Está en la página 1de 9

ANEXO A LA GUÍA DOCENTE TFM-MBA

1. Desarrollo del trabajo


Tutorización

Sesiones de presentación por parte del/la Coordinador/a de TFM

En la sesión de presentación se describirá la guía didáctica y se clarificará el sistema de


evaluación del TFM y los pasos que los/as alumnos/as han de seguir en la elaboración del trabajo:
presentación oral y entrega por escrito. En las sesiones de apoyo se podrán resolver las dudas
planteadas por el alumnado.

Asignación de director/a

Cada estudiante tendrá asignado un/a director/a, quien se encargará de especificar las
directrices del trabajo y tutorizar al/a la estudiante durante la realización del mismo.
La asignación definitiva de director/a por parte de la Comisión de TFM dependerá de la
distribución final de los temas y tipos de trabajos escogidos.
Cada estudiante deberá indicar el tema y tipo de trabajo siguiendo las indicaciones que se
describan a tal efecto en esta asignatura. La VIU también puede firmar acuerdos de colaboración
con otros/as tutores/as externos/as propuestos por el propio alumnado.
De acuerdo con el Reglamento sobre Trabajo Fin de Máster/Grado de la Universidad
Internacional de Valencia, se hará público un listado de las temáticas sobre las que se pueda
realizar el trabajo (queda incluido en este documento), así como una lista de los/as directores/as.
Una vez seleccionada la temática y asignado el/la directora/a, no se aceptarán cambios sin la
aprobación de la Comisión de TFM.

Perfil y funciones del director/a

El trabajo será dirigido por un/a profesor/a de la VIU o bien por un/a director/a externo/a de
titulación afín al Máster.

Tutorías seguimiento individualizadas y grupales

Las entrevistas de seguimiento se realizarán durante el periodo previo a la presentación del


trabajo de Máster y una vez los/as alumnos/as hayan elegido tema. En estas sesiones el/la
directora/a supervisará con los/as alumnos/as el desempeño en la tarea, así como la preparación
de sus trabajos de presentación (oral y escrita).
El/la director/a podrá orientar y formar a los/as alumnos/as en materias relacionadas con los
conocimientos, métodos, técnicas, habilidades y competencias necesarias para la elaboración
de un TFM en función de su temática.

Podrá guiarles en el conocimiento de un conjunto de herramientas fundamentales para el diseño


de objetivos, hipótesis y metodologías, así como el desarrollo de trabajos teórico- prácticos
especializados. Se ahondará en el manejo y la búsqueda de información (Estrategias básicas de
búsqueda de información en la Web, qué buscar sobre el análisis empresarial en Internet,
direcciones Web con información y documentación sobre las empresas), y que ello posibilite el
aprendizaje continuo durante su formación universitaria y su quehacer profesional, académico
y/o de investigación.

Los/as directores/as del TFM serán, por tanto, profesores/as de la titulación o personal externo
especialista.

Asimismo, el/a director/a ha de emitir un informe, en el que se autorizará la defensa del trabajo,
dirigiéndolo directamente a la Comisión de TFM.

El/la profesor/a que haya dirigido el Trabajo podrá asistir a la sesión de defensa del TFM de sus
propios tutorandos/as, pero no formar parte del tribunal. Además, el/la directora/a podrá
formar parte de los tribunales de TFM de estudiantes diferentes a sus tutorandos/as.

NOTA: Los/as directores/as de TFM no admitirán para corrección los trabajos que no presenten
la competencia lingüística necesaria y obligatoria para la superación de este Máster. Las
correcciones de los/as directores/as se limitarán a sugerencias de contenido, en ningún caso
los/as directores/as se convertirán en correctores/as de estilo.

Además, ningún trabajo debe recoger modificaciones o adiciones posteriores a la entrega final
al/la directora/a. Si algún trabajo se viera modificado tras el informe del/de la directora/a de
TFM, este trabajo se considerará NO APTO para defensa por fallo en el procedimiento.

Elección del tema y modalidad de TFM

El/La alumno/a podrá elegir entre dos modalidades de TFM: a) TFM profesional o b) TFM
de investigación.

La orientación profesional puede proponer soluciones a un problema detectado en una


organización o desarrollar nuevas oportunidades, planes o líneas de negocio de una empresa. En
ambos casos el TFM debe realizar una propuesta rigurosa basada en un diagnóstico de la
situación que se pretende mejorar y en la literatura científica/profesional sobre el tema.
La orientación investigadora debe estar dirigida a contrastar unas hipótesis de trabajo
fundamentadas en la literatura científica/profesional sobre el tema. El contraste de estas
hipótesis se realizará utilizando técnicas cuantitativas/cualitativas de recogida y análisis de
datos. La metodología empleada debe estar adecuadamente sustentada mediante el marco
teórico de referencia. En todo caso, el TFM no puede limitarse a una revisión bibliográfica sobre
un tema.

Áreas temáticas y ejemplo de temas para ambas modalidades

El TFM puede desarrollarse sobre cualquiera de las temáticas abordadas en el máster. De este
modo, puede plantearse como un TFM que aborde todas las facetas de la empresa (ej. Plan de
empresa) o un área específica (ej. Plan de Marketing).

En términos generales podemos identificar las siguientes áreas temáticas en las que enmarcar
el TFM: Estrategia, Habilidades directivas, Internacionalización, Marketing, RR.HH., Finanzas,
Operaciones y Calidad, Digitalización y TIC, Negocios Sostenibles.

Esta lista de temas es orientativa. Queda abierta la posibilidad de plantear otros temas de interés
para el alumnado, siempre que esté relacionado con el contenido de este Máster.

▪ Plan de creación de empresas: el alumno decide el tipo de empresa, el sector y la


localización geográfica.

▪ Plan de creación de empresas sociales.

▪ Plan de creación de cooperativas.

▪ Desarrollo de una estrategia de marketing aplicada a la empresa: el alumno decide el tipo


de empresa, el sector y la localización geográfica.

▪ Plan de investigación comercial.

▪ Plan de ejecución de comunicación corporativa en la empresa.

▪ Plan de E-commerce aplicado a una empresa.

▪ Empresas de economía social como modelo de emprendimiento.

▪ Valoración del fracaso empresarial en una empresa o sector.

▪ Comercialización de nuevas marcas, productos y servicios.

▪ Diseño Funcional de la implantación de un Business Intelligence (BI).

▪ Diseño Funcional de la implantación de un CRM.

▪ Proyecto de investigación aplicado al ámbito empresarial.

▪ Otros. Planificación
Planificación temporal

A continuación, se resume el cronograma de actividades a realizar durante el desarrollo del


Trabajo fin de máster (Tutorías colectivas, Seminarios y entregas).

Importante: Se recogen dos “ventanas” de tiempo para la elección de tema. Si vencida la


segunda fecha (17/11/2023) no se ha realizado la entrega del anexo en la que se realiza la
solicitud temática deberá matricularse en la siguiente edición del Máster.
La entrega de borradores es una actividad obligatoria para asegurar el correcto desarrollo del
TFM en los plazos elegidos y será evaluada por el /la Director/a de cada TFM.
En estas actividades se indican tres periodos de defensa. Sólo se podrá optar a dos (primera y
segunda convocatoria). En el caso de elegir tercer plazo como primera convocatoria, ya no habrá
segunda convocatoria.
Si el TFM definitivo no está subido en plazo, se considerará No Presentado. Y se pasará a la
siguiente convocatoria. Si esto ocurre en el tercer plazo, el alumno se tendrá que volver a
matricular para la siguiente edición.

En la siguiente tabla se resumen las fechas de los principales hitos

Fecha fin
entrega
TFM
Depósito
Sesión de Elección Sesión de Sesión de Borrador Sesión de Borrador completo Período
TFM
apoyo 1 Tema apoyo 2 apoyo 3 1 apoyo 4 2 para defensas
definitivo
última
revisión
tutor/a
14/1/24 19 a 23 de
1º período 11/12/23 29/1/2024 5/2/24**
febrero
5/2/24 20 a 27 de
2º período 13/9/23 24/9/23* 05/10/23 9/11/23 14/1/24 11/1/2024 4/3/24 11/3/24
marzo
11/3/24 22 a 26 de
3º período 5/2/24 27/3/24 10/4/24
abril

* El 24 de septiembre de 2023 vence el plazo de entrega del Anexo I elección Temática. Si no se entrega en esa fecha,
podrá entregarse hasta el 17 de noviembre de 2023, pero el/la estudiante no podrá defender su TFM en primer período.
Si vencida la segunda fecha (17/11/2023) no se ha realizado la entrega del anexo en la que se realiza la solicitud temática
deberá matricularse en la siguiente edición del Máster.
** En caso de tener que presentarse en Segunda Convocatoria a las asignaturas "29MMBA: Dirección de Operaciones,
Logística y Tecnología", "28MMBA: Habilidades directivas: comunicación, liderazgo e inteligencia emocional" ó a
cualquiera de las optativas, el o la estudiante no podrá depositar ni defender el TFM en el primer periodo (febrero),
sino que tendrá que esperar a depositarlo y defender en segundo período (marzo) o tercer período (abril)
2. Estructura del Campus VIU y
encuesta VIU

Convencidos que la mejor manera de seguir mejorando es contar con tu opinión, al finalizar la
asignatura, dispondrás de la encuesta de satisfacción para dejarnos tu valoración.

Encuestas de Desde el menú de navegación superior de


satisfacción con la Campus VIU> Principal >
asignatura

“Seguimiento de Mis encuestas”


3. Metodología

El Trabajo Fin de Máster se elaborará a lo largo del curso y se presentará al final del Máster, una
vez superados los módulos anteriores. La metodología del aprendizaje va a ser similar a la del
resto de en todas las materias teóricas diseñadas, e incluye los siguientes tipos de actividades
formativas:

1. Tutorías
a. Tutoría colectiva
Se impartirá de forma síncrona mediante videoconferencia al inicio del TFM. Se presentará la
materia (profesorado, planificación y material recomendado). Esta clase deberá seguirse en el
horario establecido en la planificación de cada materia, si bien quedará grabada para un posible
visionado posterior.

b. Tutoría individual
El alumnado deberá tener tutorías individuales con su Director/a para la resolución de dudas. El
Director/a de TFM contactará con sus tutorandos a través de la plataforma o del correo,
pudiendo tener tutorías colectivas e individuales.

2. Seminarios
Se planificarán seminarios de apoyo al desarrollo del TFM. El objetivo de estos seminarios es
transmitir conocimientos útiles para la ejecución del trabajo, incrementar las habilidades del
alumnado y exponer recursos útiles.

Los contenidos incluidos en estos 4 seminarios son los siguientes:

SESIÓN 1. Planificación básica del TFM (TUTORÍA COLECTIVA)

▪ Alternativas de elaboración de un TFM.


▪ La importancia de una buena planificación.
▪ La selección del tema.
▪ Acotar los objetivos.
▪ Claves de documentación, importancia y fuentes recomendadas.
▪ Dudas y consultas.
SESIÓN 2. Desarrollo de un plan de empresa y desarrollo de un proyecto de investigación.

▪ ¿Cómo desarrollar un plan de empresa?


▪ Apartados básicos, ¿qué incluir en cada uno de ellos?
▪ Variantes del plan de empresa: plan de marketing, plan de internacionalización, etc.
▪ Fuentes de documentación para un plan de empresa.
▪ Dudas y consultas.

▪ TFM modalidad investigación.


▪ La selección del tema y los elementos que la condicionan.
▪ Claves de documentación.
▪ Organización de la investigación.
▪ Aspectos para tener en cuenta.
▪ Dudas y consultas.

SESIÓN 3. Aspectos avanzados de planificación del TFM.

▪ Principales fallos en el desarrollo del TFM.


▪ La importancia del realismo y la coherencia.
▪ Estimación de la demanda y otras previsiones.
▪ Análisis del contexto, competencia y sector en general.
▪ Evaluar las debilidades del proyecto.
▪ Limitaciones y planes de contingencia.
▪ Dudas y consultas.
▪ Bibliografía y formato (normas APA, tablas y gráficos, etc.)

SESIÓN 4. Checklist final TFM y presentación.

▪ Consejos para la exposición de información.


▪ Errores de redacción a evitar.
▪ Cuidar la apariencia.
▪ Desarrollo del material para la presentación.
▪ ¿Cómo enfocar la presentación del TFM?
▪ Aspectos clave de la defensa del TFT
▪ Errores que evitar.
▪ Dudas y consultas.
3. Trabajo autónomo del alumnado

Es necesaria una implicación del alumnado que incluya la lectura crítica de la bibliografía, el
estudio sistemático de temas, la reflexión sobre los problemas planteados, la resolución de las
actividades planteadas, la búsqueda, análisis y elaboración de información, etc. El profesorado
propio de la Universidad seguirá teniendo una función de guía, pero se exigirá al estudiante que
opine, resuelva, consulte y ponga en práctica todo aquello que ha aprendido.

Con el fin de garantizar la defensa del Trabajo definitivo en los plazos previstos, a lo largo del
curso se propondrá la entrega de dos borradores obligatorios del Trabajo Fin de Máster, a
realizar por el alumnado de forma individual. Los borradores se envían por Aula Virtual en
formato Word al Director, quien tras su revisión realizará los pertinentes comentarios de mejora
sobre el avance presentado.

Por tanto, el/la directora/a se encargará, una vez entregado el trabajo, de revisarlo con control
de cambios e, informar al/a la alumno/a sobre los errores cometidos y las posibles mejoras de
la tarea realizada.

4. Presentación del Trabajo Fin de Máster

El TFM puede presentarse en cualquiera de las tres franjas de defensas sin penalización, en
cualquier caso se deberá ajustar a los plazos descritos según la fecha de la defensa elegida.

Así, en la fecha indicada, el/la alumno/a remitirá el trabajo (en formato pdf) a través de la
Actividad establecida a tal efecto en el Campus Virtual. El nombre del archivo pdf tendrá el
formato siguiente: TFM_APELLIDOS-NOMBRE.pdf.

NOTA: Los/as directores/as de TFM no admitirán para corrección los trabajos que no
presenten la competencia lingüística necesaria y obligatoria para la superación de este Máster.
Las correcciones de los directores se limitarán a sugerencias de contenido, en ningún caso los
directores se convertirán en correctores de estilo.

Además, ningún trabajo debe recoger modificaciones o adiciones posteriores a la entrega final
al director. Si algún trabajo se viera modificado tras el informe del/de la directora/a de TFM, este
trabajo se considerará NO APTO para defensa por fallo en el procedimiento.

Presentación para la defensa


Los alumnos que hayan depositado toda la documentación requerida recibirán un link donde se
les ofrecerá elegir día y hora entre los períodos de presentación que se encuentran en el
calendario.

Una vez el alumno haya recibido la confirmación de la fecha elegida NO puede cambiar la
fecha salvo consenso con el Coordinador/a de TFM o Director/a del MBA.

En el menú videoconferencias del aula se creará una sesión con el nombre y apellidos del
alumno, en la fecha y hora acordadas. Esta sesión estará disponible 15 minutos antes, donde el
alumno podrá cargar la presentación.
Si el alumno tiene algún problema técnico, deberá poner un correo a soporte@campusviu.es
comunicando la incidencia y solicitando “suban” la presentación en la asignatura de TFM del
MBA en la fecha y hora acordadas. La presentación de diapositivas se debe hacer en PDF (ya que
en Power Point puede surgir algún problema de incompatibilidad), y enviarla como límite el día
antes de la defensa en la Actividad habilitada en su momento para ello.

También podría gustarte