Está en la página 1de 3

INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO

DC-LI-FR-002

Versión: 00 Fecha: 28-02-2014 Página 1 de 3

SUELOS Y LABORATORIO
2018-02

Compactación de suelos – Relación Densidad vs. Humedad

Roberth Estrada Ayala, Yesid Arango Agudelo, Ronaldo Echavarría Soto, Laura María Mesa Viana Pedro, Luis Bustamante
Sánchez, Jennifer Castrillón Muñoz, Juan Manuel Serna
Colegio Mayor de Antioquia
Facultad de Arquitectura e Ingeniería
wilyesid@hotmail.com, Pedroluisbustamante@gmail.com, laura-viana1909@hotmail.com,
jcastrillon67@misena.edu.co ,j.mserna@hotmail.com , Ronaldo2297@hotmail.com , roberth2842295@gmail.com

Resumen. El día 9 de noviembre se realizó la práctica de compactación de suelos. Después se explicó el tema a practicar.
Iniciamos pesando y midiendo tres veces el diámetro, altura del molde cilíndrico sin el collar de extensión para luego
volver a colocarlo y proceder a hacer el ensayo Proctor estándar que consiste en compactar 3 capas una después de la
otra, a cada capa dándole 25 golpes después se remueve el collar de extensión se enrasa y se pesa después se saca una
muestra compactada del molde se pesa y se seca en horno para determinar el contenido de agua

Palabras clave: deformación, permeabilidad, agrietamiento, absorción, resistencia

1. Introducción  Balanza digital


En esta práctica 3. Datos
se ejecutaron las
técnicas de Tabla 1Datos iniciales
compactación
Proctor para
DATOS
obtener unos
datos siempre buscando la humedad optima teniendo en
cuenta el volumen y peso del material gaseoso, líquido y   1 2
solido del que se encuentra compuesto el material a analizar
para que con estos datos obtenidos se pueda comprobar las Diámetro (cm)  10.08 cm  10.08 cm
características principales como la deformación, esfuerzo y
resistencia dando unos resultados finales con los que se pueda Altura (cm)  12.19 cm  11.68 cm
hacer una adaptación y mejoramiento del terreno sobre el cual
se necesita causar una densificación para adquirir las Wmolde (g)  4110 g  4110 g
propiedades requeridas en cada terreno

2. Materiales y equipos
 Molde cilíndrico
 Martillo cilíndrico   DATOS DEL
 Muestra de suelo
 Enrasador
 Brocha
  1 2
 Espátula
 Pala
 Pie de rey
 Horno Wmolde+suelo compactado (g)  5860 g  5904 g
INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO
DC-LI-FR-002

Versión: 00 Fecha: 28-02-2014 Página 2 de 3

  HUMEDAD D
W tara + Sh  98 g  141 g
  DATOS DEL SUELO COMPACTADO
W tara + Ss  86.6 g  118.5 g
w (%) 21.26 %  26.31 % 
  1 2

Wsuelo compactado (g)  1750 g  1794 g

4. Ecuaciones

W= WW/WS (Humedad optima = Peso del agua / peso del suelo)


W%= (Wtara Sh – Wtara Ss / Wtara Ss – Wtara) * 100 %
VT= π r2 h
Yh= WT / VT (peso unitario húmedo = peso total / volumen
total) Ilustración 1Curva de proctor
Yd= Yh / (1+W) (peso unitario seco = peso unitario
húmedo / 1 + humedad)

5. Resultados

Tabla 2 Datos del ensayo

6. Análisis de Resultados
Interpretación de los resultados, análisis crítico de los
mismos; correlación de los resultados con los fenómenos
físicos que representan. Análisis de discrepancias obtenidas
respecto a la teoría y a la predicción de leyes y modelos.
7. Profundización
  HUMEDAD DE LAS MUESTRAS
COMPACTACION POR PLACAS DE CAIDA LIBRE
Tara N° 1  2 Se trata de unas places de hierro de superficie de contacto lisa
W tara  33 g  33 g de 0,5 m2, de forma rectangular y con un peso que oscila
entre las 2 y 3 m., las cuales se eleven mediante cables hasta
INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO
DC-LI-FR-002

Versión: 00 Fecha: 28-02-2014 Página 3 de 3

una altura de 1,5 a 2 m. sobre el suelo y se les deja caer


libremente sobre el mismo. Para ello se necesita una maquina
adicional tal como una excavadora, grúa, etc. La preside de
contacto que produce la caída es muy alta y comprime en
combinación con una cierta sacudida hasta los suelos
pesados, rocosos. Es únicamente en la compactación de roca
donde puede ser interesante
8. Conclusiones
 Con un procedimiento como es el ensayo Proctor
estándar se puede determinar una curva de
compresibilidad con una humedad optima y un gama
máximo y también otras variabilidades del terreno
como son: deformación, esfuerzo y resistencia en la
que se encuentra actualmente el terreno y para con
estos datos poder saber como compactar o modificar
el terreno para tener unas especificaciones
requeridas en campo
Referencias
 https://www.monografias.com/trabajos107/compacta
cion-suelos-mecanica-suelos/compactacion-suelos-
mecanica-suelos.shtml
 http://www.bdigital.unal.edu.co/1864/15/cap14.pdf
 https://html.rincondelvago.com/compactacion-de-
suelos.html

También podría gustarte