Está en la página 1de 9

La descripción del puesto de trabajo

Dra. Helena López-Casares Pertusa

20/09/2023
La descripción del puesto de trabajo
• Es un documento que refleja el encaje del puesto de trabajo en la
empresa con precisión.
• Aunque el profesional contratado sepa cuál es su cometido, debe
disponer de la descripción de su puesto de trabajo.
• Las áreas de las que se compone el documento son:
• Puesto
• Principal propósito
• Descripción
• Departamentos y funciones con los que se relaciona
• Conceptos y documentos que ha de manejar
• Competencias

2
La descripción del puesto de trabajo
• El puesto es la ubicación del mismo dentro del organigrama. A qué
departamento pertenece, quién el director del mismo, quién es la
persona que está por encima del puesto y quiénes son sus
colaboradores o equipo, en caso de que lo tenga, con nombres y
puestos correspondientes a cada uno de ellos.

3
La descripción del puesto de trabajo
• El propósito del puesto es la descripción de la razón de la existencia
del puesto. Cuál es la principal función que se ha de desarrollar en el
ejercicio del puesto.
• La descripción del puesto es la definición en detalle de las principales
labores que se espera que la persona que ocupa el puesto haga para
cumplir su propósito.
• Los departamentos y las funciones con los que se desarrolla el
puesto establecen las principales relaciones que tendrá que entablar
la persona que ostenta el puesto y que serán su realidad diaria.

4
La descripción del puesto de trabajo
• Los conceptos y documentos que ha de manejar son las principales
herramientas de trabajo que la persona ha de manejar. Por ejemplo:
listados de precios, bases de datos,….

• Las competencias son el conjunto de conocimientos, actitudes y


aptitudes que se necesitan en el puesto y que se pueden observar en
las conductas. Este apartado debe estar redactado de forma precisa
para evitar distintas interpretaciones. Por ejemplo: “capacidad para
trabajar en varios proyectos a la vez” es más preciso que “altas dosis
de trabajo”.

5
Ejemplo
• PUESTO DE TRABAJO (descriptores clave)
• Director regional de Ventas
• Departamento: Ventas
• Su jefe es: director nacional de Ventas
• Es jefe de: jefes de zona de su región
• PRINCIPAL PROPÓSITO
• Dirección de las ventas en la región asignada para los consecución de los
objetivos de ventas regionales. Diseño y mantenimiento del equipo regional
motivado y activo. Participación en el Comité de Ventas de la compañía.

6
Ejemplo
• DESCRIPCIÓN DEL PUESTO
• Participación en el Comité de Ventas de la compañía.
• Consecución de los objetivos de venta de su región establecidos en el plan
nacional de ventas.
• Gestión de los presupuestos de venta de su región.
• Diseño del equipo de ventas de su región.
• Liderar y motivar al equipo de ventas de su región.
• Comprender y gestionar las necesidades formativas de su equipo.
• Negociación con grandes clientes y centrales de compras de su región.
• Diseño de estrategias de ventas en su región teniendo en cuenta la estrategia
corporativa.
• Control de la operación de ventas de su región

7
Ejemplo
• DEPARTAMENTOS Y FUNCIONES CON LOS QUE SE RELACIONA
• La dirección nacional de Ventas
• Las direcciones regionales de Ventas

• CONCEPTOS Y DOCUMENTOS QUE DEBE MANEJAR


• Estadísticas de ventas.
• Base de datos corporativa de ventas.
• Documentos de cuenta de resultados.
• Planes estratégicos de ventas.
• Software de gestión empresarial.
• CRM.

8
Ejemplo
• COMPETENCIAS
• Orden y organización. Entrega de la información en tiempo y forma.
• Liderazgo. Creación de un clima participativo y motivador en el centro de
trabajo.
• Resolución de conflictos. Debe existir un ambiente fluido de trabajo y debe
saber cuándo solicitar apoyo de otros departamentos, como RR.HH.
• Comunicación. Mantenimiento de reuniones, uso de las herramientas de
comunicación de la compañía, fomento de la participación del equipo,
capacidad de escucha.
• Resiliencia y tolerancia a la frustración. Capacidad de motivación del equipo y
de superación de la adversidad.

También podría gustarte