Está en la página 1de 7

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

I.DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Institución Educativa


1.2. Grado :
1.3. Sección :
1.4. Área : PERSONAL SOCIAL
1.5. Duración :
1.6. Fecha :
1.7. Docente :

Nos preparamos para el II simulacro multipeligro de sismo


II. ¿QUÉ VAMOS A NECESITAR?
 Cuaderno u hojas de reúso.
 lápiz y borrador.
 Imágenes
 Lectura

III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE


EVIDENCIA DEL INSTRUMENTO DE
COMPETENCIA Y CAPACIDAD DESEMPEÑO APRENDIZAJE EVALUACIÓN
Gestiona responsablemente el  Identifica las causas y  Dibuja algunas Lista de cotejo
espacio y el ambiente. consecuencias de una señales que
● Comprende las relaciones entre los problemática ambiental y una observó durante el
elementos naturales y sociales. territorial. Fomenta simulacro y explica
cotidianamente el cuidado del su significado.
● Maneja fuentes de información
ambiente mediante acciones
para comprender el espacio diversas. Organiza acciones
geográfico y el ambiente. para disminuir los riesgos en
Genera acciones para conservar el su escuela
ambiente local y global.

IV. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:


INICIO
El docente da la bienvenida a sus estudiantes en forma afectuosa.

Situación inicial

Los estudiantes observan la siguiente imagen:

Responden las preguntas:


- ¿Para qué habrá sido escrito ese aviso?
- ¿Cuándo y a qué hora se realizó el simulacro?
- ¿Estás preparado para actuar antes, durante y después un sismo u otro desastre natural?
- ¿Qué es y que debe contener una mochila de emergencia?
- ¿Conoces las zonas seguras en tu hogar?
Se da a conocer el propósito de la clase:

Hoy aprenderán a participar en el II simulacro multipeligro de sismo en la escuela para


reducir daños y mejorar su capacidad de respuesta ante los desastres naturales.

 Doy a conocer los criterios que tomaremos en cuenta para la actividad del día.

 Identifica los lugares seguros de la escuela.


 Explica la importancia de estar preparados y de participar en los simulacros de sismo.
 Dibuja algunas señales que lo ayudarán a participar adecuadamente en el simulacro de sismo.

Recordamos las normas de convivencia del aula y los protocolos de bioseguridad.

DESARROLLO

Problematización

¿Para qué se hacen los simulacros de sismo, por qué debemos


tener simulacros?

Análisis de la información

Organiza a los estudiantes en equipos para analizar la información que los oriente a comprender
la utilidad de los simulacros.
-Organiza a los estudiantes en equipos, para que lean sobre la importancia de prepararnos
para enfrentar riesgos y desastres.
-

Se pide a los estudiantes que respondan las siguientes preguntas:


¿Qué tipo de desastre natural hemos vivido en Perú?
¿Estamos preparados para proteger nuestra integridad física ante posibles sismos o terremotos en las instituciones
educativas?
Toma de decisiones

Profundizamos el tema aprendido realizando una actividad de extensión. (Ficha de actividad)


En el aula nos preparamos para el simulacro multipeligro de sismo.
Reconocemos las señales preventivas o señaléticas: el círculo de seguridad en el patio, zona segura, zona de
peligro, rutas de escape, etc.*los brigadistas de señalización y protección, seguridad y evacuación y primeros
auxilios saben sus tareas y las se comprometen a cumplirlas.-salimos al patio en cumplimiento a la
evacuación*realizan simulacro los estudiantes salen en orden, evitando accidentes…*el brigadista de primeros
auxilios simulara curar la rodilla de un compañero (a) que se dañó…
El docente orienta para que comprendan la importancia de tener presente y practicar los simulacros en la escuela
y en el hogar.
Se concluye señalando: que lo realizaremos con responsabilidad, manteniendo el orden y cuidando la integridad
física, ya que eso nos asegura tener menos daños si se da el caso en realidad.
Se felicita a todos los estudiantes por su aporte y menciona que todos contribuiremos en el cumplimiento del
simulacro multipeligro de sismo 2023.
Se recomienda leer la infografía y que conversen sobre la importancia de realizar simulacros de sismo, repartirse
las tareas, armar una mochila de emergencia…
Se pide que dibujen algunas señales que observó durante el simulacro y explica su significado.
Reflexión

Se orienta a la reflexión de los aprendizajes con las siguientes preguntas:


¿Qué aprendieron hoy?
¿Qué les permitió conocer más sobre los simulacros?
¿Lo que aprendimos es útil para nuestras vidas? ¿Diga por qué?
¿Por qué creen que lo aprendido es útil?
CIERRE
Responden a preguntas de metacognición
• ¿Qué aprendí?
• ¿Cómo aprendí?
• ¿me fue fácil aprender?
• ¿Qué dificultades tuve?
• ¿Cómo lo supere?
 Felicito las participaciones y opiniones brindadas por los niños y niñas.

V. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
Finalizada la actividad, verificamos nuestro aprendizaje usando la tablita de autoevaluación.

Evalúo mis aprendizajes Lo logré Lo estoy Necesito


intentando apoyo

Identifica los lugares seguros de la escuela.


Explica la importancia de estar preparados y de
participar en los simulacros de sismo.
Dibuja algunas señales que lo ayudarán a
participar adecuadamente en el simulacro de
sismo.

VI.REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:


• ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
• ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
• ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
• ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?

FIRMA DIRECTOR FIRMA DOCENTE


LISTA DE COTEJO
PERSONAL SOCIAL

Identifica los lugares Explica la Dibuja algunas


seguros de la escuela. importancia de estar señales que lo
. preparados y de ayudarán a
N° APELLIDOS Y NOMBRES participar en los participar
simulacros de sismo adecuadamente
en el simulacro
de sismo.

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

También podría gustarte