Está en la página 1de 8

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

SESIÓN DE APRENDIZAJE -TUTORÍA

SOMOS DIFERENTES Y NOS


RESPETAMOS TODAS Y TODOS

I.E.
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: FECHA: ……./06/2022
DATOS INFORMATIVOS:
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Área Desempeños Propósito Criterios de Instrumento
Competencias y evaluación de
Capacidades evaluación
Convive y  Establece relaciones Reflexionar sobre el  Reflexiona sobre Escala de
participa con sus compañeros respeto a todos y la el respeto y trato valoración
democráticamente sin discriminarlos. igualdad que debe igualitario a las y
en la búsqueda  Propone acciones
existir entre mujeres los demás.
del bien común. para mejorar la
y varones  Propone un
• Interactúa con interacción entre
EVIDENCIA
todas las compañeros, a partir compromiso de
Propone un compromiso
personas. de la reflexión sobre interacción sin
de respeto e igualdad a
• Construye conductas propias o prejuicios ni
todos y desarrolla la
normas y de otros, en las que
ficha de actividad. estereotipos de
asume se evidencian los
acuerdos y prejuicios y género.
leyes. estereotipos de
• Maneja género. más comunes
conflictos de de su entorno
manera
constructiva.
• Delibera sobre
asuntos
públicos.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

ENFOQUE INTERCULTURAL Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y


relaciones de pertenencia de los estudiantes.

 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la


sesión?
Planificar y elaborar la sesión • Imagen
Fichas de aprendizaje y actividades •Lecturas
• Pizarra, plumones

 MOMENTOS DE LA SESIÓN
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Inicio Tiempo aproximado: 20

 Se saluda amablemente a los estudiantes y se realiza la oración del día.


 Se les invita a la dinámica “Yan, ken po humano” https://www.youtube.com/watch?
v=5fO3ju98EoQ&t=92s

 Luego de los versus por grupo preguntamos:


 ¿Les gusto la dinámica?
 ¿Es importante respetar los turnos?
 ¿Todas y todos pudieron jugar?
 Según lo que ustedes opinan no hay diferencia si jugamos entre niñas y niños; ahora
vamos a observar un vídeo, vamos a verlo atentamente, también podría escucharse o
enviar antes al grupo de whatsapp.

https://

www.youtube.com/watch?v=BlXafWv5Nz8

Se les invita a participar voluntariamente;


 ¿De qué trata el vídeo?
 Según sus vivencias en casa ¿suceden algunas situaciones de un trato desigual a las
mujeres?
 ¿Está bien actuar sin respetar los derechos de las mujeres? ¿Por qué creen que es
importante cambiar esa forma de actuar y pensar?
Les presentamos el:
El reto a lograr es: Reflexionar sobre el respeto a todos y la igualdad que
debe existir entre mujeres y varones

 Se pide a los estudiantes que elijan dos acuerdos de convivencia para ponerlas en
práctica durante el desarrollo de la presente sesión.
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Desarrollo
Tiempo aproximado: 50

Problematiza
 Se plantea la siguiente interrogante:
¿Por qué es tan importante respetarnos y valorarnos mujeres y varones por
igual?
 La docente solicita que se agrupen para responder la pregunta y socializar
 Escriben sus respuesta en un papelote y socializan
 Se genera un dialogo con preguntas de las y los demás estudiantes sobre las
respuestas realizadas

Análisis de la información
 Se comenta que en nuestro se presenta muchos casos de desigualdad pero
especialmente a las mujeres.
 Se coloca los siguientes carteles en diferentes partes del salón e indicamos para
que 3 estudiantes coloquen la respuesta

Estoy en duda
Digo sí Digo no

 Por consiguiente se presenta en un papelote vistoso y pedimos que lean con


atención las siguientes frases y escriben “Si”, “No” o “Duda” con sinceridad en
interacción de lectura en participación activa de todas y todos por consenso
colocan la respuesta el estudiante seleccionado:

Ideas y creencias SÍ NO DUDA


1. Los hombres son mas inteligentes que las mujeres, las superan en
ciencias y matemática.
2. En los hogares donde vivieron mamá y papá, el jefe de casa debía ser
el hombre.
3. No hay nada de malo en que a una mujer le digan piropos en la calle.
4. Las chicas, por ser mujeres, son mas sensibles y fragiles.

5. Los hombres deben usar el cabello corto; las mujeres cabello largo.
6. La política es para los hombres y no para las mujeres.

7. Solo las mujeres deben alimentar, asear y cuidar a las hijas y los
hijos.
8. Si una familia no tiene recursos para que todos los hijos e hijas
estudien, debe darle prioridad a los hombres, porque luego ellos tendran
que mantener a su familia.
9. El hombre celoso es el que más quiere a su enamorada, novia o esposa.

Para apoyar al dialogo les mencionamos lo siguiente:


“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

IMPORTANCIA DEL RESPETO

- El respeto es muy importante ya que nos ayuda a ser mejores personas nunca
juzgando por apariencias siempre aceptando a los demás. Si las personas
fueron más respetuosas viviríamos en un mundo mejor

- No permitiré que mis compañeros


digan que una mujer no puede jugar
futbol.

La igualdad entre hombres y mujeres depende de todas y todos.


Debemos informar y velar para que este derecho se respete y para
que nuestros deseos se hagan realidad en el futuro. Para que este
sueño de igualdad se concrete, es necesario imaginar como ser
mejores cada día.

“Los valores se aprenden en casa y se practican en la sociedad” muchas veces en


casita tenemos formas de actuar machistas. El machismo es creer que los hombres
son superiores a las mujeres y que, por tanto tienen una mejor posicion y deben
gozar de ciertos privilegios o derechos sobre la mujer, como ganar mas dinero o
ser los jefes o ejercer violencia.
Estas creencias no son ciertas. Mujeres y hombres tenemos los mismos derechos y
capacidades para desarrollarnos como personas. Ningun sexo es superior a otro ni
tiene mayores derechos y oportunidades.
Las ideas machistas son las que se usan para justificar la violencia hacia la mujer,
por lo que debemos estar alertas.

Peru noticias, EL COMERCIO


“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Violencia contra la mujer: cada


semana se registran 3
feminicidios en el Perú
Mis niñas y niños debemos de eliminar los pensamientos machistas, respetarnos
todas y todos por igual para vivir en un lugar mejor.

 El docente acompaña a los estudiantes a motivarlos eliminar pensamientos


machistas y de respeto.
 Los felicita por su participación activa y se destaca el respeto por los acuerdos
asumidos para realizar un trabajo en condiciones seguras.
 Luego, ayuda a determinar lo que podríamos hacer para dar a conocer el respeto
y valoración a las mujeres en el trato igualitario a las y los demás.
 Proponer difundir un compromiso en el aula.

Toma de decisiones
Se presenta la siguiente imagen

Los estudiantes escriben sus compromisos de respeto e igualdad a todas y todos


Las y los estudiantes leen su compromiso y colocan al borde de la imagen de trato
igualitario a todas y todos .
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Cierre Tiempo aproximado: 20

Se desarrolla el cuaderno de trabajo:

 5° grado 28 – 30
 6° grado 32 - 34
 Los estudiantes desarrollan su ficha de actividad.
 Se responden preguntas de reflexión y metacognición.
 ¿Qué hemos aprendido hoy?
 ¿Cómo nos hemos organizado?
 ¿Qué pasos hemos seguido para lograrlo?
 ¿Todos y todas hemos participado?
 Se resalta importancia de su derecho a la salud y a recibir atención médica de calidad.
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

ESCALA DE VALORACIÓN

TUTORÍA - SOMOS DIFERENTES Y NOS RESPETAMOS TODAS Y TODOS

PROPÓSITO: Reflexionar sobre el respeto a todos y la igualdad que debe existir entre mujeres y
varones

CRITERIOS

 Propone un
C
 Reflexiona compromiso de O
sobre el interacción sin M
E
respeto y trato prejuicios ni N
ESTUDIANTES T
igualitario a las estereotipos de
A
y los demás. género. R
I
O
No
Lo Lo lo Lo No lo
Lo logró
logró intentó hiz intentó hizo
o
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
2
0
21
2
2
2
3
2
4
2
5
2
6
2
7
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
2
8
2
9
3
0
31
3
2
3
3
ANEXO

También podría gustarte