Está en la página 1de 13

INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 30752

“JERÓNIMO JIMÉNEZ”

SESIÓN DE APRENDIZAJE
Nro. Unidad 2
I. DATOS INFORMATIVOS: Mes ABRIL
I.1. UGEL : CHANCHAMAYO Nro. Sem1 - 01
I.2. INSTITUCION EDUCATIVA : N° 30752 “Jerónimo Jiménez”
I.3. DIRECTOR : Jesús Andrés Vilches Hurtado
I.4. SUB DIRECTOR : Mg. RIVAS GALINDEZ Esther Giovanna
I.5. FECHA : 15 de ABRIL 2024
I.6. GRADOS : SEGUNDO SECCION: “C”
I.7. N° DE ESTUDIANTES : M: V: TOTAL: 30
I.8. NOMBRE DEL DOCENTE : CINTHYA PILAR BARZOLA NATIVIDAD

EL RECORRIDO DE LOS ALIMENTOS


NUESTRO SISTEMA DIGESTIVO)

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

CRITERIOS DE
AREA COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑO(S) EVIDENCIA INSTRUMENTOS
EVALUACIÓN
- Describe las
características y
Explica el mundo físico basándose en - Relaciona las partes
funciones del
CIENCIA Y TECNOLOGIA

conocimientos sobre los seres vivos, materia y externas de los seres - Modela
sistema digestivo.
energía, biodiversidad, tierra y universo: vivos con sus con la técnica del
- Describe el
funciones. Ejemplo: El embolillado el
 Comprende y usa conocimientos sobre los recorrido de los
estudiante relaciona la sistema digestivo
seres vivos, materia y energía, alimentos en el Lista de cotejo
función de los dientes Y realiza esquemas
biodiversidad, Tierra y universo. sistema digestivo.
(que sirven para del recorrido de
 Evalúa las implicancias del saber y del masticar los alimentos - Comunica las
alimentos en el
quehacer científico y tecnológico. conclusiones del
antes de ingerirlos) con sistema digestivo
recorrido de los
la buena salud.
alimentos en el
sistema digestivo.
ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES ACTITUDES
Disposición a reconocer que, ante situaciones de inicio diferentes, se
Enfoque de orientación al bien común. Equidad y Justicia
requieren compensaciones a aquellos con mayores dificultades

III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN:

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?


 Revisar textos  Papelotes, plumones de colores
 Preparación de fichas de trabajo  Imágenes de las partes del cuerpo
 Preparar imágenes de un niño y una niña  Recortable de un niño y una niña
IV.MOMENTOS DE LA SESIÓN

M ACTIVIDADES T
I MOTIVACION
 Saluda a los estudiantes con afecto y da la bienvenida a la clase del día. 20
 Escuchan, cantan y bailan: Los alimentos.
https://youtu.be/vhpm77VIjhQ?si=41BOV1lRXiHaqZG9
 Dialogan
después de
bailar a través
de las
siguientes
preguntas:
 ¿les gusto la
canción?
SABERES ¿Qué nos dice la canción?
PREVIOS
 Se indica a los niños que ingieran un alimento de su preferencia.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 30752
“JERÓNIMO JIMÉNEZ”

PROBLEMATI
 Mastican suavemente hasta pasarla. Luego, formula las siguientes interrogantes: ¿qué
ZACION creen que ocurrió con la fruta en el interior de la boca?, ¿seguirá igual que antes de
ingresar o habrá algún cambio?, ¿qué cambio se produjo?
 Dialoga a partir de sus respuestas y anota las ideas más importantes.
 Se les da a conocer el propósito: “Hoy vamos a explicar la ruta que siguen los alimentos
ingeridos para ser transformados en nutrientes por el aparato digestivo.
PROPOSITO  Da a conocer los criterios de evaluación a los estudiantes.
 Recordamos las siguientes normas de convivencia:

P GESTION Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 60


ACOMPAÑ
AMIENTO  Se pregunta a los estudiantes:
¿Qué sucede con los alimentos que comemos?
¿Qué órganos participan en la digestión y que funciones cumplirán?
PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS
 Dibujan y ubican los órganos por donde creen que pasará la fruta luego
de ingerirla y con plumón los cambios que sufriría en cada uno de ellos.
 Explican brevemente su dibujo.
 Se pregunta: ¿cómo han representado la fruta? Podrían haberla
dibujado en pequeños pedazos, después como una masa y al final como si fuera un líquido.
Elaboración del plan de acción
 Planteamos la pregunta ¿qué podemos hacer para saber si sus dibujos y respuestas son
ciertas?, ¿sería útil buscar información?, ¿dónde?
 Se indica que para comprobar las hipótesis, primero, consultarán fuentes informativas y
observarán un video.
Recojo de datos y análisis de resultados (de fuentes primarias, secundarias y tecnológicas)
 Leen la siguiente información. Anexo 1
 Observan el video “La digestión y el aparato digestivo” ver
enlace https://www.youtube.com/watch?
v=5E0OTQUku88

 Se formula preguntas como las siguientes: ¿qué debe ocurrir


con los alimentos para que nuestro cuerpo los pueda aprovechar?; ¿cómo se denomina el
proceso mediante el cual los alimentos se dividen en nutrientes?, ¿dónde ocurre este
proceso?; ¿en qué órgano se inicia y en qué órgano termina el recorrido de los alimentos?
 Ubican los órganos del sistema digestivo en una lámina. A medida que ubican los órganos,
plantea algunas interrogantes, por ejemplo: ¿qué forma tiene?, ¿de qué color es?, ¿al lado de
qué órgano se encuentra?, etc. Cuando lleguen al estómago, pregunta: ¿por qué tendrá esa
forma?
 ¿Cuál será el recorrido de la fruta dentro de nuestro
cuerpo?
 Encierra en un círculo los órganos por donde pasará la
fruta y escriban sus nombres en los recuadros.
 Describen el recorrido de la fruta mencionando cada
uno de los órganos del sistema digestivo por donde pasa
y señalándolos en la lámina.

Estructuración del saber construido como respuesta al problema


 Comparan los dibujos que hicieron inicialmente con la imagen donde completaron los
nombres con el recorrido de los alimentos.
 Se plantea estas interrogantes: ¿qué órganos del sistema digestivo consideraron en su dibujo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 30752
“JERÓNIMO JIMÉNEZ”

inicial?; ¿la forma y la ubicación de los órganos por donde creían que pasaría la fruta eran las
correctas?, ¿por qué?
 Aplica tus conocimientos realizando el siguiente experimento.

a. Consigo una bolsa plástica con cierre, un trozo de pan, un marcador y unas cucharadas de
jugo de limón o de soda.
b.

Con el marcador dibujo un estómago en la bolsa plástica.


c. Agrego tres cucharadas de jugo de limón en la bolsa. El jugo representa los ácidos del
estómago. Luego, agrego el trozo de pan y cierro la bolsa.
d. Agito la bolsa y la amaso. Observo
cómo el pan se transforma en una
masa casi líquida.
 Comentan la experiencia en clase.
Evaluación y comunicación
 Observa el proceso de digestión.
Relaciona el tamaño del alimento con el
órgano que lo procesó. Explica
brevemente cómo ocurrió.
 Utiliza siluetas de papel y lo modela con
la técnica embolillado de papel.

EVALUACION
 Se finaliza la sesión pidiendo que respondan:
 ¿Qué aprendiste del sistema digestivo?
 ¿Cómo lo aprendiste?
C 10
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
 Reflexionamos sobre sus respuestas dadas.
 Se les felicita por el desarrollo de la sesión.

V. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

Recuerda las actividades que has realizado y las respuestas que has obtenido de los(as) estudiantes según los
desempeños que estaban previstos desarrollar:
• ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
• ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
• ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
• ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

__________________________________ ________________________________________________
Sub Directora CINTHYA BARZOLA NATIVIDAD
Docente del Aula
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 30752
“JERÓNIMO JIMÉNEZ”

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN N°08


“EL RECORRIDO DE LOS ALIMENTOS - NUESTRO SISTEMA DIGESTIVO ”
Lista de cotejo
Grado: SEGUNDO Sección: ” C” Fecha: 04 – 04 – 2024
LISTA DE COTEJO
Competencia/Capacidad
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
- Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
- Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes Modela con la técnica del embolillado el sistema digestivo
Y realiza esquemas del recorrido de alimentos en el sistema digestivo
Criterios
- Describe las - Describe el - Comunica las
características y recorrido de los conclusiones del
funciones del sistema alimentos en el recorrido de los
digestivo. sistema digestivo alimentos en el
sistema digestivo
Lo hace No lo hace Lo hace No lo Lo hace No lo hace
hace
1. ATAULLUCO QUISPE THAYSA ASUMY SOE

2. CARO FREYRE EZIO EMILIO

3. CANTORIN PAULINO LIAM ADRIANO

4. CHAVEZ SANCHEZ JULIO CESAR WILLIANS

5. CHAVEZ TUPAC AYSHA MAJHARA

6. CUECA TORRES ALEJANDRO

7. CUYUTUPA RODRIGUEZ ARLET

8. ENCO GUTARRA ESMERALDA BLANCA FLOR

9. FELIX MARTINEZ BASTHIAN JHUSNTON

10. GUIA CARRANZA OMAR ANTONIO BERNARDO

11. HUAMAN GUINEA MARCIA JOCABED

12. HURTADO ORDOÑEZ ARIANA MARICIELO

13. JAUREGUI PAREDES BRIHANA ESTHER

14. MACHA QUISPE ALISSON

15. MELENDEZ ALANYA THIAGO JAREDT

16. MENDOZA CARTAGENA LIAM OSTHIN

17. NUÑEZ LEONARDO CAMILIA EMILIA

18. ORTIZ ROMERO SEBASTIAN MANUEL

19. PILLACA AQUINO RUTH HADASSA

20. QUISPE ASPUR NAHOMI MARYORI AZUMU

21. ROJAS SANCHEZ JOSE DANIEL

22. SALAZAR BELITO GIANHA FANNY

23. SALCEDO SALAZAR, RODRIGO JARED

24 SALDAÑA TUANAMA JEYKO BERLIN

25 SAMANIEGO VARGAS MARIA DE LOS ANGELES

26 SANCHEZ CAHUAZA OSIEL ROCHERD

27 SEDANO GALINDO FRACHEZCA VALENTINA

28 SOLIS VERGARAY TAYRA SHANIA

29 YANGALI MEZA SARAI ABIGAIL

30 ZARATE MAUCALLE DAYSSON RUSSLAN


INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 30752
“JERÓNIMO JIMÉNEZ”

Anexo 01

El sistema digestivo
Para que nuestro cuerpo pueda aprovechar los alimentos que comemos, es necesario
que estos se dividan en partes más pequeñas, es decir, en nutrientes que contienen.
1. La digestión de los alimentos, en este caso la fruta,
comienza en la boca. Allí los dientes se encargan de cortarlos y
triturarlos. Con la ayuda de la lengua, se mezclan con la saliva
formando una masa: el bolo alimenticio.
2. Los alimentos, en forma de masa, son empujados por la
lengua hacia un tubo largo llamado esófago, que
con sus movimientos los conduce hasta el
estómago.
3. En el estómago, los alimentos se mezclan con el
jugo gástrico, que los deshace y los convierte en
una masa semilíquida parecida a un puré, que pasa
al intestino delgado.
4. En el intestino delgado termina la
digestión. Ahí los alimentos se mezclan con el
jugo pancreático y la bilis. Gracias a estos jugos,
terminan de desintegrarse en sustancias
sencillas como los nutrientes, que forman una
sustancia líquida que pasa a la sangre. A este
proceso se le denomina absorción.
5. Los restos de alimentos que no van a la
sangre pasan al intestino grueso y se
transforman en heces, que son expulsadas por el ano.
Además tenemos las glándulas anexas: el hígado y el páncreas.
¿Cuál es la función del hígado y el páncreas?
6 y 7. El hígado y el páncreas elaboran sustancias para que los alimentos se
transformen y digieran mucho más rápido, es decir para que se hagan más pequeños en
menor tiempo. De esta forma los alimentos también se transforman en otras sustancias
para pasar a la sangre.

Gracias al sistema digestivo los nutrientes de nuestros alimentos se convierten en otras


sustancias más pequeñas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 30752
“JERÓNIMO JIMÉNEZ”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 30752
“JERÓNIMO JIMÉNEZ”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 30752
“JERÓNIMO JIMÉNEZ”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 30752
“JERÓNIMO JIMÉNEZ”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 30752
“JERÓNIMO JIMÉNEZ”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 30752
“JERÓNIMO JIMÉNEZ”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 30752
“JERÓNIMO JIMÉNEZ”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 30752
“JERÓNIMO JIMÉNEZ”

También podría gustarte