Está en la página 1de 19

INDICADORES

DEL AMBIENTE Y
CENTRO DE CIENCIAS
PROFESORA: T.S.U MILEIDA GARCIA
Republica Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación
Núcleo Escolar Rural Nº 045
Escuela Básica “Las Vegas”
Barinas Estado Barinas

LINARES YESIMAR:

Muestra interés por el huerto escolar, algunas veces participa en los


conversatorios sobre las efemérides, valora su salud corporal y su higiene, elabora
manualidades alusivas al reciclaje, trabaja con material reusable, se motiva a
cuidar el ambiente y reflexiona sobre la seguridad vial.

TORRES ANA:

Participa en manualidades con material reusable, se involucra en el conocimiento


de los componentes del ambiente, valora su salud y se interesa por saber sobre
las diferentes enfermedades como el dengue, sida y la gripe AH1N1, muestra
interés por la seguridad vial y el huerto escolar.

CANELO YASER:

Promueve a la conciencia de cuidar el ambiente, valora la importancia de cuidar la


higiene bucal, a veces muestra interés por la seguridad vial y reflexiona sobre las
distintas efemérides.
ORELLANA ALEUDIMAR:

Algunas veces valora su salud corporal y la higiene, aplica sus destrezas y


habilidades en las manualidades, participa en los conversatorios sobre las
efemérides, en ocasiones muestra conciencia de cómo se debe evitar los
accidentes.

ORELLANA ALEXIMAR:

Poco reflexiona sobre las diferentes efemérides: Dengue, Sida y la Influenza


AH1N1, algunas veces se involucra en aprender los componentes del ambiente,
pocas veces valora la salud corporal y la higiene, también la higiene bucal y la
seguridad vial.

LOYO ANDREINA:

Participa en los conversatorios, aplica sus destrezas y habilidades en las


manualidades, muestra interés por la seguridad del peatón y señales de tránsito,
algunas veces muestra conciencia en reducir, reusar y reciclar.

GOMEZ RENNYS:

Muestra solidaridad con sus compañeros, valora la importancia de la nutrición,


algunas veces aplica sus destrezas y habilidades en las manualidades, en
ocasiones participa en el huerto escolar.

RIO DILEIDY:

Algunas veces aplica sus destrezas y habilidades en las manualidades, en


ocasiones promueve a la concienciación de cuidar el ambiente, participa en
actividades del huerto escolar.

BARRIOS LUIS DAVID:

Muestra interés por aprender los diversos componentes del ambiente y su


diversidad, se motiva en participar en diferentes conversatorios y las
enfermedades como el dengue, sida y la gripe AH1N1, valora la salud corporal y la
higiene.
Republica Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación
Núcleo Escolar Rural Nº 045
Escuela Básica “Las Vegas”
Barinas Estado Barinas

BRACHO DARWIN:

Realiza carteles sobre el ambiente, muestra conciencia sobre el ahorro energético,


se motiva a trabajar en el huerto escolar, algunas veces crea conciencia de cómo
se debe evitar los accidentes.

BARRIOS LUIS DAVID:

Muestra poco interés por aprender los componentes y diversidad del ambiente, en
ocasiones participa en los conversatorios, a veces muestra habilidades y
destrezas al realizar las manualidades.

LEÓN NAIRUBIS:

Colabora con sus compañeros, participa en conclusiones sobre las plantas y


hortalizas, crea conciencia en reducir, reusar y reciclar, valora la seguridad vial y
valora la salud e higiene bucal.
VILLEGAS YESELENE:

En ocasiones participa en los conversatorios sobre las diferentes efemérides, el


ahorro energético, algunas veces valora la importancia de las plantas y hortalizas,
elabora manualidades, pocas veces toma conciencia sobre la educación vial.

RIVERO ANIUSKA:

Algunas veces realiza carteles sobre el ambiente, en ocasiones reflexiona sobre


las variadas efemérides como el dengue, sida y la gripe AH1N1, pocas veces se
involucra en aprenderlos componentes del ambiente.

TORRES ANDY:

Poco participa en los conversatorios sobre las efemérides ambientales, realiza


dibujos sobre el ambiente y educación vial, se interesa por la salud corporal y su
higiene.

PERNIA YEANDRI:

Participa en el huerto escolar, muestra interés por cuidar el ambiente, se preocupa


por aprender los componentes de la diversidad biológica, elabora dibujos alusivos
a la salud y educación vial.

ARIZA ALEXIS:

Elabora carteles sobre el ambiente, muestra interés por el huerto escolar, aplica
sus habilidades y destrezas al realizar las manualidades, elabora las señales de
tránsito.

HERNANDEZ EIKER:

Poco participa en los conversatorios de las efemérides ambientales, realiza


dibujos sobre educación vial, muestra interés por las efemérides como el dengue y
la gripe AH1N1, valora el ahorro energético.
MONTILLA EUKARYS:

Pocas veces reflexiona sobre la diversidad biológica, la importancia de cómo se


evitan los accidentes, muestra poco interés por participar en los conversatorios
ambientales.

DOMINGUEZ ANAMILETH:

Muestra poco interés por cumplir con sus actividades diarias, algunas veces
colorea dibujos del ambiente y educación vial, en ocasiones valora la salud
corporal e higiene.

GONZALEZ QUENDRI:

Valora la importancia de mantener un ambiente sano y libre de contaminación,


elabora carteles del ambiente, ejecuta actividades alusivas a la salud y a la
educación vial.

COLMENARES ERICK:

Aplica sus destrezas y habilidades para realizar las manualidades, en ocasiones


participa en conversatorios ambientales, le agrada participar en el huerto escolar.

ALVARADO DANIEL:

Muestra solidaridad con sus compañeros, valora la importancia de la nutrición y


salud corporal, algunas veces participa en las actividades de educación vial y
conversatorios ambientales.

ORTIZ MANUEL:

Muestra interés por los conversatorios ambientales, ejecuta carteles alusivos al


medio ambiente, algunas veces participa en el huerto escolar, colorea y dibuja
algunas señales de tránsito, valora la importancia de la nutrición.
MONTILLA SIRLEY:

Pocas veces realiza manualidades, en ocasiones aplica sus habilidades y


destrezas para dibujar y colocar señales de tránsito, valora la importancia de la
salud corporal y la nutrición.
Republica Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación
Núcleo Escolar Rural Nº 045
Escuela Básica “Las Vegas”
Barinas Estado Barinas

BASTIDAS DIOLEDIS:

Muestra interés por la seguridad del peatón, señales de tránsito, valora la salud
corporal y la higiene, realiza conclusiones sobre las plantas y hortalizas, muestra
conciencia en reducir, reusar y reciclar, valora el ambiente.

BASTIDAS JORGE:

Algunas veces participa en los conversatorios ambientales, realiza cart6eles


relacionados al ambiente y señales de tránsito, en ocasiones reflexiona sobre las
diferentes efemérides alusivas al dengue y gripe AN1H1.

BITRIAGO FREISER:

Muestra poco interés por los conversatorios ambientales y en ocasiones se


involucra en participar en la elaboración de carteles, algunas veces muestra
solidaridad con sus compañeros.
COLMENARES DAIRY:

Aplica destrezas y habilidades en el momento de realizar manualidades, valora el


ambiente, participa en diferentes conversatorios sobre las efemérides, se involucra
en aprender sobre las plantas y hortalizas.

HERRERA MAIRELIS:

Algunas veces crea conciencia de cómo evitar los accidentes y de cómo cuidar el
ambiente, en ocasiones recicla, reduce y reúsa los materiales, realiza carteles, a
veces participa en actividades en clase.

LIENDO CINDIA:

Muestra interés en la proyección de videos en la Canaima, valora su salud


corporal e higiene y nutrición, elabora maquetas sobre el ambiente, se motiva en
trabajar en el huerto escolar.

LINARES MARIA INES:

Valora la seguridad vial, se involucra en aprender los componentes delo ambiente


y la diversidad biológica, algunas veces participa en conversatorio9s ambientales.

NUÑES ANNEDIS:

Aplica destrezas y habilidades al realizar las manualidades, maquetas sobre el


ambiente, valora la importancia de la nutrición y la salud corporal, muestra
conciencia sobre el ahorro energético, reflexiona sobre las diferentes efemérides.

PADRINO SILVIA:

Algunas veces muestra interés por la salud corporal, participa en diferentes


conversatorios sobre las efemérides ambientales, elabora carteles alusivos al
agua, el ambiente y al día de no fumar.
PEÑA ALENNYS:

A veces reflexiona sobre las diferentes efemérides como el dengue, gripe AH1N1,
entre otros, colabora con sus compañeros, elabora carteles del ambiente, en
ocasiones crea conciencia de cómo evitar los accidentes.

TORRES CARRASQUILLA JOSE LISANDRO:

Muestra solidaridad con sus compañeros, valora la importancia de la nutrición, la


salud corporal, el ahorro energético, algunas veces promueve a la conciencia de
cuidar el ambiente.

GUERRERO MOISES:

Valora la importancia de la seguridad vial, es generoso con sus compañeros, en


ocasiones se involucra en aprender los componentes del ambiente y la diversidad
biológica, elabora carteles alusivos a la educación vial; aplica sus destrezas y
habilidades en las manualidades.

MOLINA ROXCELIS:

Muestra conciencia en reducir, reusar y reciclar, elabora carteles sobre el reciclaje,


muestra seguridad en sus manualidades, algunas veces reflexiona sobre las
diferentes enfermedades como el dengue y la influenza AN1H1.

VELASCO JOSE DAVID:

Se involucra en aprender los componentes del ambiente y la diversidad biológica,


aplica sus destrezas y habilidades en las manualidades, valora la seguridad vial y
muestra solidaridad con sus compañeros.

RAMIREZ DAVID:

Algunas veces muestra conciencia por el ahorro energético, la salud corporal, la


nutrición en ocasiones promueve la importancia sobre las diferentes
enfermedades como el dengue y la influenza AN1H1.
BELLO NELSON:

Pocas veces se involucra en aprender los componentes del ambiente y la


diversidad biológica, muestra poco interés por elaborar las manualidades y
concienciarse en la importancia que tiene el ahorro energético.
Republica Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación
Núcleo Escolar Rural Nº 045
Escuela Básica “Las Vegas”
Barinas Estado Barinas

ALVARADO JONATHAN:

Muestra solidaridad con sus compañeros, es responsable con sus actividades y


manualidades, realiza maquetas sobre el ambiente, el volcán, muestra interés por
los avances tecnológicos.

AQUINO MAICRIS:

Valora la importancia de la salud corporal y nutrición, aplica sus destrezas y


habilidades en las manualidades, algunas veces participa en diferentes
enfermedades dengue y AN1H1,

ARIZA NOREIMIS:

Realiza maquetas sobre el ambiente y el volcán, muestra interés en los avances


tecnológicos, algunas veces reflexiona sobre la importancia de la diversidad
biológica y los componentes del ambiente, promueve a la concienciación del
ahorro energético.
BASTIDAS DIOGER:

Pocas veces elabora maquetas alusivas al ambiente, en ocasiones participa en los


conversatorios ambientales, realiza dibujos sobre las señales del tránsito, a veces
se involucra en aprender los componentes del ambiente y la diversidad biológica.

DELGADO ALIANNY:

Aplica destrezas y habilidades en las manualidades, reflexiona sobre las diferentes


enfermedades como el sida, dengue y la gripe AN1H1, muestra interés por los
avances tecnológicos, reúsa, recicla y tiene conciencia en el ahorro energético.

RODRIGUEZ JOSE RAFAEL:

Muestra poco interés n realizar conclusiones sobre las plantas y hortalizas,


algunas veces elabora las manualidades alusivas al ambiente, en ocasiones
muestra solidaridad con sus compañeros, toma conciencia sobre el ahorro
energético.

GUERRERO SIMONEY:

Algunas veces participa en las actividades y manualidades de ambiente, en los


avances tecnológicos, valora la importancia del ahorro energético, elabora carteles
y cuadros alusivos al ambiente, toma conciencia sobre plantas y hortalizas.

HERRERA EDUAR:

Realiza maquetas sobre el ambiente, carteles, valora la importancia de la


educación vial y elabora dibujos del mismo, reflexiona sobre la nutrición y salud
corporal, muestra interés por el huerto escolar.

LEON SAUL:

Muestra solidaridad con los compañeros, elabora maquetas del ambiente y el


volcán, realiza dibujos de las señales de tránsito, reflexiona sobre la importancia
de la diversidad biológica y las enfermedades.
MENDEZ RONAL:

Algunas veces muestra interés por los avances tecnológicos, las enfermedades
sobre el dengue y la gripe AN1H1, elabora carteles sobre el ambiente y cuadros
sobre el mismo, toma conciencia por el ahorro energético.

OLAYA JHON:

Crea conciencia por el ambiente, el ahorro energético y por las normas de las
señales de transito, reflexiona sobre las diferentes enfermedades dengue, sida y la
influenza AH1N1, reúsa y recicla.

RODRIGUEZ YEISON:

Aplica destrezas y habilidades en las manualidades, muestra conciencia en


reusar, reciclar y elaborar carteles al día de no fumar y de señales de tránsito, se
involucra en aprender los componentes del ambiente, plantas y hortalizas.

RODRIGUEZ SAMUEL DAVID:

Es poco solidario con sus compañeros, algunas veces reflexiona sobre loa
importancia de la diversidad biológica y los componentes del ambiente, realiza
dibujos alusivos a la educación vial y muestra interés por los diferentes
enfermedades.

SILGADO MAHER:

Crea conciencia de cómo se debe evitar los accidentes, muestra interés por los
diferentes conversatorios ambientales y de salud, valora la nutrición, muestra
conciencia por el ambiente y el ahorro energético.

VALERO ABIU:

Elabora maquetas del ambiente y el volcán, aplica bien sus destrezas y


habilidades al realizar sus manualidades, muestra interés por las enfermedades
como el dengue, sida y la influenza AH1N1, valora su salud corporal y la nutrición,
muestra interés por el huerto escolar, promueve la práctica de la agricultura n la
escuela-hogar.
Republica Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación
Núcleo Escolar Rural Nº 045
Escuela Básica “Las Vegas”
Barinas Estado Barinas

BASTIDAS DIOLEDIS:

Realiza maquetas alusivas al ambiente, muestra interés por conocer los


componentes del ambiente y la diversidad biológica, toma conciencia en la
importancia de los huertos.

GARCIA LUIS:

Pocas veces muestra interés por aprender las diferentes enfermedades, como el
dengue, la gripe AN1H1, los componentes del ambiente, la diversidad de la
conciencia del ahorro energético., algunas veces muestra solidaridad con sus
compañeros.

JHONKER ORTIZ:

Pocas veces muestra interés por aprender las diferentes enfermedades, los
componentes del ambiente, la diversidad de la conciencia del ahorro energético.

MORENO EDICSON:

A veces realiza conclusiones sobre las plantas y hortalizas, muestra interés por la
seguridad del peatón, valora la salud corporal, en ocasiones participa en los
conversatorios ambientales.
ORTIZ CARLOS:

Es responsable con las actividades asignadas, cumple con las manualidades y


maquetas del ambiente, toma conciencia en el ahorro energético, es colaborador
con sus compañeros, muestra interés por conocer los componentes del ambiente
y diversidad biológica.

RIVAS DAIMAR:

Participa en los trabajos a la conciencia de cuidar al ambiente, aplica sus


destrezas y habilidades al realizar sus manualidades, crea carteles alusivos al días
de no fumar.

TAPIA JOSE:

Se motiva a trabajar en los patios productivos, promoviendo la práctica de la


agricultura en la escuela y el hogar, muestra interés en los avances tecnológicos,
reflexiona sobre el cuidado del ambiente y el ahorro energético.

VALERO ANTONY:

Participa en actividades alusivas al ambiente, reduce, reusa y recicla, participa en


conversatorios ambientales, realiza carteles, aplica sus habilidades y destrezas en
las manualidades.

VALOR MARIA:

Muestra solidaridad con sus compañeros, reflexiona sobre la importancia de la


diversidad biológica y los componentes del ambiente, muestra interés por la salud
corporal, el cuidado del ambiente y el ahorro energético, algunas veces participa
en los conversatorios de educación vial.

VILLEGAS WUINIFER:

Es participativa en las manualidades, maquetas, carteles, muestra interés por el


huerto escolar, las plantas y las hortalizas, reflexiona sobre las diferentes
enfermedades como el dengue, sida, y la influenza AN1H1, crea conciencia de
cómo se debe evitar los accidentes.

RAMIREZ YUSNEIDY:

Promueve a la concienciación de cuidar el ambiente, realiza maquetad y carteles,


es solidaria y colaboradora son sus compañeros, reflexiona sobre la importancia
de la diversidad biológica y los componentes del ambiente, promueve a la
concienciación de ahorrar la energía, el agua y cuidar su salud corporal, realiza
actividades sobre la educación vial.

También podría gustarte