Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°01

TITULO DE LA ACTIVIDAD: Estudiamos procesos presentes en el sistema respiratorio Humano.


I. DATOS INFORMATIVOS:
AREA
G S DOCENTE DURACIÓN FECHA
CURRICULAR
Wilder H. León Pairazamán
CIENCIA Y TECNOLOGÍA 4° A-B-C 90° 25 03 2024
Mónica Cecilia Amaya Grados.

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:


COMPETENCIAS DEL ÁREA CAPACIDADES DESEMPEÑO
Comprende el mundo físico
Explica el mundo físico basándose basándose en
en conocimientos sobre seres conocimientos sobre seres • Justifica la relación entre el nivel de oxígeno y el tipo de
vivos, materia y energía, vivos, materia y energía, respiración que desarrollan el ser humano.
biodiversidad, Tierra y universo. biodiversidad, Tierra y
universo.
COMPETENCIA TRANSVERSAL CAPACIDAD DESEMPEÑO
 Monitorea y ajusta su  Explica las acciones realizadas y los recursos
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE
MANERA AUTÓNOMA
desempeño durante el movilizados en función al logro de las metas de
proceso de aprendizaje. aprendizaje.
 Clasifica información de diversas fuentes,
 Gestiona información del reconociendo los derechos de autor.
SE DESENVUELVE ENTORNO VIRTUAL
entorno virtual.

ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES ACCIONES OBSERVABLES


Docentes y estudiantes demuestran tolerancia,
Enfoque inclusivo o de atención Respeto por las
empatía y respeto sin discriminación basada en el
a la diversidad diferencias
prejuicio a cualquier diferencia.

III. SECUENCIA DIDACTICA:


MATERIALES Y
P.P SECUENCIA DIDÁCTICA
RECURSOS
(15 Minutos)
MOTIVACIÓN:
Es estudio de la nutrición ha alcanzado un gran desarrollo debido a la importancia que tiene para mantener
la vida en los seres vivos. Los seres vivos necesitan energía para realizar todas sus actividades, formar
nuevas células, reparar tejidos, moverse, trasportar sustancias, Imágenes
La nutrición en el caso de los animales no solo se relaciona con el aparato digestivo, sino que está
estrechamente ligado a la respiración, a la circulación de la sangre y a la eliminación de desechos
producidos por las células como resultados del metabolismo Con esta comparación se destaca la enorme
eficacia que alcanzan los aparatos respiratorios, digestivo, circulatorio, que permitan al organismo llevar a
INICIO

cabo todas sus funciones vitales y reconocer las enfermedades que cada uno de ellos adquiere. Ante esta
situación nos preguntamos:
PROBLEMATIZACIÓN
¿Qué acciones puede tomar para evitar que los sistemas se enfermen con facilidad?
RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS
¿Qué entiendes por respiración?
¿Conoces los procesos respiratorios?
PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN
En esta actividad el propósito es: explica la relación que existe entre el nivel de oxigeno y el tipo de respiración en
el ser humano.
( 60 minutos)
PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN.
- Iniciamos la sesión realizando la actividad física que nos permita identificar el pulso antes y después
de correr.
- Registran en su cuaderno las pulsaciones por un tiempo de 15s.
- LEEMOS EL SIGUIENTE TEXTO.
Procesos y tipos de respiración
Como ya hemos comentado, la respiración supone el transporte de oxígeno hasta los alvéolos pulmonares y la
•eliminación
Respiración torácicadeycarbono
de dióxido media: desde
es el lostipoalvéolos
de respiración más frecuente. En la inspiración los músculos
hasta el exterior.
intercostales originan
El aire entra por una nasales,
las fosas elevacióndondede lassecostillas aumentando
filtra y se la capacidad
calienta; también puedede la caja
entrar portorácica.
la boca. En la espiración
El aire pasa por
el
lostórax efectúarespiratorios
conductos el movimiento contrario,
(faringe, relajándose
laringe y tráquea)losy desde
músculos.la tráquea se ramifica a los dos bronquios y pasa a
Respiración abdominal:
los bronquiolos es elhasta
para llegar tipo delos respiración
pulmones. que esepulmones
En los utiliza durante
llega el sueño
hasta losyalvéolos,
es la quequese es
utiliza en los
donde se
ejercicios
produce elde relajación.deCon
intercambio gases:ella semovemos
suelta el eloxígeno
abdomen independientemente
del aire del tórax.
y se recoge el dióxido Cuando Elinspiramos
de carbono. aire con
relajamos
dióxido de los músculos
carbono delahora
realiza abdomen y cuando
el recorrido espiramos
inverso contraemos
para ser expulsado. los abdominales.
Marca
Para la Vrealización
o F. de todo este proceso de entrada y salida de aire en los pulmones se efectúan unos
movimientos respiratorios denominados inspiración y espiración.
Lee atentamente las siguientes afirmaciones y selecciona si es verdadera o falsa.
Movimientos de inspiración y espiración.
El movimiento de inspiración se produce cuando el diafragma se contrae y el aire entra
en los pulmones.

Verdadero Falso

El movimiento de espiración es cuando el diafragma se relaja y los pulmones se


contraen expulsando el aire.

Verdadero Falso

En los
- bronquios es donde se produce el intercambio de gases entre el aire y la sangre.
•Movimiento de inspiración:
Verdadero cuando el diafragma se contrae y se mueve hacia abajo los músculos pectorales
Falso
junto a los intercostales presionan las costillas hacia fuera, la cavidad torácica se expande y el aire entra en los
DESARROLLO

Los glóbulos
pulmones blancos
a través son los encargados de transportar el oxígeno por todo el cuerpo.
de la tráquea.
•Movimiento de espiración: cuando el diafragma se relaja adopta su posición normal, curvado hacia arriba, y los
Verdadero
pulmones Falso el aire.
se contraen expulsando
Intercambio de gases
Practicamos los distintos tipos de respiración
El aire que llega a los pulmones con la inspiración es rico en oxígeno
(O2)
Ponte y también
delantecontiene
de un un poco de
espejo dióxido de
e intenta carbonolos
realizar (CO2).
tresEltipos
aire
que sale de los pulmones con la espiración es
de respiración: la clavicular, la torácica y la abdominal rico en dióxido de
carbono y pobre en oxígeno.
Los alvéolos pulmonares están rodeados de capilares sanguíneos en los
Recuerda:
que se produce elclavicular
• Respiración intercambioo de gases
alta: entre el aire
interviene la yparte
la sangre.
alta Los
del
glóbulos
pecho, se rojos
dasonenlos encargadosde
momentos denerviosismo
transportar el oxígeno
o ansiedad.por todo el
cuerpo.
•• Respiración
Respiración clavicular
torácicao alta: intervienees
y media: la parte altade
el tipo del respiración
pecho, es la
que menor capacidad de aire coge. Este tipo de
más frecuente, en ella se produce la elevación del pecho. respiración se da en
momentos de nerviosismo o ansiedad.
• Respiración abdominal: es el tipo de respiración que ese utiliza durante el sueño y es la que
se utiliza en los ejercicios de relajación. Con ella movemos el abdomen independientemente
del tórax, se hincha y se deshincha con la inspiración y la espiración.

GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DE LAS COMPETENCIAS


El docente les entrega una ficha sobre los procesos de respiración en el ser humano. en
donde los estudiantes leen detenidamente y subrayan las palabras desconocidas y buscan el
significado de cada una de ellas.
Responden las siguientes preguntas teniendo en cuenta el texto leído.
- ¿Qué procesos se realizan en la respiración?
- ¿Dónde finalizan las vias respiratorias?
- ¿Como se divide el sistema respiratorio?
- ¿Cuál es el nombre del tubo que comunica las fosas nasales con la laringe?
El docente socializa las respuestas de los estudiantes.
Los estudiantes elaboran un organizador de los procesos respiratorios.
(15 minutos)
CIERRE EVALUACIÓN:
METACOGNICIÓN:
¿Qué aprendí hoy? ¿Cómo lo aprendí? ¿Para que me sirve lo aprendido?

IV. EVALUACIÓN:
COMPETENCIA CRITERIO INSTRUMENTO
Explica el mundo físico basándose en  Fundamenta el tipo de respiración que realizan
conocimientos sobre seres vivos, materia los vertebrados
Rubrica
y energía, biodiversidad, Tierra y
universo.

___________________________________ ___________________________________
Prof. Mónica Cecilia Amaya Grados. Prof. Wilder H. León Pairazamán
Docente Docente

___________________________________
Prof. María Alayo Escobedo
Coordinadora de ciencias.

También podría gustarte