Está en la página 1de 27

Nivel químico de

organización.
Licenciatura en Enfermería y TAU.

Eliana Alonso.
Nivel químico de organización

 Átomos - uniones químicas - moléculas

 Compuestos/moléculas inorgánicas

 Agua

 Ácidos
pH
 Bases

 Sales

 Compuestos/moléculas orgánicas

 Hidratos de carbono

 Lípidos
 monómero y polímero
 tipos, estructura y función
 Proteínas

 Ácidos nucleicos
Compuesto orgánico: proteína

Monómeros Polímeros

Aminoácido (AA) Proteína

Estructura general de un AA:

 C de posición central

 un átomo de H

 grupo funcional amino

 grupo funcional carboxilo


Forma no ionizada de un AA Forma doblemente ionizada de un AA
 cadena lateral (grupo R) variable

Base: acepta/remueve H+
Ácido: libera/cede H+
 20 AA diferentes ≠ cadena lateral (R): define la naturaleza química y la estructura del AA

apolares

polares sin
carga

ácidos básicos

se combinan de manera específica (tipo y orden) ≠ proteínas


Péptidos
 Los AA se unen entre si mediante una reacción de deshidratación: enlace peptídico.

grupo carboxilo de un AA se une +1 AA


al grupo amino de otro AA tripéptido tretrapéptido
+1 AA

 Si la cadena consta de 4 – 9 AA Oligopéptido

 Si la cadena consta de 10 o más AA Polipéptido

 A partir de 50 AA Proteína
Péptidos
FORMACIÓN DE UN TETRAPÉPTIDO
 El nuevo AA se unen siempre al grupo carboxilo terminal

 Animación
Proteínas:
niveles de organización
estructural (4)

Secundario:

 giro repetido o
plegamiento de AA
vecinos de la cadena,
Primario:
 estabilizada por puentes
 secuencia de AA unidos de hidrógeno
por enlaces peptídicos
 alfa hélice (espiral de  hoja beta plegada
(covalente).
sentido horario)

Terciario:

 forma tridimensional de
la cadena,
 responsable de
Hemoglobina
propiedades biológicas:
fibrosa y globular Cuaternario:

 disposición/unión de +
de 1 cadena
Proteínas: clasificación

Mioglobina: globular Queratina: fibrosa


Pelo lacio Pelo rizado

Colágeno: fibrosa

Inmunoglobulina: conjugada
Lipoproteína: conjugada
Proteínas: funciones

 Estructural queratina: pelo y uñas


colágeno y elastina: matriz de los tejido óseo y conectivo

 De transporte hemoglobina en sangre, mioglobina en músculo

 Contráctil actina y miosina en músculos

 Inmunológica: anticuerpos y fibrina (detiene la pérdida de sangre producida por


lesión)

 Regulatorias: hormonas proteicas o peptídicas (hormona del crecimiento,


insulina, hormona antidiurética)

 Catalíticas: enzimas: amilasa salival, ATPasa, fosfatasa alcalina


 Las enzimas catalizan las reacciones químicas en los seres vivos aumentando la velocidad de reacción

 Modo de acción:  Propiedades principales: 3

1) Específicas: se une a sólo un sustrato (entre miles)

2) Eficientes: aumentan la velocidad de las reacciones 100 a


10.000 millones de veces más rápido

3) Sujetas a una gran variedad de controles celulares (sustancias


pueden inhibir o aumentar su actividad)

 Muchos fármacos son inhibidores enzimáticos: enalapril (inhibidor


de la enzima convertidora de angiotensina – hipertensión) y
omeprazol (inhibidor de la bomba H+/K+ ATPasa - tratamiento de
úlcera y acidez estomacal).
 A veces las enzimas pueden catalizar una reacción
reversible en cualquiera de las direcciones.

 Las reacciones químicas dentro de una célula a


menudo forman parte de de rutas bioquímicas en las
que participan muchas enzimas
Compuesto orgánico: ácidos nucleicos
 contienen C, H, O, N y P (fósforo).

 2 tipos: Ácido desoxirribonucleico Ácido ribonucleico


(ADN) (ARN)

 material genético  transmite las instrucciones


hereditario, contenidas en los genes
 presenta unidades para la síntesis de proteínas
discretas/segmentos: genes (a partir de AA)

 Flujo de información:
Transcripción Traducción
V
M H

ADN ARNm Proteína

Replicación
Monómeros de los ácidos nucleicos: nucleótidos
Componentes: 3

Grupo fosfato
Purinas: 2 anillos

Adenina Guanina
(ambos) (ambos)
Base nitrogenada
Pirimidinas: 1 anillo

Azúcar: pentosa

5 H2 5 H2

4 1 4 1 Citosina
Timina Uracilo
3 2 3 2 (ambos) (exclusiva del
(exclusiva del
ADN) ARN)

Desoxirribosa: ADN Ribosa: ARN


Nucleótido: ATP
 el adenosín trifosfato es la moneda energética de la células transfiere energía química para impulsar las actividades celulares

 consiste en 3 grupos fosfato unidos a adenosina (adenina + ribosa)

los 2 enlaces de fosfato se pueden utilizar para transferir energía (hidrolisis)


Polímero: ácidos nucleico
 Los nucleótidos se unen entre si mediante una reacción de deshidratación: enlace fosfodiester.

1 nucleótido
dinucleótido

Extremo 5´

5 H base
5 H base
2 2
4 1
3 2 4 1
3 2

H2O
Enlace
1 nucleótido fosfodiester

5 H2 base

4 1
5 H base
3 2
2
4 1 Extremo 3´
3 2 (extremo de
crecimiento)

Ácido nucleico
ADN ARN
Doble hebra Simple hebra
 2, enrolladas en forma  1 sola
3´ 5´
de escalera de caracol
(doble hélice)

Esqueleto
azúcar - fosfato

3´ 5´
Cadena

 antiparalelas 3´ 5´  se puede plegar y


 esqueleto de azúcar - P enrollar
forma las ¨barandas¨ 5´ 3´

 bases nitrogenadas se aparean por complementariedad  bases nitrogenadas se aparean por complementariedad
formando los ¨escalones¨ durante la transcripción

2 puentes 3 puentes 2 puentes


de H de H de H

C G C G
ADN ARN
 Núcleo (99,9 %): 2 m de ADN en 0,006 mm  Citoplasma (ARNm núcleo-citoplasma)
Ubicación

 Mitocondria (0,01 %)

 Almacén, contiene toda la información (información genética) ARN mensajero


para la síntesis de proteínas Copia información del ADN y la
transporta a los ribosomas

ARN de transferencia
Función

Une los
aminoácidos
para formar
las proteínas

ARN ribosomal
Forma
ribosomas
ADN
 Dentro del núcleo, las moléculas de ADN se empaquetan y forman los cromosomas

2 metros de ADN dentro de un núcleo de 0,006 mm


ADN + proteínas
(principalmente
Histonas: forman el ¨carretel¨ sobre el histonas)
cual se enrolla/empaqueta el ¨hilo¨ de
ADN Nucleosoma: complejo de 8
histonas + 2 vueltas de ADN

Cromosoma Fibras de cromatina

célula que NO se 1 molécula de 2 moléculas de cuando se va a


esta dividiendo ADN ADN idénticas dividir
Cariotipo humano
 Nuestras células somáticas (corporales) tienen 23 pares de cromosomas ¨23 pares de cromosomas homólogos¨

 1 cromosoma de cada par es heredado de la madre


y el otro del padre

 Nuestras células somáticas (corporales) tienen 23 pares de cromosomas homólogos = 46 cromosomas


ADN ARN Proteína
Replicación/duplicación del ADN
Replicación

¿QÚE ES? ¿CÓMO?

 Duplicación  Semi-  Complementaria


conservativa
1 ADN

X2
CG
original
2 ADN

 Rápida, precisa
nueva  Complejo multienzimático (ADN polimerasa)
¿CUÁNDO?

 Previo a la división celular


¿DÓNDE? ¿PARA QUÉ?

 Núcleo  Para que cada célula hija reciba/herede la misma


información genética (tipo y cantidad)

Una
célula
Duplicar
ADN
ADN ARN Proteína
Replicación/duplicación del ADN
Replicación
 Animación
ADN ARN Proteína
Transcripción del ADN
Transcripción
¿QÚE ES? ¿CUÁNDO? ¿PARA QUÉ?
¿DÓNDE?
 Copiar un segmento  Síntesis de una proteína  Producir una molécula
del ADN en “formato” ARNm de ARNm  Núcleo

¿CÓMO?

Gen: secuencia de ADN que


contiene la “receta” para la síntesis Triplete: 3 nucleótidos en el ADN, Codón: 3 nucleótidos en el ARNm,
de una proteína. unidad codificadora unidad codificadora.

Procesamiento y
ARN
Síntesis polimerasa salida
Separación

C G
ADN ARN Proteína
Transcripción del ADN
Transcripción
 Animación
ADN ARN Proteína
Traducción del ARN
Traducción
¿QÚE ES? ¿CUÁNDO? ¿PARA QUÉ?
¿DÓNDE?
 Lectura del ARNm y su  Síntesis de una proteína  Producir la secuencia de
conversión en aminoácidos. AA de la proteína  Citoplasma - ribosomas

¿CÓMO?

Unión ARNm al ribosoma Reconocimiento codón–anticodón Elongación de la cadena peptídica. Proteína


por complementariedad Finalización de la lectura y síntesis.
Anticodón. 3 nucleótidos en el ARNt,
Subunidad complementario al codón.
mayor
Extremo
aceptor
proteína
Subunidad
menor
ARNm

Extremo
anticodón
ADN ARN Proteína
Traducción del ARN
Traducción
 Animación
Código genético

 Relación entre codones (ARNm) y AA

 No es ambiguo

1 codón 1 AA

 Es degenerado

1 AA + de 1 codón
Gracias por la
atención!!.

Eliana Alonso.

También podría gustarte