Está en la página 1de 6

Facultad De Humanidades

Departamento De Pedagogía
E303 SEMINARIO
Profesor: Dr. Julio Rogelio Mutz Quelex
Carrera: Profesorado en Pedagogía y Técnico en Administración Educativa
Sección B

Grupo 6
Nombre del estudiante: No. De carné:
Lesli Rocio Vasquéz Escobar 202207181
Leslie Paola Ruiz Paiz 202210393
María de los Angeles Guerra 202204034
Diana Patricia Cotufa Valladares 202206633
Alejandra Mariela Castro Sotoj 201705972
Ivanna Paola Carias López 202212590
Irma Guisela Morán Ixam 201402663
Karla Paola Sazo Mejía 202209965
Yoselin Gabriela Pérez Barrios (coordinador) 202211041

Tema: “La regulación de las relaciones entre el personal administrativo y docente


en el marco de las leyes educativas”
Etimológicamente la palabra “regulación” proviene del latín regulation, cuyo
significado es “acción y efecto de controlar”. Se le llama regulación al orden que
conlleva un proceso, cuando se trata de personal administrativo y docente se espera
que sea a base de respeto, honorabilidad, legalidad, tolerancia y disciplina, en el
sistema educativo es el entorno laboral en el que se desenvuelven los participantes
de la gestión.

Según la RAE, la regulación es “Ajustar el funcionamiento de un sistema a


determinados fines”, el personal administrativo de un centro educativo es el
encargado directo de organizar y dirigir las funciones del sistema educativo para que
el proceso sea planificado y ejecutado a cabalidad. Para el cumplimiento de esto,
debe existir buenas relaciones entre el personal administrativo y docente evitando
que cada participante se pierda de su función asignada.

La palabra relación proviene del latín relatio que en conjunto significa “acción y
efecto de llevar algo otra vez”. En este contexto las relaciones laborales se regirán a
las acciones y el efecto que estás causen entre las personas que conformen el
equipo de trabajo de un centro educativo, estás pueden ser acciones con efectos
beneficios para la institución y administración, sin embargo, en caso se lleve una
mala práctica todos los involucrados se verán afectados, por tal motivo es de suma
importancia que los docentes y directores conozcan que se encuentran en un
ambiente laboral en beneficio de un centro educativo que se les da cargo.

Se entiende que un centro educativo como personal administrativo como la directiva


(director y subdirector) que son los encargados directos de llevar la administración
del establecimiento y el personal docente son todos los maestros que tienen a cargo
la labor educativa y el llevar a cabo las funciones de las comisiones asignadas para
el buen funcionamiento de una institución.

Las relaciones del personal administrativo y docente es un concepto meramente


laboral, se le llama relaciones laborales a la interacción de las personas en un
mismo medio laboral de forma organizada con la finalidad de establecer normativas
que se rigen en cuanto al trabajo que realizan en conjunto, según Lucena, Héctor
(2007) detalla que las relaciones laborales según su “aparición es consecuencia de
las revolución industrial, cuyos excesos dieron lugar a la creación de sindicatos
como medio de representación de los trabajadores y al desarrollo de las relaciones
laborales colectivas”, formando la participación de los trabajadores de una empresa,
organización, asociación y en este caso en los centros educativos para lograr una
trabajo eficaz y que favorezca la administración del establecimiento educativo.

Para lograr buenas relaciones laborales debe existir comunicación, compromiso e


intereses comunes, dejando de lado todos aquellos aspectos personales que cada
persona humana posee y enfocándose en la labor. El director de un centro
educativo también funge como un mediador entre docentes, para la resolución de
conflictos y que asegure que la comunicación entre docentes sea efectiva y evitando
los malos entendidos entre las funciones que le son asignadas a cada docente.

En cuanto al marco de las leyes educativas en Guatemala la ley suprema es la


Constitución de la República de Guatemala (1993) en la sección cuarta desarrolla el
tema en cuanto a educación, en el Artículo 76 indica “La administración del sistema
educativo deberá ser descentralizado y regionalizado”, se podría definir la palabra
descentralizado como la secuencia y jerarquía en la administración educativa, en
cuando regionalizado es que debe contextualizarse acorde a la cultura de cada
departamento, municipio o pueblo en el cual se desarrolle la gestión educativa.

La Ley de Educación en el Capítulo I explica y detalla las obligaciones de todos los


participantes en la gestión educativa, en el Artículo 36 se encuentran enlistadas las
obligaciones de los educadores, de los cuales se puede destacar el inciso 8
“Cumplir con los calendarios y horarios de trabajo docente”, si cada docente cumple
con esta labor la armonía entre el personal administrativo y la labor docente se
fortalece ya que promueve la disminución de inconvenientes en los labores diarios.
Así mismo, en el Artículo 36 menciona en forma de lista las obligaciones de los
directores, en los incisos 1 y 2 se confirma que cada director debe tener el
conocimiento y dominio de las labores administrativas de un centro educativo, esto
implica la organización, orientación y coordinación del personal que tiene al cargo y
en el inciso 10 menciona “Propiciar las buenas relaciones entre los miembros del
centro educativo e interpersonales de la comunidad en general”, confirmando que
las buenas relaciones humanas pueden conllevar al éxito dentro de la comunidad.
Para lograr la existencia de una convivencia pacífica se debe tener una normativa
que regule las relaciones de los centros educativos, comenzando a nivel
administrativo y docente, es así que se encuentra el Acuerdo Ministerial No. 01 -
2011, de fecha 03 de enero de 2011, en este se detalla las normas que toda la
comunidad educativa debe fomentar y practicar para lograr una convivencia digna
de cada ser humano que socialice en la labor educativa.
Una convivencia pacífica también fomenta la disciplina, el seguimiento de una
normativa brinda el orden, organización, generando relaciones eficaces que ayuden
y no perturben las labores diarias.

Para que cada docente y director cumpla con sus funciones como parte de la
organización de un centro educativo el Acuerdo Ministerial No. 381-2010 induce a la
responsabilidad a la comunidad educativa, en cuanto a procesos administrativos,
educativos y promoviendo las relaciones armoniosas que conllevan a prácticas
sanas de convivencia.

En el Acuerdo ministerial Número 2072-2009 detalla que las relaciones entre el


personal administrativo y docente de un centro educativos se rigen también a base
de principios para que se logre una convivencia de respeto, mencionando en el
Capítulo I, Artículo 3 los principios de: “Disciplina, confidencialidad, transparencia,
eficiencia, honestidad, integridad, honradez y puntualidad”.

La disciplina siendo los hábitos que una persona puede generar para que su trabajo
sea con compromiso y a legalidad; confidencialidad que garantiza que todos los
procesos administrativos no sean divulgados; transparencia, llevando cada labor
diaria de forma clara y precisa; eficiencia, en cuanto al tiempo y recursos que sean
utilizados de forma correcta; honestidad, para poder ver los errores y poder mejorar
la labor docente y administrativa; integridad, realizando el trabajo con excelencia sin
que sea necesario que alguien los esté observando; honradez, que cada persona se
comporte de forma recta y la puntualidad, no solo en horarios de entrada,
incluyendo los procesos de planificación y aquellos que designe el personal
administrativo en cuanto a las comisiones que les sean asignadas.
Las leyes educativas suelen establecer claramente los roles y responsabilidades del
personal administrativo y docente dentro de las instituciones educativas. Esto
incluye delineaciones precisas de las funciones administrativas y pedagógicas, así
como las áreas de responsabilidad compartida.

Las leyes educativas contemplan las normativas laborales que rigen las relaciones
entre el personal administrativo y docente, tales como condiciones de contratación,
remuneración, horarios laborales, licencias, evaluación del desempeño, ascensos y
condiciones de trabajo.

Se establecen procedimientos claros y equitativos para la resolución de conflictos


entre el personal administrativo y docente. Esto puede incluir mecanismos de
mediación, arbitraje o conciliación, así como políticas para abordar quejas
laborales.

La regulación de las relaciones entre el personal administrativo y docente en el


marco de las leyes educativas es fundamental para garantizar un ambiente laboral
justo, equitativo y colaborativo dentro de las instituciones educativas. Esto
contribuye a la eficacia y la calidad del sistema educativo en su conjunto, así como
al bienestar y desarrollo profesional del personal que trabaja en él.

Referencias
Constitución Política de la República de Guatemala. (1993, Noviembre 17).
Constitución Política de la República de Guatemala.
https://www.cijc.org/es/NuestrasConstituciones/GUATEMALA-Constitucion.pdf
Correa, R. (2021, Febrero 25). La relación entre el trabajo administrativo y
desempeño pedagógico en el caso de la Unidad Educativa Municipal
Calderón. Repositorio UASB.
https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/8322/1/T3617-MIE-Carrera-La
%20relacion.pdf
Ley de Educación Nacional. (1991, Enero 12). Ley de Educación Nacional. Mineduc.
https://www.mineduc.gob.gt/estadistica/2013/data/Conozcanos/Ley_Educacio
n_Nacional.pdf
López Pino, C. M. (2003, Julio 23). Redalyc.Las relaciones laborales vistas a través
de la teoría de las Opciones Estratégicas de los Actores. Redalyc.
https://www.redalyc.org/pdf/290/29002303.pdf
Ministerio de Educación. (2009, Septiembre 01). Reglamento Interno del Ministerio
de Educación.
https://www.mineduc.gob.gt/SantaRosa/documents/reglamentoInternoMinedu
c.pdf

También podría gustarte