Está en la página 1de 4

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN JUNÍN

UNIDAD DE GESTIÓN LOCAL – RIO TAMBO


I.E. “UNIÓN PUERTO ASHANINKA”

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 05
ÁREA Ciencia y Tecnología Semestre I
Institución Educativa/ Grado Unión Puerto Ashaninka/cuarto N° Sesión 5
Tiempo de
Título de la unidad 1 Composición y organización de los seres vivos 90 min.
dedicación
Título de la sesión La Energía de los Azúcares
Explorar el papel de los carbohidratos como bioelementos orgánicos en la obtención de energía en los
Propósito de la sesión
seres vivos.
Docente Bach. Howerth Parian Julcarima. Fecha: 23/04/2024

Competencias Capacidades
 Explica el mundo natural y artificial basándose en conocimientos  Problematiza situaciones para hacer indagación.
sobre seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo.  Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos,
 Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos. materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
Momentos Estrategias de enseñanza - aprendizaje Recursos Tiempo
 Saludo a los estudiantes y presentación del tema. Iniciar con una
pregunta motivadora: "¿Qué creen que tienen en común la
comida que consumimos y la energía que necesitamos para
 Fichas de trabajo.
INICIO vivir?"
 Plumones para
(Motivación,  Realizar una lluvia de ideas sobre qué saben los estudiantes
pizarra.
recuperación de acerca de los carbohidratos y su relación con la energía en los 25 min
 Texto Escolar
saberes previos y seres vivos. Anotar las respuestas en la pizarra.
Ciencia y
conflicto cognitivo)  Explicar la importancia de los carbohidratos como bioelementos
Tecnología 4
orgánicos y su función en la obtención de energía para los seres
vivos. Relacionar esta información con la situación significativa
planteada.
 Dividir a los estudiantes en grupos y proporcionarles material de
lectura relacionado con los carbohidratos y su función energética
PROCESO en los seres vivos. Los estudiantes deben extraer información
(Construcción del relevante para responder a preguntas específicas sobre el tema.  Fichas de trabajo.
aprendizaje:  Realizar un experimento sencillo para demostrar la presencia de  Plumones para
Recepción, azúcares en alimentos comunes, como frutas o galletas. Los pizarra.
60 min
elaboración o estudiantes deberán observar el proceso y registrar sus  Texto Escolar
procesamiento y observaciones. Ciencia y
comunicación del  Una vez finalizado el experimento, los estudiantes analizarán los Tecnología 4
aprendizaje) resultados obtenidos y discutirán sobre cómo los azúcares
presentes en los alimentos pueden proporcionar energía a los
organismos.
 Promover una discusión grupal sobre los aprendizajes obtenidos
durante la sesión. ¿Cómo influyen los carbohidratos en la
obtención de energía de los seres vivos?
 Fichas de trabajo.
 Volver a la situación significativa planteada al inicio de la
CIERRE:  Plumones para
sesión. ¿Cómo se relaciona el conocimiento adquirido sobre los
(Transferencia o pizarra.
carbohidratos con la investigación de la biodiversidad en el 25 min
metacognición y  Texto Escolar
campus escolar?
evaluación) Ciencia y
 Plantear una actividad para que los estudiantes investiguen sobre
Tecnología 4
la importancia de mantener una dieta balanceada rica en
carbohidratos para garantizar un adecuado suministro de energía
en los seres vivos.
DESEMPEÑOS PRECISADOS INSTRUMENTOS
 Propone medidas de conservación y soluciones practicas del uso del agua Rubrica.

_____________________ _________________________
Prof. Edwin Mendoza Prof. Howerth Parián Julcarima
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN JUNÍN
UNIDAD DE GESTIÓN LOCAL – RIO TAMBO
I.E. “UNIÓN PUERTO ASHANINKA”

Técnico pedagógico Docente del área


DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN JUNÍN
UNIDAD DE GESTIÓN LOCAL – RIO TAMBO
I.E. “UNIÓN PUERTO ASHANINKA”

Rúbrica de Evaluación para la Sesión de Aprendizaje: El Agua: un componente


esencial para la vida

Criterio Sobresaliente (4) Competente (3) Básico (2) insuficiente (1)


Participa activamente en Participa de manera No participe en las
Participación todas las discusiones y consistente en la mayoría de Participa ocasionalmente en discusiones ni actividades
activa en las actividades, contribuyendo las discusiones y las discusiones y grupales, mostrando
discusiones y con ideas pertinentes y actividades, aportando ideas actividades, aunque su desinterés o falta de
actividades fomentando la colaboración relevantes y mostrando contribución es limitada y compromiso con el
grupales. entre sus compañeros. interés en el tema. poco relevante. aprendizaje.
Explica de manera clara y
precisa los conceptos de Explica los conceptos de Presenta dificultades para No logra explicar
nicho ecológico e nicho ecológico e explicar los conceptos de adecuadamente los conceptos
interacciones bióticas, interacciones biológicas de nicho ecológico e de nicho ecológico e
utilizando ejemplos forma adecuada, aunque interacciones bióticas, interacciones bióticas,
adecuados y mostrando podría mejorar la claridad y demostrando falta de evidenciando una
Explicación de comprensión profunda del la profundidad de su comprensión o confusión comprensión insuficiente del
conceptos tema. explicación. sobre los mismos. tema.
Proponga medidas de
Proponer medidas de conservación y soluciones No logra proponer medidas
conservación y soluciones prácticas para promover la Proponga algunas medidas de conservación ni soluciones
Propuesta de prácticas para promover la biodiversidad en el entorno de conservación y prácticas para promover la
medidas de biodiversidad en el entorno escolar, aunque algunas de soluciones prácticas, pero biodiversidad en el entorno
conservación y escolar de manera creativa, sus propuestas podrían ser su enfoque es limitado o escolar, o sus propuestas
soluciones viable y fundamentada en el más detalladas o poco fundamentado en el carecen de viabilidad o
prácticas. conocimiento adquirido. específicas. conocimiento adquirido. fundamento.

Observaciones:

 La puntuación total se calculará sumando los puntos asignados en cada criterio.


 Puntuación total:
 Sobresaliente: 9-12 puntos.
 Competente: 6-8 puntos.
 Básico: 3-5 puntos.
 Insuficiente: 1-2 puntos.
 Esta rúbrica proporciona una guía para evaluar el desempeño de los estudiantes
durante la sesión de aprendizaje. Los criterios y niveles de desempeño pueden
ajustarse según las necesidades específicas del contexto educativo.
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN JUNÍN
UNIDAD DE GESTIÓN LOCAL – RIO TAMBO
I.E. “UNIÓN PUERTO ASHANINKA”

RÚBRICA DE EVALUACIÓN

N APELLIDOS Y NOMBRES PONDERACIÓN TOTAL


º 4 3 2 1
1 ALBERTO SEBASTIAN YANISA
2 ARIAS AMBROCIO EDWAR
3 BENITO QUENTIMARI RAYDER
4 CAMPOS QUISPE YHONJER
5 CARRIÓN CAMACHO IBETH
CELSO ALEJANDRO MALÚ
6
ARACELY
7 JUAN RUPERTO MARCELINO
8 MARTIN SANCHEZ KATERINE
9 OCARI ARIAS DEFERI
10 PANCHO ALBERTO DIEGO
11 PANCHO ALBERTO JACQUELINA
12 PEREZ ALEJANDRO SAÚL
13 PEREZ GOMEZ ADERNIN
14 ROBERTO CASANCHO JHON
15 SEBASTIAN UMIÑAVANTI GEMIA
16 UMIÑAVANTI PABLO EDITH
17 YOMIQUIRI MARCOS JEAN CARLOS
18
19
20

También podría gustarte