Está en la página 1de 2

Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Sonora

“Profesor Jesús Manuel Bustamante Mungarro”


Licenciatura en Educación Primaria

Escuela Primaria GRADO Y


ESCUELA PRIMARIA 5°B
“Cuauhtémoc". SECCIÓN
PROFESOR(A) DEL Fátima Gabriela Arvayo
PRACTICANTE Dannia Luna González
GRUPO Laguna
FECHA DE
07 de marzo del 2023
APLICACIÓN

PRÁCTICA SOCIAL Escribir una obra de teatro con personajes de


TRIMESTRE III
ASIGNATURA: ESPAÑOL

DEL LENGUAJE textos narrativos.


ÁMBITO TIPO DE TEXTO PRODUCTO FINAL
Lectura dramatizada de la obra de
Literatura Dramático
teatro escrita por los alumnos.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
 Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.
APRENDIZAJES ESPERADOS
 Identifica las características de un personaje a partir de descripciones, diálogos y su
participación en la trama.
TEMAS DE REFLEXIÓN
Propiedades y tipos de textos
 Estructura y función de los guiones teatrales (trama, personajes, escenas, actos, entre otros).
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO: (10 MINUTOS)
 Exponer a los alumnos que lo que se aprenderá en la sesión es que identifiquen las características de
un personaje a partir de descripciones, diálogos y su participación en la trama.
 Comentar a los alumnos que el presente día escucharán y cuento y comentarán sobre el mismo,
además de jugar con el matamoscas.
 Recuperar los conocimientos de la sesión anterior en el momento de pase de lista, pidiendo que digan
una característica en vez de “presente”.
 Pedir a los alumnos que saquen la tarea que se pidió en la primera sesión.
 Con la actividad de los hilitos, se elegirán a diez alumnos que participen con la exposición de su tarea.
DESARROLLO: (30 MINUTOS)
 Leer a los alumnos el cuento “Nieveblanca y Rosaroja” con modificaciones de la voz para atraer la
atención. Expresar aquellas características del cuento, haciendo pausas para crear un ambiente de
tensión en los niños.
 Preguntar a los alumnos “¿Cómo termina la historia?
 Recuperar las respuestas de los alumnos, escribiendo con palabras clave en el pizarrón.
 Realizar en su cuaderno un final diferente a la historia original, de mínimo 10 renglones, acompañado
de una ilustración.
CIERRE: (10 MINUTOS)
 Pedir a los alumnos que levantando la mano participen con la lectura del final alternativo que
inventaron.
 Jugar con la dinámica del matamoscas para reforzar el aprendizaje de los estudiantes con las
Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Sonora
“Profesor Jesús Manuel Bustamante Mungarro”
Licenciatura en Educación Primaria

características vistas anteriormente; la actividad consiste en que en los alumnos hagan dos filas y con
un matamoscas corran hasta el pizarrón donde se encontrarán pegadas las moscas con los globos de
texto escritos en el pizarrón.
REFERENCIAS, RECURSOS Y/O
EVALUACIÓN
MATERIALES
 Hilitos.
Se evaluará que los alumnos identifiquen las
 Cuento “nieveblanca y rosaroja”.
características de un personaje a partir de
 Matamoscas.
descripciones, diálogos y su participación en la trama
 Moscas.
por medio de una lista de verificación.
ACTIVIDADES DE INCLUSIÓN OBSERVACIONES E IMPREVISTOS
Alumno 1: El alumno se sentará cerca de la maestra
para brindar una ayuda más eficiente.

También podría gustarte