Está en la página 1de 8

Aminoácidos

Molecula Organica formada x ENLACE PEPTIDICO


un C central, un grupo Amino (NH2)
un grupo carboxilo (COOH)y un a Es un Enlace covalente tipo Amida producto
cadena lateral (R)
de la unión entre el Grupo (COOH)de un AA

con el (NH2)de otro


o
Se diferencian y sus cadenas laterales

son los constituyentes de proteinas. -
Esta es una reacción de condensación
Son todos a-Laminoacidos a: porque está unido al NH2 y COOH
donde se libera una modecua de H2O
B

L: por la isomeria, según donde esté el grupo Amino

los da que conforman el peptido pasan a


llamarse Residuos de AA

CLASIFICACIÓN Esta union


genera oligopeptidos: unión de 2 a 10 AA
# polipeptidos: > a 10 y PM < a5000d
De proteina: PM > a 5000d

AA ESENCIALES

Aquellos que necesitamos, pero no podemos sintetizar


Leucina, isoleucina, lisina, metionina, fenilalanina, treonina,
triptofano, valina e histidina

PUNTO ISOLECTRICO

Es el Ph en el cual el AA tiene carga Neta O


Ph = 7 hidrofóbicos y polares sin carga
PH > 7 polaces Con carga (+)
PH < 7 polaces Con carga (—)

IONIZACION AA

los AA pueden ionizarse en solución acuosa


Esto son anfóteros: Es decir, pueden actuar como ácido o como base
Según el PI del medio estarán a dif Cargas, se protonan y desprotonan

Ej: NH2 En un Ph = 7 se comporta como base: ya que acepta protones


en un pH > a 7, se comporta como Acido: ya que libera protones
Proteína
Son macromoleculas cuyos monomeros constituyentes son los AA, para ser considerada proteina debe superar los 5000d, por el contrario solo es un polipéptido

CLASIFICACIÓN DE LAS PROTEÍNAS SEGÚN

FUNCIONES
Monomericas: 1 cadena
Número de subunidades · Catalizador: aumenta la velocidad de reacción disminuyendo la E
Multimericas: + de una cadena · transportadora
· Contractil: Actina y Miosina
· Estructurarel: colageno, eastina
Simples: solo AA en su estructura. Ej: colágeno, actinia, insulina

Composición quimica
Conjugadas: a demás de AA tiene grupos no proteicos (grupo prostetico). Ej: lipoproteina, hemoproteina, metaloploteina

Globulares. Forma esférica


Tiene estructura 3ria (soluble)
Estructura espacial Funcion: metabólica

Fibrosas Forma de fibra


Carecen de estructura terciaria (no soluble)
Función: estructural y elásticas

NIVELES ESTRUCTÚRALES

PRIMARIA: secuencia lineal de AA. Estabilizada por enlaces covalente de tipo amida

SECUNDARIA: forma bidimensional que adquiere la proteína (alfa hélice/ lámina beta (paralela o antiparalela)). Estabilizada por P-H entre el grupo COOH Y NHR. No entre grupo R

TERCIARIA: al plegarse sobre su misma obtiene una estructura tridimensional de forma compacta y globular.

ESTABILIZADAS POR: Interacciones hidrofóbicas

electrostáticas,

p- h

uentes de disulfuro, el único enlace covalente formado por la oxidación de 2 cisteinas ( solo en proteínas extracitosolicas

CUATERNARIA : se forma por la unión de los enlaces débiles de la cadena polipeptidica con estructura terciaria para formar un complejo proteico, cada cadena se llama protones o

CONFORMACION NATIVA DESNATURALIZACIÓN

Conformación energéticamente + favorable donde las Perdida de la conformación nativa por ruptura de los Enlaces débiles que la
cadenas se pliegan de maneras especificas y complejas Estabilizan a proteina pierde todas sus estructuras excepto la primera
para darle Actividad Biologica a la proteina, solo una es
la correcta y a ese plegamiento especifico se le denomina
conformación Nativa.

CONSECUENCIA DE LA DESNATURALIZACIÓN

perdida de la función Biologica: ya que la función de la proteina depende de su conformación.

insolubilidad en Agua de las proteinas globubres: la perdida de la estructuraterciaria de las proteinas globulares determina que los AA hidrotobicosque se en contraban hacia el interior de la protina
queden expuestos al entorno Acuoso.

la desnaturalización es reversible /pero no siempre)removiendo los agentes desnaturalizantes la proteina Recupera su conformación nativa
Nucleotidos
Son los sillares estructurales de los Acidos Nucleicos

Estan formados X

los nucleotidos Son


Nucleosidos fotorilado

Nucleosido

ENLACE

los nucleatidos pueden unirse entre si y generar polinucleotidos: ARN, ADN

la unión se establece entre el grupo fosfato

que se encuentra en el C5 de uno de los nucleatidos

Y El-OH del C3 del azucar del otro nucleotido

todos los enlaces fosfodiester tienen la

misma orientación a lo largo de la

cadena, con lo cual cada cadena lineal

del ácido nucleico tiene una polaridad


FUNCIÓN
polimerización para formar Acidos nucleilos

transportan Energía en sus Enlaces fosfoanhidrido

pueden actuar como segundos mensajeros como El AMPc y

GMPC
Ácidos nucleicos
Macromoleculas lineales cuyos monomeros constituyentes son los nucleotidos

Según tipo de nucleotido


Ácidos grasos
Son ácidos carboxílicos (debido a su cadena (C- H) y su grupo funcional (COOH)
tiene una cadena hidrocarbonada de cuatro a 36 carbonos

PROPIEDADES FÍSICAS

Solubilidad:
• son antipáticos (prácticamente insolubles)
• a mayor largo, menor solubilidad
• formación de micelas (en agua)

A.G INSATURADO “CIS”

punto de fusión: es la t° a la que una solución cambia de Estado sólido a líquido.

• A.G SAT:empaquetamiento regular, sólido a T° ambiente.

• a mayor largo de cadena, mayor punto de fusión

• A.G INSAT: los dobles enlaces dificultan el empaquetamiento. es líquido a T° ambiente. → Los hidrógenos que se unen a estos carbonos están
hacia el mismo lado.
• a mayor insaturaciones, menor punto de fusión esto genera en la molécula un quiebre

PROPIEDADES QUÍMICAS

ESTERIFICACIÓN→A. G + ALCOHOL= Ester + Agua

A.G INSATURADO “TRANS”

SAPONIFICACIÓN: A.G +BASE= Sal de a.g + agua

→ los hidrógenos aquí están 1 para arriba y 1 para abajo


la molécula sigue siendo lineal
Lípidos
Son moléculas orgánicas complejas, pero: No son polímeros: debido a que no están
constituidos por monómeros
no son macromoléculas debido a que tienen
bajo peso molecular

son un grupo muy heterogéneo debido a que tienen diferentes formas de composición
característica común: su insolubilidad, pero también vamos a encontrar polares

Lípidos saponificables neutros


Triglicéridos Ceras

• son una Unión de esterificación de un ácido graso y un alcohol


son neutros y completamente hidrofóbicos
• son sólidos a temperatura ambiente
• función de almacenamiento de energía
• presentan mayor punto de fusión (debido a que se
• se unen mediante una esterificación de 3 ácidos grasos con un glicerol
no necesariamente los 3 ácidos grasos deben ser iguales encuentran sólidos)

• podemos encontrar a los triglicéridos en dos formas • función de protección en animales y plantas

• grasas: son ácidos grasos saturados principalmente provenientes de reino


animal
• aceites: son ácidos grasos insaturados provenientes de vegetales

Lípidos saponificables polares

Glicerofosfolípido Efingolipidos
• Lipidos saponificables
Va a ser de los principales fosfolípidos
• membranas sobre todo en el SNC
• Forman parte de las membranas biológicas
• La estructura básica es un amino-alcohol ( ESFINGOSINA), un AG de
• Está formado por 2 ácidos grasos unidos a un glicerol por un enlace Ester, en el oh que queda del

glicerol se unirá un grupo fosfato mediante un enlace fosfoester y al fosfato se une distintos grupos cadena larga y un grupo polar unido por un enlace glicosidico o

polares.
fosfodiester (este es derivado de una ceramida)
• Estos grupos polares pueden ser (polialcoholes o aminoalcoholes)

• Los fosfolípidos son anfipáticos

• Generalmente el acido graso del carbono uno es saturado y el del carbono dos es insaturado

• La estructura básica es el acido fosfatidico (es decir, son los 2 ácidos grasos + el glicerol + el grupo

fosfato)
Monosacaridos
Formula molecular general: (CH,O)n
Se las nombra utilizando el sufijo-osa
Constituidos por una cadena de 3-7 atomos de C unidos entre si por enlace simple.
Cada C posee un grupo-OH excepto uno que presenta doble enlace con un atomo de O generando un grupo carbonilo
si el grupo carbonilo está en el extremo de la cadena tendremos un aldehído y de lo contrano teniremos una cetona

Por esto movo se dice Que.


"Los azucares simples son polnidroxialdenidos o polnidrox cetonas de entre 3 M atomos de caron

clasificación Propiedades
Según el número de carbonos: 3 triosas Físicas
• Solubles en H2O (gracias a sus grupos funcionales
4 tetrosas
• Blancos
5 pentosas • Forman cristales solidos • Son dulces

6 hexosas
Químicas → PODER REDUCTOR, todos los monosacáridos lo tienen (tienen la
7 heptosas capacidad de oxidarse (perder electrones) reduciendo a la molécula que los
esté ganando

Según la posición del grupo carbonilo C1 → Aldosa

C2 → Cetosa

Ciclación Serie L o D
La serie esta determinada por el hidroxilo (- OH) del último carbono quiral
• Hidroxilo a la derecha serie D
todos los monosacáridos con cinco o más átomos de carbono en su
• Hidroxilo a la izquierda L
cadena suelen encontrarse en disolución acuosa en forma ciclada, en
Esto no indica que sean dextrógiros o levógiros
las que el grupo carbonilo ha formado un enlace covalente con el

oxígeno de un grupo hidroxilo perteneciente a la misma cadena.

En las aldosas cicladas se encuentra el enlace hemiacetálico cuando

se formar aparece un (OH) en el C1 que en la formula lineal no

estaba, este OH se denomina hemiacetálico y conserva el poder

reductor de las aldosas

• En las cetosas cicladas hay un enlace hemicetálico y aparece un OH


en el C2 que en la formula lineal no estaba, a este se lo denomina
hemicetálico y conserva el poder reductor de las cetonas

Como resultado de la ciclacion surge un nuevo carbono asimétrico y por lo tanto dos nuevos

isomeros espaciales denominados:


Polisacaridos
Son moléculas orgánicas complejas:
Están formadas por muchos monosacáridos unidos por enlaces O-glucosidicos
Átomos participantes C- O - H

ALMIDÓN
Homopolisacarido de reserva energética animal ▪

Este está constituido por monómeros de glucosa

También tiene unidades de amilosa y amilopectina

AMILOSA: Es lineal. Son glucosas unidas por enlaces Alfa glucosidicos (1 — 4)

AMILOPECTINA: Es ramificada: son glucosas unidas por enlaces alfa glucosidicos (1—4)

presentar ramificaciones cada 15-30 monomeros de enlaces alfa glucosidicos (1– 6)

Polisacárido de reserva energética animal

CELULOSA
Homopolisacarido estructural

Está formado por monómeros de glucosa por enlaces


Es lineal
Las enzimas no la pueden hidrolizar, por ende, no son digeribles, pero si nos
proporcionan fibras que ayudan o favorecen la motilidad del intestino

GLUCÓGENO
Homopolisacarido de reserva energética vegetal

Dsacaridos
Está constituido por monómeros de glucosas
Estructura similar a la de la amilopectina
Son monómero de glucosa unidos por enlaces alfa

glucosilicos (1-4) y presenta ramificaciones cada 8-12 2 Monomeros unidos X un enlace o-glicosilico
se forma x la interacción entre 20H(uno hemiacetalico y otro de
monómeros de enlaces alfa glucosidicos (1-6). Cualquiera de otro monomero mediante una reacción de Condensación
Principal monosacárido de reserva animal donde se libera Agua

Las ramificaciones permiten que sea


mas fácil hidrolizar al polímero,
debido a la naturaleza de las enzimas Sacarosa
involucradas
(estas enzimas se encargan de Glucosa + Fructosa Enlace α(1→2)β
romper al glucógeno para poder Llamada también sucrosa o azúcar de mesa
liberar glucosa y obtener energía) No posee poder reductor porque los oxhidrilos
hemiacetálico y hemicetálico están comprometidos en la
formación de enlace glicosídico

Celobiosa Lactosa Maltosa Isomaltosa


Glucosa+ Glucosa Galactosa + glucosa Glucosa + glucosa Glucosa + glucosa
Enlace 1—>4 Enlace. (1 — 4) Enlace. (1— 4) Enlace. 1–>6
Se obtiene por la hidrolisis de la celulosa Es de origen animal Discutido producto de la hidrolisis Se obtiene por la hidrolisis de
Posee poder reductor Posee poder reductor porque conserva del almidón y del glucógeno la amilopectina y el
un óxidrilo hemiacetalico libre posee poder reductor glucógeno
Posee poder reductor

También podría gustarte