Está en la página 1de 8

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

Título : Tutoría: Cuidamos el Medio Ambiente


Propósito de la sesión : En esta sesión se espera que los estudiantes reconozcan y valoren el cuidado del medio ambiente.
Fecha : Viernes 02 de Junio del 2023
Aula : 3º Grado Sección: A
Profesor :
Fecha: TUTORÍA Área Personal: Convive y participa democráticamente en la
búsqueda del bien común.

Capacidades:
Participa en acciones que promueven el bienestar común.

Desempeños:
Reconoce el cuidado del medio ambiente, identificando las maneras de contaminación del medio ambiente

Evidencia de aprendizaje.
Los estudiantes reflexionan sobre cómo debemos tener el cuidado del medio amiente

Instrumento:
Lista de cotejo

ENFOQUE TRANSVERSAL.
ENFOQUE VALOR ACTITUD ACTITUDES OBSERVABLES
TRANSVERSAL
Empatía Identificación afectiva con los Se propicia que entre compañeros en la I.E. y en casa con mamá se
sentimientos del otro y disposición para demuestren con acciones sus sentimientos de amor y cariño al brindar ayuda
Enfoque orientación apoyar y comprender sus circunstancias. ante las circunstancias que lo requieran.
al bien común Responsabilidad Disposición a valorar y proteger los Los docentes propician y los estudiantes practican la responsabilidad al valorar y
bienes comunes y compartidos de un proteger los bienes que les ofrece la I.E.
colectivo
DESARROLLO:

ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES CON LA ESTRATEGIA APRENDO EN CASA PRODUCTO/EVIDENCIA

ACTIVIDADES PERMANENTES: Respuestas de manera oral


del cuidado del medio
Tomo la asistencia diaria
ambiente.
Realizamos la oración del día.
Recordamos los acuerdos de la clase.
Realizo acompañamiento motivacional y emocional
Se Inicia dando a conocer el título de la actividad:
El propósito: Hoy los niños y niñas conocerán el cuidado del Medio Ambiente.
Motivación
Observamos las siguientes imágenes.

RESPONDE:
¿Qué observan?
¿Qué imágenes, te parece correcta en el cuidado del medio ambiente?
¿Qué imágenes no te parece correta en el cuidado del medio ambiente?
PROBLEMATIZACIÓN
Leer con detenimiento, el texto y luego responde las preguntas:
El 22 de abril de cada año celebramos el Día de la Tierra, el planeta en el que vivimos. La Tierra
tiene muchos recursos que permiten la vida: el agua, el aire, los animales y las plantas. Por eso
debemos cuidar y preservar estos recursos. Asimismo, debemos frenar las actividades que la
debilitan y ponen en peligro: contaminación ambiental, calentamiento global, contaminación del
agua, pobreza, etc. Recuerda que el momento para la conservación es ahora; la Tierra no puede
esperar más tiempo.

Reflexionemos sobre las preguntas planteadas:


 ¿Por qué crees que el agua, el aire, los animales y las plantas, son recursos que permiten la vida?
 Según el texto, qué recursos se refiere, que debemos cuidar y preservar estos recursos?
 ¿Crees que es importante que debemos cuidar los recursos, como el agua, el aire, los animales y las
plantas?. ¿Por qué?

¿Qué es el medio ambiente y por qué es clave para la vida?


El medio ambiente es el espacio en el que se desarrolla la vida de los distintos
organismos favoreciendo su interacción. En él se encuentran tanto seres vivos como
elementos sin vida y otros creados por la mano del hombre.

El factor clave para la vida


Cualquier organismo obtiene del medioambiente el sustento necesario para garantizar su
supervivencia, no solo alimento, sino, también, refugio, aire o energía. Por eso, mantener su
equilibrio resulta fundamental para asegurar la vida tal y como se conoce hoy en día. En el caso de
los seres humanos, precisamos del consumo de gran cantidad de recursos naturales para comer,
vestirnos o, incluso, para fabricar herramientas y otros productos que luego utilizamos en nuestras
actividades diarias. Cuidar el ecosistema para hacer sostenible el uso de estos recursos.

Responde
¿Qué mensaje daría usted para el cuidado del medio ambiente?
TOMA DE DECISIONES O COMPROMISO

Cuidados del agua


 Cerrar bien los caños y evitar que goteen.
 Avisar a nuestros padres cuando veamos una fuga.
 Cerrar la llave mientras nos lavamos la cara o los dientes.
 No arrojar desperdicios al agua.
 No jugar con el agua.
 Reciclar el plástico, el vidrio, el papel, etc. y no botarlos al río o al mar.
¿Cómo podemos evitar la contaminación del aire?
 Controlar las emanaciones de gases tóxicos que producen las fábricas.
 No botar ni quemar basura al aire libre.
 Realizar revisiones periódicas a los automóviles.
 No usar aerosoles que dañen la capa de ozono.
 Sembrar árboles y proteger las áreas verdes.
 Reciclar la basura.
Cuidados del suelo
 Evitar el uso de pesticidas.
 No se debe arrojar basura en caminos ni campos abiertos.
 Prohibir la tala indiscriminada.
Revisa si lograste tus metas marca la carita que le corresponde

Lo Necesito
MIS APRENDIZAJES logré mejorar
 Reconozco cómo es la contaminación

 Valorar los recursos como el agua, aire y suelo para la


supervivencia de los seres vivos.

 Doy por concluida la sesión felicitando a los estudiantes por su participación y actitud de respeto hacia sus
compañeros(as)
MATERIALES GENERADOS:
-Dibujar el cuidado que se le debe dar al agua, al aire y al suelo.
CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE
PONEMOS EN PRÁCTICA ¡LO APRENDIDO!

Contaminación ¿Qué cuidado debemos dar?

Contaminación del ______________

Contaminación del ______________

Contaminación del ______________

También podría gustarte