Está en la página 1de 7

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Docente: Mg. Edison R. Quispe Ramos

TÍTULO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE


“Comprendemos como están constituidos los seres vivos”
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO PROPÓSITO
Explica el mundo físico Comprende y usa Explica, que la célula Explicamos que la
basándose en conocimientos sobre los contiene estructuras energía de un ser vivo
conocimientos sobre los seres vivos, materia y formadas por proteínas depende de sus células
seres vivos, materia y energía, biodiversidad, y lípidos que cumplen y que obtienen energía
energía, biodiversidad, Tierra y universo. funciones a partir de los nutrientes
Tierra y universo. especializadas para su que consume.
supervivencia o del
organismo del que
forma parte, y aplica
estos conocimientos a
situaciones cotidianas.
EVIDENCIA/PRODUCTO CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Elabora un organizador gráfico, donde expliques el Utiliza criterios para comparar los tipos de
proceso de obtención de energía de la célula, nutrición celular.
según el tipo de nutriente que incorpora. Explica el proceso de obtención de energía de la
célula, según el tipo de nutriente que incorpora.
Estudiante: ________________________Grado: Segundo Sección: ______ Fecha: ____/____/____

ACTIVIDAD N°05
Reflexionemo
s

Explicamos que la energía de un ser vivo


depende de sus células y que obtienen energía a
partir de los nutrientes que consume.

¿En qué se diferencian los términos autótrofo y


heterótrofo?
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
Nutrición autótrofa

1
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Docente: Mg. Edison R. Quispe Ramos

¿Todas las células obtienen energía de la misma


forma? ¿Por qué?
a. Catabolismo.
_______________________________________
_______________________________________
Corresponde a reacciones de tipo degrada-
_______________________________________
_______________________________________ tivo. Consiste en la transformación de sustancias
_______________________________________ orgánicas complejas, ricas en energía (como
_______________________________________ glúcidos, lípidos, proteínas), en compuestos más
pequeños y simples (como dióxido de carbono,
agua, amoniaco, etc.). En el catabolismo se
obtiene energía, que es utilizada por la célula
para sintetizar nuevas moléculas, para la
Explicamos reproducción o para el propio funcionamiento
celular. Moléculas
complejas

Moléculas Energía
simples

La nutrición celular.
Es el conjunto de procesos mediante los cuales
las células obtienen la materia y la energía nece-
¡Para saber más!
sarias para realizar sus funciones vitales. Este
proceso ocurre en varios pasos. El último de
La respiración celular es un proceso catabólico
ellos se realiza en el interior de las células.
porque consiste en la degradación total
1. El metabolismo celular. (mediante oxidación) de ciertas sustancias
orgánicas, hasta materia inorgánica para liberar
En este proceso, la célula toma sustancias energía. En cambio, la fotosíntesis es un proceso
del exterior que se denominan nutrientes, los anabólico que ocurre en los cloroplastos,
cuales proporcionan energía y permiten a la organelos exclusivos de las células vegetales. En
célula construir y renovar sus estructuras. Una los cloroplastos, el agua (H2O), el dióxido de
vez dentro de la célula, los nutrientes sufren una carbono (CO2) y las sales minerales son
serie de procesos químicos que en conjunto transformadas en compuestos orgánicos,
reciben el nombre de metabolismo. Según la principalmente glucosa, una sustancia rica en
finalidad y el tipo de reacción que se produce, el energía
metabolismo se diferencia en catabolismo y
anabolismo. b. Anabolismo.

2
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Docente: Mg. Edison R. Quispe Ramos

Corresponde a reacciones de tipo construc-


tivo. Comprende los procesos que convierten las
sustancias pequeñas y sencillas en sustancias
orgánicas complejas propias de la célula, que
utiliza para crecer y para reponer estructuras
dañadas o perdidas. Para llevar a cabo estos
procesos, es necesario utilizar energía, que la 1. La célula toma agua (H2O), dióxido de
célula obtiene básicamente de dos fuentes: de la carbono (CO2) y sales minerales del exte-
energía solar (en el caso de células rior y elabora materia orgánica utilizando
Energía energía luminosa. En el proceso se des-
fotosintéticas) y de la que es aportada por el
Moléculas
simples prende oxígeno (O2), que difunde fuera
catabolismo. de la célula.
2. Parte de la materia orgánica obtenida es
utilizada en las mitocondrias, donde se
Moléculas complejas produce el catabolismo. Utilizando oxíge-
no, se obtienen energía y sustancias inor-
gánicas (CO2).
3. El dióxido de carbono resultante del cata-
bolismo difunde fuera de la célula.
4. Las grandes moléculas orgánicas (anabo-
lismo) se forman con la energía y las
moléculas sencillas.
2. Los tipos de nutrición celular.
b. La nutrición heterótrofa. La presentan
aque-llas células que necesitan incorporar
Según el tipo de nutrientes que incorpora la
materia orgánica elaborada por otros
célula, distinguimos dos tipos de nutrición: organismos, ya que son incapaces de
a. La nutrición autótrofa. La presentan fabricarla por sí solas. Son heterótrofas las
aquellas células capaces de elaborar su células de los animales, de los hongos, de los
propia materia orgánica a partir de sustancias protozoos y de muchas bacterias.
inorgánicas sencillas que toman del exterior,
como el agua, las sales minerales y el dióxido
de carbono. Para llevar a cabo dicha
transforma-ción, se precisa de una fuente de
energía, que proviene generalmente de la luz
solar. Las plantas, las algas y algunas
bacterias poseen células autótrofas.

3
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Docente: Mg. Edison R. Quispe Ramos

1. Los nutrientes orgánicos, elaborados por LA


otros organismos, son tomados del medio
e incorporados en la célula. LA NUTRICIÓN CELULAR
2. Una parte de esa materia orgánica es
degradada en las mitocondrias, donde se Comprende y usa conocimientos científicos ..
produce el catabolismo. Utilizando oxíge-
no, se obtienen energía y sustancias inor- 1. Responde.
gánicas (H2O y CO2).
3. El dióxido de carbono resultante del cata-  ¿Qué diferencias existen entre el catabolismo
bolismo se difunde fuera de la célula. y anabolismo?
4. Las grandes sustancias orgánicas ____________________________________
(anabo-lismo) se forman con la energía ____________________________________
proce-dente del catabolismo y las ____________________________________
sustancias orgánicas sencillas. ____________________________________
____________________________________
Completa el cuadro de doble entrada, sobre
los tipos de nutrición celular.  ¿La síntesis de proteínas de la célula a partir
de diferentes aminoácidos es un proceso
Nutrición Nutrición anabólico o catabólico? ¿Por qué?
autótrofa heterótrofa ____________________________________
____________________________________
____________________________________
Diferencias ____________________________________
____________________________________

Semejanzas  ¿Qué tipo de célula es capaz de utilizar la


energía solar para realizar un proceso
anabólico? ¿Mediante qué reacción? Busca
información sobre las sustancias de las que
Después de haber leído el texto, elabora un se parte y las que se obtienen en esa
organizador gráfico, donde expliques el reacción.
proceso de obtención de energía de la célula, ____________________________________
según el tipo de nutriente que incorpora. ____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
Aplicamos lo
aprendido  ¿Qué tipos de sustancias incorporan las célu-
las autótrofas del exterior?
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________

4
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Docente: Mg. Edison R. Quispe Ramos

____________________________________
 ¿Qué tipo de nutrición tenemos las
personas? ¿Y las plantas verdes?  Células de la raíz de un geranio.
____________________________________ ____________________________________
____________________________________ ____________________________________
____________________________________ ____________________________________
____________________________________ ____________________________________
____________________________________ ____________________________________

 ¿Cuál es el origen de la energía utilizada por  Células del


los seres vivos? Señala las transformaciones
que sufre esta energía, desde que es 1. El siguiente esquema muestra el
captada por los seres vivos hasta que es metabolismo de un tipo de células.
utilizada por la célula para realizar un
determinado trabajo; por ejemplo, el
movimiento. Señala en qué tipos de célula y
en qué parte se realizar dicha transformación.
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
 ¿Qué ocurriría en los organismos si el anabo-
lismo superara en actividad al catabolismo?
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________

2. Indica si las siguientes células son autótrofas  Indica que orgánulos corresponden los núme-
o heterótrofas: ros.

 Células de hojas de eucalipto. 1. _________________________________


____________________________________ 2. _________________________________
____________________________________
____________________________________  Sustituye las letras por el nombre de la
____________________________________ sustan-cia.
____________________________________
a. _________________________________
 Células musculares de una persona. b. _________________________________
____________________________________ c. _________________________________
____________________________________ d. _________________________________
____________________________________ e. _________________________________
____________________________________ f. _________________________________

5
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Docente: Mg. Edison R. Quispe Ramos

g. _________________________________

Estoy en proceso de

¿Qué puedo hacer


para mejorar mis
aprendizajes?
 ¿Qué tipo de nutrición representa?

Lo logré

lograrlo
____________________________________ Criterios de
____________________________________ evaluación
____________________________________
____________________________________
____________________________________
Utilicé criterios
 ¿De qué tipo de célula se trata?
para comparar los
____________________________________
tipos de nutrición
____________________________________
celular.
____________________________________
____________________________________ Expliqué el
____________________________________ proceso de
obtención de
energía de la
 ¿Qué seres vivos presenta este tipo de nutri-
célula, según el
ción?
tipo de nutriente
____________________________________
que incorpora.
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________

Evaluamo
Evaluamos
s nuestros
nuestros
aprendizajes

Coloca una “X” de acuerdo con lo que


consideres. Luego, escribe las acciones que
tomarás para mejorar tu aprendizaje.

6
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Docente: Mg. Edison R. Quispe Ramos

También podría gustarte