Está en la página 1de 3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “40103 LIBERTADORES DE AMERICA”

Calle Iquitos S/N, Rio Seco - Cerro Colorado

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 5

I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “LIBERTADORES DE AMÉRICA” 1.5. Grado y Sección: 2do “C, D”

1.2. DOCENTE : Jeefry Ademir Vera Valencia 1.6. Tiempo : 90 minutos

1.3. ÁREA : CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE 1.7. Fecha :

1.4. NOMBRE DE LA SESIÓN: ¿Cómo se realiza el proceso digestivo? 1.8. UNIDAD: 2

II. APRENDIZAJES ESPERADOS


INTRUMENTO DE
COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES
EVALUACIÓN
 Comprende y  Establece relaciones entre los órganos y
aplica las funciones que realizan.
Explica el mundo
conocimientos  Justifica cómo los nutrientes gracias al
físico, basado en
científicos y proceso de digestión llegan a todas las
conocimientos
argumenta células de nuestro cuerpo.
científicos.
científicamente.
 Distingue las variables dependiente e  Ficha de
 Problematiza observación
independiente y las intervinientes en el
Indaga, mediante situaciones
métodos científicos, proceso de indagación.
situaciones que  Formula una hipótesis considerando la
pueden ser relación entre las variables
investigadas por la independiente, dependiente e
ciencia. intervinientes que responden al problema
seleccionado por el estudiante.

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA:
Al alimentarnos, los alimentos siguen un trayecto a lo largo del tubo digestivo para obtener los diferentes nutrientes
que necesita nuestro cuerpo, sin embargo; ¿cómo se realiza el proceso digestivo al interior de nuestros cuerpos?

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


PROCESOS PEDAGÓGICOS / ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS
COGNITIVOS MATERIALES TIEMPO
(PROCESOS PEDAGÓGICOS)
 Al alimentarnos, los alimentos siguen un trayecto a lo largo del
PROBLEMATIZACIÓN Pizarra 5min
INICIO

tubo digestivo para obtener los diferentes nutrientes que necesita


nuestro cuerpo, sin embargo; ¿cómo se realiza el proceso
digestivo al interior de nuestros cuerpos?
 El docente inicia la sesión presentando un esquema (ver anexo
1) de la función de nutrición del cuerpo humano. También se
puede utilizar el esquema de la pág. 133 del libro de Ciencia,
Tecnología y Ambiente de segundo grado de Secundaria del
Ministerio de Educación.
 Con ayuda del esquema, el docente les recuerda el concepto de
“nutrición” trabajado en la sesión anterior, ubica los diferentes
procesos que lo involucran, en especial el sistema que se
trabajará en las siguientes sesiones: el sistema digestivo.
 El docente presenta el título de la sesión, los aprendizajes que
deben lograr y las estrategias que van a emplear.
 El docente trae al aula el kit del torso humano y les pide a los
estudiantes que lo observen de manera detallada.
 Luego les indica que formen grupos de cuatro o cinco
integrantes. Cada grupo debe anotar en listones de papel todos
los órganos del aparato digestivo que conocen.
Pizarra
PROOÓSITO Y Intestino delgado Estómago, etc.
Plumones 10min
ORGANIZACIÓN
Imágenes
 El docente va pegando en la pizarra las tiras de papel; las que
coincidan, las pegará unas encima de otras; las que no tengan
relación, las pegará en un costado de la pizarra formando otro
grupo.
 Procede a leer los listones elaborados por los estudiantes,
observando coincidencias y diferencias. Puede ayudarse de las
siguientes preguntas:
 ¿Este concepto (listón) será parte del sistema digestivo?
 ¿A qué otro sistema pertenece?
 ¿De qué se encarga este órgano? (Anota las ideas junto a cada
listón).
 De esta manera, se procede a depurar algunos listones. Los que
aún estén en duda, los deberá dejar pegados en la pizarra para
que los estudiantes, al final del proceso, contrasten sus saberes.

 El docente da la bienvenida a los estudiantes y pega en la pizarra


MOTIVACIÓN una imagen, refrán, científico, etc., relacionado con el área. Imágenes 5min

 El docente inicia la sesión haciendo una demostración la acción


de la saliva sobre los alimentos, y luego plantea las siguientes
SABERES PREVIOS preguntas: ¿Quiénes intervienen en la digestión de los Láminas 5min
alimentos? ¿Cuál es el proceso que siguen los alimentos en la
digestión?

 El docente les indica a los estudiantes que pasará por sus


lugares a verificar sus saberes. Para ello, los estudiantes deben
observar la infografía que se encuentra en la página 116 de su
libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de segundo de
Secundaria del Ministerio de Educación.
 Los estudiantes identifican en la infografía cada uno de los
órganos. Con ayuda del docente, harán la distinción en relación
con las glándulas anexas.
Ficha de trabajo
 Ubicados los órganos, regresan a sus listones para dejar solo
DESARROLLO

aquellos que sí pertenecen a este sistema. Libro de texto


GESTIÓN DEL  El docente forma grupos de trabajo de cuatro integrantes. Les
APRENDIZAJE Láminas,
indica a los estudiantes que unos grupos, con ayuda de la
información de su libro, describirán (características y funciones) Termómetro
los órganos y otros, las glándulas anexas. ambiental 45min
 Los estudiantes, con ayuda de su kit del torso humano, presentan
de manera oral las características y funciones de los órganos y
glándulas anexas que les asignaron.
 El docente hace el cierre de esta parte de la sesión ampliando
algunas características y funciones que los estudiantes no hayan
mencionado.
 El docente realiza un cierre que consolide la ubicación de cada
órgano del sistema digestivo, con sus respectivas características Plumones, Pizarra
RETROALIMENTACIÓN 5min
y funciones.
CIERRE

 Se aplica una ficha de metacognición, mediante la cual los


METACOGNICIÓN estudiantes reflexionen sobre sobre su propio proceso de Cuaderno 4min
aprendizaje.
 El docente propone que los estudiantes investiguen sobre las
ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN principales enzimas digestivas Cuaderno 1min

IV. OBSERVACIONES

V° B° Sub - Dirección Prof. Jeefry Ademir Vera Valencia


Docente responsable

También podría gustarte