su totalidad
7 - Esterilizamos el asa
8 - Realizamos un zigzag ocupando el cuadrante contiguo al anterior de manera que
“arrastramos” parte de lo sembrado anteriormente
9 - Esterilizamos, y hacemos lo propio con el siguiente cuadrante
10 - Así sucesivamente hasta terminar con la placa totalmente cubierta

19
Estría múltiple:

1 - Preparamos un campo estéril


2 - Abrimos la placa con el cultivo
3 - Introducimos el asa de siembra y rescatamos el inóculo
4 - Introducimos el asa con el inóculo en la placa virgen de la siguiente forma:
5 - Realizamos un pequeño zigzag en una zona cercana al borde de la placa
6 - Esterilizamos el asa
7 - Realizamos un pequeño zigzag en una zona contigua a la anterior de manera
que “arrastramos” parte de lo sembrado anteriormente
8 - Esterilizamos, y volvemos a hacer lo mismo que en el paso anterior
9 - Esterilizamos y realizamos un último zigzag pero ocupando parte de la zona
central de la placa

Resultados

Placa dividida en 4 porciones para la realización de Placa sembrada con la técnica de 4 cuadrantes la
siembra de 4 cuadrantes

20
Placa sembrada con la técnica de estría múltiple

Conclusiones

En la realización de la siembra por la técnica de 4 cuadrantes, tuvimos una pequeña


incidencia al realizar una pequeña fisura en la superficie del agar por una excesiva
presión del asa de siembra sobre el mismo. Tras unos días de incubación, las
colonias habían crecido lo suficiente como para poder observar con claridad el tipo
de siembra realizada, aunque en la zona de fractura apenas notamos crecimiento.
Al no realizar esterilizaciones entre giro y giro fue bastante complicado alcanzar el
objetivo de aislar colonias, ya que arrastramos gran cantidad de microorganismos
que crecen de forma conjunta, sin separación entre colonias, solo conseguimos algo
de aislamiento en uno de los sectores de los 4 cuadrantes. En la siembra por estría
múltiple que en esta ocasión sí realizamos la esterilización en cada pase,
observándose bastante aislamiento repartido por toda la placa

21
PRÁCTICA 9: PRUEBAS BIOQUÍMICAS
9.1 - Prueba de la catalasa

Introducción

La prueba de la catalasa es una prueba bioquímica que permite determinar,


mediante la presencia o ausencia de la enzima catalasa en una bacteria, si ésta es
Streptococcus o Staphylococcus. Al aplicar agua oxigenada sobre la superficie de la
bacteria, la reacción que se dará (en caso de ser positiva) será la siguiente:

Catalasa
2 H₂O₂ ---------------------→ 2H₂O + O₂

Esta reacción se traduce visualmente en la aparición de burbujas en la muestra por


la descomposición del peróxido de hidrógeno en agua y oxígeno al reaccionar con la
enzima

Material

Peróxido de hidrógeno, portaobjetos, mechero, asa de siembra, inóculo de siembra


en sábana

Metodología

1 - Sobre un portaobjetos, colocamos una gota de agua oxigenada


2 - Resuspender sobre la gota de agua oxigenada el inóculo
3 - Observamos los resultados

22
Resultados

Portaobjetos con agua oxigenada (arriba) y suero fisiológico (abajo)


como control

Conclusiones

Al suspender la colonia en la gota de H₂O₂, observamos la aparición de burbujas


debido a que el microorganismos posee la enzima catalasa, rompiendo el peróxido
de hidrógeno y liberando oxígeno en forma de burbujas. Por lo tanto, el resultado de
la prueba es catalasa positivo.

9.2 - Prueba de la coagulasa

Introducción

La coagulasa es una proteína producida por varios microorganismos que permite la


conversión del fibrinógeno en fibrina (capaz de activar la cascada de coagulación
incluso sin calcio). En el laboratorio, se usa para distinguir entre diferentes tipos de
Staphylococcus. La coagulasa reacciona con la protrombina en la sangre. El
complejo resultante se llama estafilotrombina, y permite que la enzima proteasa
convierta el fibrinógeno en fibrina, esto hace que se coagule la sangre.

Material

Muestra de plasma con EDTA, portaobjetos, asa de siembra, inóculo de siembra en


sábana, suero fisiológico

Metodología

23
1 - Sobre un portaobjetos, colocamos una gota de plasma con EDTA
2 - Resuspender sobre la gota de plasma una colonia desde el medio con manitol
salado
3 - Incubamos en estufa a 37ºC durante 5-10 minutos
4 - Observamos los resultados

Resultados

Portaobjetos con el control (suero) y la prueba (plasma)

Conclusión

Después de incubar se apreciaba claramente la formación de pequeños coágulos, lo


que significa que la prueba es positiva y que el microorganismo posee la enzima
coagulasa. Por tanto el resultado de la prueba es coagulasa positivo.

9.3 - Manitol salado

Introducción

El agar Manitol salado es un medio de cultivo selectivo, pues permite


exclusivamente el crecimiento de bacterias de tipo gram positivas e impide el
crecimiento de gram negativas por su concentración salina; es diferencial debido al
manitol, que es un indicador de color rojo a pH 8,2 que cambia a amarillo a pH por
debajo de 6,8 cuando es fermentado por un organismo; es indefinido porque no
requiere conocer su composición exacta; y es sólido porque lleva en su composición
agar.

24
Material

Placa Petri, agar Manitol salado, asa de siembra, inóculo, mechero

Metodología

1 - Preparamos un campo estéril en la zona de trabajo


2 - Sembramos la placa Petri de manitol salado con un inóculo
3 - Cerramos la placa y la introducimos en la estufa a 37ºC
4 - Tras 24 horas de incubación, sacamos la placa y observamos

Resultados

Placa Petri de manitol salado tras 24 horas de cultivo

Conclusión

El agar manitol salado es muy útil a la hora de observar macroscópicamente los


resultados de un cultivo ya que las colonias consumen el manitol dejando un halo
amarillo alrededor de la bacteria, formando un claro contraste con el rojo de fenol de
fondo. El crecimiento observable es indudablemente de bacterias gram positivas,
resistentes a concentraciones hipersalinas como la del agar manitol salado. La
bacteria es capaz de sobrevivir en medios hipersalinos por lo que se va a observar
crecimiento, también es capaz de fermentar el manitol por lo que el resultado es
manitol positivo.

25
BIBLIOGRAFÍA

http://www.vivo.colostate.edu/hatosano/topics/catalase.html

López-Jácome, L.; Hernández-Duran, M.: Colín-Castro, C.;


Ortega-Peña, S.; Cerón-González, G. y Franco-Cendejas, R. (2014).
Las tinciones básicas en el laboratorio de microbiología. Investigación
en Discapacidad Medigraphic, 3(1), 10-18.

https://www.academia.edu/11620994/T%CE%A9cnicas_de_siembra

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0375-0760200400
0300004

26

También podría gustarte