Está en la página 1de 7

Trabajo

Practico

Grupo: Marañón Camila


De la fuente Claudia
Rocha Santiago
Canedo Mauricio
Almanza Dennis

Año: 2022
SINTESIS DEL ADN

1.-INTRODUCCION
Pruebas de ADN, utilización de restos orgánicos para identificar el ácido
desoxirribonucleico (ADN) de una persona. Se ha realizado un buen número de
pruebas científicas que prueban que el ADN es la base de la herencia, entre las
que se pueden destacar: a) en el proceso normal de reproducción celular, los
cromosomas (estructuras con ADN) se duplican para proporcionar a los núcleos
hijos los mismos genes que la célula madre; b) las mutaciones provocadas se
producen por una alteración de la estructura del ADN que tienen como efecto una
grave alteración de la descendencia de las células afectadas; c) el ADN extraído
de un virus basta por sí mismo para reproducir el virus entero, por lo que parece
claro que, en la esfera jurídica y a efectos legales, tiene toda la información
genética para ello. Por todo ello, el ADN puede llegar a ser muy útil en Derecho,
no sólo para identificar a una persona gracias a los restos orgánicos encontrados
donde se haya cometido un crimen (en especial en delitos contra la libertad sexual
o en los que se ha ejercido violencia), sino también para determinar la filiación
biológica de una persona. Ácido desoxirribonucleico (ADN), material genético de
todos los organismos celulares y casi todos los virus. El ADN lleva la información
necesaria para dirigir la síntesis de proteínas y la replicación. Se llama síntesis de
proteínas a la producción de las proteínas que necesita la célula o el virus para
realizar sus actividades y desarrollarse. La replicación es el conjunto de
reacciones por medio de las cuales el ADN se copia a sí mismo cada vez que una
célula o un virus se reproducen y transmite a la descendencia la información que
contiene. En casi todos los organismos celulares el ADN está organizado en forma
de cromosomas, situados en el núcleo de la célula.

2.-ESTRUCTURA
Cada molécula de ADN está constituida por dos cadenas o bandas formadas por
un elevado número de compuestos químicos llamados nucleótidos. Estas cadenas
forman una especie de escalera retorcida que se llama doble hélice. Cada
nucleótido está formado por tres unidades: una molécula de azúcar llamada
desoxirribosa, un grupo fosfato y uno de cuatro posibles compuestos nitrogenados
llamados bases: adenina (abreviada como A), guanina (G), timina (T) y citosina
(C). La molécula de desoxirribosa ocupa el centro del nucleótido y está flanqueada
por un grupo fosfato a un lado y una base al otro. El grupo fosfato está a su vez
unido a la desoxirribosa del nucleótido adyacente de la cadena. Estas
subunidades enlazadas desoxirribosa-fosfato forman los lados de la escalera; las
bases están enfrentadas por parejas, mirando hacia el interior, y forman los
travesaños. Los nucleótidos de cada una de las dos cadenas que forman el ADN
establecen una asociación específica con los correspondientes de la otra cadena.
Debido a la afinidad química entre las bases, los nucleótidos que contienen
adenina se acoplan siempre con los que contienen timina, y los que contienen
citosina con los que contienen guanina. Las bases complementarias se unen entre
sí por enlaces químicos débiles llamados enlaces de hidrógeno. En 1953, el
bioquímico estadounidense James Watson y el biofísico británico Francis Crick
publicaron la primera descripción de la estructura del ADN. Su modelo adquirió tal
importancia para comprender la síntesis proteica, la replicación del ADN y las
mutaciones, que los científicos obtuvieron en 1962 el Premio Nobel de Medicina
por su trabajo.

3.-SÍNTESIS PROTEICA El ADN


incorpora las instrucciones de producción de proteínas. Una proteína es un
compuesto formado por moléculas pequeñas llamadas aminoácidos, que
determinan su estructura y función. La secuencia de aminoácidos está a su vez
determinada por la secuencia de bases de los nucleótidos del ADN. Cada
secuencia de tres bases, llamada triplete, constituye una palabra del código
genético o codón, que especifica un aminoácido determinado. Así, el triplete GAC
(guanina, adenina, citosina) es el codón correspondiente al aminoácido leucina,
mientras que el CAG (citosina, adenina, guanina) corresponde al aminoácido
valina. Por tanto, una proteína formada por 100 aminoácidos queda codificada por
un segmento de 300 nucleótidos de ADN. De las dos cadenas de polinucleótidos
que forman una molécula de ADN, sólo una, llamada paralela, contiene la
información necesaria para la producción de una secuencia de aminoácidos
determinada. La otra, llamada anti paralela, ayuda a la replicación. La síntesis
proteica comienza con la separación de la molécula de ADN en sus dos hebras.
En un proceso llamado transcripción, una parte de la hebra paralela actúa como
plantilla para formar una nueva cadena que se llama ARN mensajero o ARNm
(véase Ácido ribonucleico). El ARNm sale del núcleo celular y se acopla a los
ribosomas, unas estructuras celulares especializadas que actúan como centro de
síntesis de proteínas. Los aminoácidos son transportados hasta los ribosomas por
otro tipo de ARN llamado de transferencia (ARNt). Se inicia un fenómeno llamado
traducción que consiste en el enlace de los aminoácidos en una secuencia
determinada por el ARNm para formar una molécula de proteína. Un gen es una
secuencia de nucleótidos de ADN que especifica el orden de aminoácidos de una
proteína por medio de una molécula intermediaria de ARNm. La sustitución de un
nucleótido de ADN por otro que contiene una base distinta hace que todas las
células o virus descendientes contengan esa misma secuencia de bases alterada.
Como resultado de la sustitución, también puede cambiar la secuencia de
aminoácidos de la proteína resultante. Esta alteración de una molécula de ADN se
llama mutación. Casi todas las mutaciones son resultado de errores durante el
proceso de replicación. La exposición de una célula o un virus a las radiaciones o
a determinados compuestos químicos aumenta la probabilidad de sufrir
mutaciones.
4.-REPLICACIÓN
En casi todos los organismos celulares, la replicación de las moléculas de ADN
tiene lugar en el núcleo, justo antes de la división celular. Empieza con la
separación de las dos cadenas de polinucleótidos, cada una de las cuales actúa a
continuación como plantilla para el montaje de una nueva cadena complementaria.
A medida que la cadena original se abre, cada uno de los nucleótidos de las dos
cadenas resultantes atrae a otro nucleótido complementario previamente formado
por la célula. Los nucleótidos se unen entre sí mediante enlaces de hidrógeno
para formar los travesaños de una nueva molécula de ADN. A medida que los
nucleótidos complementarios van encajando en su lugar, una enzima llamada
ADN polimerasa los une enlazando el grupo fosfato de uno con la molécula de
azúcar del siguiente, para así construir la hebra lateral de la nueva molécula de
ADN. Este proceso continúa hasta que se ha formado una nueva cadena de
polinucleótidos a lo largo de la antigua; se reconstruye así una nueva molécula
con estructura de doble hélice.

5.-TÉCNICAS PARA EL ESTUDIO DEL ADN


Existen numerosas técnicas y procedimientos que emplean los científicos para
estudiar el ADN. Una de estas herramientas utiliza un grupo de enzimas
especializadas, denominadas enzimas de restricción, que fueron encontradas en
bacterias y que se usan como tijeras moleculares para cortar los enlaces fosfato
de la molécula de ADN en secuencias específicas. Las cadenas de ADN que han
sido cortadas con estas enzimas presentan extremos de cadena sencilla, que
pueden unirse a otros fragmentos de ADN que presentan extremos del mismo tipo.
Los científicos utilizan este tipo de enzimas para llevar a cabo la tecnología del
ADN recombinante o ingeniería genética. Esto implica la eliminación de genes
específicos de un organismo y su sustitución por genes de otro organismo.

1. PCR (Polymerase chain reaction)


La Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) es una técnica "in vitro" que imita
la habilidad natural de la célula de duplicar el ADN. Se trata de una técnica usada
para crear un gran número de copias de un segmento de ADN, que utiliza ciclos
de desnaturalización, apareamiento con cebadores y extensión por una ADN
polimerasa termoresistente. Hasta la década de 1980, el único método para
obtener grandes cantidades de un fragmento de ADN era clonándolo en vectores
adecuados e introduciéndolo y multiplicándolo en bacterias. En el año 1985, un
investigador norteamericano, Kary Mullis (acreedor del Premio Nobel en Química
1993 por este aporte), desarrolló un método que permite, a partir de una muestra
muy pequeña de ADN, obtener millones de copias de ADN in vitro, en unas pocas
horas y sin necesidad de usar células vivas. Esta técnica, llamada reacción en
cadena de la polimerasa (PCR), requiere conocer la secuencia de nucleótidos de
los extremos del fragmento que se quiere amplificar. Estas secuencias se usan
para diseñar dos oligonucleótidos sintéticos de ADN complementarios a una
porción de cada una de las dos cadenas de la doble hélice.

2. Proceso:
La mezcla de reacción se somete a ciclos sucesivos, cada uno correspondiente a
una fase de desnaturalización, una de hibridación o alineación y una de
elongación.
a) Durante la desnaturalización, que se realiza por calentamiento de la mezcla a
95ºC, se separan las dos cadenas del ADN molde.
b) Durante la hibridación, la temperatura de incubación se reduce para permitir el
apareamiento de las bases de ambos cebadores en el sitio donde encuentran una
secuencia complementaria.
c) Durante la fase de elongación, la mezcla se calienta a 72ºC y la enzima Taq
ADN polimerasa se usa para replicar las hebras de DNA. La Taq polimerasa
comienza el proceso de extensión de la cadena complementaria a partir del
extremo 3’ de los cebadores. Al finalizar cada ciclo, la cantidad de ADN molde
disponible para el ciclo siguiente aumenta al doble. Entre muchas de las
aplicaciones que la PCR pone a disposición se encuentran la detección precoz o
prenatal de enfermedades genéticas, la detección de infecciones virales latentes o
la producción de grandes cantidades de fragmentos de ADN humano a una
velocidad muy superior a la posible mediante otros métodos. Esta técnica también
se aplica para estudios de identidad y filiación. PCR a partir de ARN. El genoma
de muchos virus de importancia clínica está compuesto de ARN en lugar de ADN,
los más sobresalientes son el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), el
Virus de la Hepatitis C (HCV) y la familia de Enterovirus (EV). Transcripción
Reversa- PCR (RT-PCR). Dado que el ARN usualmente es de una sola hebra y es
sensible al calor, es necesario hacer una transcripción reversa (RT) antes de
iniciar la amplificación por PCR. La transcripción reversa genera una copia de la
hebra de RNA, pero esta copia es ADN complementario (cADN) el cual es estable
al calor y puede resistir la metodología PCR. Los pasos de la RT-PCR son:
Transcripción reversa: Unión del partidor a la secuencia de ARN objetivo.
Transcripción reversa: La polimerasa rTth cataliza la extensión del partidor
mediante la incorporación de nucleótidos complementarios. Fin de transcripción
reversa, se obtiene la hebra del ADN complementario al ARN.

2. Clonación:
Recordemos que los plásmidos son moléculas de ADN circulares, pequeñas, que
se encuentran En las bacterias por fuera del ADN cromosómico. Dado que se
adaptan a albergar otro pedazo de ADN, se abre la posibilidad de poner un gen
determinado (o un tramo de ADN determinado) en un plásmido circular, generando
un ADN recombinante. En estas circunstancias el plásmido está funcionando como
un “vector”: es capaz de llevar el trozo de ADN (que denominamos inserto)
mantenerlo, tenerlo aislado, lo cual era uno de los propósitos de la manipulación
genética. El plásmido, que naturalmente está en las bacterias, puede volver a las
bacterias y crecer con ellas. Se pueden transformar bacterias con plásmidos que
llevan inserto. Una vez dentro de la bacteria, el plásmido se replica con ella. Así se
consigue que el trozo de ADN además de estar Aislado, sea amplificado y se
obtienen rápidamente muchas copias idénticas. Decimos que el trozo de ADN fue
clonado. Teniendo una cantidad mayor de ADN del tramo de interés éste puede
ser secuenciado, cortado con enzimas de restricción u otras manipulaciones.

3. Las enzimas de restricción:


Uno de los avances más importante en los inicios de la biología molecular, fue el
descubrimiento de las endonucleasas de restricción, es decir de enzimas que
pueden cortar el ADN y que tienen la ventaja de que lo cortan en sitios concretos.
Fueron descubiertas en bacterias, y son enzimas que estas bacterias usan para
destruir ADN que ingresa a ellas, por ejemplo ADN de virus bacteriófagos. Con las
enzimas, la bacteria puede degradar este ADN foráneo sin degradar su propio
ADN. Varias de ellas fueron identificadas en la década del 70 y siguieron
descubriéndose otras posteriormente, aisladas de diferentes cepas bacterianas.
La ventaja de estas enzimas es que reconocen un sitio para cortar, pueden ser un
diseño de 4, 6, 8 bases, pero tienen que estar Organizadas con una secuencia
exacta y no otra. Por ejemplo, la enzima que se llama EcoR1 (porque se aisló de
la bacteria Escherichia coli, que reside normalmente en el intestino), solo corta si
encuentra la secuencia GAATTC. Si hay una base que está cambiada ya no corta.
Estas enzimas de restricción, entonces permiten cortar el ADN en sitios
específicos. Algunas de ellas cortan dejando extremos cohesivos que se pueden
pegar nada más que por complementariedad de bases. Esto quiere decir que un
extremo que generó una enzima y otro que generó la misma enzima aunque
provengan de moléculas de ADN diferentes, se pueden unir y generar lo que se
llamó

4. Dna fingerprinting (Huella de adn)


La tecnología denominada huella de ADN (DNA fingerprinting) permite comparar
muestras de ADN de diversos orígenes, de manera análoga a la comparación de
huellas dactilares. En esta técnica los investigadores utilizan también las enzimas
de restricción para romper una molécula de ADN en pequeños fragmentos que
separan en un gel al que someten a una corriente eléctrica (electroforesis); de esta
manera, los fragmentos se ordenan en función de su tamaño, ya que los más
pequeños migran más rápidamente que los de mayor tamaño. Se puede obtener
así un patrón de bandas o huella característica de cada organismo. El DNA
Fingerprint es una técnica utilizada para saber si una muestra de DNA pertenece a
cierta persona. Al igual que una huella digital el DNA de cada persona es único, o
mejor dicho, la secuencia de los pares de bases del DNA es única para cada
persona. Científicos son capaces de identificar a una persona solamente por el
ordenamiento de los pares de bases de su DNA. El DNA Fingerprint es usado en
casos de paternidad y maternidad para identificar a los padres de un niño. Otra
aplicación es en la medicina forense en casos de identificación de víctimas y
establecer la inocencia o culpabilidad de los sospechosos. Y una tercera
aplicación sería como identificación personal, pero por el momento el Fingerprint
es muy complejo y costoso para usarse como identificación personal.

5. ADN Recombinante
A partir de los años 70 se desarrollaron las herramientas de la biología molecular o
la ingeniería genética o lo que se ha llamado técnicas del ADN recombinante. Y
esto ocurrió, en comparación con lo que fue el resto de la historia de la ciencia, de
forma muy rápida entre los años 70 y 80. En estas primeras etapas se estaba
trabajando sobre la posibilidad de manipular los genes, es decir:
A) tenerlos aislados
B) amplificarlos, en el sentido de tener muchas copias de la misma secuencia
C) conocer la secuencia exacta, es decir el orden de las bases de esos genes
D) una vez aislado poderlo expresar fuera de su localización natural, lo cual
tendrá una enormidad de otras aplicaciones. Toda esta manipulación genética
está simplemente basada en unas pocas propiedades del ADN que han permitido
avanzar muchísimo en las técnicas. Recordemos: el hecho de que el ADN sea una
doble cadena, y las cadenas sean complementarias y que la complementariedad
de bases sea un requisito suficiente para que dos cadenas que estaban en simple
hebra se encuentren y se vuelvan a reconstituir es la base de la mayor parte de la
manipulación. Dos simples cadenas de ADN reconstituyen una doble cadena
unida por puentes de hidrógeno basado simplemente en la complementariedad de
bases, en el hecho de que si en una de las hebras hay una serie de nucleótidos
con las bases GCAT cualquier otra hebra que tenga CGTA, es decir
complementaria, va A poder unirse y reconstituir una doble cadena en
determinadas condiciones de temperatura y de pH dadas. Esta es una de las
características básicas.

También podría gustarte